SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnóstico de
laboratorio de
enfermedades de
transmisión sexual de
origen bacteriano
República Bolivariana de Venezuela
Universidad Nacional Experimental
“Francisco de Miranda”
Aprendizaje Dialógico Interactivo
Área Ciencias de la Salud-Medicina
Eduardo Sánchez
Yessica Silva
Daniela Sánchez
Microbiología I
Sección 3
Establecer la
importancia de las
pruebas
treponémicas y
no treponémicas
en el diagnóstico
de la sífilis.
Pruebas
Treponémicas
Pruebas No Treponémicas
• pruebas de
inmovilización del
treponema (TPI)
• Fluorescent-
Treponemal antibody
absorbed (FTA-ABS)
• Automated
Microagglutination
Treponemal
Pallidum (AMHA-TP).
• Enzyme-linked
inmunosorbent
assay (ELISA)
• Venereal Disease
Research
Laboratory (VDRL)
• Rapid Plasma Reagin
(RPR)
Bibliografía. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol13_1_97/mgi07197.htm
e los resultados de la prueba
VDRL.
–No Reactivo: Resultado negativo, NO tienes la sífilis.
–Reactivo 1:2 o 1:4 – Resultado negativo, NO tienes la sífilis. Es
posible una huella serológica si padeciste la sífilis (aunque te
hayas curado).
–Reactivo 1:8 a 1:256 (incluyendo los resultados 1:16, 1:32,
1:64, 1:128) – Resultado positivo, SÍ tienes la sífilis.
Bibliografia: http://etsonline.info/interpretacion-de-las-pruebas-serologicas-de-la-
estrategias
diagnósticas a
considerar en cada
una de las etapas
de la sífilis y ante la
sospecha de sífilis
congénita.
Microscopio
 Campo oscuro
 Tincion directa con anticuerpos
fluorescente
Serologica
 Venereal Disease Research

 Prueba de laboratorio (VDRL)

 Reagina plasmática rápida (RPR)

 Prueba de la reagina sérica no calentada (USR)

 Prueba sérica con rojo de toluidina no

 calentada (TRUST)


 Pruebas treponémicas

 Prueba con anticuerpos absorbidos fluorescentes

 frente a treponema (FTA-ABS)

 Prueba de aglutinación de partículas de

 Treponema paltidum (TP-PA)

 Enzimoinmunoanálisis (E1A)
Bibliografía: P Murray, Microbiologia medica
Diagnostico a
considerar en
cada una de
las etapas de
la sífilis y ante
la sospecha de
sífilis
congénita
Sifilis primaria
El diagnóstico directo es posible del producto
de las lesiones de este periodo.
Las pruebas serologicas no se hacen positivas
hasta pasadas 1-4 semanas después del
chancro.
La prueba TPHA es menos sensible que FTA-
ABS en este período y probablemente, tanto
una como otra, menos sensibles que las
pruebas VDRL o RPR.
Patrones posibles: a) vision positiva de
treponema y serologia negativa; b) vision
positiva de treponema y serologia positiva.
Sifilis secundaria
El diagnóstico directo es posible en las
lesiones secundarias.
Las pruebas reaginocas y treponemicas son
positivas en el 100%.
Diagnostico a
considerar en
cada una de
las etapas de
la sífilis y ante
la sospecha de
sífilis
congénita
Sifilis latente precoz/ menos de un año
No es posible el diagnóstico directo.
Las pruebas reaginicas y treponemicas son
positivas.
Se observa una caida lenta pero progresiva de los
titulos de las pruebas reaginecas que, con el paso
del tiempo, pueden llegar a negativizarse.
Existe una historia de lesión tipica de
secundarismo de menos de un año.
Sifilis latente tardia/mas de un año de
evolución
Pruebas treponémicas positivas.
Pruebas reagionemicas positivas o negativas,
segun el tiempo de evolución.
No existen sintomas clinicos (evaluar
serologicamente para neurosifilis).
Diagnostico a
considerar en
cada una de
las etapas de
la sífilis y ante
la sospecha de
sífilis
congénita
Sifilis terciaria
Pruebas treponémicas positivas.
Pruebas reaginemicas negativas en el 30% de los
pacientes.
Investigar la presencia de síntomas clínicos de
terciarismo: Gumas, sifilis cardiovascular,
neurosifilis, etc.
 Sifilis congénita
El suero marteno
El incremento o mantenimiento del título de los
anticuerpos reagínicos a lo largo de los primeros 6
meses de vida indican infección congénita. la
detección positiva de IgM mediante Captia ELISA
o FTA-ABS 19S confirmaría el diagnóstico.
 en el niño asintomático se puede realizar con el
estudio del LCR en el que detectaremos
alteraciones celulares y bioquímicas con
positividad del VDRL y, posiblemente, también
con prueba FTA-ABS positiva._x0000_
Es una enfermedad cronica de transmisión
sexual causada por los serotipos L1, L2 y L3
de C. Trachomatis
Ocurre de forma esporádica en
Norteamérica, Australia y Europa,
pero tiene una elevada prevalencia
en África, Asia y Sudamérica.
Tras un período de incubación de 1 a
4 semanas, en los pacientes con
LGV aparece una lesión.
La segunda fase de la infección
viene marcada por la inflamación y la
tumefacción de los ganglios linfáticos
que drenan el lugar de la infección
inicial.
Las manifestaciones sistémicas
son fiebre, escalofríos,
anorexia, cefalea, meningismo,
mialgias y artralgias.
Paciente con linfogranuloma venéreo que ha causado un
linfedema vulvar unilateral y bubones inguinales. (Tomado
de Cohén J, PowderlyW: Infectious diseases, ed 2, St
Louis, 2004, Mosby.) _x0000_
Bibliografía: P Murray, Microbiologia medica
Gonorrea
Proviene de una especie patogenica denominada
Neisseria gonorrhoeae.
Patogenesis
 Adherencia e invasión.
 Supervivencia en la
submucosa.
 Propagación y diseminacion.
 Regulación genetica de la
virulencia
Manifestación
 Gonorrea genital.
 Otras infecciones locales.
 Enfermedad inflamatoria
pelvica.
 Infección gonococica
diseminada.
Bibliografía. Sherris. Microbiologia medica, 5ta edición
 Frotis de gram.
 Cultivo.
 Deteccion directa.
 Serologia.
Bibliografía. Sherris. Microbiologia medica, 5ta edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
Pilaricamurcia
 
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
zury Sarmiento
 
Sifilis
SifilisSifilis
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
samantha cordova
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
Dafne Hinojos
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
CitooooomegalovirusGiani Zd
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
Pruebas serológicas para covid 19
Pruebas serológicas para covid 19Pruebas serológicas para covid 19
Pruebas serológicas para covid 19
AcademiaHospitalSant
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihJose Ramirez
 
Pruebas rapidas para el diagnostico de malaria
Pruebas rapidas para el diagnostico de malariaPruebas rapidas para el diagnostico de malaria
Pruebas rapidas para el diagnostico de malariaJairö Hënrriquëz
 
Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
Infecciones torch  en el embarazo Lizeth Gozalvez ZambranaInfecciones torch  en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
LizGozalvez1
 
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsrPruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSarah Jáuregui
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
Aymen76
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
Ag Pa Tic
Ag Pa TicAg Pa Tic
Ag Pa Tic
 
Vih
VihVih
Vih
 
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
Diagnostico de laboratorio de enfermedades de transmision sexual de origen ba...
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Infeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminadaInfeccion por vih presentacion casi terminada
Infeccion por vih presentacion casi terminada
 
Van der wekken mariela dengue
Van der wekken mariela  dengueVan der wekken mariela  dengue
Van der wekken mariela dengue
 
Panel viral
Panel viral Panel viral
Panel viral
 
Citooooomegalovirus
CitooooomegalovirusCitooooomegalovirus
Citooooomegalovirus
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Pruebas serológicas para covid 19
Pruebas serológicas para covid 19Pruebas serológicas para covid 19
Pruebas serológicas para covid 19
 
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por VihInmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
InmunopatogéNesis De La InfeccióN Por Vih
 
Pruebas rapidas para el diagnostico de malaria
Pruebas rapidas para el diagnostico de malariaPruebas rapidas para el diagnostico de malaria
Pruebas rapidas para el diagnostico de malaria
 
Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
Infecciones torch  en el embarazo Lizeth Gozalvez ZambranaInfecciones torch  en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana
 
Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013Cmv congénito 2013
Cmv congénito 2013
 
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsrPruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
Pruebas de deteccion viral para covid19 dra. gallo microbiologa hepsr
 
Serología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitosSerología de bacterias, virus y parasitos
Serología de bacterias, virus y parasitos
 
Infraestructura, Jorge Saz
Infraestructura, Jorge SazInfraestructura, Jorge Saz
Infraestructura, Jorge Saz
 
SIFILIS
SIFILISSIFILIS
SIFILIS
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
 

Destacado

Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
Vicktor Vlz
 
Capsula gonorrea
Capsula gonorreaCapsula gonorrea
Capsula gonorrea
samantha corona
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
josetrujillo123
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
MZ_ ANV11L
 
sifilis y gonorrea
sifilis y gonorreasifilis y gonorrea
sifilis y gonorrea
Ericka Valarezo
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Ilian Gamino
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
mary0407
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
Raul Ortega
 
Gonorrhea
GonorrheaGonorrhea
Gonorrhea
lagonorrea215
 
Neisseria
Neisseria Neisseria
Neisseria
Auricle Nissim
 
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Fernando Fabbri
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jose Magariños
 
Gonorrhoea
GonorrhoeaGonorrhoea
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 

Destacado (20)

Histología de Intestino Delgado
Histología de Intestino DelgadoHistología de Intestino Delgado
Histología de Intestino Delgado
 
Capsula gonorrea
Capsula gonorreaCapsula gonorrea
Capsula gonorrea
 
La gonorrea
La gonorreaLa gonorrea
La gonorrea
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Histología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo IIHistología del Aparato Digestivo II
Histología del Aparato Digestivo II
 
sifilis y gonorrea
sifilis y gonorreasifilis y gonorrea
sifilis y gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Neisseria
NeisseriaNeisseria
Neisseria
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
ANATOMIA E HISTOLOGIA DEL INTESTINO GRUESO
 
Gonorrhea
GonorrheaGonorrhea
Gonorrhea
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Neisseria
Neisseria Neisseria
Neisseria
 
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
Gonorrea. (N. gonorrhoeae)
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrhoea
GonorrhoeaGonorrhoea
Gonorrhoea
 
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologiaNeisseria gonorrhoeae microbiologia
Neisseria gonorrhoeae microbiologia
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Gonorrhea
GonorrheaGonorrhea
Gonorrhea
 

Similar a Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas

TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
GERARDOGARCIACANTOR
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
yordianamuoz1
 
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaManejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaRaúl Carceller
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisMI TA
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
Juan Delgado Delgado
 
Sifilis gonorrea
Sifilis  gonorreaSifilis  gonorrea
Sifilis gonorrea
Jamil Ramón
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
PRACTICAHOSPITALIZACION
 
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdfDiagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
DrJonathanAdon1
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Asociación Ginecología Corrientes
 
TORCH
TORCHTORCH
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Mitternacht Abendrot
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
LupiArredondoDelgado
 
sifilis.pdf
sifilis.pdfsifilis.pdf

Similar a Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas (20)

TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
 
caso clinico.pptx
caso clinico.pptxcaso clinico.pptx
caso clinico.pptx
 
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención PrimariaManejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
Manejo del paciente con sífilis en Atención Primaria
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Sifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_casoSifilis a proposito_de_un_caso
Sifilis a proposito_de_un_caso
 
Sifilis gonorrea
Sifilis  gonorreaSifilis  gonorrea
Sifilis gonorrea
 
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdfDiagnostico derrame vih y tb.pdf
Diagnostico derrame vih y tb.pdf
 
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdfDiagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
Diagnostico Serologico de la Sifilis.pdf
 
Torch (1)
Torch (1)Torch (1)
Torch (1)
 
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)(2014-02-06) Sifilis (ppt)
(2014-02-06) Sifilis (ppt)
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 
(2014-02-06) Sifilis (doc)
(2014-02-06) Sifilis (doc)(2014-02-06) Sifilis (doc)
(2014-02-06) Sifilis (doc)
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénitaDiagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
Diagnóstico serológico de sífilis y sífilis congénita
 
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptxSIFILIS CONGÉNITA.pptx
SIFILIS CONGÉNITA.pptx
 
sifilis.pdf
sifilis.pdfsifilis.pdf
sifilis.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 

Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas

  • 1. Diagnóstico de laboratorio de enfermedades de transmisión sexual de origen bacteriano República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda” Aprendizaje Dialógico Interactivo Área Ciencias de la Salud-Medicina Eduardo Sánchez Yessica Silva Daniela Sánchez Microbiología I Sección 3
  • 2. Establecer la importancia de las pruebas treponémicas y no treponémicas en el diagnóstico de la sífilis. Pruebas Treponémicas Pruebas No Treponémicas • pruebas de inmovilización del treponema (TPI) • Fluorescent- Treponemal antibody absorbed (FTA-ABS) • Automated Microagglutination Treponemal Pallidum (AMHA-TP). • Enzyme-linked inmunosorbent assay (ELISA) • Venereal Disease Research Laboratory (VDRL) • Rapid Plasma Reagin (RPR) Bibliografía. http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/vol13_1_97/mgi07197.htm
  • 3. e los resultados de la prueba VDRL. –No Reactivo: Resultado negativo, NO tienes la sífilis. –Reactivo 1:2 o 1:4 – Resultado negativo, NO tienes la sífilis. Es posible una huella serológica si padeciste la sífilis (aunque te hayas curado). –Reactivo 1:8 a 1:256 (incluyendo los resultados 1:16, 1:32, 1:64, 1:128) – Resultado positivo, SÍ tienes la sífilis. Bibliografia: http://etsonline.info/interpretacion-de-las-pruebas-serologicas-de-la-
  • 4. estrategias diagnósticas a considerar en cada una de las etapas de la sífilis y ante la sospecha de sífilis congénita. Microscopio  Campo oscuro  Tincion directa con anticuerpos fluorescente Serologica  Venereal Disease Research   Prueba de laboratorio (VDRL)   Reagina plasmática rápida (RPR)   Prueba de la reagina sérica no calentada (USR)   Prueba sérica con rojo de toluidina no   calentada (TRUST)    Pruebas treponémicas   Prueba con anticuerpos absorbidos fluorescentes   frente a treponema (FTA-ABS)   Prueba de aglutinación de partículas de   Treponema paltidum (TP-PA)   Enzimoinmunoanálisis (E1A) Bibliografía: P Murray, Microbiologia medica
  • 5. Diagnostico a considerar en cada una de las etapas de la sífilis y ante la sospecha de sífilis congénita Sifilis primaria El diagnóstico directo es posible del producto de las lesiones de este periodo. Las pruebas serologicas no se hacen positivas hasta pasadas 1-4 semanas después del chancro. La prueba TPHA es menos sensible que FTA- ABS en este período y probablemente, tanto una como otra, menos sensibles que las pruebas VDRL o RPR. Patrones posibles: a) vision positiva de treponema y serologia negativa; b) vision positiva de treponema y serologia positiva. Sifilis secundaria El diagnóstico directo es posible en las lesiones secundarias. Las pruebas reaginocas y treponemicas son positivas en el 100%.
  • 6. Diagnostico a considerar en cada una de las etapas de la sífilis y ante la sospecha de sífilis congénita Sifilis latente precoz/ menos de un año No es posible el diagnóstico directo. Las pruebas reaginicas y treponemicas son positivas. Se observa una caida lenta pero progresiva de los titulos de las pruebas reaginecas que, con el paso del tiempo, pueden llegar a negativizarse. Existe una historia de lesión tipica de secundarismo de menos de un año. Sifilis latente tardia/mas de un año de evolución Pruebas treponémicas positivas. Pruebas reagionemicas positivas o negativas, segun el tiempo de evolución. No existen sintomas clinicos (evaluar serologicamente para neurosifilis).
  • 7. Diagnostico a considerar en cada una de las etapas de la sífilis y ante la sospecha de sífilis congénita Sifilis terciaria Pruebas treponémicas positivas. Pruebas reaginemicas negativas en el 30% de los pacientes. Investigar la presencia de síntomas clínicos de terciarismo: Gumas, sifilis cardiovascular, neurosifilis, etc.  Sifilis congénita El suero marteno El incremento o mantenimiento del título de los anticuerpos reagínicos a lo largo de los primeros 6 meses de vida indican infección congénita. la detección positiva de IgM mediante Captia ELISA o FTA-ABS 19S confirmaría el diagnóstico.  en el niño asintomático se puede realizar con el estudio del LCR en el que detectaremos alteraciones celulares y bioquímicas con positividad del VDRL y, posiblemente, también con prueba FTA-ABS positiva._x0000_
  • 8. Es una enfermedad cronica de transmisión sexual causada por los serotipos L1, L2 y L3 de C. Trachomatis Ocurre de forma esporádica en Norteamérica, Australia y Europa, pero tiene una elevada prevalencia en África, Asia y Sudamérica. Tras un período de incubación de 1 a 4 semanas, en los pacientes con LGV aparece una lesión. La segunda fase de la infección viene marcada por la inflamación y la tumefacción de los ganglios linfáticos que drenan el lugar de la infección inicial. Las manifestaciones sistémicas son fiebre, escalofríos, anorexia, cefalea, meningismo, mialgias y artralgias. Paciente con linfogranuloma venéreo que ha causado un linfedema vulvar unilateral y bubones inguinales. (Tomado de Cohén J, PowderlyW: Infectious diseases, ed 2, St Louis, 2004, Mosby.) _x0000_ Bibliografía: P Murray, Microbiologia medica
  • 9. Gonorrea Proviene de una especie patogenica denominada Neisseria gonorrhoeae. Patogenesis  Adherencia e invasión.  Supervivencia en la submucosa.  Propagación y diseminacion.  Regulación genetica de la virulencia Manifestación  Gonorrea genital.  Otras infecciones locales.  Enfermedad inflamatoria pelvica.  Infección gonococica diseminada. Bibliografía. Sherris. Microbiologia medica, 5ta edición
  • 10.  Frotis de gram.  Cultivo.  Deteccion directa.  Serologia. Bibliografía. Sherris. Microbiologia medica, 5ta edición