SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad
Autonoma
Guadalajara
Infección por VIH
Séptimo semestre
Samantha cordova # 176
• lentivirus
• familia Retrovirus
• (SIDA)
• PI prolongado desemboca en
enfermedad después de varios años.
2 tipos
VIH-1
• + virulento e infeccioso
• mayor infecciones en el
mundo.
VIH-2
• menos contagioso y por ello se
encuentra confinado
• casi exclusivamente a los
países de África occidental.
Donde se encuentra?
• semen, el líquido preseminal,
los fluidos vaginales, el líquido
amniótico, leche materna, LCR,
sangre .
• Transmisión;
• relaciones sexuales
• vaginales anales u orales con
una persona infectada sin
protección
• sangre
• hemoderivados
destrucción indirecta
implicados como causa del
proceso de
inmunosupresión
• apoptosis secundaria a
proteínas virales
• alteraciones homeostasis
linfocitaria.
• 3 vias :
El VIH produce mortalidad y morbilidad
1-
inmunodeficiencia
Reaccion
inmune
inflamatoria
citosinas
implicadas
3- indirecta
daña órganos
por
inflamación
crónica
La replicación viral da lugar a
respuestas inmunitarias celulares y
humorales
replicación del
virus
Serie de tipos
celulares
expresan
marcadores CD4
de superficie
un correceptor
CXCR4 o el
CCR5 **
Cuadro clínico
estado portador asintomático  enfermedades
oportunistas
PRIMOINFECCION : SX RETROVIRAL AGUDO
puede durar 2 a 3 meses .
8 a 10 días :
INFECCION
PRIMARIA SX
RETROVIRAL AGUDO
concentración elevada
de ARN del VIH en
plasma y supresión de
cifras TCD4
•carga viral elevada
gran respuesta
inmunitaria por parte
del huésped
Sx retroviral agudo :
• mediados inmunológicamente
relacionados con respuestas del
huésped:
• linfadenopatia trombocitopenia
• demencia relacionada
• Diarrea
• Fiebre >38 -39 C
• Artralgias mialgias
• Astenia adinamia
• Perdida de peso involuntaria
• Cambios mentales
alteraciones en el
huésped sistema
inmunitario esta
deteriorado o destruido
por completo • . Destrucción total de la inmunidad
celular
• aparición enfermedades
oportunistas.
• CD4 <200 (normal 500 a 1500 células por mililitro cúbico de
sangre aprox 1 gota )
Algunos : progresan de
infección a SIDA en menos de 5
años, Otros permanecen sin
evidencia muchos años
Diagnostico
Western blood ?
• Aunque el método ELISA /WB
secuencial es sensible y
especifico para la detección es
relativamente caro $$ y
laborioso y requiere
tecnología especial
Técnicas serológicas para la
detección de anticuerpos
• ELISA: Análisis de
inmunoabsorcion ligada a
enzimas
• En :suero, orina : muy sensible
,utilizar solo una muestra y
también se puede investigar la
presencia de clamidias y
gonorrea.
• Captación de los anticuerpos
frente VIH utilizando
antígenos inmovilizados
Momento de sospecha:
• Realizar ELISA
• 2 semanas despues
• otra vez Realizar ELISA
“
”
ELISA DOBLE : sensibilidad y especificidad de
100 % **
PRIMERA ELECCION EN MEX.
De ser confirmatorio :
• cualquier etapa es de vital
importancia iniciar un
tratamiento adecuado ,
debemos solicitar
• carga viral y
• conteo de CD4 .
Dx SIDA:
• Confirmación analítica
• recuento de linfocitos TCD4
<200 células /UL o % de
linfocitos TCD4<14
Preriodo de ventana
• El tiempo que transcurre entre
la infección y el momento que
se puede detectar
Tratamiento
benéfica en cualquier etapa de la infección aun iniciada en
etapas avanzadas
• La terapia antirretroviral esta recomendada para todas las
personas infectadas por el VIH independiente de la cuenta de
células TCD4 y de la presencia o no de síntomas
“
”
1era elección:
tenofovir + emtricitabina+efavirenz
(300TDF+200FTC+600EFV )
2 análogos NO nucleótidos + 1 análogo nucleótido + 1 inhibidor de
la proteasa o / un inhibidor de la transcriptasa inversa
de preferencia usar la combinación coformulada en una capsula vienen los 3 , vida media
de 24 hrs.
• objetivos del Tratamiento ARV en
pacientes con falla virológica:
• En todo momento, el objetivo
principal del tratamiento ARV
deberá ser lograr una carga viral
por debajo de 50 copias/ml.
• La carga viral plasmática alta
es el principal factor de riesgo
para la transmisión
• se reduce con terapia efectiva
altamente así como la
transmisión del virus a las
parejas sexuales
Primera elección
300 TDF ( tenofovir ) + 200 (emtricitabina ) FTC
+600 EFV (efavirenz )
• no exista presentacion de los tres
juntos
• Indicar los componentes por
separado con la coformulacion:
• TDF ( tenofovit ) /FTC
(emtricitabina) + EFV (efavirenz)
• cuando haya algún inconveniente en
el uso de EFV ( efavirenz )
• Indicaremos :
• ATVr ( atazanivir )
• Alternativo :
• Lamivudina + abacavir + efavirenz
• 3TC + ABC+ EFV
1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz
(300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos:
tenofovir
• tubulointersticial y síndrome
de Fan- coni.
• Checar a función renal antes de
preiscribirlo
emtricitabina
• Coloroacion oscura de piel y
uñas
• a,l suspenderla exacerbación
de hepatitis b
1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz
(300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos:
Efavirenz **
• SNC alto riesgo .
• CONTRAINDICADO
• Edad fértil , debemos Indicar
contracepción, mareos insomnio
• Depresion significativa, trabajadores
nocturnos :TERATOGENO **
anencefalia,anoftalmia,paladar
hendido ,defectos TUBO NEURAL
Cuando este contraindicado
cambiarlo por :
• Atazanivir ** :
• Hiperbilirrubinemia indirecta
( si importancia clínica)
Menor dislípidemia,
Nefrolitiasis (raro).
Alargamiento de QTc. No usar
inhibidores de la bomb
1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz
(300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos: .
• monitoreo periódico cada 6
meses con
• examen general de orina,
azoados
• electrolitos séricos
Pacientes embarazadas :
lamivudina+zidovudina
(3TC+ZDV )efectos adversos:
Zidovudina Ritonavir / lopinavir
• Con mayor intolerancia GI:
náusea, vómito y diarrea.
Cefalea y astenia.
• anemia y mielosupresion
• lipodistrofia, mayor toxicidad
mitocondrial
Lamivudina
• Pancreatitis
• Al suspenderla Exacerbación
de hepatitis B
Pacientes embarazadas :
Escenario 1: Mujeres con CD4 >350 cel/dl y cualquier
CV. I
lamivudina+zidovudina
(3TC+ZDV )
Primera elección
Vih en el embarazo
• Si carga viral <1000 copias /ml ,
• la tasa de transición perinatal 2 % o
menos.
• sin tx del 10 %
• Optimizar la salud de la madre ,
máxima supresión de la carga viral,
prevenir transmisión perinatal evitar
toxicidad potencial materno/fetal
• CONTRAINDICAR LACTANCIA
• Régimen PROFILACTICO :
• ZDV/AZT ZIDOVUDINA + 3TC
LAMIVUDINA
• Segunda elección
• Lopinavir LPV
• Ritonavir RTV
• Alternativo atazanivir atv
• Mujeres detectadas después de la
semana 36. Se debe me- dir CV y
determinación de CD4 basales y, sin
esperar los resultados, iniciar
TARAA. Los estudios de cinética
viral han mostrado que el uso de
TARAA disminuye rápidamente la
CV
• Mujeres detectadas durante el trabajo
de parto. Sin lugar a dudas esta
situación se debe evitar a toda costa
mediante la detección oportuna de la
infección con pruebas de escrutinio. En
este escenario, la posibilidad de evitar la
transmisión se reduce consider-
ablemente, por lo que es urgente iniciar
un tratamiento que disminuya
rápidamente la CV y evitar el
nacimiento por vía vaginal. Se reco-
mienda iniciar con zidovudina +
lamivudina + lopinavir/ritonavir, dos a
cuatro horas antes de la cesárea o
durante el trabajo de parto
• RN debe recibir doble terapia con
Zidovudina + Lamivudina vía oral a partir
de la 6ª hora de vida por siete días; en caso
de intolerancia a la vía oral se recomienda:
Zidovudina intravenosa cada seis horas.
(AI, AII). • Si la madre recibió un esquema
menor de cuatro semanas o la CV próxima
al parto es > 1000 c/ml se recomienda triple
terapia con Zidovudina + Lamivudina
durante cuatro semanas para el RN, ya que
en estos casos existe mayor posibilidad de
transmisión14. (AII) • En los casos en que la
madre recibió TARAA y su CV al
nacimiento es <50 copias se considera que el
tratamiento en el niño pudiera NO ser
necesario, pero se recomienda ofrecer
profilaxis al RN doble terapia con
Zidovudina + Lamivudina por siete días.
• Criterios para establecer el
diagnóstico con Carga viral (CV) por
PCR. • A las 48 horas de vida (no en
sangre de cordón) (algunos médicos
omiten esta prueba). • A las 2 a 3
semanas de vida. • A las 4-8
semanas de vida. • Repetir a los 4-6
meses si los análisis iniciales son
negativos.
EVITAR LACTANCIA
• Cualquier prueba positiva se debe
repetir de inmediato junto con una
PCR RNA del VIH cuantitativa
(carga viral) antes de iniciar el
tratamiento y cuantificación de CD4
(AI). • Datos presuntivos de
infección in útero: CV > 50 copias en
las primeras 48 horas de vida.
REALIZAR CERSAREA
• nevirapina alternativa
• toxicidad y resistencia
cruzada,
• NO es una opción
recomendada a menos de que
exista contraindicación para el
uso de EFV y de un IP
• detectar falla  cambiar el
tratamiento.
Los inhibidores de proteasa (ip)
• siempre potenciados con
ritonavir
• opción preferida a
atazanavir reforzado +
ritonavir
• facilidad admom 1 /100mg/d
• limitados efectos tóxicos a nivel
de lípidos.
• alternativas.
• Lopinavir
• Saquinavir
• Fosamprenavir
• reforzados
cambio de
tratamiento
• 1- bajo tx continuo durante seis
meses del inicio del esquema, NO
carga viral (CV) <400 copias/ml, o
menor < 50 copias/ml a los 12 meses
. Criterios indicaciones
: • Falla virológica •
Sustitución para simplificación del
régimen o prevención de toxicidad •
Efectos adversos
• Intensificación
se considera dx falla virológica en
siguientes casos:
2- alcanzado supresión viral completa bajo tx presentan nuevamente
cifras detectables y persistentes de CV (rebote).
puede ser incluso meses, permite mutaciones resistencia .
Bibliografia
• Enfermedades infecciosas
principios y practica , Mandell
1610 -1860
• Guias de manejo vih
antirretroviral tratamiento 2014
• http://www.censida.salud.gob.mx
/interior/inicio/guia_arv2014.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
guest115c94
 
JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
Jordi Mestres Lucero
 
Carga viral y cd4 en hiv
Carga viral y cd4 en hivCarga viral y cd4 en hiv
Carga viral y cd4 en hiv
Victorhugo062015
 
Zika
ZikaZika
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadasMicro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
Eduardo Argenis Sanchez Ruiz
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
David Espinoza Colonia
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
Aymen76
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga Viral
LAB IDEA
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)
Ana pt
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
Aymen76
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Dr. Jair García-Guerrero
 
Tratamiento VIH.pptx
Tratamiento VIH.pptxTratamiento VIH.pptx
Tratamiento VIH.pptx
Jessica Ramz
 
Manual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhghManual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhgh
willrux
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
Ariel Aranda
 
Niã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller LabNiã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller Lab
daniel
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
Dignani cmv en tch 2013.03.21
Dignani cmv en tch 2013.03.21Dignani cmv en tch 2013.03.21
Dignani cmv en tch 2013.03.21
Maria Cecilia Dignani
 
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Luis Jimenez Labaig
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
4704638
 

La actualidad más candente (20)

Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
Perfil Viral En Banco De Sangre 2002
 
JRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sidaJRTsemFYC Taller VIH-sida
JRTsemFYC Taller VIH-sida
 
Carga viral y cd4 en hiv
Carga viral y cd4 en hivCarga viral y cd4 en hiv
Carga viral y cd4 en hiv
 
Zika
ZikaZika
Zika
 
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadasMicro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
Micro 1 seminario sifilis, gonorrea terminadas
 
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes  hemotransmisiblesbanco de sangre y Agentes  hemotransmisibles
banco de sangre y Agentes hemotransmisibles
 
Diagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIHDiagnóstico Laboratorial VIH
Diagnóstico Laboratorial VIH
 
Uso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga ViralUso Practico De La Carga Viral
Uso Practico De La Carga Viral
 
Dx de vih
Dx de vihDx de vih
Dx de vih
 
Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)Atbs, presentacion final (1)
Atbs, presentacion final (1)
 
Prueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIHPrueba Rapida de VIH
Prueba Rapida de VIH
 
Métodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en InfectologíaMétodos de Diagnósticos en Infectología
Métodos de Diagnósticos en Infectología
 
Tratamiento VIH.pptx
Tratamiento VIH.pptxTratamiento VIH.pptx
Tratamiento VIH.pptx
 
Manual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhghManual calidad pruebas_vih bhgh
Manual calidad pruebas_vih bhgh
 
Clase 11
Clase 11Clase 11
Clase 11
 
Niã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller LabNiã‘Ostaller Lab
Niã‘Ostaller Lab
 
8.vdrl
8.vdrl8.vdrl
8.vdrl
 
Dignani cmv en tch 2013.03.21
Dignani cmv en tch 2013.03.21Dignani cmv en tch 2013.03.21
Dignani cmv en tch 2013.03.21
 
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009Actualización en tratamiento de VIH - 2009
Actualización en tratamiento de VIH - 2009
 
Presentación prueba rápida de vih
Presentación prueba  rápida de vihPresentación prueba  rápida de vih
Presentación prueba rápida de vih
 

Destacado

Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Oscar Garcia
 
Vih
VihVih
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Presentación vih y piel
Presentación vih y pielPresentación vih y piel
Presentación vih y piel
Omar Martinez Sanchez
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
Laura Dominguez
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA

Destacado (8)

Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
Histología de la Piel y del Tejido Epitelial . Escuela de Medicina ITESM
 
Vih
VihVih
Vih
 
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia SantelizExamen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
Examen dermatológico. Prof. Sonia Santeliz
 
Presentación vih y piel
Presentación vih y pielPresentación vih y piel
Presentación vih y piel
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
 
Piel y vih
Piel y vihPiel y vih
Piel y vih
 
Manifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIHManifestaciones cutáneas del VIH
Manifestaciones cutáneas del VIH
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a Infeccion por vih presentacion casi terminada

Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
Giovanna Marroquin
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Nelva Gallardo
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
Infectología HGSJDD
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
Virginia Yépez
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
ALPHA MEDIC PERÚ
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
Vih
VihVih
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion BarceloHepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Grupos de Estudio de Medicina
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
j.enrique arrieta
 
Vih
VihVih
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
SERGIO BLANCO
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
nadikrishnabhai
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
Eladio Correa
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
vcabedog
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Vi hclase tx
Vi hclase txVi hclase tx
Vi hclase tx
Mocte Salaiza
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADOVIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
j.enrique arrieta
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA

Similar a Infeccion por vih presentacion casi terminada (20)

Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017Guias hepatitis c 2017
Guias hepatitis c 2017
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Sepsis neonatal 2019
Sepsis  neonatal 2019Sepsis  neonatal 2019
Sepsis neonatal 2019
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Vih
VihVih
Vih
 
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion BarceloHepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
Hepatitis Virales - Microbiologia Fundacion Barcelo
 
VIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZOVIH Y EMBARAZO
VIH Y EMBARAZO
 
Vih
VihVih
Vih
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
Sepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoopSepsis neonatalsaludcoop
Sepsis neonatalsaludcoop
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
 
Barranquet vih-open document
Barranquet vih-open documentBarranquet vih-open document
Barranquet vih-open document
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Vi hclase tx
Vi hclase txVi hclase tx
Vi hclase tx
 
Epia vih
Epia vihEpia vih
Epia vih
 
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADOVIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
VIH Y EMBARAZO ACTUALIZADO
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 

Más de samantha cordova

Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
samantha cordova
 
Erge con hernia hiatal sam
Erge con hernia hiatal samErge con hernia hiatal sam
Erge con hernia hiatal sam
samantha cordova
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
samantha cordova
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
samantha cordova
 
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicadaExposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
samantha cordova
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
samantha cordova
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
samantha cordova
 

Más de samantha cordova (7)

Expo ca mama
Expo ca mamaExpo ca mama
Expo ca mama
 
Erge con hernia hiatal sam
Erge con hernia hiatal samErge con hernia hiatal sam
Erge con hernia hiatal sam
 
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminadaPeritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
Peritonitis bacteriana espontanea expo equipo terminada
 
Glaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abiertoGlaucoma angulo cerrado y abierto
Glaucoma angulo cerrado y abierto
 
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicadaExposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
Exposicion dx-de-embarazo-ectopico-clinica-aplicada
 
DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA DIABETES INSIPIDA
DIABETES INSIPIDA
 
SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal SPRUE gastrointestinal
SPRUE gastrointestinal
 

Último

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Último (20)

mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

Infeccion por vih presentacion casi terminada

  • 2. • lentivirus • familia Retrovirus • (SIDA) • PI prolongado desemboca en enfermedad después de varios años.
  • 3. 2 tipos VIH-1 • + virulento e infeccioso • mayor infecciones en el mundo. VIH-2 • menos contagioso y por ello se encuentra confinado • casi exclusivamente a los países de África occidental.
  • 4. Donde se encuentra? • semen, el líquido preseminal, los fluidos vaginales, el líquido amniótico, leche materna, LCR, sangre . • Transmisión; • relaciones sexuales • vaginales anales u orales con una persona infectada sin protección • sangre • hemoderivados
  • 5. destrucción indirecta implicados como causa del proceso de inmunosupresión • apoptosis secundaria a proteínas virales • alteraciones homeostasis linfocitaria.
  • 6. • 3 vias : El VIH produce mortalidad y morbilidad 1- inmunodeficiencia Reaccion inmune inflamatoria citosinas implicadas 3- indirecta daña órganos por inflamación crónica
  • 7. La replicación viral da lugar a respuestas inmunitarias celulares y humorales replicación del virus Serie de tipos celulares expresan marcadores CD4 de superficie un correceptor CXCR4 o el CCR5 **
  • 8. Cuadro clínico estado portador asintomático  enfermedades oportunistas
  • 9. PRIMOINFECCION : SX RETROVIRAL AGUDO puede durar 2 a 3 meses . 8 a 10 días : INFECCION PRIMARIA SX RETROVIRAL AGUDO concentración elevada de ARN del VIH en plasma y supresión de cifras TCD4 •carga viral elevada gran respuesta inmunitaria por parte del huésped
  • 10. Sx retroviral agudo : • mediados inmunológicamente relacionados con respuestas del huésped: • linfadenopatia trombocitopenia • demencia relacionada • Diarrea • Fiebre >38 -39 C • Artralgias mialgias • Astenia adinamia • Perdida de peso involuntaria • Cambios mentales
  • 11. alteraciones en el huésped sistema inmunitario esta deteriorado o destruido por completo • . Destrucción total de la inmunidad celular • aparición enfermedades oportunistas. • CD4 <200 (normal 500 a 1500 células por mililitro cúbico de sangre aprox 1 gota ) Algunos : progresan de infección a SIDA en menos de 5 años, Otros permanecen sin evidencia muchos años
  • 12.
  • 13.
  • 15. Western blood ? • Aunque el método ELISA /WB secuencial es sensible y especifico para la detección es relativamente caro $$ y laborioso y requiere tecnología especial
  • 16. Técnicas serológicas para la detección de anticuerpos • ELISA: Análisis de inmunoabsorcion ligada a enzimas • En :suero, orina : muy sensible ,utilizar solo una muestra y también se puede investigar la presencia de clamidias y gonorrea. • Captación de los anticuerpos frente VIH utilizando antígenos inmovilizados
  • 17. Momento de sospecha: • Realizar ELISA • 2 semanas despues • otra vez Realizar ELISA
  • 18. “ ” ELISA DOBLE : sensibilidad y especificidad de 100 % ** PRIMERA ELECCION EN MEX.
  • 19. De ser confirmatorio : • cualquier etapa es de vital importancia iniciar un tratamiento adecuado , debemos solicitar • carga viral y • conteo de CD4 .
  • 20. Dx SIDA: • Confirmación analítica • recuento de linfocitos TCD4 <200 células /UL o % de linfocitos TCD4<14
  • 21. Preriodo de ventana • El tiempo que transcurre entre la infección y el momento que se puede detectar
  • 23. benéfica en cualquier etapa de la infección aun iniciada en etapas avanzadas • La terapia antirretroviral esta recomendada para todas las personas infectadas por el VIH independiente de la cuenta de células TCD4 y de la presencia o no de síntomas
  • 24. “ ” 1era elección: tenofovir + emtricitabina+efavirenz (300TDF+200FTC+600EFV ) 2 análogos NO nucleótidos + 1 análogo nucleótido + 1 inhibidor de la proteasa o / un inhibidor de la transcriptasa inversa de preferencia usar la combinación coformulada en una capsula vienen los 3 , vida media de 24 hrs.
  • 25. • objetivos del Tratamiento ARV en pacientes con falla virológica: • En todo momento, el objetivo principal del tratamiento ARV deberá ser lograr una carga viral por debajo de 50 copias/ml.
  • 26. • La carga viral plasmática alta es el principal factor de riesgo para la transmisión • se reduce con terapia efectiva altamente así como la transmisión del virus a las parejas sexuales
  • 27. Primera elección 300 TDF ( tenofovir ) + 200 (emtricitabina ) FTC +600 EFV (efavirenz ) • no exista presentacion de los tres juntos • Indicar los componentes por separado con la coformulacion: • TDF ( tenofovit ) /FTC (emtricitabina) + EFV (efavirenz) • cuando haya algún inconveniente en el uso de EFV ( efavirenz ) • Indicaremos : • ATVr ( atazanivir ) • Alternativo : • Lamivudina + abacavir + efavirenz • 3TC + ABC+ EFV
  • 28. 1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz (300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos: tenofovir • tubulointersticial y síndrome de Fan- coni. • Checar a función renal antes de preiscribirlo emtricitabina • Coloroacion oscura de piel y uñas • a,l suspenderla exacerbación de hepatitis b
  • 29. 1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz (300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos: Efavirenz ** • SNC alto riesgo . • CONTRAINDICADO • Edad fértil , debemos Indicar contracepción, mareos insomnio • Depresion significativa, trabajadores nocturnos :TERATOGENO ** anencefalia,anoftalmia,paladar hendido ,defectos TUBO NEURAL Cuando este contraindicado cambiarlo por : • Atazanivir ** : • Hiperbilirrubinemia indirecta ( si importancia clínica) Menor dislípidemia, Nefrolitiasis (raro). Alargamiento de QTc. No usar inhibidores de la bomb
  • 30. 1era elección:tenofovir + emtricitabina+efavirenz (300TDF+200FTC+600EFV ) Efectos adversos: . • monitoreo periódico cada 6 meses con • examen general de orina, azoados • electrolitos séricos
  • 31. Pacientes embarazadas : lamivudina+zidovudina (3TC+ZDV )efectos adversos: Zidovudina Ritonavir / lopinavir • Con mayor intolerancia GI: náusea, vómito y diarrea. Cefalea y astenia. • anemia y mielosupresion • lipodistrofia, mayor toxicidad mitocondrial
  • 32. Lamivudina • Pancreatitis • Al suspenderla Exacerbación de hepatitis B
  • 33. Pacientes embarazadas : Escenario 1: Mujeres con CD4 >350 cel/dl y cualquier CV. I lamivudina+zidovudina (3TC+ZDV ) Primera elección
  • 34. Vih en el embarazo • Si carga viral <1000 copias /ml , • la tasa de transición perinatal 2 % o menos. • sin tx del 10 % • Optimizar la salud de la madre , máxima supresión de la carga viral, prevenir transmisión perinatal evitar toxicidad potencial materno/fetal • CONTRAINDICAR LACTANCIA • Régimen PROFILACTICO : • ZDV/AZT ZIDOVUDINA + 3TC LAMIVUDINA • Segunda elección • Lopinavir LPV • Ritonavir RTV • Alternativo atazanivir atv
  • 35. • Mujeres detectadas después de la semana 36. Se debe me- dir CV y determinación de CD4 basales y, sin esperar los resultados, iniciar TARAA. Los estudios de cinética viral han mostrado que el uso de TARAA disminuye rápidamente la CV
  • 36. • Mujeres detectadas durante el trabajo de parto. Sin lugar a dudas esta situación se debe evitar a toda costa mediante la detección oportuna de la infección con pruebas de escrutinio. En este escenario, la posibilidad de evitar la transmisión se reduce consider- ablemente, por lo que es urgente iniciar un tratamiento que disminuya rápidamente la CV y evitar el nacimiento por vía vaginal. Se reco- mienda iniciar con zidovudina + lamivudina + lopinavir/ritonavir, dos a cuatro horas antes de la cesárea o durante el trabajo de parto
  • 37. • RN debe recibir doble terapia con Zidovudina + Lamivudina vía oral a partir de la 6ª hora de vida por siete días; en caso de intolerancia a la vía oral se recomienda: Zidovudina intravenosa cada seis horas. (AI, AII). • Si la madre recibió un esquema menor de cuatro semanas o la CV próxima al parto es > 1000 c/ml se recomienda triple terapia con Zidovudina + Lamivudina durante cuatro semanas para el RN, ya que en estos casos existe mayor posibilidad de transmisión14. (AII) • En los casos en que la madre recibió TARAA y su CV al nacimiento es <50 copias se considera que el tratamiento en el niño pudiera NO ser necesario, pero se recomienda ofrecer profilaxis al RN doble terapia con Zidovudina + Lamivudina por siete días.
  • 38. • Criterios para establecer el diagnóstico con Carga viral (CV) por PCR. • A las 48 horas de vida (no en sangre de cordón) (algunos médicos omiten esta prueba). • A las 2 a 3 semanas de vida. • A las 4-8 semanas de vida. • Repetir a los 4-6 meses si los análisis iniciales son negativos.
  • 39. EVITAR LACTANCIA • Cualquier prueba positiva se debe repetir de inmediato junto con una PCR RNA del VIH cuantitativa (carga viral) antes de iniciar el tratamiento y cuantificación de CD4 (AI). • Datos presuntivos de infección in útero: CV > 50 copias en las primeras 48 horas de vida. REALIZAR CERSAREA
  • 40. • nevirapina alternativa • toxicidad y resistencia cruzada, • NO es una opción recomendada a menos de que exista contraindicación para el uso de EFV y de un IP • detectar falla  cambiar el tratamiento.
  • 41. Los inhibidores de proteasa (ip) • siempre potenciados con ritonavir • opción preferida a atazanavir reforzado + ritonavir • facilidad admom 1 /100mg/d • limitados efectos tóxicos a nivel de lípidos. • alternativas. • Lopinavir • Saquinavir • Fosamprenavir • reforzados
  • 42. cambio de tratamiento • 1- bajo tx continuo durante seis meses del inicio del esquema, NO carga viral (CV) <400 copias/ml, o menor < 50 copias/ml a los 12 meses . Criterios indicaciones : • Falla virológica • Sustitución para simplificación del régimen o prevención de toxicidad • Efectos adversos • Intensificación
  • 43. se considera dx falla virológica en siguientes casos: 2- alcanzado supresión viral completa bajo tx presentan nuevamente cifras detectables y persistentes de CV (rebote). puede ser incluso meses, permite mutaciones resistencia .
  • 44. Bibliografia • Enfermedades infecciosas principios y practica , Mandell 1610 -1860 • Guias de manejo vih antirretroviral tratamiento 2014 • http://www.censida.salud.gob.mx /interior/inicio/guia_arv2014.html