SlideShare una empresa de Scribd logo
Si una empresa desea ganar
dinero exportando debe ofrecer
productos que interesen a los
consumidores de los mercados
         extranjeros.
Introducción
Anteriormente el marketing Internacional significaba
exportar productos ya elaborados y comercializados en
el país de origen. A causa de la fuerte competencia de
empresas europeas, estadounidenses y japonesas, así como de
países recién industrializados y naciones emergentes esto ya
no es posible .

Ahora la decisión del producto debe tomarse sobre la base de
un análisis y revisión cuidadosos:

-La naturaleza
-La profundidad
-Amplitud de la línea de productos
-La posibilidad de desarrollo
-Innovación de nuevos productos
-La importancia asignada al diseño del producto
-La decisión de realizar investigación
-Desarrollo en el extranjero
-Una revisión y eliminación planificada de productos no
exitosos
PRODUCTOS Y CLASES DE
PRODUCTOS
 Clasesde productos: Autos (género)
 Producto: Chevy (especie)


Para presentar un nuevo producto que tenga
  éxito, un exportador no tiene que aparecer
       con necesidades revolucionarias.
  Basta con desarrollar nuevos productos.

No es frecuente crear nuevas clases de
productos
COMPONENTES DE UN
PRODUCTO

    Combinación de elementos tangibles e
     intangibles.
    Producto físico:
1.   Núcleo: Debe satisfacer las normas del cliente,
     no las del fabricante.
2.   Envase: Es tan importante como el producto.
     Refleja la “personalidad” del producto, creada
     por la publicidad.
Significado del Producto
•Un producto puede tener un significado distinto para las
Personas en diferentes países.

•Una definición de producto debe tener la amplitud suficiente
Para incluir necesidades y lujos.

•Un paquete de atributos que satisfacen la demanda de un
Cliente. Los clientes no sólo compran productos en el
Sentido físico, compran satisfacción.

•Puede ofrecerse en la forma de un artículo tangible,
Un servicio o una idea.

•Una compañía puede presentar diferentes
versiones del mismo producto y así ampliar su
línea de productos al atender a las necesidades
 de segmentos heterogéneos de mercado.
Planificación Internacional del Producto

Comienza con…

* Determinar qué producto introducir al mercado
*Qué modificaciones hacer a los productos
*Qué nuevos productos agregar
*Qué nombres de marca usar
*Qué diseños de paquete adaptar
*Qué garantías y seguridades otorgar
*Qué servicios posteriores a la venta ofrecer
*Cuándo entrar al mercado


             Tres condiciones básicas :

             1)Objetivos del producto
             2)Coordinación de las actividades de
             planificación del producto entre la casa matriz
             y las subsidiarias
             3) Colaboración Extranjera
Los Objetivos del producto por lo general emergen del país
                        Anfitrión.
Metas de una compañía:
  -Estabilidad                       Objetivos
  -Crecimiento                      Corporativos:
  -Utilidades
                                 -Actividades (fabricación o
  -Rendimientos sobre
                                  exportación)
  La inversión
                                 -Indicadores financieros
                                 -Posición deseada


               Los Objetivos del país Anfitrión:
 -Varían dependiendo del entorno económico, político
 y cultural del país.
          -Crecimiento Económico
          -Construir un sector industrial equilibrados
          -Crear oportunidades de empleo y obtener divisas
 extranjeras.
 Ninguna compañía puede esperar tener éxito sin alinearse con
 las preocupaciones del país anfitrión
Objetivo                          Objetivos del país
Corporativo                            anfitrión




              Negocio en el país


                Objetivos del
                 producto


                 Oferta del
                 producto


                 Mezcla de
                 marketing


               Satisfacción del
                   cliente
La planificación del productos para líneas de productos y planes
establecidos para el desarrollo y marketing de nuevas líneas de
producto sería preparada por cada país anfitrión o área geográfica
y sometidos por separado a la gerencia corporativa para su
aprobación.

 Con frecuencia los negocios internacionales buscan
 colaboración extranjera para entrar a mercados mundiales.

 -Forma de contrato      -Licencia          -Join Venture

 Se puede buscar cooperación extranjera para la producción, la
 comercialización, el marketing y/o el servicio postventa.
Estrategia del diseño del producto:
  Estandarización o adaptación.

Una pregunta importante que los mercadólogos
 internacionales deben contestar es si el enfoque
 del producto exitoso en casa tendrá el mismo éxito
 en mercados extranjeros.

     Debe tomarse en cuenta una decisión acerca
      de cuál de las dos estrategias del diseño del
      producto es la más apropiada: la
      estandarización, o la adaptación.
Estandarización      significa ofrecer  un
 producto común en un ámbito nacional,
 regional o mundial. Adaptar el mercado al
 producto.

Adaptación significa adecuar un producto,
 esto es, hacer los cambios apropiados para
 igualar las perspectivas locales.

Los    mercadólogos     internacionales   deben
  examinar todos los criterios para decidir el
  grado al cual los productos deben variar de un
  país a otro.
Ninguna estrategia (la adaptación o estandarización)
es superior a la otra por méritos propios, deben
usarse ciertos criterios para determinar cuál es
deseable en un mercado en particular, para un
producto o servicio determinado.

Criterios de decisión:
     Naturaleza del producto
     Desarrollo del mercado
     Relación costo/beneficio
     Requerimientos legales.
     Competencia.
     Sistema de soporte.
     Entorno físico.
     Condiciones del mercado.
NATURALEZA DEL PRODUCTO
Una mayor estandarización es más factible en el
 caso de bienes industriales, que en el caso de
 bienes de consumo. Entre los bienes de
 consumo, los no duraderos requieren mayor
 adaptación que los duraderos, porque los no
 duraderos apelan a gustos, hábitos y costumbres.

   Una alternativa a la adaptación, es limitar el
 mercado objetivo a un segmento pequeño e
 identificable.
Desarrollo del mercado …

Los productos pasan por varias etapas del ciclo de
  vida a lo largo del tiempo y, en cada etapa, las
  estrategias de marketing apropiadas son distintas.
  Las cuatro etapas casi siempre se identifican como
  introducción,     crecimiento,      madurez      y
  declinación.

     Si el mercado extranjero de un producto
 está en una etapa de desarrollo diferente al del
 mercado nacional, es deseable hacer cambios
 apropiados en el producto para igualar
 adecuadamente el producto al mercado
El ciclo de vida del producto en los
    mercados de exportación
    Las clases de productos probablemente son inmortales,
     los productos no.
    El ciclo en un mercado interno y en el de exportación
     pueden ser diferente:
    1.   Un producto que sea nuevo en el país puede estar pasado de
         moda en un mercado exterior.
    2.   Un producto conocido en el mercado nacional, puede parece
         extraño o nuevo en un mercado de exportación.
RECORDANDO LAS FASES DEL
CICLO DE VIDA
1.   Introducción: Un producto aparece por
     primera vez en el mercado.
        Persuadir al mayor número       posible
        de consumidores que lo prueben.

2.   Expansión: Una vez que el producto es
     ampliamente conocido y se han superado los
     problemas de distribución.
         La publicidad pone de relieve las ventajas especiales
            que ofrece la marca respecto de sus competidores.
         El producto empezará a arrojar beneficios.
3. Madurez: La competencia sin éxito empieza a retirarse.
       El volumen de ventas se estabiliza por:
 No hay demanda adicional que estimular y las versiones del
   producto son muy similares
 Se mantiene el nivel de producción.



4. Decadencia: El consumidor se cansa del producto y no hay
  modificaciones que reaviven el interés.
  Opciones:
       Abandonar el producto
      Vender sólo las versiones que se coloquen con
      mayor facilidad.
      Mejorar el producto
      Dejar que el producto se agote hasta
  desaparecer
Requerimientos legales …
 Distintos países tienen leyes diferentes relativas a
los estándares del producto, leyes de patentes y
aranceles e impuestos. Estas leyes pueden
requerir la adaptación del producto.

       Philips tiene que producir 12 tipos de planchas sólo para
atender su mercado europeo. El problema están en que Europa no
tiene un estándar universal porque distintos países tienen diferentes
voltajes y ciclos. Pero la variedad de estándares tiene otras causas,
proteger a los fabricantes locales. El costo estimado está entre 60
mil millones y 80 mil millones de dólares al año.
Competencia …
  En ausencia de competencia actual o potencial, a
 una compañía le iría bien en un mercado extranjero
 sin tener que cambiar su producto estándar.


Sistema de soporte…
 Se refiere a instituciones y funciones que son
 necesarias para crear, desarrollar y dar servicio a la
 demanda. Incluyen vendedores al detalle,
 mayoristas, agentes de ventas, almacenamiento,
 transportación, acreedores y medios.
ESTRATEGIAS PARA EL
PRODUCTO
La     adaptación del producto es
     ineludible. (política de los países
     importadores)

 1.   Adaptación obligatoria: Reglamentos de
      seguridad, inscripción de marcas, normas de
      calidad, etc.


 2.   Adaptación discrecional: Medida de
      parte de un exportador para construir
      mercados estables a través de una mejor
      alineación del producto con las necesidades
      del mercado, o una alineación cultural del
      producto. ( Subhash Jain)
Línea de productos
Planeación:
     ¿Cuántos artículos serán ofrecidos?
     ¿Cuántos modelos o estilos de cada
 productos?

Definición: Grupo de productos, que están
 destinados a usos esencialmente semejantes y
 que poseen características físicas muy parecidas.
Líneas de productos
internacionales
   Extensión de la línea nacional:
         1.- Se desarrollan productos para el mercado nacional
    que posteriormente se exportan.
         2. Las ventas crecen estableciendo almacenes,
    sucursales o centros de servicios
         3. Se ensambla o fabrica en el país anfitrión
   Introducción de productos adicionales a la línea
    internacional.

         Se realiza con la finalidad de atender una necesidad insatisfecha del
          cliente en un mercado extranjero en particular.




                                  Los productos "halal" son aquellos que no contienen alcohol, ni
                                  grasa o carne de cerdo y que, cuando tienen sustancias
                                  cárnicas, deben proceder de animales sacrificados según el rito
                                  musulmán (animales degollados por un matarife musulmán y
                                  totalmente desangrados)
Adopción y difusión de
    nuevos productos
 Adopción: Sinónimo de aceptación. Procesos
  del individuo.
 Difusión: Proceso del mercado en que una nueva
  idea se propaga de un consumidor a otro.
          Etapas del proceso de adopción

    1.- Percepción: Percatarse de la presencia
    2.- Conocimiento: Buscan información adicional
    3.- Evaluación: Se forma un actitud negativa o positiva
       del producto
    4.- Prueba de comprobación: Se compra para ver si
       satisface necesidades
    5.- Adopción: El producto es aceptado para su uso
       continuo.
   Difusión: Proceso del mercado en que una nueva idea se
    propaga de un consumidor a otro.

       Factores del producto que determinan la difusión:
         1. Ventaja relativa: Grado de superioridad de un nuevo producto.
         2. Compatibilidad: Se refiere a perspectivas sociales, culturales y la

          consistencia del producto con gustos, valores y comportamientos
          existentes.
         3. Complejidad: Un producto que es fácil de usar y entender se

          difundirá con mayor facilidad. El consumidor también se educa para
          usar al producto.
         4. Divisibilidad: Periodos de prueba, cantidades pequeñas

         5. Capacidad de comunicación: Atributos con facilidad de

          comunicación.
         6. Capacidad de los clientes para aceptar innovaciones: Mayor

          en las culturas occidentales. Los clientes están abiertos a aceptar
          cosas nuevas.
         7. Percepción de necesidades: Los clientes deben saber si

          necesitan un producto o no. Cuando no lo saben la difusión es más
          lenta.
         8. Capacidad económica.
ALTERNATIVAS DE LA
ESTRATEGIAS DE MARCAS
 Marca: Activo valioso del marketing.
 Nacionalismos, idiomas, referencias culturales,
  preferencias de los clientes

   Un nombre de marca para el mundo entero.
     Amplia distribución
     El nombre no entra en conflicto con culturas locales.
     + Y mejor publicidad.
     + Familiaridad y – confusiones.
   Un nombre de marca para cada mercado:

Se usa con frecuencia cuando el nombre de la marca no
  puede ser traducido al idioma local, para bajar el tono de
  marca extranjera o para venderse como marca local.

 Nestlé: Nescafé Gold (Alemania) Nescafé Gold Blend (Gran
  Bretaña).
 Corona.
 Utilizar nombres locales
   El nombre de la compañía como nombre de marca:

     Scott Paper Co.
     Levis Strauss and Company
     Coca Cola company
Producto (1)
Producto (1)
Producto (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Producto
ProductoProducto
Producto internacional - marketing
Producto internacional - marketingProducto internacional - marketing
Producto internacional - marketing
ingrid leonela abad cruz
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del producto
Jose Ramon A F
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
Brox Technology
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
proferesponde
 
Efecto país de origen
Efecto país de origenEfecto país de origen
Efecto país de origen
cecilia
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
Nohemi Valenzuela
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Isidro Madrid Miranda
 
Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1
Iván Cabanas Fernández
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
Edwin Lara
 
Producto global
Producto globalProducto global
Producto global
Alicia De la Peña
 
Diapositivas marketing internacional tema 5
Diapositivas marketing internacional  tema 5Diapositivas marketing internacional  tema 5
Diapositivas marketing internacional tema 5
Carmen Hevia Medina
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
Julia Lizette Villa Tun
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Carlos Alvarado
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
Brox Technology
 
Lanzamiento de un producto
Lanzamiento de un productoLanzamiento de un producto
Lanzamiento de un producto
rodacruz
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
publio3265
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
Nohemi Valenzuela
 

La actualidad más candente (20)

Producto
ProductoProducto
Producto
 
Producto internacional - marketing
Producto internacional - marketingProducto internacional - marketing
Producto internacional - marketing
 
Adecuacion del producto
Adecuacion del productoAdecuacion del producto
Adecuacion del producto
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Elementos De Comext
Elementos De ComextElementos De Comext
Elementos De Comext
 
Efecto país de origen
Efecto país de origenEfecto país de origen
Efecto país de origen
 
El producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacionalEl producto en el marketing internacional
El producto en el marketing internacional
 
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
 
Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1Presentacion Politica De Producto Grupo1
Presentacion Politica De Producto Grupo1
 
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
3. Politicas y Estrategias de Mkt Internacional - Philip Cateora
 
Producto global
Producto globalProducto global
Producto global
 
Diapositivas marketing internacional tema 5
Diapositivas marketing internacional  tema 5Diapositivas marketing internacional  tema 5
Diapositivas marketing internacional tema 5
 
Marketing Global
Marketing  GlobalMarketing  Global
Marketing Global
 
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
Investigación, análisis, adecuación, desarrollo de productos y selección de m...
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
 
Producto internacional
Producto internacionalProducto internacional
Producto internacional
 
Lanzamiento de un producto
Lanzamiento de un productoLanzamiento de un producto
Lanzamiento de un producto
 
Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)Marketing internacional dmb (1)
Marketing internacional dmb (1)
 
Marketing internacional
Marketing internacionalMarketing internacional
Marketing internacional
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 

Similar a Producto (1)

Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
Carmen Hevia Medina
 
Marketing mix internacional producto
Marketing mix internacional  productoMarketing mix internacional  producto
Marketing mix internacional producto
Alexander Mete Pola
 
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Carlos Toxtli
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
DayanaAndiacastellon
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
GiancarLos Jara
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
WuendyMartinezMartin
 
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
Julieth Gonzalez
 
los mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información generallos mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información general
LibreriaOrellana1
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
Rotseny Contreras
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
KENYACASSANDRA
 
Presentació de la plataforma de compra a la Xina
Presentació de la plataforma de compra a la XinaPresentació de la plataforma de compra a la Xina
Presentació de la plataforma de compra a la Xina
Agència per a la Competitivitat de l'empresa - ACCIÓ
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
Laura Vargas Romero
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
Sisley Consultor / Estrategia CRM
 
Clase1
Clase1Clase1
Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2
Ricardo Oswaldo Jaramillo Solarte
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Gloria Garcia Galindo
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketingPedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
Ruben Cervantes
 
Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4
Jonathan Martin Hernández Jiménez
 

Similar a Producto (1) (20)

Marketinginternacional para el blog
Marketinginternacional   para el blogMarketinginternacional   para el blog
Marketinginternacional para el blog
 
Marketing mix internacional producto
Marketing mix internacional  productoMarketing mix internacional  producto
Marketing mix internacional producto
 
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...Mercadotecnia y publicidad ii   tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
Mercadotecnia y publicidad ii tema 07 - decisiones de producto y mercadotec...
 
marketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdfmarketinginternacional (2).pdf
marketinginternacional (2).pdf
 
Como preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportarComo preparar la_empresa_para_exportar
Como preparar la_empresa_para_exportar
 
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptxdiapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
diapositivasmercadotecniainternacional-121006214225-phpapp02.pptx
 
La empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumoLa empresa de productos de consumo
La empresa de productos de consumo
 
los mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información generallos mercados globales capitulo uno información general
los mercados globales capitulo uno información general
 
Mercadotecnia Internacional
Mercadotecnia InternacionalMercadotecnia Internacional
Mercadotecnia Internacional
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Presentació de la plataforma de compra a la Xina
Presentació de la plataforma de compra a la XinaPresentació de la plataforma de compra a la Xina
Presentació de la plataforma de compra a la Xina
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Caso de Organización MBA
Caso de Organización MBACaso de Organización MBA
Caso de Organización MBA
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2Comercialización de P y S parte 2
Comercialización de P y S parte 2
 
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Competencia internacional  y global estrategias competitivasCompetencia internacional  y global estrategias competitivas
Competencia internacional y global estrategias competitivas
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketingPedro Espino Vargas y el Plan de marketing
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing
 
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
Pedro Espino Vargas y el Plan de marketing para pymes
 
Planes de negocios
Planes de negocios Planes de negocios
Planes de negocios
 
Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4Reporte de teleclase 4
Reporte de teleclase 4
 

Más de Angie Granger

Diseño y modelado 3 d
Diseño y modelado 3 dDiseño y modelado 3 d
Diseño y modelado 3 d
Angie Granger
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
Angie Granger
 
Actividad 4 diseño
Actividad 4 diseñoActividad 4 diseño
Actividad 4 diseño
Angie Granger
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Angie Granger
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
Angie Granger
 
Actividad 2 diseño
Actividad 2 diseñoActividad 2 diseño
Actividad 2 diseño
Angie Granger
 

Más de Angie Granger (6)

Diseño y modelado 3 d
Diseño y modelado 3 dDiseño y modelado 3 d
Diseño y modelado 3 d
 
Actividad 6
Actividad 6Actividad 6
Actividad 6
 
Actividad 4 diseño
Actividad 4 diseñoActividad 4 diseño
Actividad 4 diseño
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Actividad 2 diseño
Actividad 2 diseñoActividad 2 diseño
Actividad 2 diseño
 

Último

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Producto (1)

  • 1.
  • 2. Si una empresa desea ganar dinero exportando debe ofrecer productos que interesen a los consumidores de los mercados extranjeros.
  • 3. Introducción Anteriormente el marketing Internacional significaba exportar productos ya elaborados y comercializados en el país de origen. A causa de la fuerte competencia de empresas europeas, estadounidenses y japonesas, así como de países recién industrializados y naciones emergentes esto ya no es posible . Ahora la decisión del producto debe tomarse sobre la base de un análisis y revisión cuidadosos: -La naturaleza -La profundidad -Amplitud de la línea de productos -La posibilidad de desarrollo -Innovación de nuevos productos -La importancia asignada al diseño del producto -La decisión de realizar investigación -Desarrollo en el extranjero -Una revisión y eliminación planificada de productos no exitosos
  • 4. PRODUCTOS Y CLASES DE PRODUCTOS  Clasesde productos: Autos (género)  Producto: Chevy (especie) Para presentar un nuevo producto que tenga éxito, un exportador no tiene que aparecer con necesidades revolucionarias. Basta con desarrollar nuevos productos. No es frecuente crear nuevas clases de productos
  • 5. COMPONENTES DE UN PRODUCTO  Combinación de elementos tangibles e intangibles.  Producto físico: 1. Núcleo: Debe satisfacer las normas del cliente, no las del fabricante. 2. Envase: Es tan importante como el producto. Refleja la “personalidad” del producto, creada por la publicidad.
  • 6. Significado del Producto •Un producto puede tener un significado distinto para las Personas en diferentes países. •Una definición de producto debe tener la amplitud suficiente Para incluir necesidades y lujos. •Un paquete de atributos que satisfacen la demanda de un Cliente. Los clientes no sólo compran productos en el Sentido físico, compran satisfacción. •Puede ofrecerse en la forma de un artículo tangible, Un servicio o una idea. •Una compañía puede presentar diferentes versiones del mismo producto y así ampliar su línea de productos al atender a las necesidades de segmentos heterogéneos de mercado.
  • 7. Planificación Internacional del Producto Comienza con… * Determinar qué producto introducir al mercado *Qué modificaciones hacer a los productos *Qué nuevos productos agregar *Qué nombres de marca usar *Qué diseños de paquete adaptar *Qué garantías y seguridades otorgar *Qué servicios posteriores a la venta ofrecer *Cuándo entrar al mercado Tres condiciones básicas : 1)Objetivos del producto 2)Coordinación de las actividades de planificación del producto entre la casa matriz y las subsidiarias 3) Colaboración Extranjera
  • 8. Los Objetivos del producto por lo general emergen del país Anfitrión. Metas de una compañía: -Estabilidad Objetivos -Crecimiento Corporativos: -Utilidades -Actividades (fabricación o -Rendimientos sobre exportación) La inversión -Indicadores financieros -Posición deseada Los Objetivos del país Anfitrión: -Varían dependiendo del entorno económico, político y cultural del país. -Crecimiento Económico -Construir un sector industrial equilibrados -Crear oportunidades de empleo y obtener divisas extranjeras. Ninguna compañía puede esperar tener éxito sin alinearse con las preocupaciones del país anfitrión
  • 9. Objetivo Objetivos del país Corporativo anfitrión Negocio en el país Objetivos del producto Oferta del producto Mezcla de marketing Satisfacción del cliente
  • 10. La planificación del productos para líneas de productos y planes establecidos para el desarrollo y marketing de nuevas líneas de producto sería preparada por cada país anfitrión o área geográfica y sometidos por separado a la gerencia corporativa para su aprobación. Con frecuencia los negocios internacionales buscan colaboración extranjera para entrar a mercados mundiales. -Forma de contrato -Licencia -Join Venture Se puede buscar cooperación extranjera para la producción, la comercialización, el marketing y/o el servicio postventa.
  • 11. Estrategia del diseño del producto: Estandarización o adaptación. Una pregunta importante que los mercadólogos internacionales deben contestar es si el enfoque del producto exitoso en casa tendrá el mismo éxito en mercados extranjeros. Debe tomarse en cuenta una decisión acerca de cuál de las dos estrategias del diseño del producto es la más apropiada: la estandarización, o la adaptación.
  • 12. Estandarización significa ofrecer un producto común en un ámbito nacional, regional o mundial. Adaptar el mercado al producto. Adaptación significa adecuar un producto, esto es, hacer los cambios apropiados para igualar las perspectivas locales. Los mercadólogos internacionales deben examinar todos los criterios para decidir el grado al cual los productos deben variar de un país a otro.
  • 13. Ninguna estrategia (la adaptación o estandarización) es superior a la otra por méritos propios, deben usarse ciertos criterios para determinar cuál es deseable en un mercado en particular, para un producto o servicio determinado. Criterios de decisión: Naturaleza del producto Desarrollo del mercado Relación costo/beneficio Requerimientos legales. Competencia. Sistema de soporte. Entorno físico. Condiciones del mercado.
  • 14. NATURALEZA DEL PRODUCTO Una mayor estandarización es más factible en el caso de bienes industriales, que en el caso de bienes de consumo. Entre los bienes de consumo, los no duraderos requieren mayor adaptación que los duraderos, porque los no duraderos apelan a gustos, hábitos y costumbres. Una alternativa a la adaptación, es limitar el mercado objetivo a un segmento pequeño e identificable.
  • 15.
  • 16. Desarrollo del mercado … Los productos pasan por varias etapas del ciclo de vida a lo largo del tiempo y, en cada etapa, las estrategias de marketing apropiadas son distintas. Las cuatro etapas casi siempre se identifican como introducción, crecimiento, madurez y declinación. Si el mercado extranjero de un producto está en una etapa de desarrollo diferente al del mercado nacional, es deseable hacer cambios apropiados en el producto para igualar adecuadamente el producto al mercado
  • 17. El ciclo de vida del producto en los mercados de exportación  Las clases de productos probablemente son inmortales, los productos no.  El ciclo en un mercado interno y en el de exportación pueden ser diferente: 1. Un producto que sea nuevo en el país puede estar pasado de moda en un mercado exterior. 2. Un producto conocido en el mercado nacional, puede parece extraño o nuevo en un mercado de exportación.
  • 18. RECORDANDO LAS FASES DEL CICLO DE VIDA 1. Introducción: Un producto aparece por primera vez en el mercado. Persuadir al mayor número posible de consumidores que lo prueben. 2. Expansión: Una vez que el producto es ampliamente conocido y se han superado los problemas de distribución. La publicidad pone de relieve las ventajas especiales que ofrece la marca respecto de sus competidores. El producto empezará a arrojar beneficios.
  • 19. 3. Madurez: La competencia sin éxito empieza a retirarse. El volumen de ventas se estabiliza por:  No hay demanda adicional que estimular y las versiones del producto son muy similares  Se mantiene el nivel de producción. 4. Decadencia: El consumidor se cansa del producto y no hay modificaciones que reaviven el interés. Opciones: Abandonar el producto Vender sólo las versiones que se coloquen con mayor facilidad. Mejorar el producto Dejar que el producto se agote hasta desaparecer
  • 20.
  • 21. Requerimientos legales … Distintos países tienen leyes diferentes relativas a los estándares del producto, leyes de patentes y aranceles e impuestos. Estas leyes pueden requerir la adaptación del producto. Philips tiene que producir 12 tipos de planchas sólo para atender su mercado europeo. El problema están en que Europa no tiene un estándar universal porque distintos países tienen diferentes voltajes y ciclos. Pero la variedad de estándares tiene otras causas, proteger a los fabricantes locales. El costo estimado está entre 60 mil millones y 80 mil millones de dólares al año.
  • 22. Competencia … En ausencia de competencia actual o potencial, a una compañía le iría bien en un mercado extranjero sin tener que cambiar su producto estándar. Sistema de soporte… Se refiere a instituciones y funciones que son necesarias para crear, desarrollar y dar servicio a la demanda. Incluyen vendedores al detalle, mayoristas, agentes de ventas, almacenamiento, transportación, acreedores y medios.
  • 23.
  • 24. ESTRATEGIAS PARA EL PRODUCTO La adaptación del producto es ineludible. (política de los países importadores) 1. Adaptación obligatoria: Reglamentos de seguridad, inscripción de marcas, normas de calidad, etc. 2. Adaptación discrecional: Medida de parte de un exportador para construir mercados estables a través de una mejor alineación del producto con las necesidades del mercado, o una alineación cultural del producto. ( Subhash Jain)
  • 25. Línea de productos Planeación: ¿Cuántos artículos serán ofrecidos? ¿Cuántos modelos o estilos de cada productos? Definición: Grupo de productos, que están destinados a usos esencialmente semejantes y que poseen características físicas muy parecidas.
  • 26. Líneas de productos internacionales  Extensión de la línea nacional: 1.- Se desarrollan productos para el mercado nacional que posteriormente se exportan. 2. Las ventas crecen estableciendo almacenes, sucursales o centros de servicios 3. Se ensambla o fabrica en el país anfitrión
  • 27. Introducción de productos adicionales a la línea internacional. Se realiza con la finalidad de atender una necesidad insatisfecha del cliente en un mercado extranjero en particular. Los productos "halal" son aquellos que no contienen alcohol, ni grasa o carne de cerdo y que, cuando tienen sustancias cárnicas, deben proceder de animales sacrificados según el rito musulmán (animales degollados por un matarife musulmán y totalmente desangrados)
  • 28. Adopción y difusión de nuevos productos  Adopción: Sinónimo de aceptación. Procesos del individuo.  Difusión: Proceso del mercado en que una nueva idea se propaga de un consumidor a otro.  Etapas del proceso de adopción 1.- Percepción: Percatarse de la presencia 2.- Conocimiento: Buscan información adicional 3.- Evaluación: Se forma un actitud negativa o positiva del producto 4.- Prueba de comprobación: Se compra para ver si satisface necesidades 5.- Adopción: El producto es aceptado para su uso continuo.
  • 29. Difusión: Proceso del mercado en que una nueva idea se propaga de un consumidor a otro.  Factores del producto que determinan la difusión:  1. Ventaja relativa: Grado de superioridad de un nuevo producto.  2. Compatibilidad: Se refiere a perspectivas sociales, culturales y la consistencia del producto con gustos, valores y comportamientos existentes.  3. Complejidad: Un producto que es fácil de usar y entender se difundirá con mayor facilidad. El consumidor también se educa para usar al producto.  4. Divisibilidad: Periodos de prueba, cantidades pequeñas  5. Capacidad de comunicación: Atributos con facilidad de comunicación.  6. Capacidad de los clientes para aceptar innovaciones: Mayor en las culturas occidentales. Los clientes están abiertos a aceptar cosas nuevas.  7. Percepción de necesidades: Los clientes deben saber si necesitan un producto o no. Cuando no lo saben la difusión es más lenta.  8. Capacidad económica.
  • 30. ALTERNATIVAS DE LA ESTRATEGIAS DE MARCAS  Marca: Activo valioso del marketing.  Nacionalismos, idiomas, referencias culturales, preferencias de los clientes  Un nombre de marca para el mundo entero.  Amplia distribución  El nombre no entra en conflicto con culturas locales.  + Y mejor publicidad.  + Familiaridad y – confusiones.
  • 31. Un nombre de marca para cada mercado: Se usa con frecuencia cuando el nombre de la marca no puede ser traducido al idioma local, para bajar el tono de marca extranjera o para venderse como marca local.  Nestlé: Nescafé Gold (Alemania) Nescafé Gold Blend (Gran Bretaña).  Corona.  Utilizar nombres locales
  • 32. El nombre de la compañía como nombre de marca:  Scott Paper Co.  Levis Strauss and Company  Coca Cola company