SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE
ASIGNATURA DE MATEMÀTICA BÁSICA II
ESTUDIANTE: GISELA QUINATOA
CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “B”
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 – AGOSTO 2015
PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO
El portafolio es un instrumento de gran utilidad para el seguimiento y
evaluación del proceso educativo puesto que permite la colección de los
documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y
logros, es una forma de evaluación que permite tanto al docente como al
estudiante monitorear el proceso de aprendizaje para regularlo e introducir los
cambios necesarios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la
información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, como
piensa, como cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea y como interactúa
con otros es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos,
procedimientos y actitudes de los estudiantes.
La importancia de empleo del portafolio permite al alumno a participar en la
evaluación de su propio trabajo. Al profesor le permite elaborar un registro
sobre el progreso del estudiante y le da bases para evaluar la calidad de su
trabajo o de su desempeño en general.
MISIÓN
La misión de la UNACH es formar profesionales
investigadores y emprendedores con bases científicas
axiológicas, que contribuyan a la solución de problemas de
la comunidad y el país.
VISIÓN
La UNACH será una institución líder en el sistema de
Educación Superior comprometida con el progreso
Misión y Visión de la Universidad
Nacional de Chimborazo
sustentable y sostenible de la sociedad con sujeción al Plan
Nacional de desarrollo y régimen del Buen Vivir
Misión y Visión de la Facultad de
Ciencias Políticas y Administrativas
MISIÓN
Dar solución a los problemas jurídicos, económicos, contables,
administrativos y de la comunicación social mediante la formación de
profesionales con una sólida base científica, técnica, humanista y
axiológica; a través de una educación de calidad brindada a todos los
sectores sociales de la provincia y del País.
VISIÓN
Formar profesionales en el campo jurídico, económico, contable,
administrativo y de la comunicación social, sustentados en
conocimientos científicos y tecnológicos, en la práctica de los
valores humanísticos, morales y culturales, para participar en
forma relevante en el desarrollo socioeconómico del país.
Misión y Visión de la Carrera de
Contabilidad y Auditoría
MISIÓN
Formar profesionales con adecuada preparación académica, con
sentido ético y sensible a las necesidades de su entorno, capaces de
generar y controlar información directiva y satisfacer las necesidades
de la sociedad.
VISIÓN
La Escuela de contabilidad y Auditoría será líder y pionera en la
formaciónContable, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región
y del país.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA
FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DECONTABILIDAD Y AUDITORÍA
SÍLABO DE LA ASIGNATURA DEMATEMÁTICA BÁSICA II
DOCENTE: Dr. Vicente Marlon Villa Villa, Ms.C.
PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015- AGOSTO 2015
FECHA DE ELABORACIÓN: 06 DE ABRIL DE 2015
1. DATOS INFORMATIVOS
INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA II
CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 2.03-CB-MATBA.2
CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 041
SEMESTRE: Segundo
NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel
AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas
TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
NÚMERO DE SEMANAS: 16
TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4
TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64
NÚMERO DE CRÉDITOS: 4
NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.5
NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.5
PRE-REQUISITOS:
1.03-CB-MATBA.1.
CO-REQUISITOS:
Contabilidad Básica II 2.01-CP-CONTB.2; Método de
Investigación y Técnicas de Estudio 2.02-EG-MINTE;
Derecho Societario 2.04-CB-DERS; Teoría
Administrativa II 2.05-CB-TEOAD.2 ; Educación Física
2.06-EG-EDFI.2; Realidad Nacional y Gobernabilidad
2.07-EG-RENAGO
2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La matemáticafinanciera se imparte en el segundo semestre de la carrera porque constituye
un requisitoindispensable dentrode lamallacurricularenlaformaciónde profesionales como:
Administradores, Contadores, Economistas, Ingenieros Comerciales y ciencias afines. Su
conocimiento es necesario para operaciones de crédito, ahorro inversiones, descuentos,
depreciaciones, etc. Es necesario como herramienta para un profesional de Contabilidad,
Economía, Administración, Auditoria, etc. Es importante esta cátedra porque le coadyuva a
elaborar,analizare interpretarEstadosFinancieros yse ajustaal objetivo4.4 del Plan Nacional
del Buen Vivir.
3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL
Esta cátedra contribuye en la formación del contador auditor para el diseño e
implementación de sistemas de información, elaborar, analizar e interpretar estados
financieros, sistemas de control, supervisar el funcionamiento económico y
administrativo en empresas públicas y/o privadas que contribuyan en el desarrollo
socioeconómico del país.
4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES
DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO
Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la
generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias,
responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad,
equidad social y territorialidad.
Diseño e implementación de sistemas de información donde apliquen la teoría contable
y el registro de operaciones acorde con los principios, normas de contabilidad
generalmente aceptada, leyes y reglamentos afines a su profesión mediante el uso de
herramientas computarizadas.
Elaborar, analizar e interpretar estados Financieros para apoyar a una correcta y
eficiente toma de decisiones.
Formar profesionales con un alto nivel académico, capaces de solucionar complejos
problemas inherentes a su profesión y que contribuyan al desarrollo económico y
administrativo del país.
5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Impartir los conocimientos del interés simple, interés compuesto, anualidades y
amortizaciones, a través de deducciones, inducciones, comparaciones para aplicarlos
en la resolución de problemas en el ámbito comercial y financiero de la vida diaria.
Aplicar los conocimientos, mediante el empleo correcto de un algoritmo apropiado,
para resolver problemas y ejercicios de la vida diaria referentes al ámbito comercial.
6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
UNIDADI
INTERÉS SIMPLE
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
- Tasa de interés
- Fórmulas de calcular
el interés simple
- Cálculo de capital
- Cálculo de la tasa de
interés
- Cálculo de tiempo
- Cálculo del monto
- Cálculodel valoractual
- El interés sobre saldos
deudores
6 H
S: 1,3,4
El estudiante será
capaz de:
Calcular el interés
simple
Identificar las variables:
capital, tasa de interés,
tiempo.
Resolver problemas y
ejercicios sobre el
monto y el valor actual
Calcular el valor de la
cuota fija mensual por
Presentación de ejercicios
sobre interés simple.
Creación y resolución de
ejercicios sobre interés
simple.
Elaboración de ejercicios en
una hoja electrónica
los dos métodos
CLASES PRÁCTICAS
Resolución de ejercicios y
problemas sobre interés
simple.
Manejo de software
10 H
S:1,2,3,4
Trabajo de Investigación
Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el
semestre.Debe plantearseapartirde unproblema.
UNIDAD II
DESCUENTO, ECUACIONES DE VALOR, CUENTAS DE AHORRO
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
- Descuento Racional.
- Descuento bancario.
- Valor actual con
descuento bancario
- Relación de tasa de
interés y tasa de
descuento.
- Ecuaciones de valor
- Cuentas de Ahorro
6 H
S: 5,6,7
El estudiante será
capaz de:
Conocer las fórmulas
para calcular el
descuento racional, el
descuento bancario
Resolver ejercicios y
problemas sobre
descuentos
Crear y resolver
problemas sobre
descuentos.
Resolver ecuaciones de
valor
Resolver cuentas de
ahorro
Resolución de ejercicios
sobre descuento.
Resolución de problemas
sobre descuento racional
bancario.
Elaboración y resolución de
problemas de descuento
racional y bancario
Creación y resolución de
ecuaciones de valor y
cuentas de ahorro.
Elaboración de ejercicios en
una hoja electrónica
CLASES PRÁCTICAS
Resolución de ejercicios y
problemas sobre
descuento simple,
ecuaciones de valor y
cuentas de ahorros.
Manejo de software
10 H
S:5,6,7,8
Trabajo de Investigación
Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el
semestre. Debe plantearseapartirde unproblema.
UNIDAD III
INTERÉS COMPUESTO
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
- Variables del Interés
compuesto
- Monto Compuesto
- Tasas equivalentes
- Tasa de interés
anticipada
- Cálculo de la tasa de
interés
- Cálculo del tiempo
- Valor actual
- Valor actual con
tiempo fraccionario
- Descuento compuesto
- Ecuaciones de valor
- Tiempo equivalente
6 H
S: 8,10,11
El estudiante será
capaz de:
Conocer y aplicar
conceptos de
capitalización y tasa de
interés por periodo de
convertibilidad.
Resolver ejercicios y
problemas sobre interés
compuesto
Crear y resolver
problemas sobre interés
compuesto
Resolución de ejercicios
sobre monto compuesto.
Resolución de problemas
sobre descuento
compuesto.
Elaboración y resolución de
problemas de interés
compuesto
Elaboraciónde ejercicios en
una hoja electrónica
CLASES PRÁCTICAS
Resolución de ejercicios y
problemas sobre interés
compuesto.
Manejo de software
10 H
S:9,10,11,
12
Trabajo de Investigación
Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el
semestre.Debe plantearseapartirde unproblema.
UNIDAD IV
ANUALIDADES Y AMORTIZACIÓN
CONTENIDOS
¿Qué debe saber, hacer y
ser?
No DE
HORAS/
SEMANAS
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
¿Qué debe ser capaz de
saber, hacer y ser?
EVIDENCIA(S) DE LO
APRENDIDO
CLASES TEÓRICAS
- Definición, el monto y
valor presente de
- una anualidad.
- Anualidades vencidas,
Capitalización
- continua
- Anualidades
anticipadas, y cuotas
- anticipadas
- Calculo de la renta o
pago periódico
- Cálculo de periodos de
pagos, de tasa de
interés.
- Amortización
6 H
S: 12,14,15
El estudiante será
capaz de:
Conocer y aplicar
conceptos de
anualidades anticipadas
y vencidas.
Resolver ejercicios y
problemas sobre
anualidades o rentas.
Resolución de ejercicios
sobre anualidades vencidas.
Resolución de problemas
sobre rentas anticipadas.
Elaboración y resolución de
problemas anualidades
Elaboración y resolución
sobre problemas de
amortización.
.
7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS
 Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.
 La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la
perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.
 El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la
Crear y resolver
problemas sobre
anualidades o rentas
Resolver ejercicios y
problemas sobre
amortizaciones
Elaboración de ejercicios en
una hoja electrónica
CLASES PRÁCTICAS
Resolución de ejercicios y
problemas sobre
descuento anualidades y
amortización.
Manejo de software
12 H
S:13,14,15,1
6
Trabajo de Investigación
Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el
semestre.Debe plantearseapartirde unproblema.
participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la
universidad.. Art. 86 de la LOES
 En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados
(según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo
a valorar con cero el respectivo trabajo.
 Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades
grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se
sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo
correspondiente.
Fuente:COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011
 Eventualmente se permite el ingreso hasta 10 minutos de retraso por motivos de
fuerza mayor
 Eventualmente se cambiará la fecha de un examen prevista con anterioridad
8. METODOLOGÍA
La metodologíaaaplicarse enel procesode aprendizajede lamateriade matemática Financiera:
MÉTODOS: En el aula de clases se utilizará el método inductivo, deductivo, analítico, sintético,
descriptivo y explicativo.
TÈCNICAS;Las técnicasa utilizarse sontécnicasde aprendizaje individual ( resumen); y, técnicas
de aprendizaje grupal (resolución de problemas, deducción, exposiciones, comparaciones).
HERRAMIENTAS: Las herramientas de aprendizaje serán las que estén a disposición del
estudiante (internet,libros,folletos),el material didácticoparalaexposiciónde los resultados se
lo realizará utilizando recursos tecnológicos y/o informáticos. El aula virtual como una
herramienta para completar su aprendizaje.
9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE
EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA
ASIGNATURA
NIVEL DE
CONTRIBUCIÓN
TÉCNICA E INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓNA
Alta
B
Media
C
Baja
Identificar las variables: capital, tasa de
interés, tiempo.
Resolver problemas y ejercicios sobre
el monto y el valor actual
Resolver ecuaciones de valor
Resolver cuentas de ahorro
Resolver ejercicios y problemas sobre
interés compuesto
Crear y resolver problemas sobre
interés compuesto
Crear y resolver problemas sobre
anualidades o rentas
Resolver ejercicios y problemas sobre
amortizaciones
X
X
X
X
X
X
X
X
Pruebaescrita
Reactivo de respuesta objetiva
Organizadoresgráficos
Trabajo deinvestigación
10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Para la composiciónde lanotasemestral de losestudiantes,se tomaráencuentalasiguiente
tabla:
COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN %
DOCENCIA (Asistidoporel
profesoryactividadesde
aprendizaje colaborativo)
Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros,
Clases en Línea.
Resolución de problemas, entornos virtuales, entre
otros.
Evaluaciones orales, escritas entre otras.
40
PRÁCTICASDE APLICACIÓN
Y EXPERIMENTACIÓN
(Diversosentornosde
aprendizaje)
Resolución de problemas, talleres.
30
ACTIVIDADESDE
APRENDIZAJEAUTÓNOMO
(Aprendizaje independiente
e individual del estudiante)
Lectura, análisis y compresión de materiales
bibliográficos y documentales tanto analógicos como
digitales, búsqueda de información, elaboración
individual de ensayos, trabajos y exposiciones.
30
Total 100%
11. BIBLIOGRAFÍA
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
Portus, Lincoyán. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 1997
Villa, Marlon. Solucionario a la Matemática Financiera de Armando Mora Zambrano 3
edición.Riobamba,Editext, 2015
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:
Ayres, Frank. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 1992
Mora, Armando. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 2010
12. LECTURAS RECOMENDADAS
Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo
Misión y Visión de la carrera de Contabilidad y Auditoría
El hombre que calculaba,unamente Brillante
El númerode Dios.
El señordel Cero.
El asesinatodel profesorde matemáticas
Póngame unkilode matemáticas.
Donaldenel País de lasMatemáticas
Aliciaenel país de losnúmeros.
El paraíso de las matemáticas.
Tío Petrus
RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN
DEL SÍLABO:
Ingrese su nombre
completo
FECHA: ABRIL 2015
……………………………….… ……………………………….
DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
AUTOBIOGRAFÍA
NOMBRE: Gisela María Quinatoa Huaraca
EDAD: 21 años
ESTADO CIVIL: Soltera
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Riobamba, 26 de
Diciembre de 1993
PADRES:
Padre: Gilberto Quinatoa
Madre: Laura Huaraca
ESTUDIOS:
Primaria: Escuela “Simón Rodríguez”
Secundaria: Unidad Educativa Universitaria “Milton Reyes”
TITULOS:
 Auxiliar de enfermeria
PASATIEMPO FAVORITO:
Jugar Futbol

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio ContrerasEl profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoProgramación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoEva Baena Jimenez
 
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para PostgradosInvestigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
Maryi Márquez
 
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
Walter Rodriguez
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
rodrigo arteaga castro
 
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAPMarco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
Unipap Investiga Postgrado
 
Reglamento interno-2021
Reglamento interno-2021Reglamento interno-2021
Reglamento interno-2021
RodolfoCamizn
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
Eva Baena Jimenez
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
cpgf1011
 
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABELPEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
ruben peñaloza cordova
 
Abecedario de contaduria publica
Abecedario de  contaduria publicaAbecedario de  contaduria publica
Abecedario de contaduria publicaJohn Bonilla
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Jose Tuesta
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Jose Tuesta
 
Pga 20 21
Pga 20 21Pga 20 21
Pga 20 21
02004549
 
Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia políticaGustavo Sosa
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
I.E. Nº 2029 Simón Bolivar
 

La actualidad más candente (18)

El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio ContrerasEl profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
El profesional de la contaduría y la académia. Prof. Antonio Contreras
 
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º BachilleratoProgramación Economía Empresa 2º Bachillerato
Programación Economía Empresa 2º Bachillerato
 
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para PostgradosInvestigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
Investigación y tecnología…, una pareja ideal para Postgrados
 
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
Analisis de la_informacion_contable-saturnino_daniel_garcia__julieta_georgina...
 
Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAPMarco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
Marco normativo y lineas de trabajo de la especializaciòn FACES-UNIPAP
 
Reglamento interno-2021
Reglamento interno-2021Reglamento interno-2021
Reglamento interno-2021
 
Índice Programación
Índice ProgramaciónÍndice Programación
Índice Programación
 
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
Pe h plan de orientacion y acción tutorial.
 
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABELPEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
PEI_SEBASTIN LORENTE_SANTA ISABEL
 
Anexo pe04 guía de aprendizaje tcyf-08
Anexo pe04 guía de aprendizaje  tcyf-08Anexo pe04 guía de aprendizaje  tcyf-08
Anexo pe04 guía de aprendizaje tcyf-08
 
Abecedario de contaduria publica
Abecedario de  contaduria publicaAbecedario de  contaduria publica
Abecedario de contaduria publica
 
Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015Silabo de economia publica 2015
Silabo de economia publica 2015
 
Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015Silabo de economía publica 2015
Silabo de economía publica 2015
 
Pga 20 21
Pga 20 21Pga 20 21
Pga 20 21
 
Economia política
Economia políticaEconomia política
Economia política
 
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junioInforme mensual de docentes 2020  lincoln villarreal cotrina junio
Informe mensual de docentes 2020 lincoln villarreal cotrina junio
 
Patcm ejemplo
Patcm ejemploPatcm ejemplo
Patcm ejemplo
 

Destacado

5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014Magda Victoria Restrepo Moná
 
03 Diseño De Un Curso En Moodle
03  Diseño De Un  Curso En  Moodle03  Diseño De Un  Curso En  Moodle
03 Diseño De Un Curso En Moodle
Alcira Ordóñez Rey
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaVictor Hugo Caiza
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios socialesamparolilian
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleresamparolilian
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de americaamparolilian
 
Revistas Diseño, Moda, Cultura
Revistas Diseño, Moda, CulturaRevistas Diseño, Moda, Cultura
Revistas Diseño, Moda, CulturaCarla MosMa
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen incaamparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independenciaamparolilian
 
Silabo Animación Digital
Silabo Animación DigitalSilabo Animación Digital
Silabo Animación Digital
paoloarevaloortiz
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Dilmer Guzman
 
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseño
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseñoProyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseño
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseñoproyectos.ganadores.eda
 
Curso de-diseno-de-moda
Curso de-diseno-de-modaCurso de-diseno-de-moda
Curso de-diseno-de-moda
Educagratis
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
Dilmer Guzman
 
Arado de vertedera
Arado de vertederaArado de vertedera
Arado de vertederaJenny Troya
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
paoloarevaloortiz
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODAINVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
jmanuelcl7
 

Destacado (20)

Silabus portafolio
Silabus portafolioSilabus portafolio
Silabus portafolio
 
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 20145 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
5 syllabus pucesi 2014 taller de diseño ii este sept 2014
 
03 Diseño De Un Curso En Moodle
03  Diseño De Un  Curso En  Moodle03  Diseño De Un  Curso En  Moodle
03 Diseño De Un Curso En Moodle
 
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caizaPortafolio fisica5 unach dr. victor caiza
Portafolio fisica5 unach dr. victor caiza
 
Presentacion estudios sociales
Presentacion   estudios socialesPresentacion   estudios sociales
Presentacion estudios sociales
 
Didactica especial y talleres
Didactica especial y talleresDidactica especial y talleres
Didactica especial y talleres
 
Geografia de america
Geografia de americaGeografia de america
Geografia de america
 
Revistas Diseño, Moda, Cultura
Revistas Diseño, Moda, CulturaRevistas Diseño, Moda, Cultura
Revistas Diseño, Moda, Cultura
 
Historia aborigen inca
Historia aborigen incaHistoria aborigen inca
Historia aborigen inca
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Silabo Animación Digital
Silabo Animación DigitalSilabo Animación Digital
Silabo Animación Digital
 
Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v este
Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v esteSyllabus pucesi 2014 taller de diseño v este
Syllabus pucesi 2014 taller de diseño v este
 
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.Estimuladores de Crecimiento en plantas.
Estimuladores de Crecimiento en plantas.
 
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseño
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseñoProyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseño
Proyecto final de estudios 2010_Escuela de moda y diseño
 
Curso de-diseno-de-moda
Curso de-diseno-de-modaCurso de-diseno-de-moda
Curso de-diseno-de-moda
 
Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1Auxinas mejorado 1
Auxinas mejorado 1
 
Arado de vertedera
Arado de vertederaArado de vertedera
Arado de vertedera
 
Silabo diseño web
Silabo diseño webSilabo diseño web
Silabo diseño web
 
Silabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprgSilabus construccion i 2011 i unprg
Silabus construccion i 2011 i unprg
 
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODAINVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
INVESTIGACIÓN SOBRE LA ROPA Y EL MUNDO DE LA MODA
 

Similar a Gisel Portafolio y Sílabo

Steffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICOSteffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICO
Stfanii Gavilanz
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Diany Chuis
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
Diany Chuis
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
Vicente Marlon Villa
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
TERCHIVCHILAVARAS
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemasmagdaladj
 
Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015
Mabelxhita Ayme
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
alejo escobar
 
Sílabo mate
Sílabo mate Sílabo mate
Sílabo mate
Ogs Bilinguitas
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
magdalalema
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IILowi Guerrero
 
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
ISTLM
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose Alberto Guarana V.
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
Vicente Marlon Villa
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 
Silabo
Silabo Silabo

Similar a Gisel Portafolio y Sílabo (20)

Steffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICOSteffi ACADÉMICO
Steffi ACADÉMICO
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Sílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática FinancieraSílabo de Matemática Financiera
Sílabo de Matemática Financiera
 
PUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.docPUD-EMP. 1.doc
PUD-EMP. 1.doc
 
Silabo Sistemas
Silabo SistemasSilabo Sistemas
Silabo Sistemas
 
Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015Silabo matefinan2015
Silabo matefinan2015
 
Sìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignaturaSìlabo de la asignatura
Sìlabo de la asignatura
 
Sílabo mate
Sílabo mate Sílabo mate
Sílabo mate
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 
PROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSOPROGRAMACION DEL CURSO
PROGRAMACION DEL CURSO
 
Sillabus analisis financiero
Sillabus analisis financieroSillabus analisis financiero
Sillabus analisis financiero
 
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA IISILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
SILABUS CONTABILIDAD BÁSICA II
 
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdfPEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
PEA CONTA COMERCIAL - SEGUNDO matutinaok.pdf
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
Jose guarana syllabus finanzas 1 cs.eco. sem. i 2013
 
MATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERAMATEMATICA FINANCIERA
MATEMATICA FINANCIERA
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 
Silabo
Silabo Silabo
Silabo
 

Más de Stfanii Gavilanz

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
Stfanii Gavilanz
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
Stfanii Gavilanz
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
Stfanii Gavilanz
 
Pib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtualPib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtual
Stfanii Gavilanz
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo nº 9
Trabajo nº 9Trabajo nº 9
Trabajo nº 9
Stfanii Gavilanz
 
Trabajo nº 8
Trabajo nº 8Trabajo nº 8
Trabajo nº 8
Stfanii Gavilanz
 
Acta de finiquito
Acta de finiquitoActa de finiquito
Acta de finiquito
Stfanii Gavilanz
 
Obligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajadorObligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajador
Stfanii Gavilanz
 
Micro
MicroMicro
Micro
MicroMicro
Gisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y LeccionesGisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y Lecciones
Stfanii Gavilanz
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Isabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y TareasIsabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Maribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y TareasMaribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y Tareas
Stfanii Gavilanz
 
Maribel Lecciones
Maribel LeccionesMaribel Lecciones
Maribel Lecciones
Stfanii Gavilanz
 

Más de Stfanii Gavilanz (20)

Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Access
AccessAccess
Access
 
Politicas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales acPoliticas monetarias y fiscales ac
Politicas monetarias y fiscales ac
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Pib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtualPib percapita aula virtual
Pib percapita aula virtual
 
Deflactor del pib
Deflactor del pibDeflactor del pib
Deflactor del pib
 
Trabajo 12
Trabajo 12Trabajo 12
Trabajo 12
 
Trabajo 11
Trabajo 11Trabajo 11
Trabajo 11
 
Trabajo 10
Trabajo 10Trabajo 10
Trabajo 10
 
Trabajo nº 9
Trabajo nº 9Trabajo nº 9
Trabajo nº 9
 
Trabajo nº 8
Trabajo nº 8Trabajo nº 8
Trabajo nº 8
 
Acta de finiquito
Acta de finiquitoActa de finiquito
Acta de finiquito
 
Obligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajadorObligaciones del empleador con el trabajador
Obligaciones del empleador con el trabajador
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Micro
MicroMicro
Micro
 
Gisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y LeccionesGisela Pruebas y Lecciones
Gisela Pruebas y Lecciones
 
Gisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y TareasGisela Deberes y Tareas
Gisela Deberes y Tareas
 
Isabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y TareasIsabel Deberes y Tareas
Isabel Deberes y Tareas
 
Maribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y TareasMaribel Deberes y Tareas
Maribel Deberes y Tareas
 
Maribel Lecciones
Maribel LeccionesMaribel Lecciones
Maribel Lecciones
 

Último

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Gisel Portafolio y Sílabo

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA PORTAFOLIO DEL ESTUDIANTE ASIGNATURA DE MATEMÀTICA BÁSICA II ESTUDIANTE: GISELA QUINATOA CURSO: SEGUNDO SEMESTRE “B” PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015 – AGOSTO 2015
  • 2.
  • 3. PRESENTACIÓN DEL PORTAFOLIO El portafolio es un instrumento de gran utilidad para el seguimiento y evaluación del proceso educativo puesto que permite la colección de los documentos del trabajo del estudiante que exhibe su esfuerzo, progreso y logros, es una forma de evaluación que permite tanto al docente como al estudiante monitorear el proceso de aprendizaje para regularlo e introducir los cambios necesarios durante dicho proceso. Es una forma de recopilar la información que demuestra las habilidades y logros de los estudiantes, como piensa, como cuestiona, analiza, sintetiza, produce o crea y como interactúa con otros es decir, permite identificar los aprendizajes de conceptos, procedimientos y actitudes de los estudiantes. La importancia de empleo del portafolio permite al alumno a participar en la evaluación de su propio trabajo. Al profesor le permite elaborar un registro sobre el progreso del estudiante y le da bases para evaluar la calidad de su trabajo o de su desempeño en general.
  • 4. MISIÓN La misión de la UNACH es formar profesionales investigadores y emprendedores con bases científicas axiológicas, que contribuyan a la solución de problemas de la comunidad y el país. VISIÓN La UNACH será una institución líder en el sistema de Educación Superior comprometida con el progreso Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo
  • 5. sustentable y sostenible de la sociedad con sujeción al Plan Nacional de desarrollo y régimen del Buen Vivir Misión y Visión de la Facultad de Ciencias Políticas y Administrativas MISIÓN Dar solución a los problemas jurídicos, económicos, contables, administrativos y de la comunicación social mediante la formación de profesionales con una sólida base científica, técnica, humanista y axiológica; a través de una educación de calidad brindada a todos los sectores sociales de la provincia y del País. VISIÓN Formar profesionales en el campo jurídico, económico, contable, administrativo y de la comunicación social, sustentados en conocimientos científicos y tecnológicos, en la práctica de los
  • 6. valores humanísticos, morales y culturales, para participar en forma relevante en el desarrollo socioeconómico del país. Misión y Visión de la Carrera de Contabilidad y Auditoría MISIÓN Formar profesionales con adecuada preparación académica, con sentido ético y sensible a las necesidades de su entorno, capaces de generar y controlar información directiva y satisfacer las necesidades de la sociedad. VISIÓN La Escuela de contabilidad y Auditoría será líder y pionera en la formaciónContable, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y del país.
  • 7.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIDAD DE PLANIFICACIÓN ACADÉMICA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DECONTABILIDAD Y AUDITORÍA SÍLABO DE LA ASIGNATURA DEMATEMÁTICA BÁSICA II DOCENTE: Dr. Vicente Marlon Villa Villa, Ms.C. PERÍODO ACADÉMICO: ABRIL 2015- AGOSTO 2015 FECHA DE ELABORACIÓN: 06 DE ABRIL DE 2015
  • 9. 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD: CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORÍA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: MATEMÁTICA BÁSICA II CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: 2.03-CB-MATBA.2 CÓDIGO CLASIFICACIÒN CINE: 041 SEMESTRE: Segundo NIVEL DE FORMACIÓN: Grado o Tercer Nivel AREA DE FORMACIÓN: Ciencias Básicas TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria NÚMERO DE SEMANAS: 16 TOTAL DE HORAS SEMANALES: 4 TOTAL DE HORAS POR EL PERÍODO ACADÉMICO: 64 NÚMERO DE CRÉDITOS: 4 NÚMERO DE CRÉDITOS TEÓRICOS: 1.5 NÚMERO DE CRÉDITOS PRÁCTICOS: 2.5 PRE-REQUISITOS: 1.03-CB-MATBA.1. CO-REQUISITOS: Contabilidad Básica II 2.01-CP-CONTB.2; Método de Investigación y Técnicas de Estudio 2.02-EG-MINTE; Derecho Societario 2.04-CB-DERS; Teoría Administrativa II 2.05-CB-TEOAD.2 ; Educación Física 2.06-EG-EDFI.2; Realidad Nacional y Gobernabilidad 2.07-EG-RENAGO 2. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La matemáticafinanciera se imparte en el segundo semestre de la carrera porque constituye un requisitoindispensable dentrode lamallacurricularenlaformaciónde profesionales como: Administradores, Contadores, Economistas, Ingenieros Comerciales y ciencias afines. Su
  • 10. conocimiento es necesario para operaciones de crédito, ahorro inversiones, descuentos, depreciaciones, etc. Es necesario como herramienta para un profesional de Contabilidad, Economía, Administración, Auditoria, etc. Es importante esta cátedra porque le coadyuva a elaborar,analizare interpretarEstadosFinancieros yse ajustaal objetivo4.4 del Plan Nacional del Buen Vivir. 3. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL Esta cátedra contribuye en la formación del contador auditor para el diseño e implementación de sistemas de información, elaborar, analizar e interpretar estados financieros, sistemas de control, supervisar el funcionamiento económico y administrativo en empresas públicas y/o privadas que contribuyan en el desarrollo socioeconómico del país. 4. ARTICULACIÓN DE LA ASIGNATURA (R.A.) EN CORRESPONDENCIA CON LOS NIVELES DE CONCRECIÓN DEL CURRÍCULO Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades, para la generación de conocimiento y la formación integral de personas creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas, bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad. Diseño e implementación de sistemas de información donde apliquen la teoría contable y el registro de operaciones acorde con los principios, normas de contabilidad generalmente aceptada, leyes y reglamentos afines a su profesión mediante el uso de herramientas computarizadas. Elaborar, analizar e interpretar estados Financieros para apoyar a una correcta y eficiente toma de decisiones. Formar profesionales con un alto nivel académico, capaces de solucionar complejos problemas inherentes a su profesión y que contribuyan al desarrollo económico y administrativo del país. 5. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
  • 11. Impartir los conocimientos del interés simple, interés compuesto, anualidades y amortizaciones, a través de deducciones, inducciones, comparaciones para aplicarlos en la resolución de problemas en el ámbito comercial y financiero de la vida diaria. Aplicar los conocimientos, mediante el empleo correcto de un algoritmo apropiado, para resolver problemas y ejercicios de la vida diaria referentes al ámbito comercial. 6. SISTEMA DE CONTENIDOS, RESULTADOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE UNIDADI INTERÉS SIMPLE CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS - Tasa de interés - Fórmulas de calcular el interés simple - Cálculo de capital - Cálculo de la tasa de interés - Cálculo de tiempo - Cálculo del monto - Cálculodel valoractual - El interés sobre saldos deudores 6 H S: 1,3,4 El estudiante será capaz de: Calcular el interés simple Identificar las variables: capital, tasa de interés, tiempo. Resolver problemas y ejercicios sobre el monto y el valor actual Calcular el valor de la cuota fija mensual por Presentación de ejercicios sobre interés simple. Creación y resolución de ejercicios sobre interés simple. Elaboración de ejercicios en una hoja electrónica
  • 12. los dos métodos CLASES PRÁCTICAS Resolución de ejercicios y problemas sobre interés simple. Manejo de software 10 H S:1,2,3,4 Trabajo de Investigación Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el semestre.Debe plantearseapartirde unproblema. UNIDAD II DESCUENTO, ECUACIONES DE VALOR, CUENTAS DE AHORRO CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS
  • 13. - Descuento Racional. - Descuento bancario. - Valor actual con descuento bancario - Relación de tasa de interés y tasa de descuento. - Ecuaciones de valor - Cuentas de Ahorro 6 H S: 5,6,7 El estudiante será capaz de: Conocer las fórmulas para calcular el descuento racional, el descuento bancario Resolver ejercicios y problemas sobre descuentos Crear y resolver problemas sobre descuentos. Resolver ecuaciones de valor Resolver cuentas de ahorro Resolución de ejercicios sobre descuento. Resolución de problemas sobre descuento racional bancario. Elaboración y resolución de problemas de descuento racional y bancario Creación y resolución de ecuaciones de valor y cuentas de ahorro. Elaboración de ejercicios en una hoja electrónica CLASES PRÁCTICAS
  • 14. Resolución de ejercicios y problemas sobre descuento simple, ecuaciones de valor y cuentas de ahorros. Manejo de software 10 H S:5,6,7,8 Trabajo de Investigación Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el semestre. Debe plantearseapartirde unproblema. UNIDAD III INTERÉS COMPUESTO CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS
  • 15. - Variables del Interés compuesto - Monto Compuesto - Tasas equivalentes - Tasa de interés anticipada - Cálculo de la tasa de interés - Cálculo del tiempo - Valor actual - Valor actual con tiempo fraccionario - Descuento compuesto - Ecuaciones de valor - Tiempo equivalente 6 H S: 8,10,11 El estudiante será capaz de: Conocer y aplicar conceptos de capitalización y tasa de interés por periodo de convertibilidad. Resolver ejercicios y problemas sobre interés compuesto Crear y resolver problemas sobre interés compuesto Resolución de ejercicios sobre monto compuesto. Resolución de problemas sobre descuento compuesto. Elaboración y resolución de problemas de interés compuesto Elaboraciónde ejercicios en una hoja electrónica CLASES PRÁCTICAS Resolución de ejercicios y problemas sobre interés compuesto. Manejo de software 10 H S:9,10,11, 12
  • 16. Trabajo de Investigación Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el semestre.Debe plantearseapartirde unproblema. UNIDAD IV ANUALIDADES Y AMORTIZACIÓN CONTENIDOS ¿Qué debe saber, hacer y ser? No DE HORAS/ SEMANAS RESULTADOS DE APRENDIZAJE ¿Qué debe ser capaz de saber, hacer y ser? EVIDENCIA(S) DE LO APRENDIDO CLASES TEÓRICAS - Definición, el monto y valor presente de - una anualidad. - Anualidades vencidas, Capitalización - continua - Anualidades anticipadas, y cuotas - anticipadas - Calculo de la renta o pago periódico - Cálculo de periodos de pagos, de tasa de interés. - Amortización 6 H S: 12,14,15 El estudiante será capaz de: Conocer y aplicar conceptos de anualidades anticipadas y vencidas. Resolver ejercicios y problemas sobre anualidades o rentas. Resolución de ejercicios sobre anualidades vencidas. Resolución de problemas sobre rentas anticipadas. Elaboración y resolución de problemas anualidades Elaboración y resolución sobre problemas de amortización. .
  • 17. 7. ACUERDOS Y COMPROMISOS ÉTICOS  Se exige puntualidad. No se permitirá el ingreso de los estudiantes con retraso.  La copia de exámenes será severamente castigada inclusive puede ser motivo de la perdida automática de la asignatura. Art. 207 literal g. Sanciones (b) de la LOES.  El Respeto en las relaciones docente-estudiante y alumno-alumno será la norma de la Crear y resolver problemas sobre anualidades o rentas Resolver ejercicios y problemas sobre amortizaciones Elaboración de ejercicios en una hoja electrónica CLASES PRÁCTICAS Resolución de ejercicios y problemas sobre descuento anualidades y amortización. Manejo de software 12 H S:13,14,15,1 6 Trabajo de Investigación Un proyectointegrador que se desarrollarásecuencialmentedurante el semestre.Debe plantearseapartirde unproblema.
  • 18. participación en clase y en todas las actividades académicas, dentro o fuera de la universidad.. Art. 86 de la LOES  En los trabajos se debe incluir las citas y referencias de los autores consultados (según las normativas aceptadas, v.g. APA). Un plagio evidenciado puede dar motivo a valorar con cero el respectivo trabajo.  Si se detecta la poca o ninguna participación de algún integrante en las actividades grupales, y sus miembros no lo han reportado, se asumirá complicidad y se sancionará a todos los integrantes del equipo, con la valoración de cero en el trabajo correspondiente. Fuente:COMISION DE EVALUACIÓN INTERNA, Manual para la organización del Currículo. Junio 2011  Eventualmente se permite el ingreso hasta 10 minutos de retraso por motivos de fuerza mayor  Eventualmente se cambiará la fecha de un examen prevista con anterioridad 8. METODOLOGÍA La metodologíaaaplicarse enel procesode aprendizajede lamateriade matemática Financiera: MÉTODOS: En el aula de clases se utilizará el método inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo y explicativo. TÈCNICAS;Las técnicasa utilizarse sontécnicasde aprendizaje individual ( resumen); y, técnicas de aprendizaje grupal (resolución de problemas, deducción, exposiciones, comparaciones). HERRAMIENTAS: Las herramientas de aprendizaje serán las que estén a disposición del estudiante (internet,libros,folletos),el material didácticoparalaexposiciónde los resultados se lo realizará utilizando recursos tecnológicos y/o informáticos. El aula virtual como una herramienta para completar su aprendizaje.
  • 19. 9. CONTRIBUCIÓN DE LOS LOGROS DEL APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA AL PERFIL DE EGRESO Y FORMA DE EVALUACIÓN RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA NIVEL DE CONTRIBUCIÓN TÉCNICA E INSTRUMENTO DE EVALUACIÓNA Alta B Media C Baja Identificar las variables: capital, tasa de interés, tiempo. Resolver problemas y ejercicios sobre el monto y el valor actual Resolver ecuaciones de valor Resolver cuentas de ahorro Resolver ejercicios y problemas sobre interés compuesto Crear y resolver problemas sobre interés compuesto Crear y resolver problemas sobre anualidades o rentas Resolver ejercicios y problemas sobre amortizaciones X X X X X X X X Pruebaescrita Reactivo de respuesta objetiva Organizadoresgráficos Trabajo deinvestigación
  • 20. 10. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Para la composiciónde lanotasemestral de losestudiantes,se tomaráencuentalasiguiente tabla: COMPONENTES ACTIVIDADES DE EVALUACIÒN % DOCENCIA (Asistidoporel profesoryactividadesde aprendizaje colaborativo) Conferencias, Seminarios, Estudios de Casos, Foros, Clases en Línea. Resolución de problemas, entornos virtuales, entre otros. Evaluaciones orales, escritas entre otras. 40 PRÁCTICASDE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN (Diversosentornosde aprendizaje) Resolución de problemas, talleres. 30 ACTIVIDADESDE APRENDIZAJEAUTÓNOMO (Aprendizaje independiente e individual del estudiante) Lectura, análisis y compresión de materiales bibliográficos y documentales tanto analógicos como digitales, búsqueda de información, elaboración individual de ensayos, trabajos y exposiciones. 30 Total 100% 11. BIBLIOGRAFÍA BIBLIOGRAFÍA BÁSICA:
  • 21. Portus, Lincoyán. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 1997 Villa, Marlon. Solucionario a la Matemática Financiera de Armando Mora Zambrano 3 edición.Riobamba,Editext, 2015 BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Ayres, Frank. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 1992 Mora, Armando. Matemáticas Financieras. Bogotá: Mc Graw Hill, 2010 12. LECTURAS RECOMENDADAS Misión y Visión de la Universidad Nacional de Chimborazo Misión y Visión de la carrera de Contabilidad y Auditoría El hombre que calculaba,unamente Brillante El númerode Dios. El señordel Cero. El asesinatodel profesorde matemáticas Póngame unkilode matemáticas. Donaldenel País de lasMatemáticas Aliciaenel país de losnúmeros. El paraíso de las matemáticas. Tío Petrus RESPONSABLE/S DE LA ELABORACIÓN DEL SÍLABO: Ingrese su nombre completo
  • 22. FECHA: ABRIL 2015 ……………………………….… ………………………………. DIRECTOR(A) DE CARRERA DOCENTE
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. AUTOBIOGRAFÍA NOMBRE: Gisela María Quinatoa Huaraca EDAD: 21 años ESTADO CIVIL: Soltera LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO: Riobamba, 26 de Diciembre de 1993 PADRES: Padre: Gilberto Quinatoa Madre: Laura Huaraca ESTUDIOS: Primaria: Escuela “Simón Rodríguez” Secundaria: Unidad Educativa Universitaria “Milton Reyes” TITULOS:  Auxiliar de enfermeria PASATIEMPO FAVORITO: Jugar Futbol