SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto de Tutoría
Academia de Comunicación Oral y Escrita
Tere Gutiérrez
Miguel Corral
Contexto
 El Proyecto de Tutoría para Comunicación Oral y
Escrita para COE tuvo, dos momentos:
 a) Conocer la problemática y necesidades de los
involucrados en el proceso de enseñanza-
aprendizaje de COE, a través de la aplicación de
instrumentos de investigación. Al resultado le
llamamos diagnóstico.
 b) A partir de los resultados del diagnóstico,
proponer un diseño de tutoría que ayudara a todos
los involucrados a la solución de la problemática y a
cubrir las necesidades de dicho curso.
Camino recorrido
Presentación del proyecto
 El Proyecto de Tutoría para Comunicación Oral y
Escrita tiene como objetivo conocer las
necesidades de los alumnos en relación a la
expresión oral y escrita; a partir de los resultados del
diagnóstico, se propone un diseño de tutoría que
ayude al estudiante al desarrollo de las
competencias propias de un universitario y
profesionista.
Presentación del Proyecto
 El Proyecto busca
establecer el programa,
los objetivos,
estrategias, recursos e
indicadores de
evaluación que se
pueden implementar
desde el Centro de
Lenguas del Instituto
Tecnológico de
Estudios Superiores de
Occidente (ITESO).
¿Cuáles son las problemáticas detectadas?
 En la expresión oral, encontramos
que las principales necesidades
son:
 Planeación de un discurso:
organización y jerarquización de las
ideas.
 Lenguaje no verbal: postura corporal
 Control del nerviosismo
 Se solicita ayuda en los géneros
discursivos orales:
 Discurso de improvisación
 Discurso persuasivo
¿Cuáles son las problemáticas detectadas?
 En la expresión escrita, la necesidad de
tutoría se centra en:
 Proceso de escritura
 Coherencia(estructuración del género textual,
construcción del sentido del escrito; estructura de
párrafos de entrada, desarrollo y cierre; elaboración
de una tesis )
 Cohesión (ilación entre tesis y argumentación;
uso de conectores)
 Adecuación (Asentar referencias: APA o MLA)
 Corrección (ortografía de consonantes,
mayúsculas y números; uso de acentos)
 Y se solicita ayuda en los géneros
discursivos escritos:
 Ensayo
 Síntesis
Estrategias de solución
 En el diagnóstico, descubrimos
la apertura de los alumnos para
recibir tutoría:
 Modalidad. La tutoría debe ser
presencial, y se puede ofrecer,
para quien así lo solicite en línea o
semi-presencial.
 Talleres. Ofrecer talleres abiertos
para los alumnos, atendiendo las
principales problemáticas
detectadas.
 Estrategias. De acuerdo a las
problemáticas detectadas se
deben establecer estrategias de
intervención, dependiendo de la
solicitud de tutoría.
Intervención desde la coordinación
 Cursos de capacitación docente:
estrategias de aprendizaje de la
lengua oral y escrita.
 Revisión de las prácticas
docentes: más actividades
prácticas en la expresión oral y
escrita, para favorecer el
aprendizaje significativo y los
alumnos puedan reconocer sus
aciertos y sus errores.
 Establecer el programa de
tutoría: precisar contenidos,
objetivos, criterios de evaluación,
tiempo, lugar, espacio…
Competencias tutoriales
 Competencias
afectivas: paciencia.
 Tiempo y dedicación a
la tarea.
 Competencias
cognitivas: cualificado
en el área de la tutoría,
el couching -
acompañamiento uno a
uno.
Estrategias de intervención
Propuesta de estrategias para intervenir en la tutoría
Taller tutorial
 Propósito: brindar apoyo en el logro de la
competencia lingüística, condición para lograr el
dominio de la competencia comunicativa escrita. Al
finalizar el curso el alumno:
 Objetivo general: Será
capaz de dominar la
competencia lingüística,
condición necesaria y
suficiente para lograr la
competencia
comunicativa escrita.
Taller tutorial
 Objetivos específicos:
 Construirá textos con una sintaxis lógica donde
estén interrelacionados todos sus elementos.
 Elaborará enunciados donde el tiempo verbal sea
acorde y lógico al tema desarrollado.
 Aplicará las reglas de ortografía en revisión de sus
producciones escritas.
 Empleará un vocabulario extenso y puntual al
desarrollar temas escritos.
Elementos básicos
Apoyo en el proceso de escritura
 Propósito: proporcionar apoyo en el proceso de la
planeación, estructuración y revisión de un texto
argumentativo, mediante un taller tutorial.
 Objetivo general: El
alumno será capaz de
planear, textualizar y
revisar un texto
argumentativo.
Apoyo en el proceso de escritura
 Objetivos específicos:
 Delimitará el tema, asumirá una postura ante él, elegirá
a su destinatario, establecerá los objetivos general y
específico, considerará el tono y el género argumentativo
a desarrollar, así como la congruencia entre estos
elementos.
 Acopio de ideas y documentación: Realizará un acopio
de ideas a partir del tema y la postura a defender.
Seleccionará las fuentes idóneas para el tema, de las
cuales precisará las premisas a discutir y los argumentos
para apoyar su tesis.
Apoyo en el proceso de escritura
 Generación de ideas: Asociará las ideas acopiadas con
otras posibilidades de precisar eso que ha considerado.
Puede hacerlo recurriendo a las relaciones: causa/efecto,
problema/solución, inducción/deducción, generalización,
recuperación cronológica, definición, ejemplificación,
experiencia de autoridad…
 Organización y jerarquización de ideas: Organizará las
ideas del tema por categorías a partir de asociaciones y
relaciones. Jerarquizará las categorías de acuerdo a la
estructura del texto argumentativo: tema, postura,
propósito, premisas, argumentos distribuidos en
introducción, desarrollo y conclusión.
Apoyo en el proceso de escritura
 Redactará un borrador
adecuado, coherente y
cohesionado que se
ajusten a los criterios del
ensayo.
 Revisará un borrador
aplicando las reglas
gramaticales y las
cualidades de
textualidad: coherencia,
cohesión y adecuación.
Tutoría para un discurso persuasivo
 Propósito: Brindar
apoyo en la planeación
y realización de un
discurso persuasivo
mediante un taller
tutorial.
 Objetivo general: Al finalizar, el alumno será capaz
de planear y realizar un discurso persuasivo.
Tutoría para un discurso persuasivo
 Objetivos específicos:
 Aplicará técnicas y procedimientos en la
planeación de un discurso persuasivo de
acuerdo con las características previstas en los
receptores.
 Elegirá y delimitará un tema controvertido,
analizará a la audiencia a quien va dirigido,
establecerá objetivos, elegirá el tono, tomará
postura.
 Podrá aplicar distintas técnicas para hacer un
acopio de ideas para el desarrollo de un discurso
persuasivo donde quede claro: premisas y
argumentos.
Tutoría para un discurso persuasivo
 Elegirá, de distintas fuentes, información que le permita
precisar sus argumentos que pueden ser: hechos, ejemplos,
definiciones, argumentos de autoridad. Elaborará fichas con
la información seleccionada.
 Podrá organizar y jerarquizar tanto su acopio de ideas como
el resultado de la investigación en un esquema.
 Considerará tanto el esquema de ideas jerarquizadas, como
la estructura de un discurso para la elaboración de un
borrador.
 Sabrá preparar su borrador para un ensayo de su discurso,
por lo tanto marcará las pausas y los énfasis de las ideas
más importantes.
 Practicará su discurso considerando: los recursos verbales y
no verbales con los que cuenta, la estructura lógica de
exposición, el tono, el dinamismo, el tiempo; antes de
realizarlo definitivamente.
Control del Nerviosismo
 Propósito: Ofrecer un taller tutorial para el control
del nerviosismo, que permita que los asistentes
tengan el dominio del público y su postura corporal.
 Objetivos: Al finalizar el taller, el alumno será capaz
de:
 Controlar el nerviosismo en una presentación en público,
dominar los miedos y superar los prejuicios que limitan el
desenvolvimiento natural.
 Eliminar las posturas corporales que desvían la atención
del público.
 Eliminar las muletillas, repeticiones, mente en blanco y
absurdos lingüísticos.
 Dominar las técnicas de respiración, voz, micrófono y
contacto visual.
Revisión de textos
 Propósito: Ofrecer
asesoría tutorial para la
revisión de textos, como
parte del proceso de
escribir.
 Objetivo: Revisar los
textos, usando la
corrección como
recurso didáctico para
que el autor pueda
aprender del error.
…con mirada especializada
Conclusiones
Centro de la acción tutorial
Conclusiones
Investigación documental
Conclusiones
 La acción tutorial tiene el desafío de analizar la
situación de cada uno de los tutorados, de
seleccionar esquemas de actuación para poder
ofrecer caminos de crecimiento y mejora, en base a
los contenidos factuales, conceptuales,
procedimentales y actitudinales, propios del tutor.
Conclusiones
 Los contenidos factuales se
refieren al conocimiento de la
materia y que es capaz de declarar
con facilidad.
 El conocimiento conceptual es
más complejo que el factual, pues
se construye a partir del aprendizaje
de conceptos, principios y
explicaciones, los cuales no tienen
que ser aprendidos en forma literal,
sino abstrayendo su significado
esencial o identificando las
características definitorias y las
reglas que los componen.
Conclusiones
 Los contenidos procedimentales
están en relación a las estrategias de
aprendizaje, es decir, a la manera en
que el tutor buscará que se alcancen
los objetivos de aprendizaje, con la
incorporación de actividades,
secuencias didácticas, recursos y
herramientas propias.
 Y, finalmente, los contenidos
actitudinales se encuentran
relacionados con el saber ser tutor,
con la capacidad de empatía con el
asesorado.
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTATICDRE
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesJorge Luis Huayta
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOAlejandro Zavala Enriquez
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOupel/zea /merida
 
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de CentroAnalisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de CentroMaraJessRosPrez
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Isela Guerrero Pacheco
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNAlvaro Trujano
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoAlejandro Zavala Enriquez
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEJavier Heraud
 
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdfCARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdfdonyme
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasJACQUELINE VILELA
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Alvaro Trujano
 

La actualidad más candente (20)

ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTAELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
ELABORACION DEL PLAN TOECE Y PTA
 
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantesRefuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
Refuerzo escolar para el desarrollo de competencias de los estudiantes
 
TRABAJO COLEGIADO.pptx
TRABAJO COLEGIADO.pptxTRABAJO COLEGIADO.pptx
TRABAJO COLEGIADO.pptx
 
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
ESTRATEGIAS O FORMAS DE INTERVENCION DEL ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolarAnexo 2. Rezago y abandono escolar
Anexo 2. Rezago y abandono escolar
 
Diapositivas Del Pei
Diapositivas Del PeiDiapositivas Del Pei
Diapositivas Del Pei
 
Calidad educativa
Calidad educativaCalidad educativa
Calidad educativa
 
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICOCARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
CARACTERISTICAS DE LA SUPERVISION Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGOGICO
 
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de CentroAnalisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
Analisis DAFO del Proyecto Educativo de Centro
 
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
Identificación de la problemática en nuestra institución educativa de acuerdo...
 
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓNPLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
PLAN DE TRABAJO DE GESTIÓN
 
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógicoEstrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
Estrategias e instrumentos del monitoreo y acompañamiento pedagógico
 
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTEFICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DOCENTE
 
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdfCARPETA TUTORIAL  2022-DOCUMENTADA .pdf
CARPETA TUTORIAL 2022-DOCUMENTADA .pdf
 
Fases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento PedagógicoFases del Acompañamiento Pedagógico
Fases del Acompañamiento Pedagógico
 
Tutoría Individual y características
Tutoría Individual y característicasTutoría Individual y características
Tutoría Individual y características
 
Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente Proyecto Capacitación docente
Proyecto Capacitación docente
 
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJELAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
LAS COMUNIDADES PROFESIONALES DE APRENDIZAJE
 
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
Proyecto de gestión y Plan de asesoria y acompañamiento
 
El árbol de problemas
El árbol de problemasEl árbol de problemas
El árbol de problemas
 

Destacado

Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadKaterine Comezaña
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Roger Saúl
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoriacrismalerva
 
Alberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoAlberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoJulio Mendoza
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoAlfredo Rayme
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutoriascomuniprepa2011
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica ivetteescorpiono
 
¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?mcarbeve
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015dwescalona
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productosLucia2323
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilbeitarisco
 
Tutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makerTutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makeroscar lopez regalado
 
Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.vizueth30
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Benjamín Armas
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtualie1198
 
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria CARLOS ANGELES
 

Destacado (20)

Tutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidadTutoría y orientación educativa en la diversidad
Tutoría y orientación educativa en la diversidad
 
Tutoría secundaria
Tutoría secundaria Tutoría secundaria
Tutoría secundaria
 
Tutoria conceptos
Tutoria conceptosTutoria conceptos
Tutoria conceptos
 
Orientacion Y Tutoria
Orientacion Y TutoriaOrientacion Y Tutoria
Orientacion Y Tutoria
 
Proyecto de tutoria
Proyecto de tutoriaProyecto de tutoria
Proyecto de tutoria
 
Alberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabadoAlberto exposicion=sabado
Alberto exposicion=sabado
 
Tutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo HumanoTutoria Y Desarrollo Humano
Tutoria Y Desarrollo Humano
 
Presentacion de tutorias
Presentacion de tutoriasPresentacion de tutorias
Presentacion de tutorias
 
Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica Orientaciones de la tutoría en educación básica
Orientaciones de la tutoría en educación básica
 
Tutoria - TOE
Tutoria - TOETutoria - TOE
Tutoria - TOE
 
¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?¿Que es un LMS?
¿Que es un LMS?
 
Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015Marketing Mix UFT 2015
Marketing Mix UFT 2015
 
Portafolio productos
Portafolio productosPortafolio productos
Portafolio productos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
El tutor en educación infantil
El tutor en educación infantilEl tutor en educación infantil
El tutor en educación infantil
 
Tutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie makerTutorial para editar videos con movie maker
Tutorial para editar videos con movie maker
 
Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.Orientaciones para la Tutoría.
Orientaciones para la Tutoría.
 
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
Proyecto de Tutoria Profesor Benjamín Pérez Armas 2013
 
Metodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría VirtualMetodología para la Tutoría Virtual
Metodología para la Tutoría Virtual
 
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
Pautas Para La Implementacion de la Tutoria
 

Similar a Proyecto tutoria

Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseñoHebe Gargiulo
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gendaverl
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiDolores Hidalgo
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmhPrepa Cihuatlan
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaNoelia González de la Cruz
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxAnaColun
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxYamith José Fandiño Parra
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticasLuis Astorga
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De BloomMayra Noemi Pérez Sandoval
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbacolumba munguia
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaMaría Luz Rico Bensusan
 

Similar a Proyecto tutoria (20)

Programación y diseño
Programación y diseñoProgramación y diseño
Programación y diseño
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
Guía del encuentro_i
Guía del encuentro_iGuía del encuentro_i
Guía del encuentro_i
 
SESION 3.pptx
SESION 3.pptxSESION 3.pptx
SESION 3.pptx
 
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 genEjemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
Ejemplo actividad integradora 3 modulo 2 profordems 7 gen
 
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para EbiGuias De Autoaprendizaje Para Ebi
Guias De Autoaprendizaje Para Ebi
 
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
Cómo elaborar el Programa de Asignaturas, Seminarios o Talleres
 
2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh2014 a critica y propuesta_jmmh
2014 a critica y propuesta_jmmh
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
3 desarrollo clase
3 desarrollo clase3 desarrollo clase
3 desarrollo clase
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2Comprension lectora sílabo 2
Comprension lectora sílabo 2
 
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docxPLANIFICACIÓN 1 ok.docx
PLANIFICACIÓN 1 ok.docx
 
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptxDiseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
Diseño de materiales, qué, cómo, métodos y análisis de necesidades.pptx
 
Programa roel
Programa roelPrograma roel
Programa roel
 
Estrategias didacticas
Estrategias didacticasEstrategias didacticas
Estrategias didacticas
 
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
Creación De Objetivos Con La  Taxonomía De  BloomCreación De Objetivos Con La  Taxonomía De  Bloom
Creación De Objetivos Con La Taxonomía De Bloom
 
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columbaS.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
 
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazquetaTf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
Tf entornos virtuales ml_rico_ngonzalez_mluis_tazqueta
 
Guía Curso Introductorio
Guía Curso IntroductorioGuía Curso Introductorio
Guía Curso Introductorio
 

Más de Miguel Angel Corral Chagolla (8)

indicadores
indicadoresindicadores
indicadores
 
Apropiarse txt
Apropiarse txtApropiarse txt
Apropiarse txt
 
MID Datos numéricos
MID Datos numéricosMID Datos numéricos
MID Datos numéricos
 
MID Licencias
MID LicenciasMID Licencias
MID Licencias
 
Imagen y credibilidad
Imagen y credibilidadImagen y credibilidad
Imagen y credibilidad
 
Textos Académicos
Textos AcadémicosTextos Académicos
Textos Académicos
 
MID Validación de fuentes
MID Validación de fuentesMID Validación de fuentes
MID Validación de fuentes
 
MID Generando Ideas
MID Generando IdeasMID Generando Ideas
MID Generando Ideas
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Proyecto tutoria

  • 1. Proyecto de Tutoría Academia de Comunicación Oral y Escrita Tere Gutiérrez Miguel Corral
  • 2. Contexto  El Proyecto de Tutoría para Comunicación Oral y Escrita para COE tuvo, dos momentos:  a) Conocer la problemática y necesidades de los involucrados en el proceso de enseñanza- aprendizaje de COE, a través de la aplicación de instrumentos de investigación. Al resultado le llamamos diagnóstico.  b) A partir de los resultados del diagnóstico, proponer un diseño de tutoría que ayudara a todos los involucrados a la solución de la problemática y a cubrir las necesidades de dicho curso.
  • 4. Presentación del proyecto  El Proyecto de Tutoría para Comunicación Oral y Escrita tiene como objetivo conocer las necesidades de los alumnos en relación a la expresión oral y escrita; a partir de los resultados del diagnóstico, se propone un diseño de tutoría que ayude al estudiante al desarrollo de las competencias propias de un universitario y profesionista.
  • 5. Presentación del Proyecto  El Proyecto busca establecer el programa, los objetivos, estrategias, recursos e indicadores de evaluación que se pueden implementar desde el Centro de Lenguas del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
  • 6. ¿Cuáles son las problemáticas detectadas?  En la expresión oral, encontramos que las principales necesidades son:  Planeación de un discurso: organización y jerarquización de las ideas.  Lenguaje no verbal: postura corporal  Control del nerviosismo  Se solicita ayuda en los géneros discursivos orales:  Discurso de improvisación  Discurso persuasivo
  • 7. ¿Cuáles son las problemáticas detectadas?  En la expresión escrita, la necesidad de tutoría se centra en:  Proceso de escritura  Coherencia(estructuración del género textual, construcción del sentido del escrito; estructura de párrafos de entrada, desarrollo y cierre; elaboración de una tesis )  Cohesión (ilación entre tesis y argumentación; uso de conectores)  Adecuación (Asentar referencias: APA o MLA)  Corrección (ortografía de consonantes, mayúsculas y números; uso de acentos)  Y se solicita ayuda en los géneros discursivos escritos:  Ensayo  Síntesis
  • 8. Estrategias de solución  En el diagnóstico, descubrimos la apertura de los alumnos para recibir tutoría:  Modalidad. La tutoría debe ser presencial, y se puede ofrecer, para quien así lo solicite en línea o semi-presencial.  Talleres. Ofrecer talleres abiertos para los alumnos, atendiendo las principales problemáticas detectadas.  Estrategias. De acuerdo a las problemáticas detectadas se deben establecer estrategias de intervención, dependiendo de la solicitud de tutoría.
  • 9. Intervención desde la coordinación  Cursos de capacitación docente: estrategias de aprendizaje de la lengua oral y escrita.  Revisión de las prácticas docentes: más actividades prácticas en la expresión oral y escrita, para favorecer el aprendizaje significativo y los alumnos puedan reconocer sus aciertos y sus errores.  Establecer el programa de tutoría: precisar contenidos, objetivos, criterios de evaluación, tiempo, lugar, espacio…
  • 10. Competencias tutoriales  Competencias afectivas: paciencia.  Tiempo y dedicación a la tarea.  Competencias cognitivas: cualificado en el área de la tutoría, el couching - acompañamiento uno a uno.
  • 11. Estrategias de intervención Propuesta de estrategias para intervenir en la tutoría
  • 12. Taller tutorial  Propósito: brindar apoyo en el logro de la competencia lingüística, condición para lograr el dominio de la competencia comunicativa escrita. Al finalizar el curso el alumno:  Objetivo general: Será capaz de dominar la competencia lingüística, condición necesaria y suficiente para lograr la competencia comunicativa escrita.
  • 13. Taller tutorial  Objetivos específicos:  Construirá textos con una sintaxis lógica donde estén interrelacionados todos sus elementos.  Elaborará enunciados donde el tiempo verbal sea acorde y lógico al tema desarrollado.  Aplicará las reglas de ortografía en revisión de sus producciones escritas.  Empleará un vocabulario extenso y puntual al desarrollar temas escritos.
  • 15. Apoyo en el proceso de escritura  Propósito: proporcionar apoyo en el proceso de la planeación, estructuración y revisión de un texto argumentativo, mediante un taller tutorial.  Objetivo general: El alumno será capaz de planear, textualizar y revisar un texto argumentativo.
  • 16. Apoyo en el proceso de escritura  Objetivos específicos:  Delimitará el tema, asumirá una postura ante él, elegirá a su destinatario, establecerá los objetivos general y específico, considerará el tono y el género argumentativo a desarrollar, así como la congruencia entre estos elementos.  Acopio de ideas y documentación: Realizará un acopio de ideas a partir del tema y la postura a defender. Seleccionará las fuentes idóneas para el tema, de las cuales precisará las premisas a discutir y los argumentos para apoyar su tesis.
  • 17. Apoyo en el proceso de escritura  Generación de ideas: Asociará las ideas acopiadas con otras posibilidades de precisar eso que ha considerado. Puede hacerlo recurriendo a las relaciones: causa/efecto, problema/solución, inducción/deducción, generalización, recuperación cronológica, definición, ejemplificación, experiencia de autoridad…  Organización y jerarquización de ideas: Organizará las ideas del tema por categorías a partir de asociaciones y relaciones. Jerarquizará las categorías de acuerdo a la estructura del texto argumentativo: tema, postura, propósito, premisas, argumentos distribuidos en introducción, desarrollo y conclusión.
  • 18. Apoyo en el proceso de escritura  Redactará un borrador adecuado, coherente y cohesionado que se ajusten a los criterios del ensayo.  Revisará un borrador aplicando las reglas gramaticales y las cualidades de textualidad: coherencia, cohesión y adecuación.
  • 19. Tutoría para un discurso persuasivo  Propósito: Brindar apoyo en la planeación y realización de un discurso persuasivo mediante un taller tutorial.  Objetivo general: Al finalizar, el alumno será capaz de planear y realizar un discurso persuasivo.
  • 20. Tutoría para un discurso persuasivo  Objetivos específicos:  Aplicará técnicas y procedimientos en la planeación de un discurso persuasivo de acuerdo con las características previstas en los receptores.  Elegirá y delimitará un tema controvertido, analizará a la audiencia a quien va dirigido, establecerá objetivos, elegirá el tono, tomará postura.  Podrá aplicar distintas técnicas para hacer un acopio de ideas para el desarrollo de un discurso persuasivo donde quede claro: premisas y argumentos.
  • 21. Tutoría para un discurso persuasivo  Elegirá, de distintas fuentes, información que le permita precisar sus argumentos que pueden ser: hechos, ejemplos, definiciones, argumentos de autoridad. Elaborará fichas con la información seleccionada.  Podrá organizar y jerarquizar tanto su acopio de ideas como el resultado de la investigación en un esquema.  Considerará tanto el esquema de ideas jerarquizadas, como la estructura de un discurso para la elaboración de un borrador.  Sabrá preparar su borrador para un ensayo de su discurso, por lo tanto marcará las pausas y los énfasis de las ideas más importantes.  Practicará su discurso considerando: los recursos verbales y no verbales con los que cuenta, la estructura lógica de exposición, el tono, el dinamismo, el tiempo; antes de realizarlo definitivamente.
  • 22. Control del Nerviosismo  Propósito: Ofrecer un taller tutorial para el control del nerviosismo, que permita que los asistentes tengan el dominio del público y su postura corporal.  Objetivos: Al finalizar el taller, el alumno será capaz de:  Controlar el nerviosismo en una presentación en público, dominar los miedos y superar los prejuicios que limitan el desenvolvimiento natural.  Eliminar las posturas corporales que desvían la atención del público.  Eliminar las muletillas, repeticiones, mente en blanco y absurdos lingüísticos.  Dominar las técnicas de respiración, voz, micrófono y contacto visual.
  • 23. Revisión de textos  Propósito: Ofrecer asesoría tutorial para la revisión de textos, como parte del proceso de escribir.  Objetivo: Revisar los textos, usando la corrección como recurso didáctico para que el autor pueda aprender del error.
  • 25. Conclusiones Centro de la acción tutorial
  • 28. Conclusiones  La acción tutorial tiene el desafío de analizar la situación de cada uno de los tutorados, de seleccionar esquemas de actuación para poder ofrecer caminos de crecimiento y mejora, en base a los contenidos factuales, conceptuales, procedimentales y actitudinales, propios del tutor.
  • 29. Conclusiones  Los contenidos factuales se refieren al conocimiento de la materia y que es capaz de declarar con facilidad.  El conocimiento conceptual es más complejo que el factual, pues se construye a partir del aprendizaje de conceptos, principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos en forma literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las características definitorias y las reglas que los componen.
  • 30. Conclusiones  Los contenidos procedimentales están en relación a las estrategias de aprendizaje, es decir, a la manera en que el tutor buscará que se alcancen los objetivos de aprendizaje, con la incorporación de actividades, secuencias didácticas, recursos y herramientas propias.  Y, finalmente, los contenidos actitudinales se encuentran relacionados con el saber ser tutor, con la capacidad de empatía con el asesorado.
  • 31.
  • 32. Gracias por su atención