SlideShare una empresa de Scribd logo
MINI LAVADO
BRONCOCOALVEOLAR
GERMAN ERNESTO SILVA RODRÍGUEZ
MR EMERGENCIOLOGIA
INTRODUCCION
• El lavado broncoalveolar procedimiento invasivo, de
fibrobroncoscopia, popularizado en 1974 por los médicos
estadounidenses Reynolds y Newban
• Debido a su utilidad para definir el diagnóstico de
enfermedades del tracto respiratorio inferior, tanto infecciosas
como intersticiales y tumorales, ya que permite obtener una
muestra con adecuada representatividad celular, bioquímica y
de microorganismos, para su posterior análisis en el
laboratorio
MUESTRA
• El Lavado broncoalveolar es
una muestra del tracto
respiratorio bajo, que
implica la instilación de
solución salina estéril y su
posterior extracción, en
uno o varios segmentos
pulmonares
MATERIALES
• El procedimiento para
tomar esta muestra es
invasivo, y se lleva a cabo
con ayuda de un
fibrobroncoscopio
MINI BAL
• La limitada disponibilidad de la
broncoscopia las 24 horas del día
llevó a la introducción de una técnica
de lavado broncoalveolar sin
broncoscopia en la que se insertan
catéteres especiales a través de un
tubo traqueal y se avanza a ciegas
hasta que encajen en las vías
respiratorias inferiores.
TECNICA
• Una vez ubicado el
sitio, se instilan entre
150 mL y 200 mL de
solución salina
isotónica (0,9%) estéril
a temperatura
ambiente
TECNICA
• En fracciones de 20 mL a 50
mL en adultos. En los niños,
algunos autores recomiendan
de 10 mL a 20 mL
independiente de la edad y
tamaño del niño, pero hay
otros que sugieren instilar 1
mL a 3 mL/kg, y si pesa más
de 50 kg, hacer 3 instilaciones
de 50 mL
TECNICA
• Después de cada instilación, se
debe aspirar con una presión
suave de 20 cm H2 O, con el
fin de evitar un colapso
bronquial, para que al final del
procedimiento se pueda
recuperar aproximadamente
entre el 30% al 50% del
volumen instilado
RECOLECCION Y TRANSPORTE
• La recolección debe hacerse en un frasco plástico con tapa de
rosca, que puede ser siliconado para evitar la adherencia de las
células a la superficie
• conservar en el triple embalaje para transporte de sustancias
de riesgo biológico.
• Lo ideal es procesar la muestra en el laboratorio en el
transcurso de las primeras dos horas tras su recolección.
Cuando esto no es posible, se debe conservar a 4 °C hasta 24
horas para favorecer la viabilidad celular
COMPLICACIONES
• Hemoptisis
• Neumotórax
• Saturación de O2 <80%
TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
MICROBIOLÓGICO EN LBA
• Examen directo La preparación en fresco es útil para evaluar la
presencia de parásitos como larvas de Strongyloides stercolaris
o huevos de Paragonimus spp
• Tinción de Gram La coloración de Gram es útil en el diagnóstico
presuntivo de infecciones bacterianas NAV o NAC
• Bacterias Gram positivas.- Streptococcus pneumoniae, Haemophilus
influenzae, Staphylococcus aureus
• Gram negativas.- enterobacterias y bacilos
• En esta coloración también es posible observar estructuras
filamentosas Gram positivas sugestivas de Nocardia spp, y de hongos
como las hifas o blastoconidias de Candida spp
• La coloración de Ziehl Neelsen es una tinción diferencial que
permite visualizar bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR)
• Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium avium,
• La tinción de Ziehl Neelsen se emplea para hacer el
diagnóstico de tuberculosis pulmonar
• Giemsa-Wright-RAL
• Detectar hongos como las levaduras intracelulares de
Histoplasma capsulatum
• Pneumocystis jirovecii, y en algunas ocasiones permite
visualizar hifas o levaduras extracelulares de C. neoformas o
Candida spp
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Mini lavado Broncocoalveolar.pptx

SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
anny545237
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
Hospital Gíneco-Obstétrico Isidro Ayora
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra noeisumi16
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Javier Hernández
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
MarielaCallahuara
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
sofia sosa
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasTatiana Hernández
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
IselaJulonSilva
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
Cristel Sihuas Diaz
 
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdfurucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
TatianaDelgado47
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
Kwalkerbravo
 
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptxManual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
Juan Flores Legorreta
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
RouseEscobar
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
Privada
 
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdfprocedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
torresleen304
 
Métodos diagnósticos y terapeúticos en neumología.pdf
Métodos diagnósticos  y terapeúticos en neumología.pdfMétodos diagnósticos  y terapeúticos en neumología.pdf
Métodos diagnósticos y terapeúticos en neumología.pdf
2030492k
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Ras
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
luissandorodri
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
Cristian Peña
 

Similar a Mini lavado Broncocoalveolar.pptx (20)

SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptxSEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
SEMANA 10 MUESTRA DE ESPUTO.pptx
 
Practica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestrasPractica 2 toma de muestras
Practica 2 toma de muestras
 
Metodos de Siembra
Metodos de Siembra Metodos de Siembra
Metodos de Siembra
 
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìaProcedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa
 
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_ituDiagnostico de laboratorio_de_las_itu
Diagnostico de laboratorio_de_las_itu
 
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
Grupo 13. diagnostico de laboratorio (santa cruz)
 
Examen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestrasExamen micologico en diferentes muestras
Examen micologico en diferentes muestras
 
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptxcultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
cultivo de sec.vaginal MIREYLLE CALDERON.pptx
 
Estudio del esputo
Estudio del esputoEstudio del esputo
Estudio del esputo
 
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdfurucultivo ANACELY CHAVES  (1).pdf
urucultivo ANACELY CHAVES (1).pdf
 
Manejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonarManejo de muestras para citología pulmonar
Manejo de muestras para citología pulmonar
 
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptxManual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
Manual para el diagnóstico bacteriológico de TB.pptx
 
secrecion.pptx
secrecion.pptxsecrecion.pptx
secrecion.pptx
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
 
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdfprocedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
procedimientos_basicos_toma_muestras_finales.pdf
 
Métodos diagnósticos y terapeúticos en neumología.pdf
Métodos diagnósticos  y terapeúticos en neumología.pdfMétodos diagnósticos  y terapeúticos en neumología.pdf
Métodos diagnósticos y terapeúticos en neumología.pdf
 
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion  2015
Clase 6 toma de muestras transporte y conservacion 2015
 
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fusciaDiapositivas de lab clinico teoria fuscia
Diapositivas de lab clinico teoria fuscia
 
Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico Diapositivas de lab clinico
Diapositivas de lab clinico
 

Más de GermnErnestoSilvaRod

INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptxINTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
IAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptxIAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptxPresentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 

Más de GermnErnestoSilvaRod (7)

geru RMI.pptx
geru RMI.pptxgeru RMI.pptx
geru RMI.pptx
 
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptxINTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx
 
infarto.pptx
infarto.pptxinfarto.pptx
infarto.pptx
 
IAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptxIAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptx
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
 
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptxPresentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Mini lavado Broncocoalveolar.pptx

  • 1. MINI LAVADO BRONCOCOALVEOLAR GERMAN ERNESTO SILVA RODRÍGUEZ MR EMERGENCIOLOGIA
  • 2. INTRODUCCION • El lavado broncoalveolar procedimiento invasivo, de fibrobroncoscopia, popularizado en 1974 por los médicos estadounidenses Reynolds y Newban • Debido a su utilidad para definir el diagnóstico de enfermedades del tracto respiratorio inferior, tanto infecciosas como intersticiales y tumorales, ya que permite obtener una muestra con adecuada representatividad celular, bioquímica y de microorganismos, para su posterior análisis en el laboratorio
  • 3. MUESTRA • El Lavado broncoalveolar es una muestra del tracto respiratorio bajo, que implica la instilación de solución salina estéril y su posterior extracción, en uno o varios segmentos pulmonares
  • 4. MATERIALES • El procedimiento para tomar esta muestra es invasivo, y se lleva a cabo con ayuda de un fibrobroncoscopio
  • 5. MINI BAL • La limitada disponibilidad de la broncoscopia las 24 horas del día llevó a la introducción de una técnica de lavado broncoalveolar sin broncoscopia en la que se insertan catéteres especiales a través de un tubo traqueal y se avanza a ciegas hasta que encajen en las vías respiratorias inferiores.
  • 6. TECNICA • Una vez ubicado el sitio, se instilan entre 150 mL y 200 mL de solución salina isotónica (0,9%) estéril a temperatura ambiente
  • 7. TECNICA • En fracciones de 20 mL a 50 mL en adultos. En los niños, algunos autores recomiendan de 10 mL a 20 mL independiente de la edad y tamaño del niño, pero hay otros que sugieren instilar 1 mL a 3 mL/kg, y si pesa más de 50 kg, hacer 3 instilaciones de 50 mL
  • 8. TECNICA • Después de cada instilación, se debe aspirar con una presión suave de 20 cm H2 O, con el fin de evitar un colapso bronquial, para que al final del procedimiento se pueda recuperar aproximadamente entre el 30% al 50% del volumen instilado
  • 9. RECOLECCION Y TRANSPORTE • La recolección debe hacerse en un frasco plástico con tapa de rosca, que puede ser siliconado para evitar la adherencia de las células a la superficie • conservar en el triple embalaje para transporte de sustancias de riesgo biológico. • Lo ideal es procesar la muestra en el laboratorio en el transcurso de las primeras dos horas tras su recolección. Cuando esto no es posible, se debe conservar a 4 °C hasta 24 horas para favorecer la viabilidad celular
  • 11.
  • 12. TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO EN LBA • Examen directo La preparación en fresco es útil para evaluar la presencia de parásitos como larvas de Strongyloides stercolaris o huevos de Paragonimus spp
  • 13. • Tinción de Gram La coloración de Gram es útil en el diagnóstico presuntivo de infecciones bacterianas NAV o NAC • Bacterias Gram positivas.- Streptococcus pneumoniae, Haemophilus influenzae, Staphylococcus aureus • Gram negativas.- enterobacterias y bacilos • En esta coloración también es posible observar estructuras filamentosas Gram positivas sugestivas de Nocardia spp, y de hongos como las hifas o blastoconidias de Candida spp
  • 14. • La coloración de Ziehl Neelsen es una tinción diferencial que permite visualizar bacterias ácido-alcohol resistentes (BAAR) • Mycobacterium tuberculosis y Mycobacterium avium, • La tinción de Ziehl Neelsen se emplea para hacer el diagnóstico de tuberculosis pulmonar
  • 15. • Giemsa-Wright-RAL • Detectar hongos como las levaduras intracelulares de Histoplasma capsulatum • Pneumocystis jirovecii, y en algunas ocasiones permite visualizar hifas o levaduras extracelulares de C. neoformas o Candida spp