SlideShare una empresa de Scribd logo
Mayra Alejandra Espinosa Borrero
Universidad Surcolombiana
Licenciatura Ciencias Naturales
Neiva- 2015
INVESTIGACION MICRODOMINIOS O
BALSAS LIPÍDICAS
(LIPID RAFTS)
INVESTIGACION MICRODOMINIOS O
BALSAS LIPÍDICAS
(LIPID RAFTS)
Damaris Rodríguez Padrón 1
Julio Rodríguez Padrón 2
1.Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral.
Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello.
Holguín. Cuba.
2. Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Policlínica
Universitaria Mario Gutiérrez Ardaya. Holguín. Cuba.
1972 Singer y Nicolson
plantearan el modelo de mosaico
fluido de la membrana celular.
• Propone que, la bicapa lipídica
funciona como un solvente
neutro bidimensional, que
tiene relativa poca influencia
en las funciones de las
membranas.
• Enfatiza, además, la libre
movilidad y autonomía de los
lípidos y proteínas de la
membrana.
Singer
Nicolson
Modelo De Mosaico Fluido
Sadava en 1992 dijo que este modelo carecía de
una organización lateral, lo que hacía pensar que
las moléculas en difusión podían colisionar o
interactuar en el plano de la membrana.
• Meer Simons en 1988 postulan que los
microdominios de similar composición lipídica
en el aparato de Golgi.
Meer Simons
• A partir de estas investigaciones se formula la
hipótesis de los Lipid Rafts, llamados también,
balsas lipídicas o microdominios de
membrana.
• Esta hipótesis propone que ciertos lípidos se
agregan naturalmente en el plano de la
membrana llevados solamente por distintas
interacciones intermoleculares, que incluyen
interacciones de Van der Waals entre las
largas y saturadas cadenas de esfingomielina y
glicoesfingolípidos, además de, puentes de
hidrógeno entre los residuos glicosilo
adyacentes de los glicoesfingolípidos vecinos.
• Representan plataformas estructurales de
lípidos y proteínas que propician la eficiente
modulación de los procesos fisiológicos
asociados a la membrana plasmática.
• La función que desempeñan los
microdominios en procesos tan diversos
como: traducción de señales, endocitosis,
exocitosis, motilidad celular y como estos
procesos se ven involucrados en algunas
enfermedades.
La importancia de los microdominios en las
enfermedades radica en que existen redes
complejas de señalización que son responsables en
el control de importantes funciones celulares, como
el desarrollo, la diferenciación, la adhesión, la
motilidad, entre otras. La regulación incorrecta de
estas señales puede ocasionar una amplia variedad
de desórdenes.
Enfermedades tales como:
 Alzheimer
Parkinson
Distrofias musculares
Polineuropatías
 Enfermedades
Desmielizantes,
Autoinmunes,
Asma,
Respuestas alérgicas,
Cardiovasculares,
Neoplasias,
Ateroesclerosis,
Infecciones bacterianas y
Virales
 entre otras.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
engiinegriz
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
MedicinaUas
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
melbafernandezrojas
 
Tipos de gluts
Tipos de glutsTipos de gluts
Tipos de gluts
FABRIQUE CORPOREA
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
Thelma Irene Avitia Ramìrez
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
181823
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
DucHesiitha CamacHoo
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
Raul Herrera
 
Ferrier cap online coagulacion
Ferrier cap online coagulacionFerrier cap online coagulacion
Ferrier cap online coagulacion
SirHans Krebs
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
Paola de Hoyos
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
URP - FAMURP
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
Gloria Amanda Meniconi
 
Fisiologia renal 2
Fisiologia renal 2Fisiologia renal 2
Fisiologia renal 2
HalilCy
 
RetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 BRetíCulos 2009 B
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
tikina68
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Clase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasTClase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasT
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
Mafe Ibañez
 

La actualidad más candente (20)

Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.Biologia sistem.endomembran.
Biologia sistem.endomembran.
 
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
4. proceso de la fagocitosis (27 ago-2013)
 
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejosGlucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
Glucoproteínas, glucoconjugados o carbohidratos complejos
 
Tipos de gluts
Tipos de glutsTipos de gluts
Tipos de gluts
 
1.3 receptores cataliticos
1.3 receptores  cataliticos1.3 receptores  cataliticos
1.3 receptores cataliticos
 
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
12. practica #2. Accion de la amilasa sobre el almidon.
 
Regulacion enzimatica
Regulacion enzimaticaRegulacion enzimatica
Regulacion enzimatica
 
Canales ionicos
Canales ionicosCanales ionicos
Canales ionicos
 
Ferrier cap online coagulacion
Ferrier cap online coagulacionFerrier cap online coagulacion
Ferrier cap online coagulacion
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
CARBOHIDRATOS 4: Via de-las-pentosas-fosfato-
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Receptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimasReceptores acoplados a enzimas
Receptores acoplados a enzimas
 
Fisiologia renal 2
Fisiologia renal 2Fisiologia renal 2
Fisiologia renal 2
 
RetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 BRetíCulos 2009 B
RetíCulos 2009 B
 
Regulación del metabolismo
Regulación del metabolismoRegulación del metabolismo
Regulación del metabolismo
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Clase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasTClase de TCR y ontogenia celulasT
Clase de TCR y ontogenia celulasT
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasaEnzima succinato deshidrogenasa
Enzima succinato deshidrogenasa
 

Destacado

Balsas lipídicas
Balsas lipídicasBalsas lipídicas
Balsas lipídicas
Aleja Espiinosa
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
Hogar
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
Evelin Rojas
 
Histología parte 1
Histología parte 1Histología parte 1
Histología parte 1
Nalliver Foronda
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
Omar Alejandro Clemente Delgadillo
 
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
guest45e0ff
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
USMP FMH
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
Rene Uziel Garcia Ramirez
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
Armando Méndez
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
tatianaczu
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
José Aurelio Beltran Valenzuela
 
Membrana 09 B
Membrana 09 BMembrana 09 B
Membrana 09 B
Alfonso Islas
 
Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticas
Javier
 

Destacado (13)

Balsas lipídicas
Balsas lipídicasBalsas lipídicas
Balsas lipídicas
 
Proteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celularProteínas de la membrana celular
Proteínas de la membrana celular
 
Proteínas de membrana
Proteínas de membranaProteínas de membrana
Proteínas de membrana
 
Histología parte 1
Histología parte 1Histología parte 1
Histología parte 1
 
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte09 especializaciones de-membrana_y_transporte
09 especializaciones de-membrana_y_transporte
 
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
Bloque 3: Lipobiología, Metabolismo del nitrógeno (metabolismo de aminoácidos...
 
Proteinas de membrana
Proteinas de membranaProteinas de membrana
Proteinas de membrana
 
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitariacaracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
caracteristicas y componentes membrana eritrocitaria
 
Membrana del eritrocito
Membrana del eritrocitoMembrana del eritrocito
Membrana del eritrocito
 
Endocitosis
EndocitosisEndocitosis
Endocitosis
 
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y PMembrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
Membrana, metabolismo del eritrocito y grupos sanguineos ABO, RH, Lewis, MN y P
 
Membrana 09 B
Membrana 09 BMembrana 09 B
Membrana 09 B
 
Inclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticasInclusiones citoplasmáticas
Inclusiones citoplasmáticas
 

Similar a Microdominios o balsas lipídicas

INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
delgadilloas
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
Karen Calabro
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
Rosalba0
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
Fsanperg
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
IPN
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Daniel
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Francisco Loayza Lozano
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
William Beltran
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
SistemadeEstudiosMed
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
DaniJuarez11
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
lvane27
 
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptxTema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
RaulRico10
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Kevin Ruiz Carlos
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
Mabel vergara
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
Miguelardo
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
Miguel Ozaeta
 
Trabajo biología celular
Trabajo biología celularTrabajo biología celular
Trabajo biología celular
Wilson Cuartas
 
estuctura mitocondrial
estuctura mitocondrialestuctura mitocondrial
estuctura mitocondrial
Gustavo A Colina S
 
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdfPERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
Jomaira5
 

Similar a Microdominios o balsas lipídicas (20)

INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCMINST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
INST JOSE MARTI MEMBRANA CELULAR BCM
 
Membrana plasmatica
Membrana plasmaticaMembrana plasmatica
Membrana plasmatica
 
Membranas
MembranasMembranas
Membranas
 
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
T 08 Membrana plasmática y pared celular 17 18
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad  Membrana PlasmáTicaIi) Unidad  Membrana PlasmáTica
Ii) Unidad Membrana PlasmáTica
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Membrana
MembranaMembrana
Membrana
 
Membrana Celular
Membrana CelularMembrana Celular
Membrana Celular
 
Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1Tema 8 Membrana Plasmática 1
Tema 8 Membrana Plasmática 1
 
membrana celular
membrana celularmembrana celular
membrana celular
 
MEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIAMEDICINA VETERINARIA
MEDICINA VETERINARIA
 
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptxTema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
Tema 7 Membrana y orgánulos membranosos.pptx
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
TRASPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA- SEMINARIO
 
Membrana y transporte
Membrana y transporteMembrana y transporte
Membrana y transporte
 
Introducción a la Bioquímica
Introducción a la BioquímicaIntroducción a la Bioquímica
Introducción a la Bioquímica
 
Trabajo biología celular
Trabajo biología celularTrabajo biología celular
Trabajo biología celular
 
estuctura mitocondrial
estuctura mitocondrialestuctura mitocondrial
estuctura mitocondrial
 
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdfPERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS.pdf
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 

Microdominios o balsas lipídicas

  • 1. Mayra Alejandra Espinosa Borrero Universidad Surcolombiana Licenciatura Ciencias Naturales Neiva- 2015 INVESTIGACION MICRODOMINIOS O BALSAS LIPÍDICAS (LIPID RAFTS)
  • 2. INVESTIGACION MICRODOMINIOS O BALSAS LIPÍDICAS (LIPID RAFTS) Damaris Rodríguez Padrón 1 Julio Rodríguez Padrón 2 1.Especialista de Segundo Grado en Medicina General Integral. Asistente. Facultad de Ciencias Médicas Mariana Grajales Coello. Holguín. Cuba. 2. Especialista de Primer Grado Medicina General Integral. Policlínica Universitaria Mario Gutiérrez Ardaya. Holguín. Cuba.
  • 3. 1972 Singer y Nicolson plantearan el modelo de mosaico fluido de la membrana celular. • Propone que, la bicapa lipídica funciona como un solvente neutro bidimensional, que tiene relativa poca influencia en las funciones de las membranas. • Enfatiza, además, la libre movilidad y autonomía de los lípidos y proteínas de la membrana. Singer Nicolson
  • 5. Sadava en 1992 dijo que este modelo carecía de una organización lateral, lo que hacía pensar que las moléculas en difusión podían colisionar o interactuar en el plano de la membrana.
  • 6. • Meer Simons en 1988 postulan que los microdominios de similar composición lipídica en el aparato de Golgi. Meer Simons
  • 7. • A partir de estas investigaciones se formula la hipótesis de los Lipid Rafts, llamados también, balsas lipídicas o microdominios de membrana.
  • 8. • Esta hipótesis propone que ciertos lípidos se agregan naturalmente en el plano de la membrana llevados solamente por distintas interacciones intermoleculares, que incluyen interacciones de Van der Waals entre las largas y saturadas cadenas de esfingomielina y glicoesfingolípidos, además de, puentes de hidrógeno entre los residuos glicosilo adyacentes de los glicoesfingolípidos vecinos.
  • 9.
  • 10. • Representan plataformas estructurales de lípidos y proteínas que propician la eficiente modulación de los procesos fisiológicos asociados a la membrana plasmática. • La función que desempeñan los microdominios en procesos tan diversos como: traducción de señales, endocitosis, exocitosis, motilidad celular y como estos procesos se ven involucrados en algunas enfermedades.
  • 11. La importancia de los microdominios en las enfermedades radica en que existen redes complejas de señalización que son responsables en el control de importantes funciones celulares, como el desarrollo, la diferenciación, la adhesión, la motilidad, entre otras. La regulación incorrecta de estas señales puede ocasionar una amplia variedad de desórdenes.
  • 12. Enfermedades tales como:  Alzheimer Parkinson Distrofias musculares Polineuropatías  Enfermedades Desmielizantes, Autoinmunes, Asma, Respuestas alérgicas, Cardiovasculares, Neoplasias, Ateroesclerosis, Infecciones bacterianas y Virales  entre otras.