SlideShare una empresa de Scribd logo
INFECCIONES
TORCH Y VIH EN
EL EMBARAZO
MR 3 DRA. LIZETH XIMENA GOZALVEZ ZAMBANA
GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
LA PAZ 16 DE FEBRERO DE 2021
INTRRODUCCION.
T
O
R
C
H
T OXOPLASMOSIS
O TROS AGENTES
R UBEOLA
CITOMEGALOVIRUS
H ERPES SIMPLE
ENTEROVIRUS
HEPATITIS B
VARICELA
ZOSTER
MICOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
INTRODUCCION.
INFECCION LATENTE O RECURRENTE
Activacion de Inf. Adquirida ant. – Inmunosupresión CD4 -
200/um3
CMV; VHS
DISEMINACIÓN HEMATÓGENA
PLACENTA FETO
INFECCIÓN CONGENITA
Inf. Sistémica M.E. Primoinfección – Inf. cronica
Rubeola
Varicela
Toxoplasma
ABORTO
Óbito
PPT
RCIU
Inf. Aguda in
útero, RN, pos.pt
TOXOPLASMOSIS.
• Zoonosis-Mundo
• 80 - 90%
• Animales sangre
caliente- Hombre
PREVALENCIA
• H– Ingerir carne cruda
con ooquistes de T.
gondii
CONTAMINACIO
INF.
TOXOPLASMOSIS.
Linfadenopatia cervical asintom. 10-20
%, fiebre, malestar general, sudores
nocturnos, mialgias,
hepatoesplenomegalia
Parto – RN sano – post. Desarr. ‫ﬦ‬ Agudo
(septicemia)
9°mes ‫ﬦ‬ agudo – útero; RN - ‫ﬦ‬ subagudo.
ENCEFALITIS.
5° -6° mes las etapas aguda y subaguda – desr.
Útero, RN – Triada de Sabin
CLÍNICA-INF.
MATERNA
CLÍNICA-INF.
FETAL
Asintomática
Autolimitada y
benigno
Periodo de
incubación 5-
18 días
• 1/3 gestantes c/ inf. Aguda hijo desarrollo
Normal
• 4% posibilidad de morir, daño neurologico,
compromiso visual
Congénita 1/3
Primoinfecc.
Frec. 3er TRI.
Grav. 1er TRI.
Óbito
• Feto formado - T. gondii - placenta=
compromiso fetal similar TOXO Adquirida
• Fase generalizada – etapa subaguda y periodo
crónico o de secuela
CORIORRETINITI
S
HIDROCEFALEA
CALCIFICACIONES
CEREBRALES
TOXOPLASMOSIS – DIAGNÓSTICO.
DX. INFECCION MATERNA
Dx. μBiologico- serología.
Cribado IgG anti-toxoplasma 1er
TRI:
R. (-): Riesgo de inf. c/3m.
R.(+): 2 ENFOQUES Determin.
Avidez IgG y 2° muestra 3° sem
para ver las diferencia en títulos de
Anticuerpos
Ensayos de Avidez
•* Baja Avidez IgG ≤20% :
No excluye inf. Materna
reciente (≤12 sem.)
•* Avidez Inter1/2 (20-
Probable Inf. (≥12 sem.)
•* Avidez Elevada (≥30%):
Confirm. Inf. (≥20 sem.)
•* Avidez Muy Elevada
(≥45%): inf. Confirm. ≥40
DX. INFECCION
Infec. Primaria x TOXO se debe
determinar si el FETO se infecto.
* Evitando los AB.
* Seleccionar a FETOS tto médico
intensivo
1° IgG es consecuencia de una
infección previa al EMB
2° Buscar IgM: (-) antes del EMB
sin riesgo – FETO.
IgM(+): NO inf. Aguda, 1año,
falso +
RIESGO DE
TRANSMISION:
Cuando avanza de EG
- ≤12 sem 5%
- 12 – 16 sem. 15%
- 17 -23 sem. 25%
- ≥24 sem. 60%
AFECCION FETAL E. INVER
- ≤16 sem. 60%
- 17 – 23 sem. 25%
- ≥24 sem. 15%
TOXOPLASMOSIS – DIAGNOSTICO
• PCR TR – especificidad y VPP 99-100%
• dx. PN – LA la muestra debe tomarse la 4° sem. Desp. De la infecc. 18 sem.
• R(+)=infecc. Congenita, Sensib. LA es orina, sangre o LCR del RN
• Nacimiento PCR placenta sensib. 50% 1° TRI; 87% 3° TRI
TEC. MOLECULARES
• Inoculacion intraperitoneal en animales o cultivos Cel.
• Es unDx. De confirmación y referencia
• Sensibilidad y VPN varia x la carga parasitaria, virulencia de cepa,
condición de la muestra
TEC. AISLAMIENTO PARASITO
• Hidrocefalia 74%
• Calcif. Intracraneales 17% (multifocales, compr. Gangl basales z.
peroventricular, meninges y med. espinal) (proc. vasculitis – necrosis
- calcificación)
• Microcefalea
• Atrofia cerebral
• Hidranencefalia
ECOGRAFIA
Emgrosam. Placentareo, hepatomegalia,
ascitis, derram pericárdico y pleural
TOXOPLASMOSIS - TRATAMIENTO
SEGO
Espiramicina 2 a 3g./día en 4 tomas x 3
sem. Durante todo EMB.
Pirimetamina 25mg./dia ciclos 3 sem.
Sulfadiacina 4g/dia espiramicina y Ac, Folico
TRATAMIENTO INF. FETAL COMPROBADA
PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE
TRATAMIENTO PREVENTIVO
Espiramicina 2 a 3g./día en 4
tomas x 3 sem.
Intervalo de 2 sem. Hasta el
parto
CITOMEGALOVIRUS - INTRODUCCION
CMV causa la infección Congénita + frecuente
Afecta 0,6-0,7% de todos los nacimientos en países Desarrollados
Principal causa viral – retardo mental y perdida auditiva no sensorial
Fami HV5-Disemina x contacto interpersonal: saliva, sangre, orina, LM
DNA-efecto citopático, produciendo tamaño de cel. C-N ojo de Búho
Periodo-Incubación:28-60 días (40) induce IgM-IgG, detecta 2-3sem desp IP
PREVALENCIA
• Inf. 1° y 2° varia según región
geográfica, estatus
socioeconómico y etnia.
INCIDENCIA
• Transm congénita x CMV –
seroprevalencia MEF
• 2% nivel socioeco alto
• 6% nivel socioeco bajo.
• EEUU 0,7-4% infecc.1°
• 13,5% en Infecc. 2°
CITOMEGALOVIRUS - EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGÍA
•Distribución: Mundial
•Transmisión: Por contacto directo con fluidos biológicos y secreciones
corporales.
•Principales vías de transmisión: Oral, respiratoria, sexual, parenteral,
transplante de órganos y transplacentaria.
TRANSMISION VERTICAL TRANSMISION
TRANSPLACENTAREA
R. Inf. TPL. Desp de Inf. 1° ó 2° x exposición a secreciones PARTO o
LM
+ Riesgo – secuelas clínicas, exposición secreción cervical o LM
INFECCION 2° LATENTE - RECURRENTE
Inmunidad del Huésped
Reactivación – cepa CMV endógena latente, o reinf. X cepa
exógena difer
INFECCION PRIMARIA X CMV
Adultos - Asintomaticos Experim. Sd. Mononucleosis
CITOMEGALOVIRUS - CLÍNICA CLINICO
• Fiebre
• Escalosfrios
• Mialgias
• Malestar. Gral
EX. LAB.
• Leucocitosis
• Linfocitosis
• Func. Hep
Hepatoesplenomegalia,
ictericia, exantema petequial,
microcefalia, afectación del
oido interno, alteraciones
motoras, coriorretinitis y
microcalcificaciones
cerebrales.
Ocurre en cualquier etapa del EMB.
Riesgo de Transmision es + 3° TRI
IP: 1°TRI 30%; 2°TRI 34-38%; 3°TRI40-
72%
CITOMEGALOVIRUS - DIAGNOSTICO
DX. INF. MATERNA
Cultivo viral, PCR en sangre, saliva, orina,
secre cer., LM
IgG anti CMV: Dx. Inf.1°, c/Intervalo
de3-4 sem.
Seroconversion – a + o↑ 4 veces=infecc.
Ensayos de Avidez IgG: S92%, 2-4m. CMV
inmaduro=baja Avidez prod. IgG→producc=
alta avidez.
IgM 10-30% IP, no ever inf. Aguda, S50-90%
Reactivacion, reinfeccion.
DX. INF. FETAL
CMV-LA x Cultivo(S70-80%)
ó PCR(S78-98%; E92-98%).
Dx PN: LA ≥ 21 semanas EG,
VPP es alta para Dx.
Infección Congénita, NO
gravedad.
DX. ECOGRAFICO
CMV Cong. PN-IP: Calcificaciones
Abdom. Hepaticas,
Hesplenomegalia, derrame pleural,
pericárdico, intestino congenito
(VPP 3%), ascitis fetal,
ventriculomega. Cerebral,
calcificaintracraneales, μcefalea,
hidrops fetal, RCIU
EX. LAB. Trombocitopenia, linfopenia,
↑transminasa Hepaticas
Atrav. Plac x Dif Simple, Tx.
CMV Congenito
Tto. Inf.
Materna ó
Fetal
• No hay terapia
disponible
Antivirales
• Ganciclovir
• Valganciclovir
• Foscarnet
CITOMEGALOVIRUS - TRATAMIENTO
FDA
SIDA y Transplante Organico
Mejora la Audición y
Neurodesarrollo a 6M RN
INMUNIZACION
PASIVA
Globulina
Hiperinmune
especif. CMV
Previene
infección
Congénita
En Mujeres con
Inf. Primaria
conocida
Cohorte
prospectivo
Italia
Menor probab,
Inf. Congenita
CITOMEGALOVIRUS - PREVENCION
RUBEOLA - INTRODUCCION
Producida x RNA, Famlilia: TOGAVIRIDAE, genero:
Aislado 1962 por PARKMAN (cel. Riñón – mono y cel.
Amnióticas )
Síntomas leves en☺, en la ME= Sind. Rubeola congénita.
• Inf. Vírica, aguda y contagiosa,
leve=niños y adultos jóvenes
OMS
• Hombre(huésped natural) –
Contagio x gotas de saliva 2-3 ant
RESERVORIO
• Incubacion
• Prodromico
• Exantemico
PERIODOS
RUBEOLA - EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGÍA
•El 25-50% de las infecciones son asintomáticas, el lapso de
trasmisibilidad va desde una semana antes a 4 Días después de la
aparición del rash
Px. Vacunadas NO trasn. - Faringe
Secreciones corporales x meses
PERIODO DE DESCAMACION - FURFURACEA
1/3 ME artralgias Inmunocomplejos circulantes
PERIODO EXANTEMICO – SUBITO-3
Exantema maculo papular-sarampion Hipertrofia ganclionar-suboccipital y cervical
PRODROMICO-LEVE
Exantema macular, linfadenopatia Fiebre, conjuntivitis, odinofagia , cefalea, malestar Gral.
RUBEOLA – CLÍNICA MATERNA - FETAL
EMBRIOG.
• TRIADA DE
GREGG
• Cardiaco
• Oido interno
• Malf. oculares
POST
EMBRIOG.
• RCIU
• Hespelnomega
• Purpura troboc.
• Anemia Hemol
• Encefalitis
• Neumonitis Inte
VERTICAL TRASNPLACENTAREA
PRIMOINFECCION
-11 Sem Malformacion 70-100%
12-18 sem. 15-80%
+18 sem 0%
Tenosinovitis, sind. Tunel carpiano,
Encefalitis, miocarditis, Hepatitis
Trombocitopenia, anemia hemolítica,
sind, urémico-hemolitico
Def. Nmotor
persistente
Neumonitis DM
Disf. Tiroideas
CITOMEGALOVIRUS - DIAGNOSTICO
DX. INF. MATERNA
Cultivo viral, PCR de rubeola
IgG ↑ 4 – IgM
Ensayo de Avodez de IgG.
DX. INF. FETAL
PCR LA: Intervalo -/-
primoinfección y
amiocentesis 6 sem. -
18EG, ↓ falsos (-)
Cordocentesis: Detecta
la IgM especifica en
sangre fetal
TRATAMIENTO
Sintomático, Pronostico
excelente en ME
Inmunoglubilina
PREVENCION.
VACUNACIÓN-POBLACION - DU
Antc. 18ª. +90% → Reinfeccion 8% EM
Vacuna Antirubeola - Mestruacion MEF
No Emb. 2-4meses
HERPES VIRUS Y EMBARAZO
VHS 1: Boca – Boca (Labial) → Genital
VHS 2: Vía sexual (Genital)
PREVALENCIA VHS 1: + Africa (87%); -
América (40-50%), 15-49 años -140 millones
PREVALENCIA VHS 2: + Africa (31,5%); -
América (14,4%), + adolescencia - 417
millones=276M; 150H
La mayoría de las en edad fértil tienen inf.
Asintomáticas, 5% sintomáticas.
• Herpeviridae, Huesped -anticuerpos
heterólogos.
FAMILIA
• 2-12 días, Contacto ini. VHS1
• Inf. Subclx 90% gingivoestom. 10% herpes labial
PERIODO DE
INCUVACION
• VHS 1: 60-75 %
• VHS 2: 11-30%
SEROPREVALENCIA
HERPES VIRUS Y EMBARAZO
TRANSMISION VERTICAL - PARTO •INFECCION Neonatal
PERIODO DE DESCAMACION - FURFURACEA
1/3 ME artralgias Inmunocomplejos circulantes
PERIODO EXANTEMICO – SUBITO-3
Exantema maculo papular-sarampion Hipertrofia ganclionar-suboccipital y cervical
PRODROMICO-LEVE
Exantema macular, linfadenopatia Fiebre, conjuntivitis, odinofagia , cefalea, malestar Gral.
RUBEOLA – CLÍNICA MATERNA - FETAL
EMBRIOG.
• TRIADA DE
GREGG
• Cardiaco
• Oido interno
• Malf. oculares
POST
EMBRIOG.
• RCIU
• Hespelnomega
• Purpura troboc.
• Anemia Hemol
• Encefalitis
• Neumonitis Inte
VERTICAL TRASNPLACENTAREA
PRIMOINFECCION
-11 Sem Malformacion 70-100%
12-18 sem. 15-80%
+18 sem 0%
Tenosinovitis, sind. Tunel carpiano,
Encefalitis, miocarditis, Hepatitis
Trombocitopenia, anemia hemolítica,
sind, urémico-hemolitico
Def. Nmotor
persistente
Neumonitis DM
Disf. Tiroideas
RUBEOLA - DIAGNOSTICO
INF. MATERNA
Cultivo y ex, serológicos VHS,
PCR : Infec. Primaria.
Los Atc. Sem. Desp Inf. Ini.
Persistencia indefinida
IgG: E+96%
No IgM: No es especifica para
cada tipo, + c/ les. recurrente
INF. FETAL
P
. INTRAUTERINO 5%
P
. PERIPARTO 85%
P
. POSTNATAL 10%
Transm. HVS + partos:
Inf. 1° 50-60%, Vs 3% IR
FAC. TRANSMISION
Tipo de infección
Materna=P-R
Estado de antc.
Materno
Modo Parto (V-C)
T° RPM
INFECCION
PRIMARIA
INF. NO PRIMARIA
INFECCION
RECURRENTE
1 y 2 se aisla en M c/
evidencia serológica
de infec. virus
Detec. LG Atc.
Contra VHS2 ↔
Detec. Les. G.
s/evidencia
serológica I. prev
Est. Prosp BROWN et al: 94 de
7046 ME SERO+, 34 síntomas.
30% 1°TRI, 30% 2° TRI, 40% 3°TRI
OFTALMICAS
NEUROLOGICAS
• hidranencefalea
• Microcefalea
• Calci. Intrac
RUBEOLA – TRATAMIENTO.
FDA
CATEGORIA B
ACICLOVIR
Inhibe timina quinasa viral y
replicación del DNA,
biodisp -
FAMCICLOVIR
250mg/8h x 7-10d
Neutropenia
VALACICLOVIR
Profarmaco, metab en
aciclovir, Biodisponib +
1g/2d
INF. RECURRENTE.
ACICLOVIR: X5 días
VALCICLOVIR: 500mg/12h; 1g/dia x 5 días
PORFILAXIS
36 sem. EG al nacimiento
SI LACTANCIA; NO -MASTITIS
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
Victor Ricardo Rojo Camayo
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenitoariverarodr
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
Jazmin Cueva Jiménez
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
Tania Parra
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
EEDGGARR
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcocursobianualMI
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
Miguel Escaño
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Zurisadai Flores.
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
InmunodeficienciasDiscomio
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
Lisseth Villadiego Álvarez
 
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barrANGEL SILVA
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Roman Angulo Vigo
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
isamararc
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
ClaRiis TorRes
 
Vihsida tema5-inf2-unifranz
Vihsida tema5-inf2-unifranzVihsida tema5-inf2-unifranz
Vihsida tema5-inf2-unifranz
Leandro Borghieri
 

La actualidad más candente (20)

Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Herpes congenito
Herpes congenitoHerpes congenito
Herpes congenito
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
 
Infecciones
InfeccionesInfecciones
Infecciones
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barr Virus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marcoUso racional y ambulatorio de antibioticos marco
Uso racional y ambulatorio de antibioticos marco
 
Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria Citomegalovirus pediatria
Citomegalovirus pediatria
 
Citomegalovirus
CitomegalovirusCitomegalovirus
Citomegalovirus
 
Infecciones Perinatales
Infecciones PerinatalesInfecciones Perinatales
Infecciones Perinatales
 
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
Inmunología: Inmudeficiencias primarias.
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Citomegalovirus cmv__y_s_filis_cong_nita
Citomegalovirus  cmv__y_s_filis_cong_nitaCitomegalovirus  cmv__y_s_filis_cong_nita
Citomegalovirus cmv__y_s_filis_cong_nita
 
Infecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinasInfecciones intrauterinas
Infecciones intrauterinas
 
Virus de epstein barr
Virus de epstein barrVirus de epstein barr
Virus de epstein barr
 
virus de epstein-barr
virus de epstein-barrvirus de epstein-barr
virus de epstein-barr
 
Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico Sindrome mononucleósico
Sindrome mononucleósico
 
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primariasComo mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
Como mejorar el reconocimiento de las inmunodeficiencias primarias
 
Infecciones perinatales
Infecciones perinatalesInfecciones perinatales
Infecciones perinatales
 
Infección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirusInfección por citomegalovirus
Infección por citomegalovirus
 
Vihsida tema5-inf2-unifranz
Vihsida tema5-inf2-unifranzVihsida tema5-inf2-unifranz
Vihsida tema5-inf2-unifranz
 

Similar a Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana

TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
ssuser311c70
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
Werner André Weissheimer
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torchCFUK 22
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptxInfección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
PalSilvestre
 
EIRN.pptx
EIRN.pptxEIRN.pptx
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A Sxelaleph
 
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdfSesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
AdrianCortes32
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008Leonardo Romero
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO insn
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
TORCH
TORCHTORCH
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
javier vazquez
 
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDORECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
juliocesar585426
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Gabinete Médico Velázquez
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
Medicina Córdoba
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
Furia Argentina
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihMarcelo González
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
MedicinaMaterna
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
liliana vazquez
 

Similar a Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana (20)

TORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptxTORCH Kevin Esquivel.pptx
TORCH Kevin Esquivel.pptx
 
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
2 torch-120321165224-phpapp02 ppt
 
2. torch
2.  torch2.  torch
2. torch
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptxInfección por CMV infectooooologiaaa.pptx
Infección por CMV infectooooologiaaa.pptx
 
EIRN.pptx
EIRN.pptxEIRN.pptx
EIRN.pptx
 
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A SI N F E C C I O N E S  I N T R A U T E R I N A S  C R O N I C A S
I N F E C C I O N E S I N T R A U T E R I N A S C R O N I C A S
 
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdfSesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
Sesión-R1_Raquel-Revert_NUEVO-CONCEPTO-TORCH.pdf
 
Infecciones neonatales 2008
Infecciones neonatales  2008Infecciones neonatales  2008
Infecciones neonatales 2008
 
SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO SINDROME MONONUCLEOSICO
SINDROME MONONUCLEOSICO
 
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuriInfecciones neonatales dra nadia tacuri
Infecciones neonatales dra nadia tacuri
 
TORCH
TORCHTORCH
TORCH
 
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirusTorchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
Torchs toxoplasma rubeola citomegalovirus
 
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDORECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO RECIEN NACIDO
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Virus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis ViralesVirus Hepatitis Virales
Virus Hepatitis Virales
 
Historia natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vihHistoria natural de la infección por el vih
Historia natural de la infección por el vih
 
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
Infecciones del grupo TORCH y embarazo. ¿Cribado universal? Actualización en ...
 
Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015Cmv y toxoplasmosis 2015
Cmv y toxoplasmosis 2015
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Infecciones torch en el embarazo Lizeth Gozalvez Zambrana

  • 1. INFECCIONES TORCH Y VIH EN EL EMBARAZO MR 3 DRA. LIZETH XIMENA GOZALVEZ ZAMBANA GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA LA PAZ 16 DE FEBRERO DE 2021
  • 2. INTRRODUCCION. T O R C H T OXOPLASMOSIS O TROS AGENTES R UBEOLA CITOMEGALOVIRUS H ERPES SIMPLE ENTEROVIRUS HEPATITIS B VARICELA ZOSTER MICOBACTERIUM TUBERCULOSIS
  • 3. INTRODUCCION. INFECCION LATENTE O RECURRENTE Activacion de Inf. Adquirida ant. – Inmunosupresión CD4 - 200/um3 CMV; VHS DISEMINACIÓN HEMATÓGENA PLACENTA FETO INFECCIÓN CONGENITA Inf. Sistémica M.E. Primoinfección – Inf. cronica Rubeola Varicela Toxoplasma ABORTO Óbito PPT RCIU Inf. Aguda in útero, RN, pos.pt
  • 4. TOXOPLASMOSIS. • Zoonosis-Mundo • 80 - 90% • Animales sangre caliente- Hombre PREVALENCIA • H– Ingerir carne cruda con ooquistes de T. gondii CONTAMINACIO INF.
  • 5. TOXOPLASMOSIS. Linfadenopatia cervical asintom. 10-20 %, fiebre, malestar general, sudores nocturnos, mialgias, hepatoesplenomegalia Parto – RN sano – post. Desarr. ‫ﬦ‬ Agudo (septicemia) 9°mes ‫ﬦ‬ agudo – útero; RN - ‫ﬦ‬ subagudo. ENCEFALITIS. 5° -6° mes las etapas aguda y subaguda – desr. Útero, RN – Triada de Sabin CLÍNICA-INF. MATERNA CLÍNICA-INF. FETAL Asintomática Autolimitada y benigno Periodo de incubación 5- 18 días • 1/3 gestantes c/ inf. Aguda hijo desarrollo Normal • 4% posibilidad de morir, daño neurologico, compromiso visual Congénita 1/3 Primoinfecc. Frec. 3er TRI. Grav. 1er TRI. Óbito • Feto formado - T. gondii - placenta= compromiso fetal similar TOXO Adquirida • Fase generalizada – etapa subaguda y periodo crónico o de secuela CORIORRETINITI S HIDROCEFALEA CALCIFICACIONES CEREBRALES
  • 6. TOXOPLASMOSIS – DIAGNÓSTICO. DX. INFECCION MATERNA Dx. μBiologico- serología. Cribado IgG anti-toxoplasma 1er TRI: R. (-): Riesgo de inf. c/3m. R.(+): 2 ENFOQUES Determin. Avidez IgG y 2° muestra 3° sem para ver las diferencia en títulos de Anticuerpos Ensayos de Avidez •* Baja Avidez IgG ≤20% : No excluye inf. Materna reciente (≤12 sem.) •* Avidez Inter1/2 (20- Probable Inf. (≥12 sem.) •* Avidez Elevada (≥30%): Confirm. Inf. (≥20 sem.) •* Avidez Muy Elevada (≥45%): inf. Confirm. ≥40 DX. INFECCION Infec. Primaria x TOXO se debe determinar si el FETO se infecto. * Evitando los AB. * Seleccionar a FETOS tto médico intensivo 1° IgG es consecuencia de una infección previa al EMB 2° Buscar IgM: (-) antes del EMB sin riesgo – FETO. IgM(+): NO inf. Aguda, 1año, falso + RIESGO DE TRANSMISION: Cuando avanza de EG - ≤12 sem 5% - 12 – 16 sem. 15% - 17 -23 sem. 25% - ≥24 sem. 60% AFECCION FETAL E. INVER - ≤16 sem. 60% - 17 – 23 sem. 25% - ≥24 sem. 15%
  • 7.
  • 8. TOXOPLASMOSIS – DIAGNOSTICO • PCR TR – especificidad y VPP 99-100% • dx. PN – LA la muestra debe tomarse la 4° sem. Desp. De la infecc. 18 sem. • R(+)=infecc. Congenita, Sensib. LA es orina, sangre o LCR del RN • Nacimiento PCR placenta sensib. 50% 1° TRI; 87% 3° TRI TEC. MOLECULARES • Inoculacion intraperitoneal en animales o cultivos Cel. • Es unDx. De confirmación y referencia • Sensibilidad y VPN varia x la carga parasitaria, virulencia de cepa, condición de la muestra TEC. AISLAMIENTO PARASITO • Hidrocefalia 74% • Calcif. Intracraneales 17% (multifocales, compr. Gangl basales z. peroventricular, meninges y med. espinal) (proc. vasculitis – necrosis - calcificación) • Microcefalea • Atrofia cerebral • Hidranencefalia ECOGRAFIA Emgrosam. Placentareo, hepatomegalia, ascitis, derram pericárdico y pleural
  • 9. TOXOPLASMOSIS - TRATAMIENTO SEGO Espiramicina 2 a 3g./día en 4 tomas x 3 sem. Durante todo EMB. Pirimetamina 25mg./dia ciclos 3 sem. Sulfadiacina 4g/dia espiramicina y Ac, Folico TRATAMIENTO INF. FETAL COMPROBADA PRIMER TRIMESTRE SEGUNDO TRIMESTRE TRATAMIENTO PREVENTIVO Espiramicina 2 a 3g./día en 4 tomas x 3 sem. Intervalo de 2 sem. Hasta el parto
  • 10. CITOMEGALOVIRUS - INTRODUCCION CMV causa la infección Congénita + frecuente Afecta 0,6-0,7% de todos los nacimientos en países Desarrollados Principal causa viral – retardo mental y perdida auditiva no sensorial Fami HV5-Disemina x contacto interpersonal: saliva, sangre, orina, LM DNA-efecto citopático, produciendo tamaño de cel. C-N ojo de Búho Periodo-Incubación:28-60 días (40) induce IgM-IgG, detecta 2-3sem desp IP
  • 11. PREVALENCIA • Inf. 1° y 2° varia según región geográfica, estatus socioeconómico y etnia. INCIDENCIA • Transm congénita x CMV – seroprevalencia MEF • 2% nivel socioeco alto • 6% nivel socioeco bajo. • EEUU 0,7-4% infecc.1° • 13,5% en Infecc. 2° CITOMEGALOVIRUS - EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA •Distribución: Mundial •Transmisión: Por contacto directo con fluidos biológicos y secreciones corporales. •Principales vías de transmisión: Oral, respiratoria, sexual, parenteral, transplante de órganos y transplacentaria.
  • 12. TRANSMISION VERTICAL TRANSMISION TRANSPLACENTAREA R. Inf. TPL. Desp de Inf. 1° ó 2° x exposición a secreciones PARTO o LM + Riesgo – secuelas clínicas, exposición secreción cervical o LM INFECCION 2° LATENTE - RECURRENTE Inmunidad del Huésped Reactivación – cepa CMV endógena latente, o reinf. X cepa exógena difer INFECCION PRIMARIA X CMV Adultos - Asintomaticos Experim. Sd. Mononucleosis CITOMEGALOVIRUS - CLÍNICA CLINICO • Fiebre • Escalosfrios • Mialgias • Malestar. Gral EX. LAB. • Leucocitosis • Linfocitosis • Func. Hep Hepatoesplenomegalia, ictericia, exantema petequial, microcefalia, afectación del oido interno, alteraciones motoras, coriorretinitis y microcalcificaciones cerebrales. Ocurre en cualquier etapa del EMB. Riesgo de Transmision es + 3° TRI IP: 1°TRI 30%; 2°TRI 34-38%; 3°TRI40- 72%
  • 13. CITOMEGALOVIRUS - DIAGNOSTICO DX. INF. MATERNA Cultivo viral, PCR en sangre, saliva, orina, secre cer., LM IgG anti CMV: Dx. Inf.1°, c/Intervalo de3-4 sem. Seroconversion – a + o↑ 4 veces=infecc. Ensayos de Avidez IgG: S92%, 2-4m. CMV inmaduro=baja Avidez prod. IgG→producc= alta avidez. IgM 10-30% IP, no ever inf. Aguda, S50-90% Reactivacion, reinfeccion. DX. INF. FETAL CMV-LA x Cultivo(S70-80%) ó PCR(S78-98%; E92-98%). Dx PN: LA ≥ 21 semanas EG, VPP es alta para Dx. Infección Congénita, NO gravedad. DX. ECOGRAFICO CMV Cong. PN-IP: Calcificaciones Abdom. Hepaticas, Hesplenomegalia, derrame pleural, pericárdico, intestino congenito (VPP 3%), ascitis fetal, ventriculomega. Cerebral, calcificaintracraneales, μcefalea, hidrops fetal, RCIU EX. LAB. Trombocitopenia, linfopenia, ↑transminasa Hepaticas
  • 14. Atrav. Plac x Dif Simple, Tx. CMV Congenito Tto. Inf. Materna ó Fetal • No hay terapia disponible Antivirales • Ganciclovir • Valganciclovir • Foscarnet CITOMEGALOVIRUS - TRATAMIENTO FDA SIDA y Transplante Organico Mejora la Audición y Neurodesarrollo a 6M RN
  • 15. INMUNIZACION PASIVA Globulina Hiperinmune especif. CMV Previene infección Congénita En Mujeres con Inf. Primaria conocida Cohorte prospectivo Italia Menor probab, Inf. Congenita CITOMEGALOVIRUS - PREVENCION
  • 16. RUBEOLA - INTRODUCCION Producida x RNA, Famlilia: TOGAVIRIDAE, genero: Aislado 1962 por PARKMAN (cel. Riñón – mono y cel. Amnióticas ) Síntomas leves en☺, en la ME= Sind. Rubeola congénita.
  • 17. • Inf. Vírica, aguda y contagiosa, leve=niños y adultos jóvenes OMS • Hombre(huésped natural) – Contagio x gotas de saliva 2-3 ant RESERVORIO • Incubacion • Prodromico • Exantemico PERIODOS RUBEOLA - EPIDEMIOLOGIA EPIDEMIOLOGÍA •El 25-50% de las infecciones son asintomáticas, el lapso de trasmisibilidad va desde una semana antes a 4 Días después de la aparición del rash Px. Vacunadas NO trasn. - Faringe Secreciones corporales x meses
  • 18. PERIODO DE DESCAMACION - FURFURACEA 1/3 ME artralgias Inmunocomplejos circulantes PERIODO EXANTEMICO – SUBITO-3 Exantema maculo papular-sarampion Hipertrofia ganclionar-suboccipital y cervical PRODROMICO-LEVE Exantema macular, linfadenopatia Fiebre, conjuntivitis, odinofagia , cefalea, malestar Gral. RUBEOLA – CLÍNICA MATERNA - FETAL EMBRIOG. • TRIADA DE GREGG • Cardiaco • Oido interno • Malf. oculares POST EMBRIOG. • RCIU • Hespelnomega • Purpura troboc. • Anemia Hemol • Encefalitis • Neumonitis Inte VERTICAL TRASNPLACENTAREA PRIMOINFECCION -11 Sem Malformacion 70-100% 12-18 sem. 15-80% +18 sem 0% Tenosinovitis, sind. Tunel carpiano, Encefalitis, miocarditis, Hepatitis Trombocitopenia, anemia hemolítica, sind, urémico-hemolitico Def. Nmotor persistente Neumonitis DM Disf. Tiroideas
  • 19. CITOMEGALOVIRUS - DIAGNOSTICO DX. INF. MATERNA Cultivo viral, PCR de rubeola IgG ↑ 4 – IgM Ensayo de Avodez de IgG. DX. INF. FETAL PCR LA: Intervalo -/- primoinfección y amiocentesis 6 sem. - 18EG, ↓ falsos (-) Cordocentesis: Detecta la IgM especifica en sangre fetal TRATAMIENTO Sintomático, Pronostico excelente en ME Inmunoglubilina PREVENCION. VACUNACIÓN-POBLACION - DU Antc. 18ª. +90% → Reinfeccion 8% EM Vacuna Antirubeola - Mestruacion MEF No Emb. 2-4meses
  • 20. HERPES VIRUS Y EMBARAZO VHS 1: Boca – Boca (Labial) → Genital VHS 2: Vía sexual (Genital) PREVALENCIA VHS 1: + Africa (87%); - América (40-50%), 15-49 años -140 millones PREVALENCIA VHS 2: + Africa (31,5%); - América (14,4%), + adolescencia - 417 millones=276M; 150H La mayoría de las en edad fértil tienen inf. Asintomáticas, 5% sintomáticas.
  • 21. • Herpeviridae, Huesped -anticuerpos heterólogos. FAMILIA • 2-12 días, Contacto ini. VHS1 • Inf. Subclx 90% gingivoestom. 10% herpes labial PERIODO DE INCUVACION • VHS 1: 60-75 % • VHS 2: 11-30% SEROPREVALENCIA HERPES VIRUS Y EMBARAZO TRANSMISION VERTICAL - PARTO •INFECCION Neonatal
  • 22. PERIODO DE DESCAMACION - FURFURACEA 1/3 ME artralgias Inmunocomplejos circulantes PERIODO EXANTEMICO – SUBITO-3 Exantema maculo papular-sarampion Hipertrofia ganclionar-suboccipital y cervical PRODROMICO-LEVE Exantema macular, linfadenopatia Fiebre, conjuntivitis, odinofagia , cefalea, malestar Gral. RUBEOLA – CLÍNICA MATERNA - FETAL EMBRIOG. • TRIADA DE GREGG • Cardiaco • Oido interno • Malf. oculares POST EMBRIOG. • RCIU • Hespelnomega • Purpura troboc. • Anemia Hemol • Encefalitis • Neumonitis Inte VERTICAL TRASNPLACENTAREA PRIMOINFECCION -11 Sem Malformacion 70-100% 12-18 sem. 15-80% +18 sem 0% Tenosinovitis, sind. Tunel carpiano, Encefalitis, miocarditis, Hepatitis Trombocitopenia, anemia hemolítica, sind, urémico-hemolitico Def. Nmotor persistente Neumonitis DM Disf. Tiroideas
  • 23. RUBEOLA - DIAGNOSTICO INF. MATERNA Cultivo y ex, serológicos VHS, PCR : Infec. Primaria. Los Atc. Sem. Desp Inf. Ini. Persistencia indefinida IgG: E+96% No IgM: No es especifica para cada tipo, + c/ les. recurrente INF. FETAL P . INTRAUTERINO 5% P . PERIPARTO 85% P . POSTNATAL 10% Transm. HVS + partos: Inf. 1° 50-60%, Vs 3% IR FAC. TRANSMISION Tipo de infección Materna=P-R Estado de antc. Materno Modo Parto (V-C) T° RPM INFECCION PRIMARIA INF. NO PRIMARIA INFECCION RECURRENTE 1 y 2 se aisla en M c/ evidencia serológica de infec. virus Detec. LG Atc. Contra VHS2 ↔ Detec. Les. G. s/evidencia serológica I. prev Est. Prosp BROWN et al: 94 de 7046 ME SERO+, 34 síntomas. 30% 1°TRI, 30% 2° TRI, 40% 3°TRI OFTALMICAS NEUROLOGICAS • hidranencefalea • Microcefalea • Calci. Intrac
  • 24. RUBEOLA – TRATAMIENTO. FDA CATEGORIA B ACICLOVIR Inhibe timina quinasa viral y replicación del DNA, biodisp - FAMCICLOVIR 250mg/8h x 7-10d Neutropenia VALACICLOVIR Profarmaco, metab en aciclovir, Biodisponib + 1g/2d INF. RECURRENTE. ACICLOVIR: X5 días VALCICLOVIR: 500mg/12h; 1g/dia x 5 días PORFILAXIS 36 sem. EG al nacimiento SI LACTANCIA; NO -MASTITIS