SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO
          ABAD DEL CUSCO




                MATERIA:

            METALURGIA FÍSICA I

                   TEMA:

 EL MICROSCOPIO METALOGRÁFICO Y ACCESORIOS

           CARRERA PROFESIONAL:

             ING. METALÚRGICA

                 DOCENTE:

                ING. FARFÁN

                ESTUDIANTE:

       PAMELA LUCÍA HUAMÁN CASAPÍA
               CÓDIGO: 091156-K

                 SEMESTRE:

                    2011-II

                   CUSCO

                    PERÚ
                     2011
OBJETIVO
Conocimiento y Operación del Microscopio Metalográfico

                                              FUNDAMENTO TEÒRICO
Los metales, aún en capas extremadamente delgadas no dejan pasar la luz
visible.

Este tipo de microscopio es de uso común para el control de calidad y producción
en los procesos industriales. Con ellos, es posible realizar mediciones en los
componentes mecánicos y electrónicos, permite además efectuar el control de
superficie y el análisis óptico de los metales. De acuerdo al propósito de uso,
existen multitud de variedades dependiendo del tipo de objetivos, oculares,
aumento máximo permitido, enfoque, etc. Este tipo de microscopio difiere de los
biológicos en que el objeto a estudiar se ilumina con luz reflejada, ya que las
muestras cristalográficas son opacas a la luz.



                                                                   EQUIPOS
      Microscopio Metalográfico: METAVAL
      Microscopio Metalográfico: EPIVAL
      Microscopio Metalográfico: PETIP
      Microscopio Metalográfico: NEOPHOT 21




                                                    DATOS OBTENIDOS
      Microscopio Metalográfico: METAVAL

Tiene cuatro objetivos en el revólver, los cuales son de las siguientes medidas:
10x, 20x, 50x y 100x. Con un ocular de 10x.

      Microscopio Metalográfico: EPIVAL

Contando con un mayor manejo de la platina.

Con un ocular de 10x y objetivos con las siguientes medidas respectivas: 8x, 10x,
12.5x, 16x y 20x.
Microscopio Metalográfico: PETIP

Con este microscopio no se trabaja directamente.

Tiene cuatro objetivos en el revólver, cuyas medidas son: 50x, 25x, 12.5x y 6.3x;
teniendo también un ocular de 16x.

Contando también con el macrómetro para imágenes borrosas y el micrómetro
para afinar dichas imágenes.

      Microscopio Metalográfico: NEOPHOT 21

Se puede considerar como el más potente que se tiene en nuestro laboratorio.
Con un ocular de 12.5x y con un solo objetivo. Llega a un máximo de aumento
(2000x). Contiene 3 filtros.

Para poder tener cuidado con éste microscopio, podemos hacer uso del aceite de
inmersión para altos aumentos de 1000x. éste aceite protege al objetivo y no
necesita de limpieza posterior.

                                                          CUESTIONARIO
Esquema del microscopio (general):
Iluminación con campo claro y/u oscuro:

El microscopio de campo oscuro utiliza un haz enfocado de luz muy intensa en
forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El objeto iluminado
dispersa la luz y se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, como
las partículas de polvo iluminadas por un rayo de sol que se cuela en una
habitación cerrada. Por ello las porciones transparentes del espécimen quedan
oscuras, mientras que las superficies y partículas se ven brillantes, por la luz que
reciben y dispersan en todas las direcciones, incluida la del eje óptico que conecta
el espécimen con la pupila del observador. Esta forma de iluminación se utiliza
para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, invisibles con
iluminación normal, sin fijar la muestra, es decir, sin matarla. También es bastante
utilizado en la observación de muestras metalográficas para la observación de
detalles en superficies con alta reflectancia.
El objetivo recibe la luz dispersa o refractada por las estructuras del espécimen.
Para lograrlo, el microscopio de campo oscuro está equipado con un condensador
especial que ilumina la muestra con luz fuerte indirecta. En consecuencia el
campo visual se observa detrás de la muestra como un fondo oscuro sobre el cual
aparecen pequeñas partículas brillantes de la muestra que reflejan parte de la luz
hacia el objetivo.
El efecto es similar a las partículas de polvo que se ven en el haz de luz emanado
de un proyector de diapositivas en una habitación oscura. La luz reflejada por las
partículas de polvo llegan hasta la retina del ojo, lo que las hace visibles. La luz
dispersa permite incluso distinguir partículas más pequeñas que el poder
separador del sistema óptico usado por transparencia.
Los condensadores que se emplean en Microscopía de campo oscuro son de dos
tipos: del tipo paraboloide (tiene una superficie espejada), y los del tipo cardioide,
con dos superficies espejadas. El empleo de uno u otro es indistinto, mediante
cualquiera de ambos, la luz no incide directamente en el objetivo (este es el
objetivo de estos condensadores), sino que incide con una apertura numérica
mayor al del objetivo.


Cuidados para el mantenimiento de un microscopio:

1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en
posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no
sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda.

2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con
su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de
forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para
protegerlo del polvo.
3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy
suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica.

4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el
microscopio.

5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda
en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos
recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo
sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo,
hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que
abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso
se pueden dañar las lentes y su sujeción.

6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico,
micrométrico, platina, revólver y condensador).

7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada
a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar
nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está
observando a través del ocular.

8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella
algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño
humedecido en xilol.

9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión
práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de
los mismos

Funcionamiento del Microscopio:

Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que
proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por medio de un reflector de
vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie
de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la
muestra se amplificará al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegará al
objetivo y continuará hacia arriba a través reflector de vidrio plano; después,de
nuevo se amplificará en el sistema superior de lentes (ocular).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

el microscopio óptico
el microscopio ópticoel microscopio óptico
el microscopio óptico
currorubio
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
equipo4microbiologia
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
javierdl
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
WALTER1071_23
 
microscopio
microscopio microscopio
microscopio
dragasma
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
jazmin padilla
 
Guia de microscopia
Guia de microscopiaGuia de microscopia
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
sallygp19
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
Esther Guzmán
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
csoria
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
Gustavo Gonzalez Valenzuela
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
EMILY CARRERAS
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
Vanessa Valdés
 
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
James Ttito Nina
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
David Sandoval
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
TANIABARREZUETA
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
Damián Gómez Sarmiento
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
pato
 
Mapa conceptual microscopio-
Mapa conceptual  microscopio-Mapa conceptual  microscopio-
Mapa conceptual microscopio-
Adriana Velasco
 

La actualidad más candente (20)

el microscopio óptico
el microscopio ópticoel microscopio óptico
el microscopio óptico
 
El Microscopio
El Microscopio El Microscopio
El Microscopio
 
Tipos de microscopios
Tipos de microscopios Tipos de microscopios
Tipos de microscopios
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
microscopio
microscopio microscopio
microscopio
 
El microscopio y sus partes
El microscopio y sus partesEl microscopio y sus partes
El microscopio y sus partes
 
Guia de microscopia
Guia de microscopiaGuia de microscopia
Guia de microscopia
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia1. introducción a la microscopia
1. introducción a la microscopia
 
Microscopía
MicroscopíaMicroscopía
Microscopía
 
M Icroscopio Optico
M Icroscopio OpticoM Icroscopio Optico
M Icroscopio Optico
 
Uso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio opticoUso basico del microscopio optico
Uso basico del microscopio optico
 
El Microscopio
El  MicroscopioEl  Microscopio
El Microscopio
 
1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio1-2 El Microscopio
1-2 El Microscopio
 
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas informe laboratorio  de  tecnicas microscopicas
informe laboratorio de tecnicas microscopicas
 
Biología - Microscopio
Biología - MicroscopioBiología - Microscopio
Biología - Microscopio
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
El microscopio óptico
El microscopio ópticoEl microscopio óptico
El microscopio óptico
 
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíAResumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
Resumen Grupo 2 Laboratorio De MicrobiologíA
 
Mapa conceptual microscopio-
Mapa conceptual  microscopio-Mapa conceptual  microscopio-
Mapa conceptual microscopio-
 

Destacado

Metalografía
MetalografíaMetalografía
Metalografía
Daniela Stoycheva
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
lauragb61
 
Microscopia in campo oscuro
Microscopia in campo oscuroMicroscopia in campo oscuro
Microscopia in campo oscuro
Demeter Associazione Italia
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
iadiegue
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
university
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Yerko Bravo
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
cris ayon
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
gabrielabarbero
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
Ricardo Chacon
 

Destacado (9)

Metalografía
MetalografíaMetalografía
Metalografía
 
Practica de quimica
Practica de quimicaPractica de quimica
Practica de quimica
 
Microscopia in campo oscuro
Microscopia in campo oscuroMicroscopia in campo oscuro
Microscopia in campo oscuro
 
Ensayo metalográfico
Ensayo metalográficoEnsayo metalográfico
Ensayo metalográfico
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
CLASIFICACIÓN DE ANIMALES: ACUÁTICOS. AÉREOS-TERRESTRES Y TERRESTRES.
 
Analisisacero
AnalisisaceroAnalisisacero
Analisisacero
 

Similar a Microscopio

Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
Michelle Herrera
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Jenni F...M...
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
Brenda Alvarado
 
Práctica n 3º microscopio
Práctica n 3º  microscopioPráctica n 3º  microscopio
Práctica n 3º microscopio
Iverson Quispe Mamani
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
DeysiBenavides3
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
LAURAVALENTINAECHEVE1
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
HylaryQuistian
 
microscopio (2).pdf
microscopio (2).pdfmicroscopio (2).pdf
microscopio (2).pdf
AYAUCANMARTINEZNAYEL
 
microscopia
microscopiamicroscopia
microscopia
IPN
 
10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz
Ivo
 
Guialab4
Guialab4Guialab4
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
saulvasquez22
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
eileem de bracho
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
Ma' Pizarro
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
Gema Noriega
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
Karlita Fernanda
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
desoxirribonucleico
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
Scarleth Bermeo
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
DannyL13
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
erick_echev
 

Similar a Microscopio (20)

Estheysi michelle
Estheysi michelleEstheysi michelle
Estheysi michelle
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Microscopy
MicroscopyMicroscopy
Microscopy
 
Práctica n 3º microscopio
Práctica n 3º  microscopioPráctica n 3º  microscopio
Práctica n 3º microscopio
 
CJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptxCJMC_Mantenimiento.pptx
CJMC_Mantenimiento.pptx
 
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdfLab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
Lab_02_3013_Microscopio_bs.pdf
 
El microscopio
El microscopioEl microscopio
El microscopio
 
microscopio (2).pdf
microscopio (2).pdfmicroscopio (2).pdf
microscopio (2).pdf
 
microscopia
microscopiamicroscopia
microscopia
 
10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz10 uso del_microscopio_de_luz
10 uso del_microscopio_de_luz
 
Guialab4
Guialab4Guialab4
Guialab4
 
practica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdfpractica-1 microscopio.pdf
practica-1 microscopio.pdf
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05Práctica de Laboratorio N°05
Práctica de Laboratorio N°05
 
Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.Microscopio óptico convencional.
Microscopio óptico convencional.
 
Microscopio
MicroscopioMicroscopio
Microscopio
 
el microscopio
el microscopioel microscopio
el microscopio
 
Informe del microscopio
Informe del microscopioInforme del microscopio
Informe del microscopio
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Microscopio

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO MATERIA: METALURGIA FÍSICA I TEMA: EL MICROSCOPIO METALOGRÁFICO Y ACCESORIOS CARRERA PROFESIONAL: ING. METALÚRGICA DOCENTE: ING. FARFÁN ESTUDIANTE: PAMELA LUCÍA HUAMÁN CASAPÍA CÓDIGO: 091156-K SEMESTRE: 2011-II CUSCO PERÚ 2011
  • 2. OBJETIVO Conocimiento y Operación del Microscopio Metalográfico FUNDAMENTO TEÒRICO Los metales, aún en capas extremadamente delgadas no dejan pasar la luz visible. Este tipo de microscopio es de uso común para el control de calidad y producción en los procesos industriales. Con ellos, es posible realizar mediciones en los componentes mecánicos y electrónicos, permite además efectuar el control de superficie y el análisis óptico de los metales. De acuerdo al propósito de uso, existen multitud de variedades dependiendo del tipo de objetivos, oculares, aumento máximo permitido, enfoque, etc. Este tipo de microscopio difiere de los biológicos en que el objeto a estudiar se ilumina con luz reflejada, ya que las muestras cristalográficas son opacas a la luz. EQUIPOS Microscopio Metalográfico: METAVAL Microscopio Metalográfico: EPIVAL Microscopio Metalográfico: PETIP Microscopio Metalográfico: NEOPHOT 21 DATOS OBTENIDOS Microscopio Metalográfico: METAVAL Tiene cuatro objetivos en el revólver, los cuales son de las siguientes medidas: 10x, 20x, 50x y 100x. Con un ocular de 10x. Microscopio Metalográfico: EPIVAL Contando con un mayor manejo de la platina. Con un ocular de 10x y objetivos con las siguientes medidas respectivas: 8x, 10x, 12.5x, 16x y 20x.
  • 3. Microscopio Metalográfico: PETIP Con este microscopio no se trabaja directamente. Tiene cuatro objetivos en el revólver, cuyas medidas son: 50x, 25x, 12.5x y 6.3x; teniendo también un ocular de 16x. Contando también con el macrómetro para imágenes borrosas y el micrómetro para afinar dichas imágenes. Microscopio Metalográfico: NEOPHOT 21 Se puede considerar como el más potente que se tiene en nuestro laboratorio. Con un ocular de 12.5x y con un solo objetivo. Llega a un máximo de aumento (2000x). Contiene 3 filtros. Para poder tener cuidado con éste microscopio, podemos hacer uso del aceite de inmersión para altos aumentos de 1000x. éste aceite protege al objetivo y no necesita de limpieza posterior. CUESTIONARIO Esquema del microscopio (general):
  • 4. Iluminación con campo claro y/u oscuro: El microscopio de campo oscuro utiliza un haz enfocado de luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El objeto iluminado dispersa la luz y se hace así visible contra el fondo oscuro que tiene detrás, como las partículas de polvo iluminadas por un rayo de sol que se cuela en una habitación cerrada. Por ello las porciones transparentes del espécimen quedan oscuras, mientras que las superficies y partículas se ven brillantes, por la luz que reciben y dispersan en todas las direcciones, incluida la del eje óptico que conecta el espécimen con la pupila del observador. Esta forma de iluminación se utiliza para analizar elementos biológicos transparentes y sin pigmentar, invisibles con iluminación normal, sin fijar la muestra, es decir, sin matarla. También es bastante utilizado en la observación de muestras metalográficas para la observación de detalles en superficies con alta reflectancia. El objetivo recibe la luz dispersa o refractada por las estructuras del espécimen. Para lograrlo, el microscopio de campo oscuro está equipado con un condensador especial que ilumina la muestra con luz fuerte indirecta. En consecuencia el campo visual se observa detrás de la muestra como un fondo oscuro sobre el cual aparecen pequeñas partículas brillantes de la muestra que reflejan parte de la luz hacia el objetivo. El efecto es similar a las partículas de polvo que se ven en el haz de luz emanado de un proyector de diapositivas en una habitación oscura. La luz reflejada por las partículas de polvo llegan hasta la retina del ojo, lo que las hace visibles. La luz dispersa permite incluso distinguir partículas más pequeñas que el poder separador del sistema óptico usado por transparencia. Los condensadores que se emplean en Microscopía de campo oscuro son de dos tipos: del tipo paraboloide (tiene una superficie espejada), y los del tipo cardioide, con dos superficies espejadas. El empleo de uno u otro es indistinto, mediante cualquiera de ambos, la luz no incide directamente en el objetivo (este es el objetivo de estos condensadores), sino que incide con una apertura numérica mayor al del objetivo. Cuidados para el mantenimiento de un microscopio: 1. Al finalizar el trabajo, hay que dejar puesto el objetivo de menor aumento en posición de observación, asegurarse de que la parte mecánica de la platina no sobresale del borde de la misma y dejarlo cubierto con su funda. 2. Cuando no se está utilizando el microscopio, hay que mantenerlo cubierto con su funda para evitar que se ensucien y dañen las lentes. Si no se va a usar de forma prolongada, se debe guardar en su caja dentro de un armario para protegerlo del polvo.
  • 5. 3. Nunca hay que tocar las lentes con las manos. Si se ensucian, limpiarlas muy suavemente con un papel de filtro o, mejor, con un papel de óptica. 4. No dejar el portaobjetos puesto sobre la platina si no se está utilizando el microscopio. 5. Después de utilizar el objetivo de inmersión, hay que limpiar el aceite que queda en el objetivo con pañuelos especiales para óptica o con papel de filtro (menos recomendable). En cualquier caso se pasará el papel por la lente en un solo sentido y con suavidad. Si el aceite ha llegado a secarse y pegarse en el objetivo, hay que limpiarlo con una mezcla de alcohol-acetona (7:3) o xilol. No hay que abusar de este tipo de limpieza, porque si se aplican estos disolventes en exceso se pueden dañar las lentes y su sujeción. 6. No forzar nunca los tornillos giratorios del microscopio (macrométrico, micrométrico, platina, revólver y condensador). 7. El cambio de objetivo se hace girando el revólver y dirigiendo siempre la mirada a la preparación para prevenir el roce de la lente con la muestra. No cambiar nunca de objetivo agarrándolo por el tubo del mismo ni hacerlo mientras se está observando a través del ocular. 8. Mantener seca y limpia la platina del microscopio. Si se derrama sobre ella algún líquido, secarlo con un paño. Si se mancha de aceite, limpiarla con un paño humedecido en xilol. 9. Es conveniente limpiar y revisar siempre los microscopios al finalizar la sesión práctica y, al acabar el curso, encargar a un técnico un ajuste y revisión general de los mismos Funcionamiento del Microscopio: Su funcionamiento está basado en la reflexión de un haz de luz horizontal que proviene de la fuente, dicha reflexión se produce, por medio de un reflector de vidrio plano, hacia abajo, a través del objetivo del microscopio sobre la superficie de la muestra. Parte de esta luz incidente, reflejada desde la superficie de la muestra se amplificará al pasar a través del sistema inferior de lentes, llegará al objetivo y continuará hacia arriba a través reflector de vidrio plano; después,de nuevo se amplificará en el sistema superior de lentes (ocular).