SlideShare una empresa de Scribd logo
SIFILIS Y GONORREA
Dra. Lucía Carrillo O.
La sífilis o lúes es una infección sistémica, de
evolución crónica, con períodos asintomáticos,
causada por Treponema pallidum
La enfermedad puede ser adquirida por
contacto sexual, de forma congénita a través
de la placenta, por transfusión de sangre
humana contaminada y por inoculación
accidental directa.
25/11/15
la OMS estimaba que la incidencia mundial de la
sífilis venérea era del 0,4% (12 millones de
casos) y la prevalencia del 1%.
15 a los 30 años
25/11/15
Clínica
25/11/15
1) Sífilis primaria
chancro de inoculación aparece 3 semanas
después de la transmisión (10 a 90 días). Es
una úlcera indolora (pueden ser más de
una), de bordes sobreelevados y fondo
limpio e indurado .
Pocos días después aparecen adenopatías
satélites, múltiples, indoloras, móviles, de
consistencia firme
25/11/15
Tanto el chancro como las adenopatías se resuelven
espontáneamente después de 3 a 6 semanas, pero la
infección permanece.
Diagnóstico diferencial: úlcera por virus del herpes
simple, chancro blando, enfermedades de patogenia
inmunológica o medicamentosas, aftas y cáncer.
Toda persona que consulta con úlcera en región
genital, anal o boca es imprescindible descartar
sífilis
2) Sífilis secundaria. Lesiones de piel que
aparecen entre las semanas 4 y 12 después
del contacto infectante. Puede evolucionar
con períodos sin signos, alternando con
recurrencias durante aproximadamente un
año.
25/11/15
Lesiones diseminadas, tipo máculas eritematosas o rojo
cobrizas y evanescentes, no pruriginosas. Se localizan
en palmas y plantas. la expresión cutánea puede ser
muy variada: papular, nodular, pustulosa, pápulo-
escamosa, etc.
25/11/15
En las mucosas pueden observarse placas blanquecino-
grisáceas que se erosionan superficialmente. También
puede verse alopecía en parches en cuero cabelludo.
En zonas húmedas y calientes (anogenital, interglútea,
axilas, surco submamario) las lesiones se hipertrofian y
maceran constituyendo los condilomas planos.
25/11/15
Los diagnósticos diferenciales que se plantean son:
ptiriasis versicolor, eritema multiforme, enfermedades
eruptivas virales y síndromes mononucleósidos.
Al igual que en la sífilis primaria, el cuadro se resuelve
espontáneamente aún sin tratamiento, en semanas y la
sífilis pasa a la fase latente.
25/11/15
3) Sífilis latente Es la fase asintomática
• sífilis latente precoz 1 o 2 años. Asintomática o
presentar síntomas de recurrencia de la sífilis
secundaria.
• sífilis latente tardía: es asintomática y ocurre luego de
1 a 2 años.
Para definir que la infección está en esta etapa debe
haberse descartado aortítis, neurosífilis, gomas e iritis
(afecciones propias de la sífilis terciaria).
25/11/15
3) Sífilis terciaria Aparece años o décadas después de la
infección. En el 25% y 40% de las personas no tratadas.
• Cardiovascular: aneurismas, aortitis, insuficiencia aórtica,
endocarditis.
• Neurosífilis: la meningovascular (accidentes
cerebrovasculares) y la parenquimatosa (parálisis general
progresiva y tabes dorsal). Otras presentaciones
neurológicas menos frecuentes pueden ser oculares
(uveítis, coriorretinitis, neuritis óptica), afectación del VIII
par, entre otras.
• A nivel óseo se caracteriza por la formación de gomas,
formaciones nodulares granulomatosas.
25/11/15
La manifestaciones clínicas de sífilis congénita
son más probables sí la transmisión ocurre en
el primer trimestre, segundo trimestre o
inicios del tercero.
La sífilis temprana afecta marcadamente el
resultado del embarazo con mayor incidencia
de parto pretérmino, sífilis congénita, muerte
fetal y muerte neonatal.
25/11/15
Diagnóstico
Métodos directos
A.Trepoinvestigación. El material para estudio se
obtiene por raspado superficial (sin sangrado)
del chancro o de las sifilides (lesiones
cutáneas), o por punción aspirativa de las
adenopatías satélites.
sensibilidad 60%–80%
B. La detección de DNA de T.pallidum mediante
la reacción de polimerasa en cadena (PCR)25/11/15
indirectos o serológicos
A. RPR (Rapid Plasma Reagin) y el VDRL
(Venereal Disease Research Laboratory).
Evalúan anticuerpos no treponémico
spresentes a las 4-8 semanas de la infección
los títulos de anticuerpos se correlacionan con la
actividad de la infección.
B. Pruebas serológicas treponémicas: Son
aquellas que detectan anticuerpos circulantes
anti T. pallidum
25/11/15
25/11/15
Si existe alergia a penicilinas:
– Doxiciclina 100 mg/12 h, 14 días.
– Tetraciclina 500 mg/6 h, 14 días.
– Eritromicina 500 mg/6 h, 14 día
25/11/15
25/11/15
GONORREA
La gonorrea es causada por la bacteria
Neisseria gonorrhoeae y la puede contraer
cualquier persona que tenga algún tipo de
actividad sexual. La infección se puede
diseminar por contacto con la boca, la vagina,
el pene o el ano.
25/11/15
Periodo de incubación
Suele ser de 2 a 5 días, con límites entre
1 y 14 días
25/11/15
Los síntomas en los hombres comprenden:
Dolor y ardor al orinar
Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria
Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)
Abertura del pene (uretra) roja o inflamada
Testículos sensibles o inflamados
Dolor de garganta (faringitis gonocócica)
25/11/15
25/11/15
Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o
inespecíficos. Estos síntomas comprenden:
Flujo vaginal
Dolor y ardor al orinar
Aumento de la micción
Dolor de garganta
Relaciones sexuales dolorosas
Dolor intenso en hipogastrio
Fiebre
25/11/15
Los exámenes de tinción de Gram para diagnosticar la
gonorrea abarcan:
Tinción de Gram del cuello uterino en mujeres
Tinción de Gram de secreción uretral en hombres
Tinción de Gram de líquido sinovial
Los cultivos para diagnosticar la gonorrea abarcan:
Cultivo endocervical en mujeres
Cultivo de secreción uretral en hombres
Cultivo de exudado
Cultivo rectal tanto en hombres como en mujeres
Cultivo de líquido sinovial
Hemocultivos25/11/15
Enzimoinmunoanálisis (EIA): puede realizarse en
muestra de orina.
•Métodos de detección de ADN:reacción en
cadena de la polimerasa (PCR) y reacción en
cadena de la ligasa, si no está disponible el
cultivo o se retrasa el transporte de la
muestra. Sólo están disponibles en algunos
centros.
25/11/15
Las complicaciones en las mujeres
Salpingitis que puede ocasionar infertilidad o a
embarazo ectópico.
Enfermedad inflamatoria pélvica.
Las mujeres embarazadas transmitir la enfermedad a su
bebé intrautero o durante el parto.
Las complicaciones en los hombres
Estenosis uretral.
Absceso, epididimitis, prostatitis
Además: Infecciones articulares, Infección de válvulas
cardíacas. Meningitis.
25/11/15
TRATAMIENTO
–Ceftriaxona 250mg,im,dosis única, o
–cefixima 400 mg, vía oral, dosis única, o
– una cefalosporina inyectada en dosis
única.
• Más tratamiento para infección por Chlamydia trachomatis.
–Azitromicina 1g, oral, dosis única, o
– doxiciclina 100 mg, vía oral, cada 12 horas, durante 7 días.
Tratamiento en el embarazo y la lactancia
Ceftriaxona 125-250 mg, im.
25/11/15
25/11/15
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sífilis
SífilisSífilis
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
guestfc3efc
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
Javier Blanquer
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
GonorreaUMSNH
 
ETS
ETSETS
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
Alejandra Galeano
 
CLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptxCLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptx
ISAIASNOYOLALEON
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
Angelica Hernandez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
Cristina Conde
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
ANyELOoo Leal
 
Gonorrea presentacion
Gonorrea presentacionGonorrea presentacion
Gonorrea presentacionandrea garcia
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
Alexandra Dorante
 
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV GonorreaChancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV Gonorrea
jacquelinegmena
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisDiana Arias
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisMI TA
 

La actualidad más candente (20)

Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
Enfermedades De Transmision Sexual (Ets)
 
Infecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión SexualInfecciones Transmisión Sexual
Infecciones Transmisión Sexual
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Clamidia trachomatis
Clamidia trachomatisClamidia trachomatis
Clamidia trachomatis
 
ETS
ETSETS
ETS
 
Its y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómicoIts y su manejo sindrómico
Its y su manejo sindrómico
 
CLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptxCLAMIDIA.pptx
CLAMIDIA.pptx
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Gonorrea presentacion
Gonorrea presentacionGonorrea presentacion
Gonorrea presentacion
 
Presentacion vih sida
Presentacion vih sidaPresentacion vih sida
Presentacion vih sida
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
(17-5-22)INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (PPT).pptx
 
Chancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV GonorreaChancroide LGV Gonorrea
Chancroide LGV Gonorrea
 
Gonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y ClamidiosisGonorrea y Clamidiosis
Gonorrea y Clamidiosis
 
Diagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilisDiagnóstico de sífilis
Diagnóstico de sífilis
 

Destacado

Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9CEnfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Valeria Larios
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualMarlen Garcia
 
Medicamento paracetamol
Medicamento paracetamolMedicamento paracetamol
Medicamento paracetamol
ki-pa
 
Sifilis trabajo
Sifilis trabajoSifilis trabajo
Sifilis trabajo
Luchi Avalos Luciano
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
CMCT52
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
Jose Magariños
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
yflores69
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Zoraida Morales
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
yflores69
 
Sifilis
SifilisSifilis
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualYasmarie Abreu
 

Destacado (20)

Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9CEnfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
Enfermedades del Gonorrea y Sífilis, 9C
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sífilis y gonorréa123
Sífilis y gonorréa123Sífilis y gonorréa123
Sífilis y gonorréa123
 
Medicamento paracetamol
Medicamento paracetamolMedicamento paracetamol
Medicamento paracetamol
 
Sifilis trabajo
Sifilis trabajoSifilis trabajo
Sifilis trabajo
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Exposicion sifilis
Exposicion sifilisExposicion sifilis
Exposicion sifilis
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Gonorrea
GonorreaGonorrea
Gonorrea
 
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La GonorreaEnfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
Enfermedades de Transmision sexual: La Gonorrea
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Clamidia
ClamidiaClamidia
Clamidia
 
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision SexualPresentacion Enfermedades De Transmision Sexual
Presentacion Enfermedades De Transmision Sexual
 

Similar a Sifilis gonorrea

Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vihResolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
guiainfecciosas
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Franklin Sanchez Calderon
 
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
UniformesEnfermera
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualAna Maria TR
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Ana Maria TR
 
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
GERARDOGARCIACANTOR
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Andrea González Coba
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Virginia Yépez
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Victor Barrios
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexualguest04bfe6
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Daniel Borba
 
ETS power
ETS powerETS power
ETS power
LeticiaFlores62
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
Alejandro vasquez
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
ANGEL Hernandez
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
Kerem Rubio
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert GómezAlbert Jose Gómez S
 

Similar a Sifilis gonorrea (20)

Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
Torch (1)
Torch (1)Torch (1)
Torch (1)
 
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vihResolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
Resolucion caso encefalitis cronica en paciente con infeccion por vih
 
Sifilis2
Sifilis2Sifilis2
Sifilis2
 
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologiaInfecciones de transmision sexual en dermatologia
Infecciones de transmision sexual en dermatologia
 
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
1.- Sifilis gestacional- congenita SSD.pptx
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexualInfecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptxTIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
TIF III PRESENTACIÓN FINAL.pptx
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 
Enfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN SexualEnfermedades De TransmisióN Sexual
Enfermedades De TransmisióN Sexual
 
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
Infecciones de Transmicion Sexual - 2014
 
ETS power
ETS powerETS power
ETS power
 
Infecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatalesInfecciones congénitas y perinatales
Infecciones congénitas y perinatales
 
Ruberola herpes
Ruberola herpesRuberola herpes
Ruberola herpes
 
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptxsifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
sifilis. expo PARA DOCTORA NORMA.pptx
 
Sifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatriaSifilis congenita pediatria
Sifilis congenita pediatria
 
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert GómezManejo de infecciones sexuales SIFILIS  Albert Gómez
Manejo de infecciones sexuales SIFILIS Albert Gómez
 

Más de Jamil Ramón

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
Jamil Ramón
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
Jamil Ramón
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
Jamil Ramón
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
Jamil Ramón
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
Jamil Ramón
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
Jamil Ramón
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Jamil Ramón
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
Jamil Ramón
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
Jamil Ramón
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
Jamil Ramón
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
Jamil Ramón
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Jamil Ramón
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
Jamil Ramón
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
Jamil Ramón
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
Jamil Ramón
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Jamil Ramón
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
Jamil Ramón
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Jamil Ramón
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Jamil Ramón
 

Más de Jamil Ramón (20)

Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016Clase 27 septiembre 2016
Clase 27 septiembre 2016
 
Constipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayorConstipación en el adulto mayor
Constipación en el adulto mayor
 
Clase de micosis superficiales
Clase de micosis superficialesClase de micosis superficiales
Clase de micosis superficiales
 
Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1Ulceras por presion clase 1
Ulceras por presion clase 1
 
Ingreso en el hogar
Ingreso en el hogarIngreso en el hogar
Ingreso en el hogar
 
Modelos optimos
Modelos optimosModelos optimos
Modelos optimos
 
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricosCuidados agudos y subagudos geriatricos
Cuidados agudos y subagudos geriatricos
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Presentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayorPresentación nutricion adulto mayor
Presentación nutricion adulto mayor
 
Higiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimoHigiene adulto mayorultimo
Higiene adulto mayorultimo
 
Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016Virtual 11 08-2016
Virtual 11 08-2016
 
Propuesta evaluación
Propuesta evaluaciónPropuesta evaluación
Propuesta evaluación
 
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
Programación académica vi ciclo mfyc 26 05-2016
 
Clase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativosClase de cuidados paleativos
Clase de cuidados paleativos
 
Presentación2 cancer
Presentación2 cancerPresentación2 cancer
Presentación2 cancer
 
Ca tiroides
Ca tiroidesCa tiroides
Ca tiroides
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016Clase càncer de mama 21 junio 2016
Clase càncer de mama 21 junio 2016
 
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregidoVirtuallumbago hiperuricemi acorregido
Virtuallumbago hiperuricemi acorregido
 

Último

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Sifilis gonorrea

  • 1. SIFILIS Y GONORREA Dra. Lucía Carrillo O.
  • 2. La sífilis o lúes es una infección sistémica, de evolución crónica, con períodos asintomáticos, causada por Treponema pallidum La enfermedad puede ser adquirida por contacto sexual, de forma congénita a través de la placenta, por transfusión de sangre humana contaminada y por inoculación accidental directa. 25/11/15
  • 3. la OMS estimaba que la incidencia mundial de la sífilis venérea era del 0,4% (12 millones de casos) y la prevalencia del 1%. 15 a los 30 años 25/11/15
  • 4. Clínica 25/11/15 1) Sífilis primaria chancro de inoculación aparece 3 semanas después de la transmisión (10 a 90 días). Es una úlcera indolora (pueden ser más de una), de bordes sobreelevados y fondo limpio e indurado . Pocos días después aparecen adenopatías satélites, múltiples, indoloras, móviles, de consistencia firme
  • 6. Tanto el chancro como las adenopatías se resuelven espontáneamente después de 3 a 6 semanas, pero la infección permanece. Diagnóstico diferencial: úlcera por virus del herpes simple, chancro blando, enfermedades de patogenia inmunológica o medicamentosas, aftas y cáncer. Toda persona que consulta con úlcera en región genital, anal o boca es imprescindible descartar sífilis
  • 7. 2) Sífilis secundaria. Lesiones de piel que aparecen entre las semanas 4 y 12 después del contacto infectante. Puede evolucionar con períodos sin signos, alternando con recurrencias durante aproximadamente un año. 25/11/15
  • 8. Lesiones diseminadas, tipo máculas eritematosas o rojo cobrizas y evanescentes, no pruriginosas. Se localizan en palmas y plantas. la expresión cutánea puede ser muy variada: papular, nodular, pustulosa, pápulo- escamosa, etc. 25/11/15
  • 9. En las mucosas pueden observarse placas blanquecino- grisáceas que se erosionan superficialmente. También puede verse alopecía en parches en cuero cabelludo. En zonas húmedas y calientes (anogenital, interglútea, axilas, surco submamario) las lesiones se hipertrofian y maceran constituyendo los condilomas planos. 25/11/15
  • 10. Los diagnósticos diferenciales que se plantean son: ptiriasis versicolor, eritema multiforme, enfermedades eruptivas virales y síndromes mononucleósidos. Al igual que en la sífilis primaria, el cuadro se resuelve espontáneamente aún sin tratamiento, en semanas y la sífilis pasa a la fase latente. 25/11/15
  • 11. 3) Sífilis latente Es la fase asintomática • sífilis latente precoz 1 o 2 años. Asintomática o presentar síntomas de recurrencia de la sífilis secundaria. • sífilis latente tardía: es asintomática y ocurre luego de 1 a 2 años. Para definir que la infección está en esta etapa debe haberse descartado aortítis, neurosífilis, gomas e iritis (afecciones propias de la sífilis terciaria). 25/11/15
  • 12. 3) Sífilis terciaria Aparece años o décadas después de la infección. En el 25% y 40% de las personas no tratadas. • Cardiovascular: aneurismas, aortitis, insuficiencia aórtica, endocarditis. • Neurosífilis: la meningovascular (accidentes cerebrovasculares) y la parenquimatosa (parálisis general progresiva y tabes dorsal). Otras presentaciones neurológicas menos frecuentes pueden ser oculares (uveítis, coriorretinitis, neuritis óptica), afectación del VIII par, entre otras. • A nivel óseo se caracteriza por la formación de gomas, formaciones nodulares granulomatosas.
  • 14. La manifestaciones clínicas de sífilis congénita son más probables sí la transmisión ocurre en el primer trimestre, segundo trimestre o inicios del tercero. La sífilis temprana afecta marcadamente el resultado del embarazo con mayor incidencia de parto pretérmino, sífilis congénita, muerte fetal y muerte neonatal. 25/11/15
  • 15. Diagnóstico Métodos directos A.Trepoinvestigación. El material para estudio se obtiene por raspado superficial (sin sangrado) del chancro o de las sifilides (lesiones cutáneas), o por punción aspirativa de las adenopatías satélites. sensibilidad 60%–80% B. La detección de DNA de T.pallidum mediante la reacción de polimerasa en cadena (PCR)25/11/15
  • 16. indirectos o serológicos A. RPR (Rapid Plasma Reagin) y el VDRL (Venereal Disease Research Laboratory). Evalúan anticuerpos no treponémico spresentes a las 4-8 semanas de la infección los títulos de anticuerpos se correlacionan con la actividad de la infección. B. Pruebas serológicas treponémicas: Son aquellas que detectan anticuerpos circulantes anti T. pallidum 25/11/15
  • 18. Si existe alergia a penicilinas: – Doxiciclina 100 mg/12 h, 14 días. – Tetraciclina 500 mg/6 h, 14 días. – Eritromicina 500 mg/6 h, 14 día 25/11/15
  • 20. GONORREA La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede contraer cualquier persona que tenga algún tipo de actividad sexual. La infección se puede diseminar por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano. 25/11/15
  • 21. Periodo de incubación Suele ser de 2 a 5 días, con límites entre 1 y 14 días 25/11/15
  • 22. Los síntomas en los hombres comprenden: Dolor y ardor al orinar Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde) Abertura del pene (uretra) roja o inflamada Testículos sensibles o inflamados Dolor de garganta (faringitis gonocócica) 25/11/15
  • 24. Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves o inespecíficos. Estos síntomas comprenden: Flujo vaginal Dolor y ardor al orinar Aumento de la micción Dolor de garganta Relaciones sexuales dolorosas Dolor intenso en hipogastrio Fiebre 25/11/15
  • 25. Los exámenes de tinción de Gram para diagnosticar la gonorrea abarcan: Tinción de Gram del cuello uterino en mujeres Tinción de Gram de secreción uretral en hombres Tinción de Gram de líquido sinovial Los cultivos para diagnosticar la gonorrea abarcan: Cultivo endocervical en mujeres Cultivo de secreción uretral en hombres Cultivo de exudado Cultivo rectal tanto en hombres como en mujeres Cultivo de líquido sinovial Hemocultivos25/11/15
  • 26. Enzimoinmunoanálisis (EIA): puede realizarse en muestra de orina. •Métodos de detección de ADN:reacción en cadena de la polimerasa (PCR) y reacción en cadena de la ligasa, si no está disponible el cultivo o se retrasa el transporte de la muestra. Sólo están disponibles en algunos centros. 25/11/15
  • 27. Las complicaciones en las mujeres Salpingitis que puede ocasionar infertilidad o a embarazo ectópico. Enfermedad inflamatoria pélvica. Las mujeres embarazadas transmitir la enfermedad a su bebé intrautero o durante el parto. Las complicaciones en los hombres Estenosis uretral. Absceso, epididimitis, prostatitis Además: Infecciones articulares, Infección de válvulas cardíacas. Meningitis. 25/11/15
  • 28. TRATAMIENTO –Ceftriaxona 250mg,im,dosis única, o –cefixima 400 mg, vía oral, dosis única, o – una cefalosporina inyectada en dosis única. • Más tratamiento para infección por Chlamydia trachomatis. –Azitromicina 1g, oral, dosis única, o – doxiciclina 100 mg, vía oral, cada 12 horas, durante 7 días. Tratamiento en el embarazo y la lactancia Ceftriaxona 125-250 mg, im. 25/11/15