SlideShare una empresa de Scribd logo
LEUCOCITOS
Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNT: Vallejos Barrientos, Jonathan Alexis.
Generalidades
 6500-10000/mm3
 Capa Leucocítica (1%)
 Técnica Romanovsky(Azul de metileno-
Giemsa)
Wright o Giemsa
 Granulocitos(Gránulos específicos prominentes)
Neutrófilos
Eosinófilos
Basófilos
 Agranulocitos
Monocitos
Linfocitos
Bastones (2-5%)
 No funcionan en sangre(medio para
desplazarse)
 Circulación-Quimiotaxis-Homing(Retorno
a TC)-Diapedesis-Función
 Torrente sanguíneo y frotis: Redondos,
en TC son pleomorfos Inmunidad Humoral
Gránulos 1° Gránulos 2° Gránulos 3°
Nombres Inespecíficos, azurófilos,
Lisosomas
Específicos
Catepsina y
Gelatinasa
(Unión a otras
células en el
proceso de
fagocitosis)
Enzimas Peroxidasa
(Se tiñen de Azul Oscuro
por las glucoproteínas
Sulfatadas)
Fosfatasa
alcalina y
ausencia de
Peroxidasa
Células Leucocitos Granulocitos Neutrófilos
TIPOS DE GRÁNULOS
NEUTRÓFILO
 L. Polimorfonucleares,
micrófagos
 6-7h en circulación y
hasta 4 días en TC
 Citoplasma pálido
 3-5 lóbulos
conectados por
filamentos de
cromatina con
envoltura nuclear
 Cromatina muy
condensada
NEUTRÓFILOS
 3% mujeres: Palillo de tambor o
Corpúsculo de Barr
 Receptores para el complemento, Ig G
 Escaso RER, ribosomas libres, Golgi
 Mitocondrias escasas
(50%necesidades energéticas)
 En TC escaso Oxígeno: Mucho
Glucógeno
 Vía Glucolítica o derivación de hexosas
monofosfato(oxidantes microbicidas)
 Antioxidantes para protegerse
 Sintetizan Leucotrienos a partir de
A. Araquidónico
Gránulos 1°
(0,5um)
Gránulos 2°
(0.1um)
Gránulos 3°
 Primeros en aparecer,
cuando C. madura su
número se reduce.
 Lisozima
 Proteína bactericida
que incrementa la
permeabilidad
 Catepsina G
 Elastasa
 Colagenasa
 Forma oblonga,
2 veces más
numerosos que 1°,
medidas variables,
segrega a ME,
activación de
complemento.
 Lisozima
 Proteasas
 Catepsina
 Gelatinasa
(Unión a otras
células en el
proceso de
fagocitosis)
 Glucoproteínas
insertadas en
plasmalema
GRÁNULOS DE LOS NEUTRÓFILOS
HOMING(RETORNO A TEJIDO CONJUNTIVO)
Ligandos Glucídicos
(E)
Integrina
(Quimiotaxina)
(Diapedesis)
Gelatinasa(Gránulos 3°) degrada Lámina Basal
FAGOCITOSIS
Receptores para polisacáridos bacterianos
Activación de oxidasas unidas a
la membrana fagosómica
Desgranulación
Gránulos 1° y 2° se fusionan y liberan
REACCIÓN DE EXTALLIDO RESPIRATORIO DEL NEUTRÓFILO
Superóxido
Dismutasa
Peróxido reacciona con O. singulete para
producir OH bactericida + O. Singulete
1
2
Hipoclorito(Lejía)  Oxígeno Singulete + Iones Colururo
Mueren poco después de fagocitosis porque se agota
Glucógeno, Enzimas lisosómicas generan daño hístico,
Catalasa y Glutation peroxidasa degradan Peróxido
Pus: Leucocitos, bacterias muertas y líquido extracelular
EOSINÓFILO
 Fagocitan complejo
antígeno-anticuerpo y son la
1° línea de defensa contra
parásitos
 Golgi pequeño central, poco
RER y pocas mitocondrias,
cerca a centriolos(centro).
 Presentan glucógeno
 Receptores IgG, IgE y
complemento
EOSINÓFILOS
 IL5: Proliferación y diferenciación de
precursores
 Después de producirse se almacenan
unos días en la Médula Ósea, Circulan
durante 3-8h. y migran a Piel, tracto
respiratorio o digestivo
 Máximo número en la mañana y
mínimo durante la tarde
Gránulos 1°
(0.5um)
Gránulos 2°
(1-1.5um)
 Más pequeños
 Enzimas hidrolíticas parecidas
a las de Neutrófilos
 Fosfatasa ácida
 Aril sulfatasa
 Hidrolasas ácidas
 Forma oblonga
 Rosa profundo
Región interna(electrodensa)
 Proteína básica mayor
 Proteína eosinofílica
catatiónica
 Neurotoxina derivada de
eosinófilo
 Peroxidasa de eosinófilo
Región externa( - electrodensa)
Histamina, leucotriendos y
Factor quimiotácto de eosinófilos
C. cebadas, basófilos y
neutrófilos
Proteína básica
mayor + Proteína
catatiónica
en superficie de
Parásitos
Formación de
poros en sus
cutículas
Fácil acceso de
Superóxiodos y
Peróxido de
hidrógeno
Eósinófilo que posee
receptores Fc de la IgE,
si antígeno no es muy
grande pueden
fagocitarlo
Pueden localizar efecto destructivo
que causan los Mastocitos:
 Neutralizar Histamina
 Inhibidor derivado de
Eosinófilos(Prostagland. E1 y E2,
inhibe desgranulación de
mastocitos)
 Inhibe leucotrieno 3
BASÓFILO
Azures: Metacromasia
 Núcleo en forma de S
 Golgi pequeño, pocas
mitocondrias, RER
extenso, depósitos de
Glucógeno ocasionales
 Receptores de IgE
 Cromatina condensada
BASÓFILOS
Gránulos 1° Gránulos 2°(0.5um)
Lisosomas con proteínas similares
a Neutrófilos
 Azul oscuro –negro
 Metacromasia
 Presionan periferia y crean
“Perímetro rugoso”
 Heparina
 Histamina
 Factor quimiotáctico de
eosinófilos
 Factor quimiotáctico de
neutrófilos
 Proteasas neutras
 Sufato de condroitina
 Peroxidasa
 PG sulfatados
 Heparán sulfato
 Condroitín sulfato
 Leucotrieno 3
Basófilos y mastocitos son similares
pero vienen de estirpes diferentes
Los mastocitos poseen más gránulos
pero son más pequeños
IgE
C. Plasmáticas
Porciones Fc de las
IgE se unen a los
receptores FcIgE
de los basófilos sin
ningún efecto
Siguiente ocasión antígeno se une a
IgE en la superficie de la célula
Célula libere contenido de Gránulos 2°
Fosfolipasa A genera residuos de A.
Araquidónico a partir de la membrana
Vía Ciclooxigenasa o Lipooxigenasa
Producir factores químicos
mediadores
Factores mediadores:
Factor activador de Plaquetas
Leucotrieno B4,C4,D4
Prostaglandinas D2
Tromboxano A2
Leucotrieno E4(llamado SRS-A)
Adenosina
Bradicina
FNT a
IL4, 5, 6
GM-CGF
LINFOCITO
MONOCITO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
EnFerMeriithhaa !!!
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
Paola Pecina
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
Toño Perez
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosxlucyx Apellidos
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Marcelo Salinas
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
University Harvard
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosCristina BarLoz
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
Alonso Custodio
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
Lluvia Briseida Espinoza Morales
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
Emmanuel Raazo
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
labrendaortega
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 

La actualidad más candente (20)

Celulas inmunologicas
Celulas inmunologicasCelulas inmunologicas
Celulas inmunologicas
 
Leucocitosis
LeucocitosisLeucocitosis
Leucocitosis
 
Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Leucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyéticaLeucopoyesis y función leucopoyética
Leucopoyesis y función leucopoyética
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Acumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelularesAcumulaciones intracelulares
Acumulaciones intracelulares
 
Trastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitosTrastornos de los leucocitos
Trastornos de los leucocitos
 
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
Edema, hiperhemia, congestion i semestre 2010
 
Mecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulinaMecanismo de acción de la insulina
Mecanismo de acción de la insulina
 
Tinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitosTinciones recomendables para linfocitos
Tinciones recomendables para linfocitos
 
Trombosis
TrombosisTrombosis
Trombosis
 
Función de los leucocitos
Función de los leucocitosFunción de los leucocitos
Función de los leucocitos
 
Citoquinas
CitoquinasCitoquinas
Citoquinas
 
Trombopoyesis
TrombopoyesisTrombopoyesis
Trombopoyesis
 
Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.Inflamación aguda y cronica.
Inflamación aguda y cronica.
 
Activacion plaqueta
Activacion plaquetaActivacion plaqueta
Activacion plaqueta
 
Granulocitos
GranulocitosGranulocitos
Granulocitos
 
leucocitos
leucocitosleucocitos
leucocitos
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 

Similar a Leucocitos(Granulocitos)

Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosJoel Sack Roque Roque
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
janolopez30
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
msarrazola
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)victoria
 
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptxSanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
nata816931
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
NatalieSosa2
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorioSergio Morales
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
MaiaraPintoFerreira1
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
Paox Landsteiner de Erlandsson
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
MAVILA
 
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
Christ Narro
 
Sangre
SangreSangre
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
CheicaParson
 

Similar a Leucocitos(Granulocitos) (20)

Staphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivosStaphylococcus y otros cocos gram positivos
Staphylococcus y otros cocos gram positivos
 
Leucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y LeucocitosLeucopoyeis Y Leucocitos
Leucopoyeis Y Leucocitos
 
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema InmuneSemana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
Semana 1 Generalidades Del Sistema Inmune
 
Tejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistralTejido sanguíneo clase magistral
Tejido sanguíneo clase magistral
 
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1] Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
Inflamacion aguda y_cronica[1]. Clase del Profesor (Guillermo Lopez)
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptxSanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
Sanggre, funciones basicas y sus fraccionesptx
 
Staphylococcus
Staphylococcus Staphylococcus
Staphylococcus
 
S1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptxS1- LESION CELULAR.pptx
S1- LESION CELULAR.pptx
 
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio36   leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
36 leucocitos polimorfonucleares y estallido respiratorio
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdfresumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
resumen-histologia-tejido-sanguineo-gallardovm-segundo-medicina.pdf
 
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETASLEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
LEUCOCITOS GRANULOSOS Y AGRANULOSOS Y PLAQUETAS
 
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celularAspectos generales de la lesin y muerte celular
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
 
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
adaptacion celulary acumulos intracelulares 2
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Nefrotoxicidad
 Nefrotoxicidad Nefrotoxicidad
Nefrotoxicidad
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
 

Más de Jonathan Vallejos Barrientos

Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Boca o cavidad oral
Boca o cavidad oralBoca o cavidad oral
Boca o cavidad oral
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
Jonathan Vallejos Barrientos
 
TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO
Jonathan Vallejos Barrientos
 
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPALESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
Fractura diafisiaria de tercio medio de HúmeroFractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Enfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachsEnfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachs
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Jonathan Vallejos Barrientos
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
Jonathan Vallejos Barrientos
 
Genes globinicos
Genes globinicosGenes globinicos

Más de Jonathan Vallejos Barrientos (13)

Embriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo FetalEmbriología Clínica: Periodo Fetal
Embriología Clínica: Periodo Fetal
 
Boca o cavidad oral
Boca o cavidad oralBoca o cavidad oral
Boca o cavidad oral
 
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema RespiratorioEmbriología Clínica del Sistema Respiratorio
Embriología Clínica del Sistema Respiratorio
 
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o LeucinosisEnfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
Enfermedad de la orina con olor a Jarabe de Arce(MSUD) o Leucinosis
 
Sistema Tegumentario
Sistema TegumentarioSistema Tegumentario
Sistema Tegumentario
 
TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO TAPONAMIENTO CARDÍACO
TAPONAMIENTO CARDÍACO
 
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPALESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
LESIÓN PARCIAL DE ARTERIA FEMORAL A NIVEL DEL TRIÁNGULO DE SCARPA
 
Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
Fractura diafisiaria de tercio medio de HúmeroFractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
Fractura diafisiaria de tercio medio de Húmero
 
Enfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachsEnfermedad de Tay sachs
Enfermedad de Tay sachs
 
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicasFractura de piso de órbita-Bases anatómicas
Fractura de piso de órbita-Bases anatómicas
 
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopicoDiagnóstico clínico del Embarazo ectopico
Diagnóstico clínico del Embarazo ectopico
 
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIOCUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
CUARTA A OCTAVA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
 
Genes globinicos
Genes globinicosGenes globinicos
Genes globinicos
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Leucocitos(Granulocitos)

  • 1. LEUCOCITOS Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina de la UNT: Vallejos Barrientos, Jonathan Alexis.
  • 2. Generalidades  6500-10000/mm3  Capa Leucocítica (1%)  Técnica Romanovsky(Azul de metileno- Giemsa) Wright o Giemsa  Granulocitos(Gránulos específicos prominentes) Neutrófilos Eosinófilos Basófilos  Agranulocitos Monocitos Linfocitos Bastones (2-5%)
  • 3.  No funcionan en sangre(medio para desplazarse)  Circulación-Quimiotaxis-Homing(Retorno a TC)-Diapedesis-Función  Torrente sanguíneo y frotis: Redondos, en TC son pleomorfos Inmunidad Humoral
  • 4. Gránulos 1° Gránulos 2° Gránulos 3° Nombres Inespecíficos, azurófilos, Lisosomas Específicos Catepsina y Gelatinasa (Unión a otras células en el proceso de fagocitosis) Enzimas Peroxidasa (Se tiñen de Azul Oscuro por las glucoproteínas Sulfatadas) Fosfatasa alcalina y ausencia de Peroxidasa Células Leucocitos Granulocitos Neutrófilos TIPOS DE GRÁNULOS
  • 5.
  • 6. NEUTRÓFILO  L. Polimorfonucleares, micrófagos  6-7h en circulación y hasta 4 días en TC  Citoplasma pálido  3-5 lóbulos conectados por filamentos de cromatina con envoltura nuclear  Cromatina muy condensada
  • 7. NEUTRÓFILOS  3% mujeres: Palillo de tambor o Corpúsculo de Barr  Receptores para el complemento, Ig G  Escaso RER, ribosomas libres, Golgi  Mitocondrias escasas (50%necesidades energéticas)  En TC escaso Oxígeno: Mucho Glucógeno  Vía Glucolítica o derivación de hexosas monofosfato(oxidantes microbicidas)  Antioxidantes para protegerse  Sintetizan Leucotrienos a partir de A. Araquidónico
  • 8. Gránulos 1° (0,5um) Gránulos 2° (0.1um) Gránulos 3°  Primeros en aparecer, cuando C. madura su número se reduce.  Lisozima  Proteína bactericida que incrementa la permeabilidad  Catepsina G  Elastasa  Colagenasa  Forma oblonga, 2 veces más numerosos que 1°, medidas variables, segrega a ME, activación de complemento.  Lisozima  Proteasas  Catepsina  Gelatinasa (Unión a otras células en el proceso de fagocitosis)  Glucoproteínas insertadas en plasmalema GRÁNULOS DE LOS NEUTRÓFILOS
  • 9. HOMING(RETORNO A TEJIDO CONJUNTIVO) Ligandos Glucídicos (E) Integrina (Quimiotaxina) (Diapedesis) Gelatinasa(Gránulos 3°) degrada Lámina Basal
  • 10. FAGOCITOSIS Receptores para polisacáridos bacterianos Activación de oxidasas unidas a la membrana fagosómica Desgranulación Gránulos 1° y 2° se fusionan y liberan
  • 11. REACCIÓN DE EXTALLIDO RESPIRATORIO DEL NEUTRÓFILO Superóxido Dismutasa Peróxido reacciona con O. singulete para producir OH bactericida + O. Singulete 1 2 Hipoclorito(Lejía)  Oxígeno Singulete + Iones Colururo Mueren poco después de fagocitosis porque se agota Glucógeno, Enzimas lisosómicas generan daño hístico, Catalasa y Glutation peroxidasa degradan Peróxido Pus: Leucocitos, bacterias muertas y líquido extracelular
  • 12. EOSINÓFILO  Fagocitan complejo antígeno-anticuerpo y son la 1° línea de defensa contra parásitos  Golgi pequeño central, poco RER y pocas mitocondrias, cerca a centriolos(centro).  Presentan glucógeno  Receptores IgG, IgE y complemento
  • 13. EOSINÓFILOS  IL5: Proliferación y diferenciación de precursores  Después de producirse se almacenan unos días en la Médula Ósea, Circulan durante 3-8h. y migran a Piel, tracto respiratorio o digestivo  Máximo número en la mañana y mínimo durante la tarde Gránulos 1° (0.5um) Gránulos 2° (1-1.5um)  Más pequeños  Enzimas hidrolíticas parecidas a las de Neutrófilos  Fosfatasa ácida  Aril sulfatasa  Hidrolasas ácidas  Forma oblonga  Rosa profundo Región interna(electrodensa)  Proteína básica mayor  Proteína eosinofílica catatiónica  Neurotoxina derivada de eosinófilo  Peroxidasa de eosinófilo Región externa( - electrodensa)
  • 14. Histamina, leucotriendos y Factor quimiotácto de eosinófilos C. cebadas, basófilos y neutrófilos Proteína básica mayor + Proteína catatiónica en superficie de Parásitos Formación de poros en sus cutículas Fácil acceso de Superóxiodos y Peróxido de hidrógeno Eósinófilo que posee receptores Fc de la IgE, si antígeno no es muy grande pueden fagocitarlo Pueden localizar efecto destructivo que causan los Mastocitos:  Neutralizar Histamina  Inhibidor derivado de Eosinófilos(Prostagland. E1 y E2, inhibe desgranulación de mastocitos)  Inhibe leucotrieno 3
  • 15. BASÓFILO Azures: Metacromasia  Núcleo en forma de S  Golgi pequeño, pocas mitocondrias, RER extenso, depósitos de Glucógeno ocasionales  Receptores de IgE  Cromatina condensada
  • 16. BASÓFILOS Gránulos 1° Gránulos 2°(0.5um) Lisosomas con proteínas similares a Neutrófilos  Azul oscuro –negro  Metacromasia  Presionan periferia y crean “Perímetro rugoso”  Heparina  Histamina  Factor quimiotáctico de eosinófilos  Factor quimiotáctico de neutrófilos  Proteasas neutras  Sufato de condroitina  Peroxidasa  PG sulfatados  Heparán sulfato  Condroitín sulfato  Leucotrieno 3 Basófilos y mastocitos son similares pero vienen de estirpes diferentes Los mastocitos poseen más gránulos pero son más pequeños
  • 17. IgE C. Plasmáticas Porciones Fc de las IgE se unen a los receptores FcIgE de los basófilos sin ningún efecto Siguiente ocasión antígeno se une a IgE en la superficie de la célula Célula libere contenido de Gránulos 2° Fosfolipasa A genera residuos de A. Araquidónico a partir de la membrana Vía Ciclooxigenasa o Lipooxigenasa Producir factores químicos mediadores Factores mediadores: Factor activador de Plaquetas Leucotrieno B4,C4,D4 Prostaglandinas D2 Tromboxano A2 Leucotrieno E4(llamado SRS-A) Adenosina Bradicina FNT a IL4, 5, 6 GM-CGF
  • 18.