SlideShare una empresa de Scribd logo
Mejoramiento del Suelo
 Importancia de los Microorganismos,
Elaboración de MM, Bokashi, Compost
Microorganismos de Montaña o MM
Microorganismos de Montaña (MM)
Tipos de Microorganismos
Microorganismos de Montaña
Reproduccion de MM en la finca.
MM sólido
1 galón de melaza o azúcar (1 balde) mas 1 gal agua .     energía
40 kg semolina de arroz (1 saco) (o habas, maíz, trigo)   carbohidratos
1.5 saco tierra u hojas de montaña (60kg) (o 2 sacos)     Microorganismos
10 kg de MM solido o líq. (o Microorg. de montaña ).      Para potenciar el abono
1 estañón plástico 100 lt con tapa hermética.             Fermentación anaeróbica
                                        Procedimiento: colocar una capa de 10 cm tierra de
                                        montaña + 1 saco de semolina + MM solido (10kg), +
                                        Melaza (regadera), luego mezclar materiales.
                                        Una parte de mezcla se hecha en estañón , al cual se
                                        maja bien para sacar aire (Una persona). Dejar unos
                                        5 a 8 kg para hacer MM liquido (lo cual se explica
                                        mas adelante).
Los Microorganismos pueden durar
  en estas condiciones 1 a 2 años.




                                     Si no se llena estañón poner una bolsa
                                     negra jardinera para que no quede
                                     aire. Trabajan las bacterias
                                     fototrópicas o fotosintéticas. (30%
                                     humedad).
Aplicación de MM líquido
  (Sr. Juan José Paniagua)
Aplicación de MM líquido
 Cuando se acaba agua, se le hecha mas agua o se pasa saco a otro estañón con agua.
Menos de 15 días, se aplica 1 lt o gal x bomba (según pruebas). Función biológica, mejora
suelo, “no es abono ”.
Si se hecha puro (100%) se puede aplicar al chile para controlar mildiu. (1 o 2 aplic/sem),
preventivo mas barato. (Finca Sr. Henry Guerrero)
BOCASHI ( FERMENTACION AEROBICA)
Insumos necesarios para fabricar bokashi
                                         Estiércol descompuesto y
                                         seco de ave o cerdaza,
                                         boñiga, cabraza , etc




Fuente: Sr. Juan José Paniagua. Apodar
USO DE BOKASHI
RECETA DE BOCASHI SEGÚN SR HENRY GUERRERO ( FERMENTACION
                       AEROBICA) Se puede reducir cantidades en forma proporcional.
                            10 sacos de gallinaza (Nitrógeno) o cerdaza, boñiga, cabraza etc.
                            6 sacos bagazo de caña o cascarilla de arroz. (fibra)
                            40 lt MM liquido (Microorganismos) o 10 kg MM solido o tierra montaña.
                            6 sacos ceniza o carbón. (casas para Microorg.)
                            2 sacos bocashi (potenciador y microorg.)
                            20 lt melaza (miel) (Energía) mas agua sin cloro.
                            2 sacos arena (2 carretillos de arena) (minerales)
                            Agua según sea necesaria

                             Cascarilla de arroz primero + ceniza + area+gallinaza+melaza+ otros
                             elementos, se mezclan bien.. Es mejor en piso de suelo, filtración, c/2 días
                             mezclar, viendo Temp oC (50 oC), en dos días bajar altura de 1.20m a 40 cm,
                             luego bajar a 20 cm para mejor aireación, color debe ser homogéneo. En
                             Cada mezcla se pone MM liquido, o sea cada 2 días. En 20 días esta listo.
Sustrato para almácigos
    4 sacos de fibra coco (material inerte, mantiene humedad)
    2 sacos cascarilla o granza de arroz. (fibra) o bagazo
    40 lts MM liquido (2 baldes)
    1 saco de semolina de arroz (proteína)
    2 sacos bocashi (potenciador)
    20 lt melaza (1 balde) (energía)
    4 sacos de tierra roja (textura , porosidad, minerales, inerte, volumen)
    1 saco de carbón o cenizas de caña. (casitas para microorganismos)
    Granza primero + ceniza + semolina + fibra de coco, mezcla todo con MM
    liquido. queda destapado, es mejor en suelo, (Temp de 65 Grados) . Menos
    mezcla mas calidad, volteo c/4 días, se deja tubo en el centro para que entre
    aire (Aeróbico). A los 22 días ya se puede usar.
    Sustrato es para llenar los hoyos de las bandejas, . ( Alcanza para 180 bandejas)
    Se hace otro tipo de mezcla para tapar semilla, todo igual menos bocashi.
Práctica de almácigos




Usar 2 tipos de sustratos : Uno con bocashi para llenar hoyos
      de bandeja , y otro sin bocashi para tapar semilla
Elaboración de bioles
            Juan José Paniagua
Datos de la Finca
Area Terreno: 1 Mz.                                             Juan José Paniagua
30 tipos de hortalizas: Arrúgala, remolacha, acelga, perejil,
chile, espinaca, lechugas, minivegetales, brócoli, pepinos,
repollo, viveros, acelga, cebollas, albahaca. Cale.

Cosecha 5 veces/semana.
Riego 1 hora/mes.

Mano de obra: 4 peones, 4 miembros familia,
 Ingreso: $30 a 40 mil ganancia neta, incluyendo asesorías
a empresas.      Tiene sala de capacitación.      Obtiene
$1.000/sem en 1.000 m2 de invernadero.

Rendimiento: tomate: 19 kg/pl, y cherry: 8kg/pl. 1.600
qq/ha de papa (73.6 tm/ha). Tardo 12 años haciendo suelo.
(biodiversidad). No tenia terreno, alquilaba tierra.
Secreto: MM y suelo, control de plagas.
Elaboración de bioles
Elaboración de bioles
Formula Básica Biofertilizante


Agua de manantial o agua de lluvia, sin cloro
Multimineral o Supermagro
Base 2 Biofermentos
5kg boñiga orgánica o pasto ensilado (gramínea cele,
semolina)
1gal de suero o leche (lactobacillus)
1 gal melaza
20 lt MM liquido
Se dejan 4 días, tapado con manguera a botella con agua, sin
aire. Se reproducen los MM, luego se mezcla con minerales
que se vayan a ocupar

Formulaciones según necesidades (Análisis de suelo)

4kg sulfato de Potasio (harina pescado, huesos)
6kg arena rocas (Mg, Zn, Boro, Fosforo),
8kg cenizas, mas MM, y agua .
en 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 300 cc/bomba.
En Frutales: 20 lt/estañon 200lt


   Fertilizante Tropical
    5lt Mg
    2.5 lt Manganeso
    2.5 lt zinc
   Dosis: 300 cc/bomba

   Fertilizante para Engruese
    5lt fosforo
    4 lt potasio
    4 lt Boro
    3 lt Mg
    3 lt Silicio dosis: 300 cc/bomba
M5 (Insecticida –nematicida)
2kg ajos fermentados 6 meses
2kg chile picante picadas
2 kg cebolla morada picadas
2kg jenjigre picado
mas plantas aromáticas al gusto (albahaca, ruda,
hierbabuena, laurel, orégano, romero).
1gal melaza mas agua
1 gal vinagre, guineo u otro
1gal MM mínimo ya preparado (activado)
1 gal alcohol contrabando (retiene bacterias)
No importa el orden de los productos, se mezcla todo. Hasta
3 años se puede guardar. En 15 días ya se puede usar, pero
entre mas viejo mejor, Se guardan estañones para después.
Cada 22 días, Aplicación: 200 cc/18 lts (bomba), para
hortalizas. Foliar y al suelo. Aporta: minerales, control
insectos, y hongos (Fusarium, Rhizoctonia, Esclorotinia).
Antes de sembrar papa se puede aplicar al suelo.
 En frutales usar: 1 gal/200 lt.
 Se rotula estañon con fecha de elaboración y nombre del
producto.
200 lts Nematicida a base de Reina de la Noche
 20 kg Reina de la noche (floripondio picada).
 1 gal melaza o caña, te de frutas, mermelada etc.
 20 lt MM (a gusto)
 Agua para llenar estañón de 200 lt.
Dejar 8 días para que este listo. Se aplica al suelo al 80% mas
20% agua. Se puede aplicar al 100%. Usar antes de siembra.
En forma foliar para mosca blanca: 0.5 lt/bomba 18 lt. Se
puede guardar 3 meses.




200 lts Adherente o Penetrante a base de Sábila.
 20 kg sábila picada (linaza, tuna etc)
 1 gal melaza mas agua
 20 lt MM
Tiempo: 8 días. aplicar 0.5 lt/bomba 18lt , al 10%. Se puede
mezclar con otros Bioles como pega.
200lt Bioestimulante.


 20 kg de Ortiga (Urtica dioica) (52 minerales)
 1 gal Melaza y agua.
 20 lt MM
 Agua para llenar Estañón.

 Beneficios: estimulante de raíz, da vigor. En 8 días esta listo.
 Dosis: 1lt/bomba 18lt. Al inicio. Después aplicar cada 15
 días al follaje. En café y frutales : 3lt/bomba cada 3 meses. .
 Se puede almacenar hasta 2 meses.


                     APICHE (Pichinga de 20 lt)
Para controlar: mosca blanca, ácaros, trips, áfidos, picudo.
 .
 0.5 kg Ajo en polvo (Mercado central).
 0.5 kg pimienta negra o blanca molida.
 0.5 kg chile picante
 1lt alcohol (contrabando)
 MM para completar 20 lt
En 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 100 cc/bomba 18lt.
Aplicar cada 11 o 15 días. Dosis café y frutales: 1lt/ estañón 200lt.
Excelente para broca de café, trips.
• 60 lt agua Sulfocalcio (barril de metal 60 lt)
              (Hervir agua a borbollones)
• 10 kg flor de azufre
• 10 kg cal viva
Después de hervir agua, se agrega azufre y cal viva, se mezcla
una hora, hasta que se ponga un color rojizo . Se deja enfriar.
Se puede guardar en frascos agregando 2 cucharadas de aceite
de cocina. Puede durar así 2 o 3 meses.
 Se puede aplicar en forma foliar, como acaricida, fungicida,
para café (ojo de gallo, roya). A razón de 300 cc/18 lt en
hortalizas. ( Se puede mezclar con adherente). Probar en áreas
pequeñas, hacer suelo primero.
Viagra (Briaga) 70 lt

2 kg flor de azufre elemental
6kg cenizas
6 kg cal viva
5kg salitre (sal) o roca fosfórica (fosforo y calcio)
5kg harina de rocas (Roca Molida de ríos o tajos)
Agua hervida (70 lt)
Usar 0.5 lt/bomba en café y aguacate, 200 cc/bomba
en hortalizas. Uso muy similar a Sulfocalcio:
acaricida, fungicida, para roya y ojo de gallo
en café.




           Control de Mildiu polvoso.

     100 lt agua
     1kg bicarbonato
     Dosis: 1kg/100 lts agua, se aplica de una vez.
Fuentes de Nitrógeno

  Fuentes de Nitrógeno para café, banano, cítricos, y
                      pastos:

 • 1kg pescado sin tripas
 • 5 lts agua
 • 1 lt melaza
 Hervir todo en 200 lt agua (estañón), se cuela y
 se aplica una vez frio.



      N2 Con Gallinaza
• 50 kg gallinaza
• Barril con 100 lt de agua
• 50 cc acido sulfúrico o fosfórico
Reposar 8 días, se aplica al 7% Foliar, pastos, frutales, café.




Con Orines de vaca
 Pichinga de 20 lt
10 lt orines de vaca
1 lt melaza
3lt suero (lactobacteria)
6 lt MM liquido
Fermentar 15 días. Dosis: 1lt/bomba, frutales, café, pastos,
piña.
Fuentes de Nitrógeno


 Abono foliar a base de Pasto tierno (enzimas, y
                    clorofila)


• 5kg hojas (espinaca, cale, pasto tierno)
• 200 lt Agua
• Mezclar en agua, filtrar, aplicar con bomba.
GRACIAS ¡

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
Ruben Infantes Vargas
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Rolando Tencio
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
octaviocadme
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
Jairo García
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Rolando Tencio
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
linamar04
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Rolando Tencio
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
shamikito moron rojas
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Jorge Luis Alonso
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Germán Tortosa
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
CITTED
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
DuvAn SantAfe
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
DANNY G. QUISPE BENITO
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
Jesús Pilco
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
Rodolfo Cisneros
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Rolando Tencio
 

La actualidad más candente (20)

Control malezas en cultivos
Control malezas en  cultivos Control malezas en  cultivos
Control malezas en cultivos
 
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña)  con arroz
Elaboracion y aplicaciones de MM (Microorganismos de Montaña) con arroz
 
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del sueloPresentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
Presentación maquinaria agrícola - Laboreo del suelo
 
Cultivo de papa
Cultivo de papaCultivo de papa
Cultivo de papa
 
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
Guia técnica elaboración de bioinsumos. MAG Central Oriental marzo2014
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014Guia tecnica elaboracion de bioinsumos  mag rco 2014 version mag marzo2014
Guia tecnica elaboracion de bioinsumos mag rco 2014 version mag marzo2014
 
FENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑAFENOLOGIA DE LA PIÑA
FENOLOGIA DE LA PIÑA
 
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andinaGuía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
Guía de identificación de plagas que afectan a la papa en la zona andina
 
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
Importancia de la materia orgánica en la agricultura. Compostaje como método ...
 
Labranza primaria
Labranza primariaLabranza primaria
Labranza primaria
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 
Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido Abono orgánico liquido
Abono orgánico liquido
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
Conservación del suelo
Conservación del sueloConservación del suelo
Conservación del suelo
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
Abonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivas
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
Resultados uso de microorganismos de montaña en agricultura en MAG Cartago. e...
 

Destacado

Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Rolando Tencio
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Rolando Tencio
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Yangelus
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
Marlon Valdivia Cordova
 
Elaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércolElaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércol
Pablo Pomboza
 

Destacado (6)

Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
Resultados aplicacion de Microorganismos de Montaña en Finca de Frutales, Que...
 
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
Elaboracion de microorganismos de montaña mm ag2014
 
Microorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos YMicroorganismos Como Probioticos Y
Microorganismos Como Probioticos Y
 
Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)Microbios de Montana 90 (mm90)
Microbios de Montana 90 (mm90)
 
Elaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércolElaboración de té de estiércol
Elaboración de té de estiércol
 
Elaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicosElaboracion de abonos organicos
Elaboracion de abonos organicos
 

Similar a Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.

elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los sueloselaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
cardape2001
 
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizanteelaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
miuraherbal
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosFelipe Torres
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
Angela María Zapata Guzmán
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
José Daniel Rojas Alba
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
yennyRengifo1
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
Agro Guayacan
 
huerto
huertohuerto
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaWilmer Padilla
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánicoGUELFI
 
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agriculturaBiol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
nicolas466024
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
GuissellaSnchez1
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Fertilizacion organica
Fertilizacion organicaFertilizacion organica
Fertilizacion organica
Elier Eskalante
 
Fertilización orgánica
Fertilización orgánicaFertilización orgánica
Fertilización orgánica
Frederys Hernández
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Alberto Ospino
 

Similar a Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012. (20)

elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los sueloselaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
elaboracionabonosybioles para la fertilizacion de los suelos
 
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizanteelaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
elaboración de biofertilizante para uso en cultivos orgánicosbiofertilizante
 
Bioabonos
BioabonosBioabonos
Bioabonos
 
Caldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivosCaldos para la nutrición de los cultivos
Caldos para la nutrición de los cultivos
 
Agricultura orgánica
Agricultura orgánicaAgricultura orgánica
Agricultura orgánica
 
Cartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organicaCartilla agricultura organica
Cartilla agricultura organica
 
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonosAbonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
Abonos orgánicos y tratamiento de residuos vegetales para hacer abonos
 
Productor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en AgroecologiaProductor campesino y formador en Agroecologia
Productor campesino y formador en Agroecologia
 
huerto
huertohuerto
huerto
 
MM.pdf
MM.pdfMM.pdf
MM.pdf
 
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organicaAgricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
Agricultura organica file30_cartilla_agricultura_organica
 
File30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organicaFile30 cartilla agricultura_organica
File30 cartilla agricultura_organica
 
Cacao orgánico
Cacao orgánicoCacao orgánico
Cacao orgánico
 
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agriculturaBiol-300814.pptx bioles para la agricultura
Biol-300814.pptx bioles para la agricultura
 
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptxMANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
MANEJO y USO DE ABONOS ORGÁNICOS.pptx
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Fertilizacionmcch
FertilizacionmcchFertilizacionmcch
Fertilizacionmcch
 
Fertilizacion organica
Fertilizacion organicaFertilizacion organica
Fertilizacion organica
 
Fertilización orgánica
Fertilización orgánicaFertilización orgánica
Fertilización orgánica
 
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos   preparando y usando biofertilizantes organicosAbonos   preparando y usando biofertilizantes organicos
Abonos preparando y usando biofertilizantes organicos
 

Más de Rolando Tencio

Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Rolando Tencio
 
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejonesConfeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Rolando Tencio
 
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Rolando Tencio
 
Elaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozElaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozRolando Tencio
 
Forraje de tora 12 dic 2011
Forraje de tora  12 dic 2011Forraje de tora  12 dic 2011
Forraje de tora 12 dic 2011
Rolando Tencio
 
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantesPulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Rolando Tencio
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Rolando Tencio
 
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Rolando Tencio
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Rolando Tencio
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Rolando Tencio
 
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Rolando Tencio
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Rolando Tencio
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Rolando Tencio
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Rolando Tencio
 

Más de Rolando Tencio (15)

Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
Compost casero de rolando tencio 23 abril2015
 
Confeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejonesConfeccion de trampas para la captura de abejones
Confeccion de trampas para la captura de abejones
 
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
Boletin 1 monitoreo agroclimático julio 2014
 
Elaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arrozElaboracion de mm casero con arroz
Elaboracion de mm casero con arroz
 
Forraje de tora 12 dic 2011
Forraje de tora  12 dic 2011Forraje de tora  12 dic 2011
Forraje de tora 12 dic 2011
 
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantesPulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
Pulpa de mango alternativa para alimentar rumiantes
 
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013Boletin Alimento animal organico  receta shogo, japon  2013
Boletin Alimento animal organico receta shogo, japon 2013
 
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
Finca Autosostenible Sr kaneko en Ogawa Japon 2012
 
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
Reproduccion y conservación de semillas criollas japon2012
 
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
Elaboracion de compost y bokashi en japon . Curso JICA 2012
 
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
Experiencias de los Microbeneficios de Cafe y Comercio Justo en Costa Rica.
 
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
Buenas practicas manejo del suelo. Curso JICA 2012.
 
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
Comercializacion productos organicos japon. Curso JICA 2012
 
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
Granja Avicola Organica Sr Numata, Kanoya, Japón. Curso AO JICA 2012.
 
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012Granja Organica  Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
Granja Organica Sr Shogo y produccion alimento animal. Curso AO JICA 2012
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Elaboracion MM,abonos organicos y biofermentos, curso JICA 2012.

  • 1. Mejoramiento del Suelo Importancia de los Microorganismos, Elaboración de MM, Bokashi, Compost
  • 6. Reproduccion de MM en la finca.
  • 7. MM sólido 1 galón de melaza o azúcar (1 balde) mas 1 gal agua . energía 40 kg semolina de arroz (1 saco) (o habas, maíz, trigo) carbohidratos 1.5 saco tierra u hojas de montaña (60kg) (o 2 sacos) Microorganismos 10 kg de MM solido o líq. (o Microorg. de montaña ). Para potenciar el abono 1 estañón plástico 100 lt con tapa hermética. Fermentación anaeróbica Procedimiento: colocar una capa de 10 cm tierra de montaña + 1 saco de semolina + MM solido (10kg), + Melaza (regadera), luego mezclar materiales. Una parte de mezcla se hecha en estañón , al cual se maja bien para sacar aire (Una persona). Dejar unos 5 a 8 kg para hacer MM liquido (lo cual se explica mas adelante).
  • 8. Los Microorganismos pueden durar en estas condiciones 1 a 2 años. Si no se llena estañón poner una bolsa negra jardinera para que no quede aire. Trabajan las bacterias fototrópicas o fotosintéticas. (30% humedad).
  • 9.
  • 10. Aplicación de MM líquido (Sr. Juan José Paniagua)
  • 11. Aplicación de MM líquido Cuando se acaba agua, se le hecha mas agua o se pasa saco a otro estañón con agua. Menos de 15 días, se aplica 1 lt o gal x bomba (según pruebas). Función biológica, mejora suelo, “no es abono ”. Si se hecha puro (100%) se puede aplicar al chile para controlar mildiu. (1 o 2 aplic/sem), preventivo mas barato. (Finca Sr. Henry Guerrero)
  • 13. Insumos necesarios para fabricar bokashi Estiércol descompuesto y seco de ave o cerdaza, boñiga, cabraza , etc Fuente: Sr. Juan José Paniagua. Apodar
  • 15. RECETA DE BOCASHI SEGÚN SR HENRY GUERRERO ( FERMENTACION AEROBICA) Se puede reducir cantidades en forma proporcional. 10 sacos de gallinaza (Nitrógeno) o cerdaza, boñiga, cabraza etc. 6 sacos bagazo de caña o cascarilla de arroz. (fibra) 40 lt MM liquido (Microorganismos) o 10 kg MM solido o tierra montaña. 6 sacos ceniza o carbón. (casas para Microorg.) 2 sacos bocashi (potenciador y microorg.) 20 lt melaza (miel) (Energía) mas agua sin cloro. 2 sacos arena (2 carretillos de arena) (minerales) Agua según sea necesaria Cascarilla de arroz primero + ceniza + area+gallinaza+melaza+ otros elementos, se mezclan bien.. Es mejor en piso de suelo, filtración, c/2 días mezclar, viendo Temp oC (50 oC), en dos días bajar altura de 1.20m a 40 cm, luego bajar a 20 cm para mejor aireación, color debe ser homogéneo. En Cada mezcla se pone MM liquido, o sea cada 2 días. En 20 días esta listo.
  • 16. Sustrato para almácigos 4 sacos de fibra coco (material inerte, mantiene humedad) 2 sacos cascarilla o granza de arroz. (fibra) o bagazo 40 lts MM liquido (2 baldes) 1 saco de semolina de arroz (proteína) 2 sacos bocashi (potenciador) 20 lt melaza (1 balde) (energía) 4 sacos de tierra roja (textura , porosidad, minerales, inerte, volumen) 1 saco de carbón o cenizas de caña. (casitas para microorganismos) Granza primero + ceniza + semolina + fibra de coco, mezcla todo con MM liquido. queda destapado, es mejor en suelo, (Temp de 65 Grados) . Menos mezcla mas calidad, volteo c/4 días, se deja tubo en el centro para que entre aire (Aeróbico). A los 22 días ya se puede usar. Sustrato es para llenar los hoyos de las bandejas, . ( Alcanza para 180 bandejas) Se hace otro tipo de mezcla para tapar semilla, todo igual menos bocashi.
  • 17. Práctica de almácigos Usar 2 tipos de sustratos : Uno con bocashi para llenar hoyos de bandeja , y otro sin bocashi para tapar semilla
  • 18. Elaboración de bioles Juan José Paniagua
  • 19. Datos de la Finca Area Terreno: 1 Mz. Juan José Paniagua 30 tipos de hortalizas: Arrúgala, remolacha, acelga, perejil, chile, espinaca, lechugas, minivegetales, brócoli, pepinos, repollo, viveros, acelga, cebollas, albahaca. Cale. Cosecha 5 veces/semana. Riego 1 hora/mes. Mano de obra: 4 peones, 4 miembros familia, Ingreso: $30 a 40 mil ganancia neta, incluyendo asesorías a empresas. Tiene sala de capacitación. Obtiene $1.000/sem en 1.000 m2 de invernadero. Rendimiento: tomate: 19 kg/pl, y cherry: 8kg/pl. 1.600 qq/ha de papa (73.6 tm/ha). Tardo 12 años haciendo suelo. (biodiversidad). No tenia terreno, alquilaba tierra. Secreto: MM y suelo, control de plagas.
  • 22. Formula Básica Biofertilizante Agua de manantial o agua de lluvia, sin cloro
  • 24. Base 2 Biofermentos 5kg boñiga orgánica o pasto ensilado (gramínea cele, semolina) 1gal de suero o leche (lactobacillus) 1 gal melaza 20 lt MM liquido Se dejan 4 días, tapado con manguera a botella con agua, sin aire. Se reproducen los MM, luego se mezcla con minerales que se vayan a ocupar Formulaciones según necesidades (Análisis de suelo) 4kg sulfato de Potasio (harina pescado, huesos) 6kg arena rocas (Mg, Zn, Boro, Fosforo), 8kg cenizas, mas MM, y agua . en 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 300 cc/bomba. En Frutales: 20 lt/estañon 200lt Fertilizante Tropical  5lt Mg  2.5 lt Manganeso  2.5 lt zinc Dosis: 300 cc/bomba Fertilizante para Engruese  5lt fosforo  4 lt potasio  4 lt Boro  3 lt Mg  3 lt Silicio dosis: 300 cc/bomba
  • 25. M5 (Insecticida –nematicida) 2kg ajos fermentados 6 meses 2kg chile picante picadas 2 kg cebolla morada picadas 2kg jenjigre picado mas plantas aromáticas al gusto (albahaca, ruda, hierbabuena, laurel, orégano, romero). 1gal melaza mas agua 1 gal vinagre, guineo u otro 1gal MM mínimo ya preparado (activado) 1 gal alcohol contrabando (retiene bacterias) No importa el orden de los productos, se mezcla todo. Hasta 3 años se puede guardar. En 15 días ya se puede usar, pero entre mas viejo mejor, Se guardan estañones para después. Cada 22 días, Aplicación: 200 cc/18 lts (bomba), para hortalizas. Foliar y al suelo. Aporta: minerales, control insectos, y hongos (Fusarium, Rhizoctonia, Esclorotinia). Antes de sembrar papa se puede aplicar al suelo.  En frutales usar: 1 gal/200 lt.  Se rotula estañon con fecha de elaboración y nombre del producto.
  • 26. 200 lts Nematicida a base de Reina de la Noche  20 kg Reina de la noche (floripondio picada).  1 gal melaza o caña, te de frutas, mermelada etc.  20 lt MM (a gusto)  Agua para llenar estañón de 200 lt. Dejar 8 días para que este listo. Se aplica al suelo al 80% mas 20% agua. Se puede aplicar al 100%. Usar antes de siembra. En forma foliar para mosca blanca: 0.5 lt/bomba 18 lt. Se puede guardar 3 meses. 200 lts Adherente o Penetrante a base de Sábila.  20 kg sábila picada (linaza, tuna etc)  1 gal melaza mas agua  20 lt MM Tiempo: 8 días. aplicar 0.5 lt/bomba 18lt , al 10%. Se puede mezclar con otros Bioles como pega.
  • 27. 200lt Bioestimulante. 20 kg de Ortiga (Urtica dioica) (52 minerales) 1 gal Melaza y agua. 20 lt MM Agua para llenar Estañón. Beneficios: estimulante de raíz, da vigor. En 8 días esta listo. Dosis: 1lt/bomba 18lt. Al inicio. Después aplicar cada 15 días al follaje. En café y frutales : 3lt/bomba cada 3 meses. . Se puede almacenar hasta 2 meses. APICHE (Pichinga de 20 lt) Para controlar: mosca blanca, ácaros, trips, áfidos, picudo. .  0.5 kg Ajo en polvo (Mercado central).  0.5 kg pimienta negra o blanca molida.  0.5 kg chile picante  1lt alcohol (contrabando)  MM para completar 20 lt En 15 días listo para usar. Dosis hortalizas: 100 cc/bomba 18lt. Aplicar cada 11 o 15 días. Dosis café y frutales: 1lt/ estañón 200lt. Excelente para broca de café, trips.
  • 28. • 60 lt agua Sulfocalcio (barril de metal 60 lt) (Hervir agua a borbollones) • 10 kg flor de azufre • 10 kg cal viva Después de hervir agua, se agrega azufre y cal viva, se mezcla una hora, hasta que se ponga un color rojizo . Se deja enfriar. Se puede guardar en frascos agregando 2 cucharadas de aceite de cocina. Puede durar así 2 o 3 meses. Se puede aplicar en forma foliar, como acaricida, fungicida, para café (ojo de gallo, roya). A razón de 300 cc/18 lt en hortalizas. ( Se puede mezclar con adherente). Probar en áreas pequeñas, hacer suelo primero.
  • 29. Viagra (Briaga) 70 lt 2 kg flor de azufre elemental 6kg cenizas 6 kg cal viva 5kg salitre (sal) o roca fosfórica (fosforo y calcio) 5kg harina de rocas (Roca Molida de ríos o tajos) Agua hervida (70 lt) Usar 0.5 lt/bomba en café y aguacate, 200 cc/bomba en hortalizas. Uso muy similar a Sulfocalcio: acaricida, fungicida, para roya y ojo de gallo en café. Control de Mildiu polvoso. 100 lt agua 1kg bicarbonato Dosis: 1kg/100 lts agua, se aplica de una vez.
  • 30. Fuentes de Nitrógeno Fuentes de Nitrógeno para café, banano, cítricos, y pastos: • 1kg pescado sin tripas • 5 lts agua • 1 lt melaza Hervir todo en 200 lt agua (estañón), se cuela y se aplica una vez frio. N2 Con Gallinaza • 50 kg gallinaza • Barril con 100 lt de agua • 50 cc acido sulfúrico o fosfórico Reposar 8 días, se aplica al 7% Foliar, pastos, frutales, café. Con Orines de vaca Pichinga de 20 lt 10 lt orines de vaca 1 lt melaza 3lt suero (lactobacteria) 6 lt MM liquido Fermentar 15 días. Dosis: 1lt/bomba, frutales, café, pastos, piña.
  • 31. Fuentes de Nitrógeno Abono foliar a base de Pasto tierno (enzimas, y clorofila) • 5kg hojas (espinaca, cale, pasto tierno) • 200 lt Agua • Mezclar en agua, filtrar, aplicar con bomba.