SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
ASIGNATURA: MICROECONOMÍA
TEMA: LA ELASTICIDAD
INTEGRANTES:
SHAKIRA GAVILANEZ
GISELA QUINATOA
LIVIA TOAPANTA
ISABEL TONATO
CURSO: TERCER SEMESTRE “B”
INTRODUCCIÓN
Para elaborar el siguiente trabajo sobre el tema la Elasticidad primero debemos
tener un conocimiento previo sobre la microeconomía ya que es la cátedra que
abarca este tema, pero en general nos vamos a centrar en todo lo que se refiera a
elasticidad como: historia, definiciones, para que sirve, elasticidad de la demanda,
elasticidad de la oferta, elasticidad precio de la demanda, elasticidad precio de la
oferta cada una con sus respectivas formulas y para una mejor comprensión
ejemplos con cuadros comparativos de diferentes productos en diferentes países.
Breve historia de la teoría de la elasticidad
La teoría de la elasticidad se ha formado como una rama importante de la física
matemática en la primera mitad del siglo XIX. Hasta ese entonces los científicos
de los siglos XVII y XVIII, Galileo, Mariotte, Hooke, Bernoulli, Euler, Coulomb y
otros habían elaborado con bastante detalle la teoría de la flexión de las barras
elásticas delgadas.
Algunas particularidades de los cuerpos elásticos delgados permitieron simplificar
considerablemente el planteo y la resolución misma de los problemas de la
deformación producida por la acción de las fuerzas exteriores.
El comienzo del siglo XIX fue señalado por grandes progresos del análisis
matemático, debidos, en parte, a los numerosos e importantes problemas que se
plantearon en la física y que exigieron la aplicación de un complejo aparato
matemático y su ulterior desarrollo, lo cual sirvió como punto de partida para la
formación de una orientación particular en la física, denominada física -
matemática.
Entre los muchos problemas se realizó una investigación profunda de las
propiedades de los materiales elásticos y de la estructuración de una teoría
matemática que permitiera estudiar, lo más exhaustivamente posible, las fuerzas
internas que se originan en un cuerpo elástico bajo la acción de las fuerzas
exteriores, como, asimismo, la deformación de los cuerpos.
Investigaciones de este tipo también resultaron imprescindibles para satisfacer las
exigencias de la técnica, que evolucionaba rápidamente en relación con la
construcción de los ferrocarriles y de las máquinas; estas exigencias respondían a
la necesidad de crear métodos teóricos para el cálculo de resistencia de los
elementos de estructuras y de máquinas.
En 1825 el destacado ingeniero y científico francés Navier publicó el Curso de
conferencias sobre resistencia de materiales, basado sobre datos experimentales
y teorías aproximadas.
La prioridad en la creación de los principios de la teoría de la elasticidad
corresponde a los matemáticos y mecánicos franceses Cauchy, Navier, y Poisson,
que hallaron las ecuaciones diferenciales fundamentales de esa teoría.
La importancia de las aplicaciones de la Teoría de la Elasticidad en la física y en la
técnica y la gran dificultad de resolver los problemas planteados. A mediados del
siglo XIX cobró un gran impulso el desarrollo de la Teoría de la Elasticidad y se
resolvieron muchos problemas de gran importancia para la física y la técnica.
MARCO TEÓRICO
Definición de Microeconomía:
La microeconomía es una rama muy importante de la economía que se encarga,
de aquellos aspectos que tienen que ver con lo micro, es decir, lo más pequeño o
lo más local de la economía. La microeconomía tiene mucha importancia debido a
que es a partir de ella que podemos hablar de otras ramas de la economía como
la macroeconomía (una rama que se interesa por fenómenos más grandes y
amplios). Podríamos decir en otras palabras que la microeconomía es aquello que
se ve mucho más visiblemente en la práctica mientras la macroeconomía tiende a
teorizar sobre fenómenos más amplios y generales.
La microeconomía, como toda rama de la economía, se interesa de igual modo
por el movimiento de los mercados ya que los mismos son centrales para
determinar resultados directos o indirectos sobre la producción o la economía.
ELASTICIDAD
Definición:
La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las
demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios.
Matemáticamente se expresa:
E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio
E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución porcentual de descenso
en (P)
La elasticidad de la demanda:
Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de
precios (P) del mercado.
En este caso:
Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso
 Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se
presenta una demanda elástica.
 Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es
proporcional o igual a 1.
 Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q)
tan pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se
afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida.
Para entender mejor el concepto, siempre es bueno imaginar diferentes bienes y
analizar su comportamiento dada una variación negativa de los precios.
Determinantes de la Demanda
1. Preferencia de los consumidores
2. Precio de los productos
3. Ingreso familiar
4. Expectativas de los consumidores
5. Características demográficas
La elasticidad de la Oferta:
Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la
oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio.
 Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el
precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica.
El siguiente cuadro puede servir de apoyo:
 En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si
el precio es mayor que 0.
 En donde la curva de oferta representa cantidades iguales de (P) y (Q), la
elasticidad de la oferta es igual a 1.
Determinantes de la Oferta
1. Precio factores de producción.
2. Tecnología
3. Expectativa
4. Eventos naturales
5. Numero de ofertantes
Ejemplo de elasticidad de oferta y demanda:
Demanda Oferta
P1= $10 P2= $15 P1= $15 P2= $20
Q1= 25 Q2= 20 Q1= 20 Q2= 30
Elasticidad precio de la demanda
Definición:
Mide el cambio porcentual de la cantidad demandada de un artículo ante un
cambio porcentual en su precio.
Formula:
E = - ΔQ / Q = _ ΔQ . P
ΔP / P ΔP Q
Ejemplo: Dadas la tabla y la curva de la demanda del mercado por la tabla 3.2 y
la figura 3-2 respectivamente, se puede encontrar e en el movimiento del punto C
al punto F, en el del F al C.
20-
15-
10-
5 -
15 20 25 30
D
O
Elasticidad precio de la oferta
Definición:
El coeficiente de la elasticidad precio de la oferta (eo) mide el cambio porcentual
en la cantidad ofrecida de un artículo debido a un cambio porcentual dado en el
precio del artículo.
Formula:
eo = ΔQ / Q = ΔQ . P
ΔP / P ΔP Q
Ejemplo:
Para la tabla de la demanda del mercado en la tabla 3.7, a) encuentre la
elasticidad precio de la demanda para un movimiento del punto D a G. y de G a D.
Cuadros comparativos sobre la elasticidad
LINKOGRAFÍA
http://contabilidadyauditoriasegundo.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aplicacion en Modelos Economicos
Aplicacion en Modelos EconomicosAplicacion en Modelos Economicos
Aplicacion en Modelos EconomicosFabiàn Lozano
 
Relación entre la volatilidad y prima riesgo
Relación entre la volatilidad y prima riesgoRelación entre la volatilidad y prima riesgo
Relación entre la volatilidad y prima riesgoJc Martín
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
AlexAlanGuajllireCal
 
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en ColombiaLos salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
Manuel Bedoya D
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
Andrea Linares
 
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precioSobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoRafael Verde)
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
La elasticidad
mariasale
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
johanamejiaortiz
 
Unidad II Elasticidad
Unidad II ElasticidadUnidad II Elasticidad
Unidad II ElasticidadJESUS MARCANO
 

La actualidad más candente (15)

Aplicacion en Modelos Economicos
Aplicacion en Modelos EconomicosAplicacion en Modelos Economicos
Aplicacion en Modelos Economicos
 
Relación entre la volatilidad y prima riesgo
Relación entre la volatilidad y prima riesgoRelación entre la volatilidad y prima riesgo
Relación entre la volatilidad y prima riesgo
 
8. demanda inelastica
8. demanda inelastica8. demanda inelastica
8. demanda inelastica
 
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en ColombiaLos salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
Los salarios reales a lo largo del ciclo económico en Colombia
 
Elasticidad demanda
Elasticidad demandaElasticidad demanda
Elasticidad demanda
 
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precioSobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
Sobre los rendimientos de escala en la teoría clásica de los precio
 
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económicoUnidad 2. producción y el equilibrio económico
Unidad 2. producción y el equilibrio económico
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
La elasticidad
 
Elasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienesElasticidad de los bienes
Elasticidad de los bienes
 
Ii p ec. ing. wilme raja
Ii p ec.  ing. wilme rajaIi p ec.  ing. wilme raja
Ii p ec. ing. wilme raja
 
LA ELASTICIDAD
LA ELASTICIDADLA ELASTICIDAD
LA ELASTICIDAD
 
La elasticidad
La elasticidadLa elasticidad
La elasticidad
 
inflacion
inflacioninflacion
inflacion
 
Unidad II Elasticidad
Unidad II ElasticidadUnidad II Elasticidad
Unidad II Elasticidad
 

Similar a Micro

UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
José Fermín Garralda Arizcun
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidadQuirinaS
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
Angel ARCOS
 
Costos
CostosCostos
Costos
Aldo Mauro
 
Modelos economicos lectura
Modelos economicos   lecturaModelos economicos   lectura
Modelos economicos lectura
LUISARTUROCACHI
 
Teotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precioTeotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precio
nehibys
 
Que es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroQue es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroRafael Verde)
 
Que es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroQue es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroRafael Verde)
 
Funcionamiento de los mercados.pptx
Funcionamiento de los mercados.pptxFuncionamiento de los mercados.pptx
Funcionamiento de los mercados.pptx
Ales Escobar
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
YaxmilettAlbornoz
 
teoría del equilibrio general
 teoría del equilibrio general teoría del equilibrio general
teoría del equilibrio generalasuiork
 
6 sem teoría del equilibrio general
6 sem teoría del equilibrio general6 sem teoría del equilibrio general
6 sem teoría del equilibrio generalasuiork
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
Nadia Huertas
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
YindriskaTorres
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
YindriskaTorres
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Micro (20)

UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. TemaUD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
UD 6 - El mercado: funciones, demanda, oferta y equilibrio del mercado. Tema
 
Resumen elasticidad
Resumen elasticidadResumen elasticidad
Resumen elasticidad
 
Transporte aereo
Transporte aereoTransporte aereo
Transporte aereo
 
Costos
CostosCostos
Costos
 
Modelos economicos lectura
Modelos economicos   lecturaModelos economicos   lectura
Modelos economicos lectura
 
Teotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precioTeotia economica y sistema de precio
Teotia economica y sistema de precio
 
Que es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroQue es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiro
 
Que es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiroQue es la macroeconomía por shapiro
Que es la macroeconomía por shapiro
 
Funcionamiento de los mercados.pptx
Funcionamiento de los mercados.pptxFuncionamiento de los mercados.pptx
Funcionamiento de los mercados.pptx
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
economia yami.pptx
economia yami.pptxeconomia yami.pptx
economia yami.pptx
 
teoría del equilibrio general
 teoría del equilibrio general teoría del equilibrio general
teoría del equilibrio general
 
6 sem teoría del equilibrio general
6 sem teoría del equilibrio general6 sem teoría del equilibrio general
6 sem teoría del equilibrio general
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point Diapositivas Power Point
Diapositivas Power Point
 
Presentación power point.pptx
Presentación power point.pptxPresentación power point.pptx
Presentación power point.pptx
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCION A LA ECONOMIA( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 

Más de Stfanii Gavilanz

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Stfanii Gavilanz
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
Stfanii Gavilanz
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Stfanii Gavilanz
 
Pib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtualPib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtual
Stfanii Gavilanz
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo nº 9
Trabajo nº 9Trabajo nº 9
Trabajo nº 9
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo nº 8
Trabajo nº 8Trabajo nº 8
Trabajo nº 8
Stfanii Gavilanz
 
Acta de finiquito
Acta de finiquitoActa de finiquito
Acta de finiquito
Stfanii Gavilanz
 
Obligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajadorObligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajador
Stfanii Gavilanz
 
Micro
MicroMicro
Gisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y LeccionesGisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y Lecciones
Stfanii Gavilanz
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Isabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y TareasIsabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
Stfanii Gavilanz
 
Maribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y TareasMaribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Maribel Lecciones
Maribel LeccionesMaribel Lecciones
Maribel Lecciones
Stfanii Gavilanz
 

Más de Stfanii Gavilanz (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Pib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtualPib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtual
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
Trabajo nº 9
Trabajo nº 9Trabajo nº 9
Trabajo nº 9
 
Trabajo nº 8
Trabajo nº 8Trabajo nº 8
Trabajo nº 8
 
Acta de finiquito
Acta de finiquitoActa de finiquito
Acta de finiquito
 
Obligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajadorObligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajador
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Gisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y LeccionesGisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y Lecciones
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
 
Isabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y TareasIsabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y Tareas
 
Gisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y SílaboGisel Portafolio y Sílabo
Gisel Portafolio y Sílabo
 
Maribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y TareasMaribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y Tareas
 
Maribel Lecciones
Maribel LeccionesMaribel Lecciones
Maribel Lecciones
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Micro

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA ASIGNATURA: MICROECONOMÍA TEMA: LA ELASTICIDAD INTEGRANTES: SHAKIRA GAVILANEZ GISELA QUINATOA LIVIA TOAPANTA ISABEL TONATO CURSO: TERCER SEMESTRE “B”
  • 2. INTRODUCCIÓN Para elaborar el siguiente trabajo sobre el tema la Elasticidad primero debemos tener un conocimiento previo sobre la microeconomía ya que es la cátedra que abarca este tema, pero en general nos vamos a centrar en todo lo que se refiera a elasticidad como: historia, definiciones, para que sirve, elasticidad de la demanda, elasticidad de la oferta, elasticidad precio de la demanda, elasticidad precio de la oferta cada una con sus respectivas formulas y para una mejor comprensión ejemplos con cuadros comparativos de diferentes productos en diferentes países.
  • 3. Breve historia de la teoría de la elasticidad La teoría de la elasticidad se ha formado como una rama importante de la física matemática en la primera mitad del siglo XIX. Hasta ese entonces los científicos de los siglos XVII y XVIII, Galileo, Mariotte, Hooke, Bernoulli, Euler, Coulomb y otros habían elaborado con bastante detalle la teoría de la flexión de las barras elásticas delgadas. Algunas particularidades de los cuerpos elásticos delgados permitieron simplificar considerablemente el planteo y la resolución misma de los problemas de la deformación producida por la acción de las fuerzas exteriores. El comienzo del siglo XIX fue señalado por grandes progresos del análisis matemático, debidos, en parte, a los numerosos e importantes problemas que se plantearon en la física y que exigieron la aplicación de un complejo aparato matemático y su ulterior desarrollo, lo cual sirvió como punto de partida para la formación de una orientación particular en la física, denominada física - matemática. Entre los muchos problemas se realizó una investigación profunda de las propiedades de los materiales elásticos y de la estructuración de una teoría matemática que permitiera estudiar, lo más exhaustivamente posible, las fuerzas internas que se originan en un cuerpo elástico bajo la acción de las fuerzas exteriores, como, asimismo, la deformación de los cuerpos. Investigaciones de este tipo también resultaron imprescindibles para satisfacer las exigencias de la técnica, que evolucionaba rápidamente en relación con la construcción de los ferrocarriles y de las máquinas; estas exigencias respondían a la necesidad de crear métodos teóricos para el cálculo de resistencia de los elementos de estructuras y de máquinas. En 1825 el destacado ingeniero y científico francés Navier publicó el Curso de conferencias sobre resistencia de materiales, basado sobre datos experimentales y teorías aproximadas. La prioridad en la creación de los principios de la teoría de la elasticidad corresponde a los matemáticos y mecánicos franceses Cauchy, Navier, y Poisson, que hallaron las ecuaciones diferenciales fundamentales de esa teoría. La importancia de las aplicaciones de la Teoría de la Elasticidad en la física y en la técnica y la gran dificultad de resolver los problemas planteados. A mediados del siglo XIX cobró un gran impulso el desarrollo de la Teoría de la Elasticidad y se resolvieron muchos problemas de gran importancia para la física y la técnica.
  • 4. MARCO TEÓRICO Definición de Microeconomía: La microeconomía es una rama muy importante de la economía que se encarga, de aquellos aspectos que tienen que ver con lo micro, es decir, lo más pequeño o lo más local de la economía. La microeconomía tiene mucha importancia debido a que es a partir de ella que podemos hablar de otras ramas de la economía como la macroeconomía (una rama que se interesa por fenómenos más grandes y amplios). Podríamos decir en otras palabras que la microeconomía es aquello que se ve mucho más visiblemente en la práctica mientras la macroeconomía tiende a teorizar sobre fenómenos más amplios y generales. La microeconomía, como toda rama de la economía, se interesa de igual modo por el movimiento de los mercados ya que los mismos son centrales para determinar resultados directos o indirectos sobre la producción o la economía. ELASTICIDAD Definición: La elasticidad busca medir el impacto, o el grado de las variaciones de las demandas o las ofertas de los productos dadas diversas variaciones de precios. Matemáticamente se expresa: E = Elasticidad, (Q) = Cantidad, P = Precio E = Variación porcentual de aumento en (Q)/ Disminución porcentual de descenso en (P) La elasticidad de la demanda: Es el grado en que la cantidad demandada (Q), responde a las variaciones de precios (P) del mercado. En este caso: Dados unos precios (P) y unas cantidades (Q) y un (P * Q) = Ingreso  Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente tanto que la multiplicación de (P * Q) sea mayor a la original, se presenta una demanda elástica.  Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) aumente en proporciones iguales y (P * Q) sea igual, la elasticidad es proporcional o igual a 1.
  • 5.  Cuando la reducción del precio (P), genera que la cantidad demandada (Q) tan pequeño que la multiplicación de (P * Q) es menor a la original, se afirma que la demanda de un bien es inelástica o rígida. Para entender mejor el concepto, siempre es bueno imaginar diferentes bienes y analizar su comportamiento dada una variación negativa de los precios. Determinantes de la Demanda 1. Preferencia de los consumidores 2. Precio de los productos 3. Ingreso familiar 4. Expectativas de los consumidores 5. Características demográficas La elasticidad de la Oferta: Es básicamente el mismo concepto, simplemente busca medir el impacto en la oferta de un producto o servicio dada una variación en su precio.  Si la cantidad ofrecida de un bien no disminuye cuando se disminuye el precio, se dice que la oferta es rígida o inelástica. El siguiente cuadro puede servir de apoyo:  En la oferta totalmente elástica, la cantidad ofrecida puede ser infinita, si el precio es mayor que 0.  En donde la curva de oferta representa cantidades iguales de (P) y (Q), la elasticidad de la oferta es igual a 1.
  • 6. Determinantes de la Oferta 1. Precio factores de producción. 2. Tecnología 3. Expectativa 4. Eventos naturales 5. Numero de ofertantes Ejemplo de elasticidad de oferta y demanda: Demanda Oferta P1= $10 P2= $15 P1= $15 P2= $20 Q1= 25 Q2= 20 Q1= 20 Q2= 30 Elasticidad precio de la demanda Definición: Mide el cambio porcentual de la cantidad demandada de un artículo ante un cambio porcentual en su precio. Formula: E = - ΔQ / Q = _ ΔQ . P ΔP / P ΔP Q Ejemplo: Dadas la tabla y la curva de la demanda del mercado por la tabla 3.2 y la figura 3-2 respectivamente, se puede encontrar e en el movimiento del punto C al punto F, en el del F al C. 20- 15- 10- 5 - 15 20 25 30 D O
  • 7. Elasticidad precio de la oferta Definición: El coeficiente de la elasticidad precio de la oferta (eo) mide el cambio porcentual en la cantidad ofrecida de un artículo debido a un cambio porcentual dado en el precio del artículo. Formula: eo = ΔQ / Q = ΔQ . P ΔP / P ΔP Q Ejemplo: Para la tabla de la demanda del mercado en la tabla 3.7, a) encuentre la elasticidad precio de la demanda para un movimiento del punto D a G. y de G a D.
  • 8. Cuadros comparativos sobre la elasticidad