SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADÍSTICA
VALERIA VALENCIA MOLINA
11-3
ENTREGADO AL LICENCIADO GUILLERMO MONDRAGÓN
PARA EL AREA DE TECNOLOGIA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL
SANTIAGO DE CALI
MARZO DEL 2020
TALLER
¿Qué es la estadística? Ramas y de qué trata cada una.
Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias
basadas en el cálculo de probabilidades.
1. - Estadística inferencial: busca deducir propiedades de una población estudiada, es decir, no
solo recolecta y resume los datos, sino que busca explicar ciertas propiedades o características a
partir de los datos obtenidos.
2. - Estadística descriptiva: resume de forma cuantitativa (medible) características de una
recolección de información.
3. - Estadística matemática: consiste en la obtención de información a partir de los datos y
utiliza técnicas matemáticas como el análisis matemático, álgebra lineal, análisis estocástico,
ecuaciones diferenciales, etc.
Aplicaciones en la estadística
- Educación: es un método científico que trata de la recolección, análisis, agrupación y se ha
convertido en una herramienta de vital importancia ya que sus procedimientos son de uso casi
obligatorio en la mayoría de ramas del saber. Los educadores se valen de ella para llegar a una
aproximación efectiva del conocimiento de la realidad especialmente para determinar la
veracidad de sus observaciones.
- Contaduría: ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo estadístico permitiendo
establecer registros contables que afectan los estados financieros.
- Administración: proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones
en temas administrativos como calidad y productividad.
- Economía: suministra métodos que permiten el análisis de hechos económicos, poniendo de
manifiesto sus características más importantes y fijando, además, incluso las limitaciones que de
dicho análisis se pueden extraer.
- Hipótesis: suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una
investigación o una argumentación.
- Variable: es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar
diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse.
- Dato: información concreta sobre hechos, elementos, etc que permite estudiarlos, analizarlos o
conocerlos.
- Población: es el número total de personas que habitan un determinado lugar en un periodo
específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad
- Nivel de medición nominal: Es una medida y se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un
nivel de medición nominal es simplemente una cuestión de diferenciar por nombre.
- Muestra: parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que
se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o
experimentación.
- Distribución de frecuencias: es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes
que indican el número de observaciones en cada categoría.
- Frecuencia absoluta: es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad
de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios.
- Frecuencia relativa: es una medida estadística que se calcula como el cociente de la
frecuencia absoluta de algún valor de la población entre el total de valores que componen la
población.
- Porcentual: en la frecuencia porcentual divides la frecuencia entre el número total de
elementos.
- Equivalencia en grados: Son iguales al número de muestras independientes que son libres de
modificar. Es decir están relacionados al tamaño de la muestra. Estos son utilizados para definir
las distribuciones estadísticas y con ellos poder realizar las pruebas de hipótesis.
- Diagrama circular: muestran la importancia relativa de las diferentes cantidades. Cada
elemento o categoría recibe un segmento en proporción de su importancia relativa.
- Diagrama de barras: es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables
cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la
frecuencia de cada uno de los valores de la variable.
- Medidas de dispersión: entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden
resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos.
2. Completa la tabla: cuadro de frecuencias de la variable / lanzamiento de un dado no
cargado en 25 ocasiones.
Dato
X1
Frecuencia absoluta
n1
Frecuencia relativa
h1
Frecuencias acumuladas
Absoluta relativa
N1 H1
1 6 0.24= 24% 6 0.24=24%
2 5 0.2= 20% 11 0.44=44%
3 2 0.08= 8% 13 0.52= 52%
4 3 0.12=12% 16 0.64= 64%
5 1 0.04=4% 17 0.68=68%
6 8 0.32=32% 25 1
∑ 25 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
CamilaRobledo8
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadística
Luis Alejandro Pico
 
Tecnologia (1) (1)
Tecnologia  (1) (1)Tecnologia  (1) (1)
Tecnologia (1) (1)
calebcarvajal
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
Dr. Orville M. Disdier
 
Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaadrianap21
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaGERALAROS
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
xiomara popo
 
Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2
JuandiegoCorrea2
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
Carolina Velarde
 
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
AmabelSanchez1
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
JORGEALBERTOMUOZCABR
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
joseAngelRemacheCast
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
IsabellaGarcia54
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
Anderson Brito Arismendi
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
jorka curi
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
S1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadísticaS1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadística
Yorladys Martínez Aroca
 

La actualidad más candente (20)

Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)Actividad estadistica (2)
Actividad estadistica (2)
 
Introducción a la estadística
Introducción a la estadísticaIntroducción a la estadística
Introducción a la estadística
 
Tecnologia (1) (1)
Tecnologia  (1) (1)Tecnologia  (1) (1)
Tecnologia (1) (1)
 
Introduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticasIntroduccion a las estadisticas
Introduccion a las estadisticas
 
Diapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adrianaDiapositivas estadistica adriana
Diapositivas estadistica adriana
 
Que Es La Estadistica
Que Es La EstadisticaQue Es La Estadistica
Que Es La Estadistica
 
taller de aprendizaje
taller de aprendizajetaller de aprendizaje
taller de aprendizaje
 
Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2Estadistica tarea 2
Estadistica tarea 2
 
Terminología estadística
Terminología estadísticaTerminología estadística
Terminología estadística
 
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
Tarea 7 presentacion_electronica_matematicas.
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Organización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticosOrganización de Datos estadísticos
Organización de Datos estadísticos
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Organizacion de datos
Organizacion de datosOrganizacion de datos
Organizacion de datos
 
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería CivilEstadística aplicada a Ingeniería Civil
Estadística aplicada a Ingeniería Civil
 
ESTADISTICA
ESTADISTICAESTADISTICA
ESTADISTICA
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
S1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadísticaS1 s2 introducción a la estadística
S1 s2 introducción a la estadística
 

Similar a Actividad 2

Actividad2 (1)
Actividad2 (1)Actividad2 (1)
Actividad2 (1)
Alex Rodriguez Carrillo
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
Mariana Ocampo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
2ble_E
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
evelyn velasco
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
sandralilianabonilla2
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
gabycalderonrivera
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
gabycalderonrivera
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
IsabellaBurbano
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
samueldavidcaldernri
 
Conceptos Básicos De Estadistica
Conceptos Básicos De EstadisticaConceptos Básicos De Estadistica
Conceptos Básicos De Estadistica
NancyDlFiguera
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
TamaraOchoa2
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
ValentinaGarcia127
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
AnaSofia328
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
laurasofiaruizmuoz
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
Alexandrarodas4
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
DanielCeronMelendez2
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
NataliaGarcia721165
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadovmantilla1955
 

Similar a Actividad 2 (20)

Actividad2 (1)
Actividad2 (1)Actividad2 (1)
Actividad2 (1)
 
Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6Tecnologia 11 6
Tecnologia 11 6
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadistic
EstadisticEstadistic
Estadistic
 
La estadistica
La estadistica La estadistica
La estadistica
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)Tarea de tecnologia (1)
Tarea de tecnologia (1)
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Tarea de tecnologia
Tarea de tecnologiaTarea de tecnologia
Tarea de tecnologia
 
Conceptos Básicos De Estadistica
Conceptos Básicos De EstadisticaConceptos Básicos De Estadistica
Conceptos Básicos De Estadistica
 
Métodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnologíaMétodos estadísticos tecnología
Métodos estadísticos tecnología
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Metodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologiaMetodos estadisticos tecnologia
Metodos estadisticos tecnologia
 
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdfTrabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
Trabajo blog, excel avanzado, métodos estadísticos 11-5.pdf
 
Desarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnologíaDesarrollo de estadística tecnología
Desarrollo de estadística tecnología
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (1)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (1)
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 Conceptos de programacion y estadistica 11 5
Conceptos de programacion y estadistica 11 5
 
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)Conceptos de programacion y estadistica 11 5  (2)
Conceptos de programacion y estadistica 11 5 (2)
 
Trabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminadoTrabajo de estadistica terminado
Trabajo de estadistica terminado
 
La estadistica
La estadisticaLa estadistica
La estadistica
 

Más de Valeria Valencia

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
Valeria Valencia
 
Contaminacion en cali
Contaminacion en caliContaminacion en cali
Contaminacion en cali
Valeria Valencia
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Valeria Valencia
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Lo que sea
Lo que seaLo que sea
Lo que sea
Valeria Valencia
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
Valeria Valencia
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
Valeria Valencia
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
Valeria Valencia
 
Resumen analitico de Access
Resumen analitico de AccessResumen analitico de Access
Resumen analitico de Access
Valeria Valencia
 

Más de Valeria Valencia (11)

Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Ambientalistas
AmbientalistasAmbientalistas
Ambientalistas
 
Contaminacion en cali
Contaminacion en caliContaminacion en cali
Contaminacion en cali
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Lo que sea
Lo que seaLo que sea
Lo que sea
 
Circuito en serie
Circuito en serieCircuito en serie
Circuito en serie
 
Las drogas
Las drogasLas drogas
Las drogas
 
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
Proyecto de aula periodo 1 nuevo noveno.docx (2)
 
Cali
CaliCali
Cali
 
Resumen analitico de Access
Resumen analitico de AccessResumen analitico de Access
Resumen analitico de Access
 

Último

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Actividad 2

  • 1. ESTADÍSTICA VALERIA VALENCIA MOLINA 11-3 ENTREGADO AL LICENCIADO GUILLERMO MONDRAGÓN PARA EL AREA DE TECNOLOGIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA LICEO DEPARTAMENTAL SANTIAGO DE CALI MARZO DEL 2020
  • 2. TALLER ¿Qué es la estadística? Ramas y de qué trata cada una. Ciencia que utiliza conjuntos de datos numéricos para obtener, a partir de ellos, inferencias basadas en el cálculo de probabilidades. 1. - Estadística inferencial: busca deducir propiedades de una población estudiada, es decir, no solo recolecta y resume los datos, sino que busca explicar ciertas propiedades o características a partir de los datos obtenidos. 2. - Estadística descriptiva: resume de forma cuantitativa (medible) características de una recolección de información. 3. - Estadística matemática: consiste en la obtención de información a partir de los datos y utiliza técnicas matemáticas como el análisis matemático, álgebra lineal, análisis estocástico, ecuaciones diferenciales, etc. Aplicaciones en la estadística - Educación: es un método científico que trata de la recolección, análisis, agrupación y se ha convertido en una herramienta de vital importancia ya que sus procedimientos son de uso casi obligatorio en la mayoría de ramas del saber. Los educadores se valen de ella para llegar a una aproximación efectiva del conocimiento de la realidad especialmente para determinar la veracidad de sus observaciones. - Contaduría: ayuda a la contabilidad en el empleo de cálculos de tipo estadístico permitiendo establecer registros contables que afectan los estados financieros.
  • 3. - Administración: proporciona elementos de confiabilidad que sustentan la toma de decisiones en temas administrativos como calidad y productividad. - Economía: suministra métodos que permiten el análisis de hechos económicos, poniendo de manifiesto sus características más importantes y fijando, además, incluso las limitaciones que de dicho análisis se pueden extraer. - Hipótesis: suposición hecha a partir de unos datos que sirve de base para iniciar una investigación o una argumentación. - Variable: es una característica que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u observarse. - Dato: información concreta sobre hechos, elementos, etc que permite estudiarlos, analizarlos o conocerlos. - Población: es el número total de personas que habitan un determinado lugar en un periodo específico. Se calcula utilizando la tasa de natalidad y de mortalidad - Nivel de medición nominal: Es una medida y se refiere a la cualidad más que a la cantidad. Un nivel de medición nominal es simplemente una cuestión de diferenciar por nombre. - Muestra: parte o cantidad pequeña de una cosa que se considera representativa del total y que se toma o se separa de ella con ciertos métodos para someterla a estudio, análisis o experimentación. - Distribución de frecuencias: es la agrupación de datos en categorías mutuamente excluyentes que indican el número de observaciones en cada categoría.
  • 4. - Frecuencia absoluta: es una medida estadística que nos da información acerca de la cantidad de veces que se repite un suceso al realizar un número determinado de experimentos aleatorios. - Frecuencia relativa: es una medida estadística que se calcula como el cociente de la frecuencia absoluta de algún valor de la población entre el total de valores que componen la población. - Porcentual: en la frecuencia porcentual divides la frecuencia entre el número total de elementos. - Equivalencia en grados: Son iguales al número de muestras independientes que son libres de modificar. Es decir están relacionados al tamaño de la muestra. Estos son utilizados para definir las distribuciones estadísticas y con ellos poder realizar las pruebas de hipótesis. - Diagrama circular: muestran la importancia relativa de las diferentes cantidades. Cada elemento o categoría recibe un segmento en proporción de su importancia relativa. - Diagrama de barras: es un gráfico que se utiliza para representar datos de variables cualitativas o discretas. Está formado por barras rectangulares cuya altura es proporcional a la frecuencia de cada uno de los valores de la variable. - Medidas de dispersión: entregan información sobre la variación de la variable. Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos. 2. Completa la tabla: cuadro de frecuencias de la variable / lanzamiento de un dado no cargado en 25 ocasiones.
  • 5. Dato X1 Frecuencia absoluta n1 Frecuencia relativa h1 Frecuencias acumuladas Absoluta relativa N1 H1 1 6 0.24= 24% 6 0.24=24% 2 5 0.2= 20% 11 0.44=44% 3 2 0.08= 8% 13 0.52= 52% 4 3 0.12=12% 16 0.64= 64% 5 1 0.04=4% 17 0.68=68% 6 8 0.32=32% 25 1 ∑ 25 1