SlideShare una empresa de Scribd logo
AFLATOXINAS
Carlos Cordoba 9-746-343
Gietsseth Blanco 5-709-1614
Anna Grace Harris 8-847-2370
Karol Sianca 8-906-1783
Gabriel barria
Introduccion
Antes de desarrollar el concepto
de”Aflatoxinas”, consideramos
necesario comenzar dando una
breve definición de
“Micotoxinas”.
Por lo tanto, las
“aflatoxinas”, son
micotoxinas
producidas por
hongos del género
Aspergillus (A.
flavus y A.
parasiticus).
Químicamente son un
grupo de metabolitos
heterocíclicos,
estrechamente
relacionados entre sí,
sintetizados
principalmente por las
especies mencionadas
anteriormente.
Las micotocinas,
son metabolitos
fúngicos
secundarios
producidos por
ciertas cepas de
hongos.
También han sido definidas
como “mohos” toxigénicos,
capaces de desarrollarse en
gran variedad de sustratos,
pudiendo contaminar los
alimentos cuando éstos son
cultivados, procesados,
transformados o
almacenados en condiciones
adecuadas que favorezcan
su desarrollo
ESTRUCTURA QUIMICA
Las aflatoxinas son un grupo de hepatocarcinógenos pertenecientes a la familia
de las difurano-cumarinas, se clasifican en dos grandes grupos de acuerdo a su
estructura química;
La serie 1 difuro-cumaro-ciclo-pentanonas (AFB1, AFB2, AFB2A, AFM1, AFM2,
AFM2A y aflatoxicol)
La serie 2 difuro-cumaro-lactonas (AFG1, AFG2, AFG2A, AFGM1, AFGM2,
AFGM2A y AFB3)
GENERALIDADES
 Las Aflatoxinas son micotoxinas producidas por muchas
especies del género de hongos Aspergillus, los más notables
son: Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus
parasiticus. Pero también pueden ser producidas por hongos
del género Penicillium, como P. verrucosum
 Las Aflatoxinas son tóxicas y carcinogénicas para animales,
incluyendo humanos.
Aspergillus fumigatus
bajo
Hongos de
campo
• Fusarium ,F. moniliforme,F. roseum ,F. tricinctum ,F.
nivale,Alternaria sp. ,Helminthosporium sp.
Cladosporium sp.,Penicilium ,P. oxalicum ,P.
Funiculosum ,P. oylopium ,P. variables ,P. oydrinum
Hongos de
almacenaje
• Aspergillus ,A. flavus ,A. parasiticus,Penicillium
Hongos del
deterioro
avanzado
• Chaetomiun sp,Aspergillus
A. clavatus ,A. fumigatus,Scopulariopsis sp;Rhizopus
sp;Mucor sp. ,Absidia sp.
TIPOS DE HONGOS
 La intoxicación se asocia con mas frecuencia con la
ingestión de maíz, cacahuates (maní) y semilla de
algodón.
 Las condiciones que favorecen la producción de
Aflatoxinas, son tiempos cálidos (>30°C), elevada HR
(70%), y elevada humedad del grano.
 El diagnostico de aflatoxicosis puede ser difícil por que
pueden verse afectados varios órganos o sistemas
 Aves
 Óvidos
 Cerdos
 Bóvidos
 Perros (Sobretodo jóvenes de todas las especies)
ESPECIES AFECTADAS
La FDA Norteamericana indica los niveles de Aflatoxinas
permitidos en la alimentación humana y animal:
La leche debe contener menos de 0,5 ppb de aflatoxina M.
El maíz y semilla de algodón destinados a la alimentación
de las vacas lecheras deben contener menos de 20 ppb de
aflatoxina.
Los cultivos más afectados
son:
 Los cereales: maíz, sorgo,
mijo, arroz, trigo
 Oleaginosas: olivo, soja,
girasol, algodón
 Especias : pimienta chile,
pimienta negra, coriandro,
Curcuma longa, Zingiber
officinale
 Árboles: nogal, almendro,
Pistacia vera, Juglans regia,
Cocos nucifera.
CULTIVOS
AFECTADOS
• Las micotoxinas producidas por hongos del género
Penicillum y Aspergillus son características del
almacenamiento.
• Otra cuestión de importancia es el control de insectos, que
no sólo deterioran el cereal sino que también son
diseminadores de la microflora y contribuyen a la
contaminación fúngica.
• Es muy importante controlar la temperatura, ya que la
actividad biológica se anula o minimiza por debajo de los
20 ºC. Por lo tanto, hongos, bacterias, insectos y otros
patógenos por debajo de esta temperatura no alcanzan
actividad metabólica.
PREVENCION DEL CRECIMIENTO
 Las aflatoxinas actualmente reconocidas son B1, B2,
G1, G2, M1, M2, B2a, G2a y P1. Las letras B y G
refieren a que dichas toxinas tienen fluorescencia azul
(B: Blue) o verde (G: Green) en la cromatografía en
capa fina irradiándolas con luz ultravioleta. La letra M
indica leche (Milk), refiriendo al lugar de eliminación de
esta toxina.
TIPOS DE AFLATOXINAS
Aflatoxina B1 & B2: producida por Aspergillus flavus y A. parasiticus.
Aflatoxina G1 & G2: producida por Aspergillus parasiticus.
Aflatoxina M1: metabolito de la Aflatoxina B1 en humanos y en animales
(exposición en ng que puede provenir de la leche materna).
Aflatoxicol.
FARMACO – CINETIK
1
• La mayoría de las toxinas producidas por
hongos son liposolubles y son rápidamente
absorbidas por las células intestinales del ave.
2
• Una vez absorbidas, viajan al hígado y a la circulación
sanguínea sistémica a través de la vena portal.
• Estas toxinas liposolubles pueden en cierta forma también
afectar el hígado.
3
• La aflatoxina en particular, puede producir lesiones
hepáticas severas y en consecuencia, producir
lesiones hemorrágicas en los músculos y ascitis.
El hígado puede
aumentar de tamaño
y presentar
hemorragia, en tanto
que puede haber
distensión vesicular
por efecto de la bilis
o por exposición
crónica; este órgano
tendrá un aspecto
pálido y friable con
una vesícula
pequeña
Durante la exposición crónica
se producen lesiones
microscópicas por
megalocitosis y vacuolización
de hepatocitos, con
proliferación de los conductos
biliares
Son lesiones hepáticas
severas de color pálido,
inflamación y dilatación
 Luego de la entrada al cuerpo, las aflatoxinas se
metabolizan por el hígado con un reactivo intermedio, la
aflatoxina M1. Actualmente se conocen unos 20
compuestos químicamente similares, de elevada
toxicidad y carcinogenicidad.
PATOLOGIA
La exposición a altos niveles de
aflatoxina produce una aguda
necrosis, cirrosis, y cáncer de
hígado con hemorragia, daño
agudo al hígado, edema,
alteración en la digestión, en la
absorción y/o en el metabolismo
de los nutrientes.
Ningún animal es inmune a los
efectos tóxicos agudos de las
aflatoxinas; sin embargo, los
humanos tienen una
extraordinaria alta tolerancia a la
exposición de aflatoxinas y
raramente sucumban a una
aflatoxicosis aguda.
Riñones de pollo
de engorde de 5
semanas de
edad. Palidez
del parénquima
renal, hipertrofia
y nefrosis
debidas a
aflatoxicosis A.
 Efecto de las aflatoxinas sobre la postura: la producción de huevos
está precedida por la reducción en los niveles sanguíneos de
proteínas y lípidos. La aflatoxicosis de las aves de granja afectan
fundamentalmente al hígado, pero pueden alterarse también las
funciones inmunológicas, digestivas y hematopoyéticas.
Pueden alterar la ganancia
de peso , la toma del
alimento, la eficiencia en la
conversión de alimentos,
la pigmentación, el
rendimiento en el
procesado, la producción
de huevos, la fertilidad
masculina y femenina y la
incubabilidad.
• Se ha observado que los cerdos expuestos a consumos leves
durante periodos largos sufrirán efectos subagudos más que
agudos, y tardan éstos en aparecer de 4 a 6 semanas.
 También disminuyen el consumo de alimento, tienen efecto
cancerígeno, teratogénico y mutagénico, son hepatotóxicas,
ocasionan ictericia, producen anemia, nefrosis, hemorragias
sistémicas y muerte.
•También pueden ser
transferidas desde el
útero a los lechones
neonatos afectando a su
respuesta inmunológica.
•El índice de crecimiento
de los lechones se verá
afectado en caso de
ingestión de aflatoxinas
a través de la leche
materna.
Los efectos tóxicos de las aflatoxinas dependen de las
dosis y del tiempo de ingestión. También de la especie y de
la edad.
RATAS,
PATOS,
PAVOS,
CONEJOS,
PERROS
ÓVIDOS
POLLOS
CERDOS
TERNEROS
DL 50 en
mg/kg.
 Pueden estar presentes en los alimentos concentrados
para animales y por ende, en los productos y
subproductos de consumo humano de origen animal
(leche, carne y huevos), entre otros. En consecuencia,
cualquier producto o alimento de uso animal o humano,
puede ser vehículo de entrada de las aflatoxinas al
organismo.
TRANSMICION
BIOTRANSFORMACIÓN DE LAS AFLATOXINAS
• Se debe retirar el alimento tóxico y reemplazarlo con aquél no
adulterado.
• Alguna aflatoxina aumenta los requerimientos de vitaminas,
minerales traza (el selenio en particular), proteínas, lípidos y
éstos se pueden compensar mediante la formulación del
alimento y el tratamiento con base en agua.
• El aumento de la proteína cruda y la suplementación con
vitaminas pueden inhibir los efectos de la aflatoxina.
• El peletizado del alimento tiene entre sus ventajas, la
destrucción de las esporas fungales y disminuye la carga de
hongos; también, la combinación de granulado y un agente
antimicótico tiene efectividad adicional.
TRATAMIENTO
• Las zeolitas, compuestos que contienen sílice y que se
utilizan como agentes para evitar el endurecimiento y
como apoyo para la calidad del cascarón, son aditivos
para alimentos, prácticos y económicos que pueden
reducir los efectos de ciertas micotoxinas, en especial de
las Aflatoxinas.
• El aluminosilicato de calcio sódico hidratado, fija la
aflatoxina B1 en el aparato digestivo, tal vez por
secuestro, y reduce la toxicidad para los pollos. La arcilla
de bentonita también aminora la aflatoxicosis.
CONCLUSION
Aflatoxinas uip quimica orga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Marilu Roxana Soto Vasquez
 
Mictoxinas 2
Mictoxinas 2Mictoxinas 2
Mictoxinas 2
Jose Manuel Caro
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Josue Silva
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
Víctor Bravo P
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
IPN
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Universidad Durango Santander
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 
Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
Grupos de Estudio de Medicina
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
Remberto García
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
Any Mafra Ramirez
 
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinalesClase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
IgorVillalta
 
Celulosa f
Celulosa fCelulosa f
Celulosa f
LeonelaPacheco1
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMaria Gonzales M
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
manager1934
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
Marlene Martinez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jennifer Lino
 

La actualidad más candente (20)

Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
Clase de metabolitos secundarios y ruta de acido shikimico por Q.F Marilú Rox...
 
Mictoxinas 2
Mictoxinas 2Mictoxinas 2
Mictoxinas 2
 
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia ClinicaCaso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
Caso Clinico Nº5-Farmacia Clinica
 
Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración Manejo de animales y vías de administración
Manejo de animales y vías de administración
 
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levadurasaislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
aislamiento y cultivo de Hongos filamentosos y levaduras
 
Exposicion alcaloides
Exposicion alcaloidesExposicion alcaloides
Exposicion alcaloides
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdfPráctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
Práctica - CPS TECNICA DE FAUST l.pdf
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 
Pesticidas Carbamatos
Pesticidas CarbamatosPesticidas Carbamatos
Pesticidas Carbamatos
 
La pulga
La pulga La pulga
La pulga
 
Micotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completoMicotoxicosis y micetismo completo
Micotoxicosis y micetismo completo
 
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinalesClase 6 controles de calidad en plantas medicinales
Clase 6 controles de calidad en plantas medicinales
 
Bioquímica de cho
Bioquímica de choBioquímica de cho
Bioquímica de cho
 
Celulosa f
Celulosa fCelulosa f
Celulosa f
 
balantidiasis
balantidiasisbalantidiasis
balantidiasis
 
Métodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageasMétodos de recubrimiento - grageas
Métodos de recubrimiento - grageas
 
Manejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorioManejo de animales de laboratorio
Manejo de animales de laboratorio
 
Defensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongoDefensa de la identificacion del hongo
Defensa de la identificacion del hongo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

Presentación1 aflatoxinas final a
Presentación1 aflatoxinas final aPresentación1 aflatoxinas final a
Presentación1 aflatoxinas final a
Carlos Olvera
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
Luzy147
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Ivan Gonzalez
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADESbiogeoprofe
 
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinosMarisol Londoño Gil
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoFrancisco Delgado Virgen
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...III Congreso Alimentación Animal
 
619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas
Reynaldo Perez
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinasdragustin
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
Dulce Camacho
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMiguel Amancha Campuzano
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Arenita Senteno
 
Micotoxicosis diapos
Micotoxicosis  diaposMicotoxicosis  diapos
Micotoxicosis diapos
Dina Salazar
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
Carlos Luis Barba
 

Destacado (20)

Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Aflatoxinas
AflatoxinasAflatoxinas
Aflatoxinas
 
Presentación1 aflatoxinas final a
Presentación1 aflatoxinas final aPresentación1 aflatoxinas final a
Presentación1 aflatoxinas final a
 
Aflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentosAflatoxinas en alimentos
Aflatoxinas en alimentos
 
Micotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, GonzalezMicotoxinas en aves, Gonzalez
Micotoxinas en aves, Gonzalez
 
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADESEVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LAS ENFERMEDADES
 
MICOTOXINAS
MICOTOXINASMICOTOXINAS
MICOTOXINAS
 
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinosExposicion micotoxinas -  aves/cerdos/bovinos
Exposicion micotoxinas - aves/cerdos/bovinos
 
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en MéxicoMicotoxinas - Riesgo para la salud en México
Micotoxinas - Riesgo para la salud en México
 
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
Residuos de aflatoxina M1 en leche y su impacto en la salud humana. Alberto G...
 
619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas619 albores micotoxinas
619 albores micotoxinas
 
Secuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de MicotoxinasSecuestrante de Micotoxinas
Secuestrante de Micotoxinas
 
Pulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricansPulsatilla nigricans
Pulsatilla nigricans
 
00 silabo toxicologia de alimentos wmc ok
00 silabo toxicologia de  alimentos   wmc ok00 silabo toxicologia de  alimentos   wmc ok
00 silabo toxicologia de alimentos wmc ok
 
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animalMicotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
Micotoxinas y sus atrapan tes en la nutrición animal
 
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de  toxinas en la nutrición animalAtrapadores de  toxinas en la nutrición animal
Atrapadores de toxinas en la nutrición animal
 
Micotoxicosis diapos
Micotoxicosis  diaposMicotoxicosis  diapos
Micotoxicosis diapos
 
Micotoxinas
MicotoxinasMicotoxinas
Micotoxinas
 
Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas Secuestrantes de micotoxinas
Secuestrantes de micotoxinas
 
Micotoxicosis
MicotoxicosisMicotoxicosis
Micotoxicosis
 

Similar a Aflatoxinas uip quimica orga

Las aflatoxinas
Las aflatoxinasLas aflatoxinas
Las aflatoxinasUO
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasKatita Bermeo
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Daniella Mj Grimaldo
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
BrayanLpx
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
franklin
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
cecilia Romero
 
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINAINFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
KatherineDelCisneLpe
 
Cria de cerdos
Cria de cerdos Cria de cerdos
Cria de cerdos
Tatiarias
 
Micotoxinas presentacion digital manual.
Micotoxinas presentacion digital manual.Micotoxinas presentacion digital manual.
Micotoxinas presentacion digital manual.
lolo718473
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
aulasaludable
 
Aflotoxinas
AflotoxinasAflotoxinas
Clase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentosClase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentos
Vanessa Cruz
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
gestionhumanacom
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesraher31
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
jose alex mendoza miranda
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos elikiuxx
 

Similar a Aflatoxinas uip quimica orga (20)

Las aflatoxinas
Las aflatoxinasLas aflatoxinas
Las aflatoxinas
 
Intoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentariasIntoxicaciones alimentarias
Intoxicaciones alimentarias
 
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
Toxi infecciones alimentarias producidas por hongos.
 
MV.pptx
MV.pptxMV.pptx
MV.pptx
 
Cria de cerdos
Cria de cerdosCria de cerdos
Cria de cerdos
 
cuyes
cuyescuyes
cuyes
 
Sulfamidas
SulfamidasSulfamidas
Sulfamidas
 
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINAINFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
INFORME GRUPAL- ALCALOSIS BOVINA
 
Cría de cerdos
Cría de cerdosCría de cerdos
Cría de cerdos
 
Cría de cerdos
Cría de cerdosCría de cerdos
Cría de cerdos
 
Cria de cerdos
Cria de cerdos Cria de cerdos
Cria de cerdos
 
Micotoxinas presentacion digital manual.
Micotoxinas presentacion digital manual.Micotoxinas presentacion digital manual.
Micotoxinas presentacion digital manual.
 
Dieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinalDieta y flora intestinal
Dieta y flora intestinal
 
Aflotoxinas
AflotoxinasAflotoxinas
Aflotoxinas
 
Clase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentosClase 13. toxicología de los alimentos
Clase 13. toxicología de los alimentos
 
trofoterapia
trofoterapiatrofoterapia
trofoterapia
 
Presentacion
Presentacion Presentacion
Presentacion
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
 
03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos03 toxicidad en alimentos
03 toxicidad en alimentos
 
Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos Toxicidad de los alimentos
Toxicidad de los alimentos
 

Último

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 

Último (20)

Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 

Aflatoxinas uip quimica orga

  • 1. AFLATOXINAS Carlos Cordoba 9-746-343 Gietsseth Blanco 5-709-1614 Anna Grace Harris 8-847-2370 Karol Sianca 8-906-1783 Gabriel barria
  • 2. Introduccion Antes de desarrollar el concepto de”Aflatoxinas”, consideramos necesario comenzar dando una breve definición de “Micotoxinas”. Por lo tanto, las “aflatoxinas”, son micotoxinas producidas por hongos del género Aspergillus (A. flavus y A. parasiticus). Químicamente son un grupo de metabolitos heterocíclicos, estrechamente relacionados entre sí, sintetizados principalmente por las especies mencionadas anteriormente. Las micotocinas, son metabolitos fúngicos secundarios producidos por ciertas cepas de hongos. También han sido definidas como “mohos” toxigénicos, capaces de desarrollarse en gran variedad de sustratos, pudiendo contaminar los alimentos cuando éstos son cultivados, procesados, transformados o almacenados en condiciones adecuadas que favorezcan su desarrollo
  • 3. ESTRUCTURA QUIMICA Las aflatoxinas son un grupo de hepatocarcinógenos pertenecientes a la familia de las difurano-cumarinas, se clasifican en dos grandes grupos de acuerdo a su estructura química; La serie 1 difuro-cumaro-ciclo-pentanonas (AFB1, AFB2, AFB2A, AFM1, AFM2, AFM2A y aflatoxicol) La serie 2 difuro-cumaro-lactonas (AFG1, AFG2, AFG2A, AFGM1, AFGM2, AFGM2A y AFB3)
  • 4. GENERALIDADES  Las Aflatoxinas son micotoxinas producidas por muchas especies del género de hongos Aspergillus, los más notables son: Aspergillus flavus, Aspergillus niger y Aspergillus parasiticus. Pero también pueden ser producidas por hongos del género Penicillium, como P. verrucosum  Las Aflatoxinas son tóxicas y carcinogénicas para animales, incluyendo humanos. Aspergillus fumigatus bajo
  • 5. Hongos de campo • Fusarium ,F. moniliforme,F. roseum ,F. tricinctum ,F. nivale,Alternaria sp. ,Helminthosporium sp. Cladosporium sp.,Penicilium ,P. oxalicum ,P. Funiculosum ,P. oylopium ,P. variables ,P. oydrinum Hongos de almacenaje • Aspergillus ,A. flavus ,A. parasiticus,Penicillium Hongos del deterioro avanzado • Chaetomiun sp,Aspergillus A. clavatus ,A. fumigatus,Scopulariopsis sp;Rhizopus sp;Mucor sp. ,Absidia sp. TIPOS DE HONGOS
  • 6.  La intoxicación se asocia con mas frecuencia con la ingestión de maíz, cacahuates (maní) y semilla de algodón.  Las condiciones que favorecen la producción de Aflatoxinas, son tiempos cálidos (>30°C), elevada HR (70%), y elevada humedad del grano.  El diagnostico de aflatoxicosis puede ser difícil por que pueden verse afectados varios órganos o sistemas
  • 7.  Aves  Óvidos  Cerdos  Bóvidos  Perros (Sobretodo jóvenes de todas las especies) ESPECIES AFECTADAS La FDA Norteamericana indica los niveles de Aflatoxinas permitidos en la alimentación humana y animal: La leche debe contener menos de 0,5 ppb de aflatoxina M. El maíz y semilla de algodón destinados a la alimentación de las vacas lecheras deben contener menos de 20 ppb de aflatoxina.
  • 8. Los cultivos más afectados son:  Los cereales: maíz, sorgo, mijo, arroz, trigo  Oleaginosas: olivo, soja, girasol, algodón  Especias : pimienta chile, pimienta negra, coriandro, Curcuma longa, Zingiber officinale  Árboles: nogal, almendro, Pistacia vera, Juglans regia, Cocos nucifera. CULTIVOS AFECTADOS
  • 9. • Las micotoxinas producidas por hongos del género Penicillum y Aspergillus son características del almacenamiento. • Otra cuestión de importancia es el control de insectos, que no sólo deterioran el cereal sino que también son diseminadores de la microflora y contribuyen a la contaminación fúngica. • Es muy importante controlar la temperatura, ya que la actividad biológica se anula o minimiza por debajo de los 20 ºC. Por lo tanto, hongos, bacterias, insectos y otros patógenos por debajo de esta temperatura no alcanzan actividad metabólica. PREVENCION DEL CRECIMIENTO
  • 10.  Las aflatoxinas actualmente reconocidas son B1, B2, G1, G2, M1, M2, B2a, G2a y P1. Las letras B y G refieren a que dichas toxinas tienen fluorescencia azul (B: Blue) o verde (G: Green) en la cromatografía en capa fina irradiándolas con luz ultravioleta. La letra M indica leche (Milk), refiriendo al lugar de eliminación de esta toxina. TIPOS DE AFLATOXINAS Aflatoxina B1 & B2: producida por Aspergillus flavus y A. parasiticus. Aflatoxina G1 & G2: producida por Aspergillus parasiticus. Aflatoxina M1: metabolito de la Aflatoxina B1 en humanos y en animales (exposición en ng que puede provenir de la leche materna). Aflatoxicol.
  • 11. FARMACO – CINETIK 1 • La mayoría de las toxinas producidas por hongos son liposolubles y son rápidamente absorbidas por las células intestinales del ave. 2 • Una vez absorbidas, viajan al hígado y a la circulación sanguínea sistémica a través de la vena portal. • Estas toxinas liposolubles pueden en cierta forma también afectar el hígado. 3 • La aflatoxina en particular, puede producir lesiones hepáticas severas y en consecuencia, producir lesiones hemorrágicas en los músculos y ascitis.
  • 12. El hígado puede aumentar de tamaño y presentar hemorragia, en tanto que puede haber distensión vesicular por efecto de la bilis o por exposición crónica; este órgano tendrá un aspecto pálido y friable con una vesícula pequeña
  • 13. Durante la exposición crónica se producen lesiones microscópicas por megalocitosis y vacuolización de hepatocitos, con proliferación de los conductos biliares Son lesiones hepáticas severas de color pálido, inflamación y dilatación
  • 14.  Luego de la entrada al cuerpo, las aflatoxinas se metabolizan por el hígado con un reactivo intermedio, la aflatoxina M1. Actualmente se conocen unos 20 compuestos químicamente similares, de elevada toxicidad y carcinogenicidad.
  • 15. PATOLOGIA La exposición a altos niveles de aflatoxina produce una aguda necrosis, cirrosis, y cáncer de hígado con hemorragia, daño agudo al hígado, edema, alteración en la digestión, en la absorción y/o en el metabolismo de los nutrientes. Ningún animal es inmune a los efectos tóxicos agudos de las aflatoxinas; sin embargo, los humanos tienen una extraordinaria alta tolerancia a la exposición de aflatoxinas y raramente sucumban a una aflatoxicosis aguda.
  • 16. Riñones de pollo de engorde de 5 semanas de edad. Palidez del parénquima renal, hipertrofia y nefrosis debidas a aflatoxicosis A.
  • 17.  Efecto de las aflatoxinas sobre la postura: la producción de huevos está precedida por la reducción en los niveles sanguíneos de proteínas y lípidos. La aflatoxicosis de las aves de granja afectan fundamentalmente al hígado, pero pueden alterarse también las funciones inmunológicas, digestivas y hematopoyéticas. Pueden alterar la ganancia de peso , la toma del alimento, la eficiencia en la conversión de alimentos, la pigmentación, el rendimiento en el procesado, la producción de huevos, la fertilidad masculina y femenina y la incubabilidad.
  • 18. • Se ha observado que los cerdos expuestos a consumos leves durante periodos largos sufrirán efectos subagudos más que agudos, y tardan éstos en aparecer de 4 a 6 semanas.  También disminuyen el consumo de alimento, tienen efecto cancerígeno, teratogénico y mutagénico, son hepatotóxicas, ocasionan ictericia, producen anemia, nefrosis, hemorragias sistémicas y muerte. •También pueden ser transferidas desde el útero a los lechones neonatos afectando a su respuesta inmunológica. •El índice de crecimiento de los lechones se verá afectado en caso de ingestión de aflatoxinas a través de la leche materna.
  • 19.
  • 20. Los efectos tóxicos de las aflatoxinas dependen de las dosis y del tiempo de ingestión. También de la especie y de la edad. RATAS, PATOS, PAVOS, CONEJOS, PERROS ÓVIDOS POLLOS CERDOS TERNEROS DL 50 en mg/kg.
  • 21.  Pueden estar presentes en los alimentos concentrados para animales y por ende, en los productos y subproductos de consumo humano de origen animal (leche, carne y huevos), entre otros. En consecuencia, cualquier producto o alimento de uso animal o humano, puede ser vehículo de entrada de las aflatoxinas al organismo. TRANSMICION
  • 22.
  • 24. • Se debe retirar el alimento tóxico y reemplazarlo con aquél no adulterado. • Alguna aflatoxina aumenta los requerimientos de vitaminas, minerales traza (el selenio en particular), proteínas, lípidos y éstos se pueden compensar mediante la formulación del alimento y el tratamiento con base en agua. • El aumento de la proteína cruda y la suplementación con vitaminas pueden inhibir los efectos de la aflatoxina. • El peletizado del alimento tiene entre sus ventajas, la destrucción de las esporas fungales y disminuye la carga de hongos; también, la combinación de granulado y un agente antimicótico tiene efectividad adicional. TRATAMIENTO
  • 25. • Las zeolitas, compuestos que contienen sílice y que se utilizan como agentes para evitar el endurecimiento y como apoyo para la calidad del cascarón, son aditivos para alimentos, prácticos y económicos que pueden reducir los efectos de ciertas micotoxinas, en especial de las Aflatoxinas. • El aluminosilicato de calcio sódico hidratado, fija la aflatoxina B1 en el aparato digestivo, tal vez por secuestro, y reduce la toxicidad para los pollos. La arcilla de bentonita también aminora la aflatoxicosis.

Notas del editor

  1. Las aflatoxinas son inodoras, insípidas e incoloras. Químicamente, son estables en los alimentos y resistentes a la degradación bajo procedimientos de cocción normales. Es difícil eliminarlas una vez que se producen. Las aflatoxinas son un grupo de hepatocarcinógenos pertenecientes a la familia de las difurano-cumarinas, se clasifican en dos grandes grupos de acuerdo a su estructura química; la serie 1 difuro-cumaro-ciclo-pentanonas (AFB1, AFB2, AFB2A, AFM1, AFM2, AFM2A y aflatoxicol) y la serie 2 difuro-cumaro-lactonas (AFG1, AFG2, AFG2A, AFGM1, AFGM2, AFGM2A y AFB3)
  2. En la exposición crónica el efecto más drástico se ve en el ADN. Su efecto se puede subdividir en: Carcinogénico, Mutagénico y Teratogénico. La Aflatoxina AFB1 en el hígado pasa por dos fases: Fase I: por acción del Complejo Citocromo p-450 monooxigenasa, produciendo derivados reducidos y oxidados que supuestamente no presentan actividad carcinogénica. Pero también produce aflatoxina AFB1, que es un producto inestable y que forma aducciones con el ADN, el cual conlleva a mutaciones en proto- oncogen y genes supresores de tumores. Fase II: el compuesto AFBO se conjuga con proteínas o puede sufrir hidroxilación o conjugarse con el glutacón (GSH) en el hígado, y ser excretado en la orina o en las heces como Ácido Mercaptúrico, combinándose con Proteínas a los diferentes tejidos y provocando las diferentes clases de intoxicaciones, además de los efectos carcinogénicos, las aflatoxinas y sus metabolitos pueden afectar cualquier órgano. * El órgano blanco principal de las aflatoxinas es el hígado, produciendo hígado grado y pálido, necrosis moderada y extensiva, hemorragia y otras patologías como alargamiento de la vesícula, daño en el sistema inmune, nervioso y reproductivo.