SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA
DIDÁCTICA
Medio de imagen fija proyectable (en
él se incorporan también medios
audiovisuales: vídeos)
La Hidrosfera-
¡Aprendemos sobre el agua!
1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?
a) ¿A quién va dirigido?
Esta actividad va dirigida al primer curso del segundo ciclo (tercero de
educación primaria) a niños comprendidos entre la edad de los 7 y los 8
años.
b) ¿Cuándo se utilizará?
Nuestra actividad está programada para realizarse al comenzar la unidad
didáctica (2 semanas), antes de la primera sesión de clase explícita en dicha
unidad.
c) ¿Qué se pretende?
● Objetivos:
○ Objetivos conceptuales
★ Enumerar los distintos movimientos del agua.
★ Conocer el ciclo del agua.
★ Analizar detenidamente la hidrosfera, su composición y
su importancia.
○ Objetivos procedimentales
★ Diferenciar los distintos usos del agua.
○ Objetivos actitudinales
★ Interesarse por la importancia del agua.
● Contenidos:
○ Conocer los tipos de movimientos del agua.
○ Conocer los aspectos fundamentales del ciclo del agua.
○ Análisis de la hidrosfera y su importancia.
○ Interés por el uso y la importancia del agua.
d) ¿Cómo lo utilizaremos?
Utilizaremos esta propuesta con el fin de que el alumnado pueda adquirir los
conocimientos previos sobre el tema a tratar, la Hidrosfera. Enfocado desde una perspectiva
motivadora, haciendo uso de las TIC para romper con la enseñanza tradicional se pretende
que los alumnos tomen parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera divertida,
despertando su interés y desarrollando su creatividad.
Explicación de la función que desempeñará el medio~ TIC en el proceso formativo​:
● Nuestra actividad está pensada como medio de Introducción-Motivación​. Con ella
procuramos introducir los conceptos a estudiar posteriormente de manera más
detenida, despertando el interés en los alumnos.
2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?
a) Identificación:​ ​La hidrosfera - ¡Aprendemos sobre el agua!
Con vistas a introducir a los alumnos de una manera atractiva, divertida y motivadora
de aprender el tema de la Hidrosfera y lo relacionado con la importancia y el uso del
agua planteamos un Mindomo.
b) Características:
Posibilidades
● Incitación a la motivación de los alumnos tratando el contenido de manera
lúdica y atrayente..
● Posibilidad de visualizarlo tantas veces como se desee.
● Empleo de imágenes y vídeos como elementos estimuladores del proceso de
enseñanza-aprendizaje.
● Desarrollo del manejo de las TIC e internet.
● Esquematización del tema facilitando su aprendizaje y recordatorio.
Limitaciones
● Dificultad de acceso al tratarse de un medio que requiere de conexión a
Internet.
3. Actividades a realizar: ¿Cómo?
a) Antes de la aplicación del medio~TIC​: actividades de inicio.
Antes de la aplicación del medio, comunicaremos a los alumnos que comenzamos un nuevo
tema, la hidrosfera. Para comenzar realizaremos una breve cascada de preguntas que
desembocará en un pequeño y moderado debate en el que todos participarán. Las
preguntas y el debate irán relacionado con cual es el conocimiento que poseen de la
hidrosfera y sobre el agua (formas,uso e importancia)
b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC​: actividades de desarrollo.
Con la utilización de la aplicación Mindomo, realizaremos una explicación apoyada en un
medio visual en la que mostraremos a los alumnos qué es la hidrosfera, los elementos que
la componen y la importancia de la misma, así como, en qué consiste el ciclo del agua.
c) Después de la utilización del medio~TIC​: actividades de cierre.
Se propone la visita a Emasesa (empresa metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento
de Aguas de Sevilla) para que los alumnos puedan conocer la importancia del agua en la
tierra y ser conscientes del uso que deben darle. Como actividad facultativa, se ofrece la
posibilidad a los alumnos de ​presentar un vídeo donde se muestre el ciclo del agua, para
que pueda ser reproducido en clase con los compañeros.
Referencias bibliográficas ~ Webgrafía
● Benítez.J.K, Cano.J.A, Fernández.E, Marchena.C. (2015). ​Ciencias Sociales
3. ​Aprender es crecer en conexión. Madrid: Anaya.

Más contenido relacionado

Similar a Mindomo

Prezi
PreziPrezi
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
gruposietetarde
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
pavlovaTIC
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
gruposietetarde
 
Medio de imagen fija no proyectable 1
Medio de imagen fija no proyectable 1Medio de imagen fija no proyectable 1
Medio de imagen fija no proyectable 1
8martes5
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
FuturasMaestras2
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
FuturasMaestras2
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
lospibes6
 
Unidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua newUnidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua new
gruposietetarde
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
8martes5
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
8martes5
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
8martes5
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
pavlovaTIC
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
pavlovaTIC
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
edwin_guerrero
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
beaanaraqnurmir
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
Chava Litros
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Nelson Gamboa
 

Similar a Mindomo (20)

Prezi
PreziPrezi
Prezi
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Unidad didactica el agua
Unidad didactica el aguaUnidad didactica el agua
Unidad didactica el agua
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Medio de imagen fija no proyectable 1
Medio de imagen fija no proyectable 1Medio de imagen fija no proyectable 1
Medio de imagen fija no proyectable 1
 
Guía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilizaciónGuía didáctica de utilización
Guía didáctica de utilización
 
Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1Guion de utilizacion mtic1
Guion de utilizacion mtic1
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC (plantilla).pdf
 
Unidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua newUnidad didactica el agua new
Unidad didactica el agua new
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
 
Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3Medio de imagen fija no proyectable 3
Medio de imagen fija no proyectable 3
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
 
Medio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fijaMedio proyectable de imagen fija
Medio proyectable de imagen fija
 
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturalesValorando y reconociendo nuestros recursos naturales
Valorando y reconociendo nuestros recursos naturales
 
Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2Guia didactica medio 2
Guia didactica medio 2
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autososteniblesGuia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
Guia didactica poster digital-podcast acciones escolares autosostenibles
 

Más de laschicasdeldoble

Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
laschicasdeldoble
 
Mindomo
MindomoMindomo
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
laschicasdeldoble
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
laschicasdeldoble
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
laschicasdeldoble
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
laschicasdeldoble
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
laschicasdeldoble
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
laschicasdeldoble
 
Guión de contenidosº
Guión de contenidosºGuión de contenidosº
Guión de contenidosº
laschicasdeldoble
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Aptitudes
AptitudesAptitudes

Más de laschicasdeldoble (11)

Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
 
Guiadidactica
GuiadidacticaGuiadidactica
Guiadidactica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidaddidactica
UnidaddidacticaUnidaddidactica
Unidaddidactica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Estrategias de evaluación
Estrategias de evaluaciónEstrategias de evaluación
Estrategias de evaluación
 
Guión de contenidosº
Guión de contenidosºGuión de contenidosº
Guión de contenidosº
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Aptitudes
AptitudesAptitudes
Aptitudes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Mindomo

  • 1. GUÍA DIDÁCTICA Medio de imagen fija proyectable (en él se incorporan también medios audiovisuales: vídeos) La Hidrosfera- ¡Aprendemos sobre el agua! 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? a) ¿A quién va dirigido? Esta actividad va dirigida al primer curso del segundo ciclo (tercero de educación primaria) a niños comprendidos entre la edad de los 7 y los 8 años. b) ¿Cuándo se utilizará? Nuestra actividad está programada para realizarse al comenzar la unidad didáctica (2 semanas), antes de la primera sesión de clase explícita en dicha unidad. c) ¿Qué se pretende? ● Objetivos: ○ Objetivos conceptuales ★ Enumerar los distintos movimientos del agua. ★ Conocer el ciclo del agua. ★ Analizar detenidamente la hidrosfera, su composición y su importancia. ○ Objetivos procedimentales ★ Diferenciar los distintos usos del agua. ○ Objetivos actitudinales ★ Interesarse por la importancia del agua. ● Contenidos: ○ Conocer los tipos de movimientos del agua. ○ Conocer los aspectos fundamentales del ciclo del agua. ○ Análisis de la hidrosfera y su importancia. ○ Interés por el uso y la importancia del agua.
  • 2. d) ¿Cómo lo utilizaremos? Utilizaremos esta propuesta con el fin de que el alumnado pueda adquirir los conocimientos previos sobre el tema a tratar, la Hidrosfera. Enfocado desde una perspectiva motivadora, haciendo uso de las TIC para romper con la enseñanza tradicional se pretende que los alumnos tomen parte del proceso de enseñanza-aprendizaje de manera divertida, despertando su interés y desarrollando su creatividad. Explicación de la función que desempeñará el medio~ TIC en el proceso formativo​: ● Nuestra actividad está pensada como medio de Introducción-Motivación​. Con ella procuramos introducir los conceptos a estudiar posteriormente de manera más detenida, despertando el interés en los alumnos. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación:​ ​La hidrosfera - ¡Aprendemos sobre el agua! Con vistas a introducir a los alumnos de una manera atractiva, divertida y motivadora de aprender el tema de la Hidrosfera y lo relacionado con la importancia y el uso del agua planteamos un Mindomo. b) Características: Posibilidades ● Incitación a la motivación de los alumnos tratando el contenido de manera lúdica y atrayente.. ● Posibilidad de visualizarlo tantas veces como se desee. ● Empleo de imágenes y vídeos como elementos estimuladores del proceso de enseñanza-aprendizaje. ● Desarrollo del manejo de las TIC e internet. ● Esquematización del tema facilitando su aprendizaje y recordatorio. Limitaciones ● Dificultad de acceso al tratarse de un medio que requiere de conexión a Internet.
  • 3. 3. Actividades a realizar: ¿Cómo? a) Antes de la aplicación del medio~TIC​: actividades de inicio. Antes de la aplicación del medio, comunicaremos a los alumnos que comenzamos un nuevo tema, la hidrosfera. Para comenzar realizaremos una breve cascada de preguntas que desembocará en un pequeño y moderado debate en el que todos participarán. Las preguntas y el debate irán relacionado con cual es el conocimiento que poseen de la hidrosfera y sobre el agua (formas,uso e importancia) b) Durante la puesta en práctica del medio~TIC​: actividades de desarrollo. Con la utilización de la aplicación Mindomo, realizaremos una explicación apoyada en un medio visual en la que mostraremos a los alumnos qué es la hidrosfera, los elementos que la componen y la importancia de la misma, así como, en qué consiste el ciclo del agua. c) Después de la utilización del medio~TIC​: actividades de cierre. Se propone la visita a Emasesa (empresa metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla) para que los alumnos puedan conocer la importancia del agua en la tierra y ser conscientes del uso que deben darle. Como actividad facultativa, se ofrece la posibilidad a los alumnos de ​presentar un vídeo donde se muestre el ciclo del agua, para que pueda ser reproducido en clase con los compañeros. Referencias bibliográficas ~ Webgrafía ● Benítez.J.K, Cano.J.A, Fernández.E, Marchena.C. (2015). ​Ciencias Sociales 3. ​Aprender es crecer en conexión. Madrid: Anaya.