SlideShare una empresa de Scribd logo
CARMONA RIOS CESAR HUMBERTO
CHAVEZ MARTINEZ CESAR ALAN
PROGRAMACION ESTRUCTURADA
VENTAJAS DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA
INCONVENIENTES DE LA PROGRAMACION
ESTRUCTURADA
PROGRAMACION MODULAR
El Standar internacional define los siguientes lenguajes de
programación:
 Instruction List (IL) texto
 Ladder (LD) grafico
 Function block diagram (FBD) grafico
 Structured test (ST) texto
PROGRAMACION ESTRUCTURADA Y MODULAR
El lenguaje usado para programar PLC varia dependiendo la funcionabilidad de
la maquina y la operación que desempeñe. De igual forma cambia
dependiendo del rubro a que las empresas se dediquen.
LEGUAJE LEADDER (EL MAS USADO)
INTRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA
 Seleccionar el modo <Program>
 Borrar la memoria
 Seleccionar la dirección 0000.
 Teclear las instrucciones y parámetros, memorizando con la tecla WRITE.
 La dirección de la memoria de programa se incrementa automáticamente.
 No olvidar programar la instrucción END - FUN(01).
 Un programa en diagrama de relés (L.D.) es una serie de ramas de
circuito
 Una rama (network) está compuesta de una serie de contactos,
conectados en serie o en paralelo, que dan origen a una salida
(activación de una bobina o de una función especial)
/
0000
0001
0002
HR 0000
0003
TIM01
HR
0000
TIM
01
0206
 Las ramas de circuitos tienen origen en una barra vertical puesta a la
izquierda del diagrama
 El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba a abajo
A B
C D
E
R1
R2
 A una rama de circuito en L.D., corresponde una secuencia de
instrucciones en forma mnemónica
 Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD
0005 0006
1000 0000
0001
0002
0003
LD
AND
OUT
END
0005
0006
1000
Dirección Instrucción Datos
- Ejemplo de circuito - Mnemónico del ejemplo
 MNEMÓNICO :
◦ Constituído por el conjunto ó “SET” de
instrucciones de la CPU.
◦ Las funciones de control vienen representadas con
expresiones abreviadas.
◦ No es muy intuitiva la correspondencia con el
esquema eléctrico
◦ La fase de programación es más rápida.
LD
OR
AND NOT
OUT
0100
0000
0101
1000
Ej:
 Una bobina no puede venir conectada directamente de la barra
de inicio.
En tal caso es necesario interponer un contacto siempre cerrado
(ver fig.)
 A la derecha de una bobina no es posible programar ningún
contacto
 El número de contactos posibles en serie o en paralelo es
prácticamente ilimitado
/0200 0200
0000
 Es aconsejable no programar una salida, como una bobina, más
de una vez
 Es posible utilizar libremente el contacto de una salida como una
entrada auxiliar
 Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas (ver fig.)
0000
0001
0208
0209

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
Carlos Jiménez Gallegos
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
Victoria' Worcs
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
guelo
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
Luis Sanchez
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
Meztli Valeriano Orozco
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Oscar Morales
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Mayra Peña
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
erney03
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
Wilfredo Diaz
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
Moises Perez
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
Dimas Rumay
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
antovazp
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
josefer28051989
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUENCA SEDE AZOGUES
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Wilfred Garcia Diomeda
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
Othoniel Hernandez Ovando
 

La actualidad más candente (20)

Funciones De Transferencia
Funciones De TransferenciaFunciones De Transferencia
Funciones De Transferencia
 
Control de sistemas no lineales
Control de sistemas no linealesControl de sistemas no lineales
Control de sistemas no lineales
 
Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..Variables de instrumentacion..
Variables de instrumentacion..
 
Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2Cade simu manual de funcionamiento2
Cade simu manual de funcionamiento2
 
Seaparat elect pote
Seaparat elect poteSeaparat elect pote
Seaparat elect pote
 
Arquitectura de un plc
Arquitectura de un plcArquitectura de un plc
Arquitectura de un plc
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CCCuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
Cuadro comparativo entre: Motores de CA y motores de CD/CC
 
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
Unidad III: Polos y Ceros de una función de transferencia.
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 
Ejercicios ladder
Ejercicios ladderEjercicios ladder
Ejercicios ladder
 
Sistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicasSistemas de control y caracteristicas
Sistemas de control y caracteristicas
 
Problemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadoresProblemas resueltos-transformadores
Problemas resueltos-transformadores
 
cascada electroneumatica
cascada electroneumaticacascada electroneumatica
cascada electroneumatica
 
Simplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloquesSimplificación de los diagramas de bloques
Simplificación de los diagramas de bloques
 
1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet1.3.1 polarizacion del jfet
1.3.1 polarizacion del jfet
 
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
Ejercicios resueltos del capítulo 1 del libro de Teoría de Circuitos y dispos...
 
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuencialesDiferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
Diferencias entre circuitos combinacionales y secuenciales
 
2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos2.7. Recortadores con Diodos
2.7. Recortadores con Diodos
 

Destacado

Plc
PlcPlc
Plc
Vhtb
 
Controlador logico programable
Controlador logico programableControlador logico programable
Controlador logico programable
José Luis Houtman Otamendi
 
Plc Sobre Linux
Plc Sobre LinuxPlc Sobre Linux
Plc Sobre Linux
mariopiz
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
aucega
 
Plc edson
Plc edsonPlc edson
Plc edson
edsonbeltran03
 
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
 Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
monisscf12
 
Plc´s presentación power point
Plc´s presentación power pointPlc´s presentación power point
Plc´s presentación power point
xaviermiranda76
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
Paola Morales
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
Jorge Saravia Vasconez
 
Plc presentation
Plc presentation Plc presentation
Plc presentation
PANKAJ BADGUJAR
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
José Ordóñez
 
ppt on PLC
ppt on PLCppt on PLC
ppt on PLC
veenita more
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
Pablo Angulo
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (14)

Plc
PlcPlc
Plc
 
Controlador logico programable
Controlador logico programableControlador logico programable
Controlador logico programable
 
Plc Sobre Linux
Plc Sobre LinuxPlc Sobre Linux
Plc Sobre Linux
 
Plc basico 1
Plc basico 1Plc basico 1
Plc basico 1
 
Plc edson
Plc edsonPlc edson
Plc edson
 
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
 Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
Tutorial "Como hacer un álbum de fotos con música" con Powerpoint
 
Plc´s presentación power point
Plc´s presentación power pointPlc´s presentación power point
Plc´s presentación power point
 
Conceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plcConceptos y componentes de un plc
Conceptos y componentes de un plc
 
Controlador lógico programable
Controlador  lógico  programableControlador  lógico  programable
Controlador lógico programable
 
Plc presentation
Plc presentation Plc presentation
Plc presentation
 
Control por PLC
Control por PLCControl por PLC
Control por PLC
 
ppt on PLC
ppt on PLCppt on PLC
ppt on PLC
 
Apuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc'sApuntes básicos sobre PLc's
Apuntes básicos sobre PLc's
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a Programacion basica mas usada de plc

Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plc
FROYLAM
 
Omron02
Omron02Omron02
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
Vannesa Salazar
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
IngJorgeReyna
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
ostol
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
rh8854245
 
Oregano final
Oregano finalOregano final
Basico plc'scp1h
Basico plc'scp1hBasico plc'scp1h
Basico plc'scp1h
Diego Tovar Chia
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
Meztli Valeriano Orozco
 
Teoria lcd
Teoria lcd Teoria lcd
Teoria lcd
Edimar Parra
 
T 11112 capitulo 3
T 11112 capitulo 3T 11112 capitulo 3
T 11112 capitulo 3
Jonathan Jimenez
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
Marco Romo
 
2. programacion de plc basico
2. programacion de plc basico2. programacion de plc basico
2. programacion de plc basico
PeterVlezMaquera
 
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
Pedro Jose Pastrana Marin
 
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Robert Andres Martinez Alzate
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
pepereyes12
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCgggggggggggMemoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
redondoredondoenriqu
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
Jaime E. Velarde
 
Manual tp12
Manual tp12Manual tp12
Manual tp12
Oscar Montaño
 

Similar a Programacion basica mas usada de plc (20)

Presentaciones plc
Presentaciones plcPresentaciones plc
Presentaciones plc
 
Omron02
Omron02Omron02
Omron02
 
Programación de microcontrolador
Programación de microcontroladorProgramación de microcontrolador
Programación de microcontrolador
 
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptxCURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
CURSO DEL CONTROLADOR LÓGICO PROGRAMABLE (PLC) SEMANA 4.pptx
 
Plc 01
Plc 01Plc 01
Plc 01
 
Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12Taller de atención pots módulo s12
Taller de atención pots módulo s12
 
Oregano final
Oregano finalOregano final
Oregano final
 
Basico plc'scp1h
Basico plc'scp1hBasico plc'scp1h
Basico plc'scp1h
 
4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera4.3 diagrama escalera
4.3 diagrama escalera
 
Teoria lcd
Teoria lcd Teoria lcd
Teoria lcd
 
T 11112 capitulo 3
T 11112 capitulo 3T 11112 capitulo 3
T 11112 capitulo 3
 
CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)CURSO PLC (1)
CURSO PLC (1)
 
2. programacion de plc basico
2. programacion de plc basico2. programacion de plc basico
2. programacion de plc basico
 
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
2.-PROGRAMACION DE PLC BASICO.pdf
 
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4Info plc net_lenguajes_programacion_v4
Info plc net_lenguajes_programacion_v4
 
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
_USO DE CADE SIMU Y LOGO (1).pptx
 
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadasPLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
PLC y Electroneumática: Instalaciones básicas programadas
 
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCgggggggggggMemoria y acciones con un PLCggggggggggg
Memoria y acciones con un PLCggggggggggg
 
Ejercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuaciónEjercicios 04 cálculo continuación
Ejercicios 04 cálculo continuación
 
Manual tp12
Manual tp12Manual tp12
Manual tp12
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
Luis Felipe Ramirez Rodriguez
 

Más de Luis Felipe Ramirez Rodriguez (9)

Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1Cuestionario electrónica digital 1
Cuestionario electrónica digital 1
 
Microcontroladores
MicrocontroladoresMicrocontroladores
Microcontroladores
 
Historia de los plc
Historia de los plcHistoria de los plc
Historia de los plc
 
Aplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladoresAplicacion de microcontroladores
Aplicacion de microcontroladores
 
Programacion plc (1)
Programacion plc (1)Programacion plc (1)
Programacion plc (1)
 
Bloques necesarios
Bloques necesariosBloques necesarios
Bloques necesarios
 
Motores a-pasos
Motores a-pasosMotores a-pasos
Motores a-pasos
 
Procedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasosProcedimiento para controlar un motor a pasos
Procedimiento para controlar un motor a pasos
 
Aplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasosAplicaciones de los motores a pasos
Aplicaciones de los motores a pasos
 

Último

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Programacion basica mas usada de plc

  • 1. CARMONA RIOS CESAR HUMBERTO CHAVEZ MARTINEZ CESAR ALAN
  • 2.
  • 4. VENTAJAS DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA
  • 5. INCONVENIENTES DE LA PROGRAMACION ESTRUCTURADA
  • 7. El Standar internacional define los siguientes lenguajes de programación:  Instruction List (IL) texto  Ladder (LD) grafico  Function block diagram (FBD) grafico  Structured test (ST) texto
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. PROGRAMACION ESTRUCTURADA Y MODULAR El lenguaje usado para programar PLC varia dependiendo la funcionabilidad de la maquina y la operación que desempeñe. De igual forma cambia dependiendo del rubro a que las empresas se dediquen.
  • 14. LEGUAJE LEADDER (EL MAS USADO)
  • 15.
  • 16. INTRODUCCIÓN DE UN PROGRAMA  Seleccionar el modo <Program>  Borrar la memoria  Seleccionar la dirección 0000.  Teclear las instrucciones y parámetros, memorizando con la tecla WRITE.  La dirección de la memoria de programa se incrementa automáticamente.  No olvidar programar la instrucción END - FUN(01).
  • 17.  Un programa en diagrama de relés (L.D.) es una serie de ramas de circuito  Una rama (network) está compuesta de una serie de contactos, conectados en serie o en paralelo, que dan origen a una salida (activación de una bobina o de una función especial) / 0000 0001 0002 HR 0000 0003 TIM01 HR 0000 TIM 01 0206
  • 18.  Las ramas de circuitos tienen origen en una barra vertical puesta a la izquierda del diagrama  El flujo de la señal va de izquierda a derecha y de arriba a abajo A B C D E R1 R2
  • 19.  A una rama de circuito en L.D., corresponde una secuencia de instrucciones en forma mnemónica  Todas las ramas de circuito se inician con una instrucción LOAD 0005 0006 1000 0000 0001 0002 0003 LD AND OUT END 0005 0006 1000 Dirección Instrucción Datos - Ejemplo de circuito - Mnemónico del ejemplo
  • 20.  MNEMÓNICO : ◦ Constituído por el conjunto ó “SET” de instrucciones de la CPU. ◦ Las funciones de control vienen representadas con expresiones abreviadas. ◦ No es muy intuitiva la correspondencia con el esquema eléctrico ◦ La fase de programación es más rápida. LD OR AND NOT OUT 0100 0000 0101 1000 Ej:
  • 21.  Una bobina no puede venir conectada directamente de la barra de inicio. En tal caso es necesario interponer un contacto siempre cerrado (ver fig.)  A la derecha de una bobina no es posible programar ningún contacto  El número de contactos posibles en serie o en paralelo es prácticamente ilimitado /0200 0200 0000
  • 22.  Es aconsejable no programar una salida, como una bobina, más de una vez  Es posible utilizar libremente el contacto de una salida como una entrada auxiliar  Es posible colocar en paralelo 2 o más bobinas (ver fig.) 0000 0001 0208 0209