SlideShare una empresa de Scribd logo
ANEXO I: NUESTRAS
         NORMAS
A continuación vamos a comentar cada una de estas
normas de forma breve:

NORMAS COMUNITARIAS: el derecho comunitario,
constituye un ordenamiento jurídico propio, que se
integra en el ordenamiento de cada uno de los países
miembros. Su finalidad primordial es la de armonizar
las políticas sociales de los países miembros. Esta
convivencia entre ordenamiento comunitario e
interno de cada uno de los países, descansa en la
primacía del derecho comunitario, aunque en la
práctica ambos ordenamientos se han integrado sin
problemas.
     Las disposiciones normativas comunitarias más
importantes son:
     1 Los reglamentos: que obligan de forma directa
        a todos los estados miembros.
     2 Las directivas: obligan en cuanto al resultado a
        conseguir, pero dejan libertad a los estados
        para que articulen la forma y medios para ello.
        Por ello no son directamente aplicables, han
        de desarrollarse.


    CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: es la norma
    fundamental y suprema de
Nuestro ordenamiento interno. Ninguna norma puede
contradecirla.
    Entre todos los derechos que regula, considera
más relevantes y básicos los encuadrados en la
sección 1, capítulo 2 del título 1º (derechos
fundamentales y libertades públicas), que gozan de la
máxima protección jurídica (han de desarrollarse
mediante ley orgánica). Entre ellos y en relación al
trabajo, encontramos en el artículo 28 el derecho de
huelga y el de sindicación.


     TRATADOS INTERNACIONALES – O.I.T.: las normas
internacionales no son de aplicación directa en
nuestro país hasta que son ratificadas y publicadas en
el BOE. Sólo entonces son aplicables y priman sobre
cualquier norma interna salvo la constitución.
     Dentro de las normas internacionales hay que
mencionar la OIT (organización internacional del
trabajo), cuya misión principal es la de mejorar la
calidad de vida de los trabajadores a nivel
internacional. La principal norma emanada de la OIT
son los convenios.

     LEYES Y NORMAS CON RANGO DE LEY:
     Ley orgánica: son aprobadas por las cortes por
mayoría absoluta. Los derechos y libertades
fundamentales y los Estatutos de Autonomía como
dijimos, han de desarrollarse mediante ley orgánica.
     Ley ordinaria: precisan de la mayoría simple para
su aprobación (la mitad más 1 de los presentes).
     También existen normas con rango de ley, que
son dictadas por el gobierno, aunque las cortes no
son ajenas a ello:
     Decretos leyes: son normas con rango de ley
dictadas por el gobierno en caso de extraordinaria y
urgente necesidad. Una vez dictadas han de ser
sometidas a las cortes en un plazo de 30 días, quien
las convalidará o las rechazará.
Decreto legislativo: son las propias cortes las que
encomiendan al gobierno que redacte esta norma.
(pueden ser textos refundidos o leyes articuladas).


     REGLAMENTOS: el gobierno para llevar a cabo su
administración posee la potestad reglamentaria. Los
reglamentos desarrollan preceptos recogidos en
normas de rango superior, y nunca pueden ser
contrarios a ellas.
     Cuando los aprueba el consejo de ministros se
denominan reales decretos, y cuando lo dicta un
ministro son órdenes ministeriales.


    NEGOCIACIÓN COLECTIVA – convenios
colectivos: en el orden social existe una norma
específica que no existe en otros ordenamientos, el
convenio colectivo. No es otra cosa que pactos,
normas, que regulan las condiciones laborales entre
empresarios y trabajadores. Son negociados por
representantes de estas fuerzas, presentando un
ámbito territorial y profesional determinado.


     EL CONTRATO DE TRABAJO: si bien no podemos
considerarla una norma en si misma, su relevancia es
notable. Es un pacto entre el trabajador y el
empresario (a modo individual), en que se manifiestan
los derechos y obligaciones laborales entre ellos. El
contrato nunca podrá establecer condiciones menos
favorables o contrarias a las leyes y convenios
colectivos.
LA COSTUMBRE: en el ámbito del derecho se
entiende por costumbre la norma creada e impuesta
por el uso social. Sólo rige en defecto de disposiciones
legales, convenio o contrato de trabajo. En el orden
social se encuentra muy matizada por el ámbito
territorial y funcional. Ha de ser probada por quien la
alegue.


    LA JURISPRUDENCIA: es la interpretación de las
leyes por parte de los tribunales (especialmente del
supremo). De esta manera se tiende a aplicar las
normas de la misma manera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos de las Reformas Constitucionales de la República
Mecanismos de las  Reformas Constitucionales de la RepúblicaMecanismos de las  Reformas Constitucionales de la República
Mecanismos de las Reformas Constitucionales de la República
Ledy Cabrera
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
Agustina_Coronel
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
Mariross Cortes
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
Donna Donna
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
ElIzabeth GuzmAn
 
Separación de poderes y derechos humanos.
Separación de poderes y derechos humanos.Separación de poderes y derechos humanos.
Separación de poderes y derechos humanos.
Alejandro Clemente Fernández
 
El marco normativo de los gobiernos municipales
El marco normativo de los gobiernos municipalesEl marco normativo de los gobiernos municipales
El marco normativo de los gobiernos municipales
Cuauhtémoc Camacho
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
mariaveronica00
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derecho
SorelisPerez2
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
Hector Martinez
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
Luis Acosta
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
Mariana Ceron Batres
 
Leyes estatutarias
Leyes estatutariasLeyes estatutarias
Leyes estatutarias
taylor25
 
Tipos de leyes
Tipos de leyesTipos de leyes
Tipos de leyes
Aníbal Paternina
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
PSUHistoriacachs
 
Poderes del estado de méxico
Poderes del estado de méxicoPoderes del estado de méxico
Poderes del estado de méxico
carlovalc
 
Expo const.general (2)
Expo const.general (2)Expo const.general (2)
Expo const.general (2)
Nancy1291
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
Rosa Nuñez Buri
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
Fco. Javier Escamilla
 

La actualidad más candente (19)

Mecanismos de las Reformas Constitucionales de la República
Mecanismos de las  Reformas Constitucionales de la RepúblicaMecanismos de las  Reformas Constitucionales de la República
Mecanismos de las Reformas Constitucionales de la República
 
Derecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentinoDerecho constitucional argentino
Derecho constitucional argentino
 
Estado de derecho ----
Estado de derecho ----Estado de derecho ----
Estado de derecho ----
 
4. derecho constitucional
4. derecho constitucional4. derecho constitucional
4. derecho constitucional
 
Legislacion farmaceutica
Legislacion farmaceuticaLegislacion farmaceutica
Legislacion farmaceutica
 
Separación de poderes y derechos humanos.
Separación de poderes y derechos humanos.Separación de poderes y derechos humanos.
Separación de poderes y derechos humanos.
 
El marco normativo de los gobiernos municipales
El marco normativo de los gobiernos municipalesEl marco normativo de los gobiernos municipales
El marco normativo de los gobiernos municipales
 
Ensayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad TributariaEnsayo Potestad Tributaria
Ensayo Potestad Tributaria
 
Guia didactica derecho
Guia didactica derechoGuia didactica derecho
Guia didactica derecho
 
Estado de Derecho
Estado de DerechoEstado de Derecho
Estado de Derecho
 
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERUderecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
derecho constitucional / REFORMA CONSTITUCIONAL PERU
 
Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho Diapositivas estado de derecho
Diapositivas estado de derecho
 
Leyes estatutarias
Leyes estatutariasLeyes estatutarias
Leyes estatutarias
 
Tipos de leyes
Tipos de leyesTipos de leyes
Tipos de leyes
 
02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii02 institucionalidad politica ii
02 institucionalidad politica ii
 
Poderes del estado de méxico
Poderes del estado de méxicoPoderes del estado de méxico
Poderes del estado de méxico
 
Expo const.general (2)
Expo const.general (2)Expo const.general (2)
Expo const.general (2)
 
Trabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estadoTrabajo de ciencias de estado
Trabajo de ciencias de estado
 
Estado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridadEstado de derecho y seguridad
Estado de derecho y seguridad
 

Destacado

Subordinadas
SubordinadasSubordinadas
Subordinadas
veronicagj
 
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La RiberaJornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
AlziraPsiquiatria
 
La diversidad de España, Cataluña
La diversidad de España, CataluñaLa diversidad de España, Cataluña
La diversidad de España, Cataluña
geoblogg
 
Qué estación es está
Qué estación es estáQué estación es está
Propósitos generales
Propósitos generalesPropósitos generales
Propósitos generales
damarisram
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
Lidio Morgado Crisóstomo
 
Aireportuko espioia (maria)
Aireportuko espioia (maria)Aireportuko espioia (maria)
Aireportuko espioia (maria)euskalkonpasioa
 
Teorico
TeoricoTeorico
Cuestionario redes
Cuestionario redesCuestionario redes
Cuestionario redes
Millely Rguez
 
Secuencia elias
Secuencia eliasSecuencia elias
Secuencia elias
ruben248
 
Prsedidentes de México 1970-2012
Prsedidentes de México 1970-2012Prsedidentes de México 1970-2012
Prsedidentes de México 1970-2012
José Carlos Barceló Fernández
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
claudiacubides
 

Destacado (12)

Subordinadas
SubordinadasSubordinadas
Subordinadas
 
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La RiberaJornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
Jornada Mundial Sin Alcohol y Salud Mental en La Ribera
 
La diversidad de España, Cataluña
La diversidad de España, CataluñaLa diversidad de España, Cataluña
La diversidad de España, Cataluña
 
Qué estación es está
Qué estación es estáQué estación es está
Qué estación es está
 
Propósitos generales
Propósitos generalesPropósitos generales
Propósitos generales
 
Lmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidadLmorgado percepción obesidad
Lmorgado percepción obesidad
 
Aireportuko espioia (maria)
Aireportuko espioia (maria)Aireportuko espioia (maria)
Aireportuko espioia (maria)
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
Cuestionario redes
Cuestionario redesCuestionario redes
Cuestionario redes
 
Secuencia elias
Secuencia eliasSecuencia elias
Secuencia elias
 
Prsedidentes de México 1970-2012
Prsedidentes de México 1970-2012Prsedidentes de México 1970-2012
Prsedidentes de México 1970-2012
 
II secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticasII secuencia didáctica, matemáticas
II secuencia didáctica, matemáticas
 

Similar a mimi

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
William Alvaro
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
Melanie Nogué
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
Néstor Avendaño
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
CALITAJE
 
COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA
Alcira Cabrera Dorado
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
Fabian Heredia
 
Derecho laboral formato 97'
Derecho laboral formato 97'                                      Derecho laboral formato 97'
Derecho laboral formato 97'
Yahira Araya Pinto
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
Laapeqeniia
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
gatalopez92
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
Videoconferencias UTPL
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
I. Introducción al Derecho.pptx
I. Introducción al Derecho.pptxI. Introducción al Derecho.pptx
I. Introducción al Derecho.pptx
SheilaBordn
 
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADLEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
CARLOSMANRIQUE81
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
albertoibargutxi
 
Power point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) AntonioPower point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) Antonio
AAntoniio93
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
mjoseprofeain
 
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
Aleja Arias
 
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esiResumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Rosa Venteo
 
Tema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizadoTema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizado
Joaquin Suarez
 

Similar a mimi (20)

Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Derecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducciónDerecho empresarial; introducción
Derecho empresarial; introducción
 
DERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptxDERECHO LABORAL.pptx
DERECHO LABORAL.pptx
 
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICASLEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
LEY, LEYES FORMALES, LEYES ORGANICAS
 
COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA COMPETENCIA LEGISLATIVA
COMPETENCIA LEGISLATIVA
 
Orden jurídico en México
Orden jurídico en MéxicoOrden jurídico en México
Orden jurídico en México
 
Derecho laboral formato 97'
Derecho laboral formato 97'                                      Derecho laboral formato 97'
Derecho laboral formato 97'
 
Derecho del trabajo
Derecho del trabajoDerecho del trabajo
Derecho del trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
DERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVODERECHO ADMINISTRATIVO
DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Norma juridica
Norma juridicaNorma juridica
Norma juridica
 
I. Introducción al Derecho.pptx
I. Introducción al Derecho.pptxI. Introducción al Derecho.pptx
I. Introducción al Derecho.pptx
 
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNADLEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
LEGISLACION Y SISTEMAS DE SALUD UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
 
Tema 1 resumen
Tema 1 resumenTema 1 resumen
Tema 1 resumen
 
Unidad1 fol
Unidad1 folUnidad1 fol
Unidad1 fol
 
Power point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) AntonioPower point tema 1 (FOL) Antonio
Power point tema 1 (FOL) Antonio
 
Presentaciónut1
Presentaciónut1Presentaciónut1
Presentaciónut1
 
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
35972354 curso-derecho-laboral-actualizado
 
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esiResumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
Resumen fuentes del_derecho_laboral_fol_esi
 
Tema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizadoTema 1 dp resumen optimizado
Tema 1 dp resumen optimizado
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

mimi

  • 1. ANEXO I: NUESTRAS NORMAS A continuación vamos a comentar cada una de estas normas de forma breve: NORMAS COMUNITARIAS: el derecho comunitario, constituye un ordenamiento jurídico propio, que se integra en el ordenamiento de cada uno de los países miembros. Su finalidad primordial es la de armonizar las políticas sociales de los países miembros. Esta convivencia entre ordenamiento comunitario e interno de cada uno de los países, descansa en la primacía del derecho comunitario, aunque en la práctica ambos ordenamientos se han integrado sin problemas. Las disposiciones normativas comunitarias más importantes son: 1 Los reglamentos: que obligan de forma directa a todos los estados miembros. 2 Las directivas: obligan en cuanto al resultado a conseguir, pero dejan libertad a los estados para que articulen la forma y medios para ello. Por ello no son directamente aplicables, han de desarrollarse. CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA: es la norma fundamental y suprema de Nuestro ordenamiento interno. Ninguna norma puede contradecirla. Entre todos los derechos que regula, considera más relevantes y básicos los encuadrados en la
  • 2. sección 1, capítulo 2 del título 1º (derechos fundamentales y libertades públicas), que gozan de la máxima protección jurídica (han de desarrollarse mediante ley orgánica). Entre ellos y en relación al trabajo, encontramos en el artículo 28 el derecho de huelga y el de sindicación. TRATADOS INTERNACIONALES – O.I.T.: las normas internacionales no son de aplicación directa en nuestro país hasta que son ratificadas y publicadas en el BOE. Sólo entonces son aplicables y priman sobre cualquier norma interna salvo la constitución. Dentro de las normas internacionales hay que mencionar la OIT (organización internacional del trabajo), cuya misión principal es la de mejorar la calidad de vida de los trabajadores a nivel internacional. La principal norma emanada de la OIT son los convenios. LEYES Y NORMAS CON RANGO DE LEY: Ley orgánica: son aprobadas por las cortes por mayoría absoluta. Los derechos y libertades fundamentales y los Estatutos de Autonomía como dijimos, han de desarrollarse mediante ley orgánica. Ley ordinaria: precisan de la mayoría simple para su aprobación (la mitad más 1 de los presentes). También existen normas con rango de ley, que son dictadas por el gobierno, aunque las cortes no son ajenas a ello: Decretos leyes: son normas con rango de ley dictadas por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad. Una vez dictadas han de ser sometidas a las cortes en un plazo de 30 días, quien las convalidará o las rechazará.
  • 3. Decreto legislativo: son las propias cortes las que encomiendan al gobierno que redacte esta norma. (pueden ser textos refundidos o leyes articuladas). REGLAMENTOS: el gobierno para llevar a cabo su administración posee la potestad reglamentaria. Los reglamentos desarrollan preceptos recogidos en normas de rango superior, y nunca pueden ser contrarios a ellas. Cuando los aprueba el consejo de ministros se denominan reales decretos, y cuando lo dicta un ministro son órdenes ministeriales. NEGOCIACIÓN COLECTIVA – convenios colectivos: en el orden social existe una norma específica que no existe en otros ordenamientos, el convenio colectivo. No es otra cosa que pactos, normas, que regulan las condiciones laborales entre empresarios y trabajadores. Son negociados por representantes de estas fuerzas, presentando un ámbito territorial y profesional determinado. EL CONTRATO DE TRABAJO: si bien no podemos considerarla una norma en si misma, su relevancia es notable. Es un pacto entre el trabajador y el empresario (a modo individual), en que se manifiestan los derechos y obligaciones laborales entre ellos. El contrato nunca podrá establecer condiciones menos favorables o contrarias a las leyes y convenios colectivos.
  • 4. LA COSTUMBRE: en el ámbito del derecho se entiende por costumbre la norma creada e impuesta por el uso social. Sólo rige en defecto de disposiciones legales, convenio o contrato de trabajo. En el orden social se encuentra muy matizada por el ámbito territorial y funcional. Ha de ser probada por quien la alegue. LA JURISPRUDENCIA: es la interpretación de las leyes por parte de los tribunales (especialmente del supremo). De esta manera se tiende a aplicar las normas de la misma manera.