SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Curso:
“El mundo de los fósiles”
Taller de Paleontología
Junio, 2005
2
INDICE
1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2
2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3
3. OBJETIVOS 3
4. METODO DIDACTICO 4
5. PROGAMA DE LA ASIGNATURA 4
6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS 5
7. BIBLIOGRAFÍA EN LA RED 5
1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA
El mundo biológico, y los cambios que en él se han producido a lo largo de los tiempos, no es
sólo un conocimiento específico de las Ciencias de la Vida o de la Tierra sino un bien cultural
cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad. La paleontología es en la actualidad una
ciencia con una gran repercusión social, ya que engloba temas tan interesantes como nuestra
propia historia o como la vida y desaparición de los dinosaurios. En esta línea se propone el
planteamiento general de este Taller de Paleontología, con la finalidad de familiarizar al alumno
con el mundo de los fósiles y sus aportaciones al proceso evolutivo, de forma que se aclaren las
ideas preconcebidas que posean y, por otro lado, les permita aprender unos conceptos
paleontológicos básicos. Se pretende además, hacer que la Paleontología sea una ciencia
amena, enseñando a los participantes algunas sencillas técnicas de replicado de moldes de
fósiles.
Carga horaria total: 20 horas
Coordinadora: Amelia Calonge García (Teléfono de contacto: 918854952)
Profesores participantes: Antonia Andrade (Teléfono de contacto: 918854914)
Horario de Clases
Lugar: Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda
3
2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA
El conocimiento, aunque sea básico, de los fósiles y su mundo (forma de vida, etc.) es
fundamental para la comprensión de la evolución en particular y la historia de la vida en general.
Así, el programa que presentamos a continuación tiene un carácter globalizador.
3. OBJETIVOS
Objetivos conceptuales
Comprender el concepto y significado de los fósiles.
Adquirir un conocimiento histórico de los procesos vitales.
Conocer y comprender las alternativas propuestas al mecanismo de la selección natural
desde el campo de la Paleontología Evolutiva.
Proporcionar una visión general de los aspectos y controles ambientales en la
repartición de los organismos.
Reconocer los principales acontecimientos de la historia geológica de la Tierra y su
sucesión en el tiempo.
Situar en el tiempo un acontecimiento geológico determinado.
Entender y establecer las relaciones existentes entre la evolución de las especies y la
historia de los continentes.
Comprender cual ha sido la influencia del clima y de sus variaciones en la historia física
y biológica del planeta.
Obtener los datos necesarios para poder continuar en el tiempo la historia terrestre.
2.- Objetivos procedimentales
• Realizar la determinación taxonómica básica de fósiles pertenecientes a los grupos más
comunes en el registro fósil.
• Reconocer la anatomía elemental de los grupos de fósiles más comunes.
• Describir, de acuerdo a los rasgos empleados habitualmente en Paleontología,
ejemplares pertenecientes a los grupos más comunes en el registro fósil.
• Realizar correlaciones estratigráficas sencillas a partir del contenido en fósiles de los
cuerpos rocosos.
• Establecer dataciones generales a partir del contenido en fósiles de los distintos
terrenos.
• Realizar moldes y réplicas fósiles mediante la utilización de materiales de fácil
manipulación.
Potenciar la capacidad de analizar, interpretar y criticar documentos paleontológicos.
4
3.- Objetivos Actitudinales:
• Valorar positivamente la importancia de la Paleontología para el conocimiento de la
Historia de la Vida.
• Apreciar y respetar el patrimonio paleontológico del país como fuente de conocimiento
científico.
4. MÉTODO DIDÁCTICO
El Taller tiene asignados xx horas. La impartición del programa se realizará mediante sesiones
teórico-prácticas de paleontología general y técnicas de moldeo de piezas fósiles. El esquema
es suficientemente flexible como para introducir modificaciones en la forma y contenido de las
clases cuando se considere necesario o conveniente.
5. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
MÓDULOS
1. Concepto y significado de los fósiles. Conceptos de ser vivo y fósil. Principios
paleontológicos.
2. Tafonomía y procesos tafonómicos. Indicadores tafonómicos e implicaciones
paleoambientales
3. Tipos de preservación de fósiles.
4. Sistemática y Taxonomía. Paleobiogeografía y Paleoecología.
5. Descripción de las características morfológicas de los principales grupos fósiles.
6. Determinación del fósil: claves de identificación y descripción del fósil.
7. Principales eventos de la historia de la vida.
8. Técnicas de moldeo y replicado: características del material (moldes y réplicas).
Instrumental para realizar moldes y réplicas.
9. Realización de moldes. Tipos de moldes. Materiales de reproducción y realización de
réplicas.
10. Decoración y acabado de las piezas. Técnicas de envejecido de piezas.
MAÑANA TARDE
Primer día 22 Junio Temas 1 a 4 (A) /
Inicio tema 5 (A)
Práctica con microfósiles
Segundo día 23 Junio Tema 5 (T – A) / Tema 7 (A) Reconocimiento y clasificación
de fósiles (tema 6)
Moldes y réplicas 1 (T)
Tercer día 24 Junio Temas 8 a 10 (T) Moldes y réplicas 2 (T)
5
6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Y RECURSOS
Arsuaga, J.L. y Martínez, I. 1998. La especie elegida. Temas de Hoy. Madrid.
Fortey, R. 1999. La Vida. Una biografía no autorizada. Taurus.Madrid.
Gould, S.J. 1991. La Vida maravillosa.Crítica, Barcelona.
Martínez, I. y Arsuaga, J.L. 2002. Amalur. Del átomo a la mente. Temas de Hoy,
Madrid.1
McGowan, C. 1993. Dinosaurios y dragones de mar. Drakontos. Madrid.
Sanz, J.L. 2000. Dinosaurios, los señores del pasado. Martínez-Roca. Madrid.
Manuales:
Cowen, R. 1995. History of life. Blackwell Scientific Publication.
Domenech, R. y Martinell, J. 1996. Introducción a los fósiles. Masson,
Barcelona.
López Martínez, N. y Truyols Santonja, J. 1994. Paleontología. Síntesis, Madrid.
Meléndez, B. 1998. Tratado de Paleontología. Tomo 1. (30 Ed.) C.S.I.C., Madrid.
Simpson, G.G. 1985. Fósiles e historia de la vida.
Guías de Campo:
López Martínez, N. (Ed.). 1986. Guía de campo de los fósiles de España.
Pirámide, Madrid.1
Teoría Evolutiva:
Arsuaga, J.L. 2001. El enigma de la Esfinge. Arété, Madrid.
7. BIBLIOGRAFÍA EN LA RED
Cómo hacer moldes y vaciados:
http://www.smooth-on.com/espanol/howto%20%20spanish.htm
Laboratorio de restauración de Paleontología del Museo Nacional de
Ciencias Naturales de Madrid:
http://www.mncn.csic.es/pages/labcolepaleo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.IVB2014
 
Relacion de la Química con otras ciencias
Relacion de la Química con otras ciencias Relacion de la Química con otras ciencias
Relacion de la Química con otras ciencias
Dali Chicango
 
Geofisica historia y prospecciones
Geofisica historia y prospeccionesGeofisica historia y prospecciones
Geofisica historia y prospecciones
Gustavo Venturini
 
03 informe evaluacion_4_eso_bge
03 informe evaluacion_4_eso_bge03 informe evaluacion_4_eso_bge
03 informe evaluacion_4_eso_bge
Ana Retamero Olmos
 
CMC - Tectónica global
CMC - Tectónica globalCMC - Tectónica global
CMC - Tectónica globalalsala
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicenmaiz28
 
Paleodesafío 2010
Paleodesafío 2010Paleodesafío 2010
Paleodesafío 2010
Colegio Nº 759
 
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planetaCurso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
Lola Ferreyra
 
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESO
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESOTectónica de placas. Actividad para 4º ESO
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESO
cvicario
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
pacozamora1
 
PresentacióN De La Asignatura
PresentacióN De La AsignaturaPresentacióN De La Asignatura
PresentacióN De La AsignaturaSalvador Sánchez
 
Asignaturas ecología terrestre y profesores
Asignaturas ecología terrestre y profesoresAsignaturas ecología terrestre y profesores
Asignaturas ecología terrestre y profesores
Dianxsaku
 

La actualidad más candente (14)

Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
Ciencias de la Tierra 5º Año secciones A-B-C-D.
 
Relacion de la Química con otras ciencias
Relacion de la Química con otras ciencias Relacion de la Química con otras ciencias
Relacion de la Química con otras ciencias
 
Geofisica historia y prospecciones
Geofisica historia y prospeccionesGeofisica historia y prospecciones
Geofisica historia y prospecciones
 
visión
visiónvisión
visión
 
03 informe evaluacion_4_eso_bge
03 informe evaluacion_4_eso_bge03 informe evaluacion_4_eso_bge
03 informe evaluacion_4_eso_bge
 
CMC - Tectónica global
CMC - Tectónica globalCMC - Tectónica global
CMC - Tectónica global
 
Tema10citicen
Tema10citicenTema10citicen
Tema10citicen
 
Paleodesafío 2010
Paleodesafío 2010Paleodesafío 2010
Paleodesafío 2010
 
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planetaCurso Online de Geología: historia de nuestro planeta
Curso Online de Geología: historia de nuestro planeta
 
Ciencias de la Tierra
Ciencias de la TierraCiencias de la Tierra
Ciencias de la Tierra
 
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESO
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESOTectónica de placas. Actividad para 4º ESO
Tectónica de placas. Actividad para 4º ESO
 
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biologíaTema 1 aproximación al trabajo científico en biología
Tema 1 aproximación al trabajo científico en biología
 
PresentacióN De La Asignatura
PresentacióN De La AsignaturaPresentacióN De La Asignatura
PresentacióN De La Asignatura
 
Asignaturas ecología terrestre y profesores
Asignaturas ecología terrestre y profesoresAsignaturas ecología terrestre y profesores
Asignaturas ecología terrestre y profesores
 

Similar a Microsoft word curso cuba

Introduccion al analisis_de_patrones_en
Introduccion al analisis_de_patrones_enIntroduccion al analisis_de_patrones_en
Introduccion al analisis_de_patrones_en
Rafael Camara
 
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdfCiencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
ArabidopsisThaliana2
 
NAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docxNAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docx
LourdesAyala24
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
FranKitsune
 
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptxDIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
CarlosLpezSolarat
 
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdfUNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
leonardo411856
 
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Ariathny Ortega
 
Proyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4ºProyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4ºOticuevas
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
Alexandra Pérez Domínguez
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionneupuceno
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
Bea MenVer
 
Presentación Diatomeas.pptx
Presentación Diatomeas.pptxPresentación Diatomeas.pptx
Presentación Diatomeas.pptx
LuisAlejandroChavarr2
 
Elretodelavida ii
Elretodelavida iiElretodelavida ii
Elretodelavida ii
Jhon Edison Quintero Santa
 
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo docPrograma de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
ruthemartina
 
Triptico rojo3c
Triptico rojo3cTriptico rojo3c
Triptico rojo3c
Jesus Herrerin
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Bioest1
Bioest1Bioest1
Bioest1
lorentema
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Tximi Pizpireta
 
Curso rudé
Curso rudéCurso rudé
Curso rudé
Trinidad Pasies
 

Similar a Microsoft word curso cuba (20)

Introduccion al analisis_de_patrones_en
Introduccion al analisis_de_patrones_enIntroduccion al analisis_de_patrones_en
Introduccion al analisis_de_patrones_en
 
Tfm gil sánchez
Tfm gil sánchezTfm gil sánchez
Tfm gil sánchez
 
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdfCiencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
Ciencias de la Tierra para maestros Parte 1.pdf
 
NAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docxNAT10_PLANIF_U4.docx
NAT10_PLANIF_U4.docx
 
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDFArqueología como ciencia disciplinar.PDF
Arqueología como ciencia disciplinar.PDF
 
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptxDIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
DIDÁCTICA DE LA GEOLOGÍA.pptx
 
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdfUNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
UNIDAD I INTRODUCCION completo.pdf
 
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
Diseño curricular tarea 1. para evaluar martin carpintero.
 
Proyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4ºProyecto curr13 14 bio 4º
Proyecto curr13 14 bio 4º
 
UD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambientalUD de Biología: Impacto ambiental
UD de Biología: Impacto ambiental
 
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacionCiencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
Ciencias de la tierra y su enseñanza en prsentacion
 
Tovara
TovaraTovara
Tovara
 
Presentación Diatomeas.pptx
Presentación Diatomeas.pptxPresentación Diatomeas.pptx
Presentación Diatomeas.pptx
 
Elretodelavida ii
Elretodelavida iiElretodelavida ii
Elretodelavida ii
 
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo docPrograma de biogeografia 2015.nuevo doc
Programa de biogeografia 2015.nuevo doc
 
Triptico rojo3c
Triptico rojo3cTriptico rojo3c
Triptico rojo3c
 
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en PaleontologíaInvestigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
Investigaciones Geológicas Regionales en Paleontología
 
Bioest1
Bioest1Bioest1
Bioest1
 
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º esoUd 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
Ud 9 dinamica de los ecosistemas 4º eso
 
Curso rudé
Curso rudéCurso rudé
Curso rudé
 

Más de Pedagogical and Technological University of Colombia

Más de Pedagogical and Technological University of Colombia (20)

Prueba matemática
Prueba matemáticaPrueba matemática
Prueba matemática
 
Flubaroo 2016
Flubaroo 2016Flubaroo 2016
Flubaroo 2016
 
22028868
2202886822028868
22028868
 
21418879
2141887921418879
21418879
 
42016659
4201665942016659
42016659
 
1038334587
10383345871038334587
1038334587
 
71706999
7170699971706999
71706999
 
3434217
34342173434217
3434217
 
43811117
4381111743811117
43811117
 
42980560
4298056042980560
42980560
 
42980560
4298056042980560
42980560
 
43802441
4380244143802441
43802441
 
1066731274
10667312741066731274
1066731274
 
24338108
2433810824338108
24338108
 
42761624
4276162442761624
42761624
 
1037579861
10375798611037579861
1037579861
 
43540718
4354071843540718
43540718
 
50904481
5090448150904481
50904481
 
98761842
9876184298761842
98761842
 
42936417
4293641742936417
42936417
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Microsoft word curso cuba

  • 1. 1 Curso: “El mundo de los fósiles” Taller de Paleontología Junio, 2005
  • 2. 2 INDICE 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA 2 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA 3 3. OBJETIVOS 3 4. METODO DIDACTICO 4 5. PROGAMA DE LA ASIGNATURA 4 6. BIBLIOGRAFÍA Y RECURSOS 5 7. BIBLIOGRAFÍA EN LA RED 5 1. PRESENTACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA ASIGNATURA El mundo biológico, y los cambios que en él se han producido a lo largo de los tiempos, no es sólo un conocimiento específico de las Ciencias de la Vida o de la Tierra sino un bien cultural cuyo conocimiento debe extenderse a toda la sociedad. La paleontología es en la actualidad una ciencia con una gran repercusión social, ya que engloba temas tan interesantes como nuestra propia historia o como la vida y desaparición de los dinosaurios. En esta línea se propone el planteamiento general de este Taller de Paleontología, con la finalidad de familiarizar al alumno con el mundo de los fósiles y sus aportaciones al proceso evolutivo, de forma que se aclaren las ideas preconcebidas que posean y, por otro lado, les permita aprender unos conceptos paleontológicos básicos. Se pretende además, hacer que la Paleontología sea una ciencia amena, enseñando a los participantes algunas sencillas técnicas de replicado de moldes de fósiles. Carga horaria total: 20 horas Coordinadora: Amelia Calonge García (Teléfono de contacto: 918854952) Profesores participantes: Antonia Andrade (Teléfono de contacto: 918854914) Horario de Clases Lugar: Museo de Historia Natural Tranquilino Sandalio de Noda
  • 3. 3 2. FUNDAMENTOS DEL PROGRAMA El conocimiento, aunque sea básico, de los fósiles y su mundo (forma de vida, etc.) es fundamental para la comprensión de la evolución en particular y la historia de la vida en general. Así, el programa que presentamos a continuación tiene un carácter globalizador. 3. OBJETIVOS Objetivos conceptuales Comprender el concepto y significado de los fósiles. Adquirir un conocimiento histórico de los procesos vitales. Conocer y comprender las alternativas propuestas al mecanismo de la selección natural desde el campo de la Paleontología Evolutiva. Proporcionar una visión general de los aspectos y controles ambientales en la repartición de los organismos. Reconocer los principales acontecimientos de la historia geológica de la Tierra y su sucesión en el tiempo. Situar en el tiempo un acontecimiento geológico determinado. Entender y establecer las relaciones existentes entre la evolución de las especies y la historia de los continentes. Comprender cual ha sido la influencia del clima y de sus variaciones en la historia física y biológica del planeta. Obtener los datos necesarios para poder continuar en el tiempo la historia terrestre. 2.- Objetivos procedimentales • Realizar la determinación taxonómica básica de fósiles pertenecientes a los grupos más comunes en el registro fósil. • Reconocer la anatomía elemental de los grupos de fósiles más comunes. • Describir, de acuerdo a los rasgos empleados habitualmente en Paleontología, ejemplares pertenecientes a los grupos más comunes en el registro fósil. • Realizar correlaciones estratigráficas sencillas a partir del contenido en fósiles de los cuerpos rocosos. • Establecer dataciones generales a partir del contenido en fósiles de los distintos terrenos. • Realizar moldes y réplicas fósiles mediante la utilización de materiales de fácil manipulación. Potenciar la capacidad de analizar, interpretar y criticar documentos paleontológicos.
  • 4. 4 3.- Objetivos Actitudinales: • Valorar positivamente la importancia de la Paleontología para el conocimiento de la Historia de la Vida. • Apreciar y respetar el patrimonio paleontológico del país como fuente de conocimiento científico. 4. MÉTODO DIDÁCTICO El Taller tiene asignados xx horas. La impartición del programa se realizará mediante sesiones teórico-prácticas de paleontología general y técnicas de moldeo de piezas fósiles. El esquema es suficientemente flexible como para introducir modificaciones en la forma y contenido de las clases cuando se considere necesario o conveniente. 5. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA MÓDULOS 1. Concepto y significado de los fósiles. Conceptos de ser vivo y fósil. Principios paleontológicos. 2. Tafonomía y procesos tafonómicos. Indicadores tafonómicos e implicaciones paleoambientales 3. Tipos de preservación de fósiles. 4. Sistemática y Taxonomía. Paleobiogeografía y Paleoecología. 5. Descripción de las características morfológicas de los principales grupos fósiles. 6. Determinación del fósil: claves de identificación y descripción del fósil. 7. Principales eventos de la historia de la vida. 8. Técnicas de moldeo y replicado: características del material (moldes y réplicas). Instrumental para realizar moldes y réplicas. 9. Realización de moldes. Tipos de moldes. Materiales de reproducción y realización de réplicas. 10. Decoración y acabado de las piezas. Técnicas de envejecido de piezas. MAÑANA TARDE Primer día 22 Junio Temas 1 a 4 (A) / Inicio tema 5 (A) Práctica con microfósiles Segundo día 23 Junio Tema 5 (T – A) / Tema 7 (A) Reconocimiento y clasificación de fósiles (tema 6) Moldes y réplicas 1 (T) Tercer día 24 Junio Temas 8 a 10 (T) Moldes y réplicas 2 (T)
  • 5. 5 6. BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA Y RECURSOS Arsuaga, J.L. y Martínez, I. 1998. La especie elegida. Temas de Hoy. Madrid. Fortey, R. 1999. La Vida. Una biografía no autorizada. Taurus.Madrid. Gould, S.J. 1991. La Vida maravillosa.Crítica, Barcelona. Martínez, I. y Arsuaga, J.L. 2002. Amalur. Del átomo a la mente. Temas de Hoy, Madrid.1 McGowan, C. 1993. Dinosaurios y dragones de mar. Drakontos. Madrid. Sanz, J.L. 2000. Dinosaurios, los señores del pasado. Martínez-Roca. Madrid. Manuales: Cowen, R. 1995. History of life. Blackwell Scientific Publication. Domenech, R. y Martinell, J. 1996. Introducción a los fósiles. Masson, Barcelona. López Martínez, N. y Truyols Santonja, J. 1994. Paleontología. Síntesis, Madrid. Meléndez, B. 1998. Tratado de Paleontología. Tomo 1. (30 Ed.) C.S.I.C., Madrid. Simpson, G.G. 1985. Fósiles e historia de la vida. Guías de Campo: López Martínez, N. (Ed.). 1986. Guía de campo de los fósiles de España. Pirámide, Madrid.1 Teoría Evolutiva: Arsuaga, J.L. 2001. El enigma de la Esfinge. Arété, Madrid. 7. BIBLIOGRAFÍA EN LA RED Cómo hacer moldes y vaciados: http://www.smooth-on.com/espanol/howto%20%20spanish.htm Laboratorio de restauración de Paleontología del Museo Nacional de Ciencias Naturales de Madrid: http://www.mncn.csic.es/pages/labcolepaleo.html