SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCEDIMIENTOS
AUXILIARES DEL
DIAGNÒSTICO EN
NEUMOLOGÌA.
(BRONCOSCOPÌA, BRONCOGRAFÌA,
TOMOGRAFÌA Y ESPIROMETRÌA).
BRONCOSCOPIA
• Técnica endoscopica que permite visualizar el interior del
aparato respiratorio, con el fin de diagnosticar y evaluar
determinadas patologías, así como realizar biopsias de
tejido o administrar directamente ciertos tratamientos.
• Existen dos tipos
• Broncoscopia flexible (fibrobroncoscopia): Lleva una
cámara incorporada que va transmitiendo imágenes
durante todo el recorrido. Es capaz de alcanzar imágenes
de los canales respiratorios de menor tamaño. Está bien
tolerado por el paciente. Estas razones hacen que sea la
técnica más utilizada.
Broncoscopia rígida
• También lleva una cámara incorporada, pero solo es
capaz de llegar a las vías respiratorias de mayor tamaño.
Se utiliza, principalmente, para aspirar grandes
cantidades de secreciones, extirpar cuerpos extraños o
controlar hemorragias bronquiales.
¿Cómo se realiza la prueba?
• El paciente debe ayunar durante las seis horas
anteriores.
• se utiliza anestesia local en forma de aerosol en nariz,
lengua y faringe. Cuando se trate de una broncoscopia
rígida, se utiliza sedación. En el caso de pacientes con
antecedentes de asma u otras enfermedades que
produzcan contracción bronquial, será posible la
administración previa de un broncodilatador.
Broncoaspirado
BIOPSIA BRONQUIAL
Broncografia
• es un examen radiográfico de los bronquios, consiste en
la introducción directa en el árbol bronquial de una
sustancia de contraste. Se ejecuta a menudo con la
bronscopia o con la traqueo-bronscopia. La sustancia del
contraste es hidrosoluble y resulta opaca a los rayos X
formando una pátina que hace los bronquios visibles (que
normalmente no se verían a Rayos X), y permite ver,
hasta las distribuciones más finas.
•
• Indicaciones: estenosis, neoplasias, malformaciones,
bronquitis crónica, quistes, tuberculosis.
•
• Equipo radiológico: fluroscopia, mesa basculable,
chasis 17 x 17, CR, medio de contraste.
•
• Material: con sonda de Foley, de 3 vías, números 20 y
24.catéter de polivinilo, mediante intubación en la
tráquea.
•
• Procedimiento: el paciente debe de estar en ayuno por
lo menos 4 horas antes del estudio, se coloca al paciente
en decúbito supino, la premeditación consiste en atropina
y codeína para suprimir la tos. Se debe administrar por
vía nasal oxigeno mediante una cánula nasal por la fosa
nasal que no se utilice durante la broncografia hay que
mantener al paciente monitorizado mediante
pulsoximetria y electrocardiograma.
• Se anestesia la faringe y las cuerdas vocales con aerosol
de lidocaína y se lubrica la ventana nasal por donde se
introduce el broncoscopio visualizando las vías aéreas y
utilizando cámaras de video se procede a grabar las
zonas de interés, se realizan radiografías de tórax en
bipedestación PA, laterales.
•
Tomografía
• La TC de alta resolución hace cortes muy finos de 1 – 2
mm de grosor y con un intervalo de 10 – 20 mm entre
cada corte. Se usa fundamentalmente para detectar
alteraciones del parénquima pulmonar, como son los
pequeños nódulos o las bronquiectasias.
En la proyección de máxima
intensidad, la imagen resultante
representa aquellas estructuras
que poseen mayor densidad que
las adyacentes e ignora el resto.
En el pulmón es muy útil para ver
vasos pulmonares sin necesidad
de contraste gracias a la gran
diferencia de densidad entre estos
y el parénquima pulmonar.
• Permite una visión muy precisa de la anatomía
pulmonar y de la patología parenquimatosa.
Entre sus indicaciones se incluye el estudio de
las hemoptisis, para la búsqueda de
bronquiectasias.
• También esta indicada en ciertos pacientes con una
inmunodepresión y con sospechas de patología
infecciosa pulmonar sobreañadida, aunque la radiografía
de tórax no detecte alteraciones.
Espirometrìa
•
La espirometría es una prueba funcional de los pulmones.
En una prueba de espirometría, se respira dentro de una
boquilla que está conectada a un instrumento llamado
espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de
aire inspirado y espirado durante un período de tiempo.
• La espirometría mide el flujo de aire. Al medir qué tanto
aire se exhala y con qué rapidez se hace, la espirometría
puede evaluar un amplio rango de enfermedades
pulmonares.
• El paciente se situará en posición sentada, sin ropa que
le ajuste, se le colocará una pinza nasal y se comprobará
que la boca está libre de elementos que impidan una
buena colocación de la boquilla (por ejemplo prótesis
dentales). Se realizará una inspiración relajada pero
máxima, al finalizar la cual se coloca la boquilla bien
sujeta, y el técnico dará una orden enérgica (¡ahora!, ¡ya!)
que indica el comienzo de la espiración forzada, que
durará, como MÍNIMO, 6 segundos, durante los cuales el
técnico animará al paciente a continuarla, vigilará que
expulse el aire continuamente y asegurará que ésta
mantiene un flujo constante.
• Procedimiento.
Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomiaTipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomia
fiorellalima
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
Heidy Saenz
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Oscar Quispe
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía funcional de la vía aérea.torre
Anatomía funcional de la vía aérea.torreAnatomía funcional de la vía aérea.torre
Anatomía funcional de la vía aérea.torrePauline Lizarraga
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
Paola Theis
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respNicte Camacho
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
Andrea Pérez
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Jose Dega
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
eddynoy velasquez
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
Dra Alcivar Cruz
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaNombre Apellidos
 

La actualidad más candente (20)

Tipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomiaTipo de canulas de traqueotomia
Tipo de canulas de traqueotomia
 
PERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESISPERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESIS
 
Patrones pulmonares
Patrones pulmonaresPatrones pulmonares
Patrones pulmonares
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Sinusitis
SinusitisSinusitis
Sinusitis
 
Anatomía funcional de la vía aérea.torre
Anatomía funcional de la vía aérea.torreAnatomía funcional de la vía aérea.torre
Anatomía funcional de la vía aérea.torre
 
Traqueotomia
TraqueotomiaTraqueotomia
Traqueotomia
 
Atelectasia
AtelectasiaAtelectasia
Atelectasia
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Volumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades respVolumenes y capacidades resp
Volumenes y capacidades resp
 
Absceso Pulmonar
Absceso PulmonarAbsceso Pulmonar
Absceso Pulmonar
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Tecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopicaTecnica broncoscopica
Tecnica broncoscopica
 
Sinusitis aguda
Sinusitis agudaSinusitis aguda
Sinusitis aguda
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Fisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria NeumologiaFisiologia Respiratoria Neumologia
Fisiologia Respiratoria Neumologia
 

Destacado

Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Javier Hernández
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
Javier Hernández
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário 01-2015)2
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário   01-2015)2Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário   01-2015)2
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário 01-2015)2
ministerioinfantilafupm
 
Imágenes Tomográficas Peru
Imágenes Tomográficas PeruImágenes Tomográficas Peru
Imágenes Tomográficas Peru
Samuel Pecho Silva
 
Manual neumo nm
Manual neumo nmManual neumo nm
Manual neumo nm
Elmer Abanto
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
Javier Hernández
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
eddynoy velasquez
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
Alessa Remírez
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
hgz2med
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorioErnesto Dominguez
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticonAyblancO
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaJavier Hernández
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
Virna Shino
 

Destacado (20)

Procedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnósticoProcedimientos auxiliares del diagnóstico
Procedimientos auxiliares del diagnóstico
 
Radiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumoRadiologia de tórax neumo
Radiologia de tórax neumo
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Tipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de FibrobroncoscopiaTipos de Fibrobroncoscopia
Tipos de Fibrobroncoscopia
 
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário 01-2015)2
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário   01-2015)2Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário   01-2015)2
Curso de vida dos verdadeiros pais (resumido seminário 01-2015)2
 
Datos de laboratorio (1)
Datos de laboratorio (1)Datos de laboratorio (1)
Datos de laboratorio (1)
 
Imágenes Tomográficas Peru
Imágenes Tomográficas PeruImágenes Tomográficas Peru
Imágenes Tomográficas Peru
 
Manual neumo nm
Manual neumo nmManual neumo nm
Manual neumo nm
 
Neumología
NeumologíaNeumología
Neumología
 
Sarco
SarcoSarco
Sarco
 
Exploración Radiografica
Exploración RadiograficaExploración Radiografica
Exploración Radiografica
 
Anatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica NeumológíaAnatomía Radiológica Neumológía
Anatomía Radiológica Neumológía
 
Broncografia
BroncografiaBroncografia
Broncografia
 
Broncografía
BroncografíaBroncografía
Broncografía
 
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio yUtilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
Utilidad en neumologìa de estudios de laboratorio y
 
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
 
Curso psicoprofiláctico
Curso psicoprofilácticoCurso psicoprofiláctico
Curso psicoprofiláctico
 
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétricaPrograma de psicoprofilaxis obstétrica
Programa de psicoprofilaxis obstétrica
 
Imagenología respiratoria
Imagenología respiratoriaImagenología respiratoria
Imagenología respiratoria
 
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologiaAuxiliares en el diagnostico de neumologia
Auxiliares en el diagnostico de neumologia
 

Similar a Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa

Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionesPaolo Renzo Alva Preciado
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
Javier Hernández
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
DEW21
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
eddynoy velasquez
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
edanguis
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
Rosmery Atencio
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
Julio Albarran
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
aleprincs
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
Gerardo Loza
 
Fibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnicaFibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnica
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Procedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenaciónProcedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenación
Rocio Estrella
 
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIATÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
Laura Paola Corredor Nieto
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
ElizabethRamosSayrit
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriajvallejoherrador
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoMaricela Ratti
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbeswilderzuniga
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
josejb1401
 

Similar a Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa (20)

Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Biopsia pulmonar
Biopsia pulmonarBiopsia pulmonar
Biopsia pulmonar
 
Broncoscopia
BroncoscopiaBroncoscopia
Broncoscopia
 
Broncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCIBroncoscopia en UCI
Broncoscopia en UCI
 
Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017Endoscopia.bronquial.2017
Endoscopia.bronquial.2017
 
Broncoaspiracion
BroncoaspiracionBroncoaspiracion
Broncoaspiracion
 
La toracoscopia hoy
La toracoscopia hoyLa toracoscopia hoy
La toracoscopia hoy
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Ecografía pulmonar
Ecografía pulmonarEcografía pulmonar
Ecografía pulmonar
 
Fibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnicaFibrobroncoscopia tecnica
Fibrobroncoscopia tecnica
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Procedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenaciónProcedientos relacionados con la oxigenación
Procedientos relacionados con la oxigenación
 
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIATÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
TÉCNICAS DE POSTIAUX TERAPIA RESPIRATORIA
 
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdfTraumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
Traumatismo craneo cervico-facial-expo cabeza y cuello (1).pdf
 
Pruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoriaPruebas de función respiratoria
Pruebas de función respiratoria
 
Broncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsiaBroncoscopía y biopsia
Broncoscopía y biopsia
 
Unidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígenoUnidad viii.administración de oxígeno
Unidad viii.administración de oxígeno
 
Manejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbesManejo via aerea tumbes
Manejo via aerea tumbes
 
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptxBRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
BRONCOSCOPIA EN ADULTOS, TÉCNICA DIAGNÓSTICA.pptx
 

Más de Javier Hernández

Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
Javier Hernández
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
Javier Hernández
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
Javier Hernández
 
Epoc
Epoc Epoc
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
Javier Hernández
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
Javier Hernández
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
Javier Hernández
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
Javier Hernández
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMJavier Hernández
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesJavier Hernández
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Javier Hernández
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosJavier Hernández
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaJavier Hernández
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerJavier Hernández
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoJavier Hernández
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalJavier Hernández
 

Más de Javier Hernández (20)

Laringitis traqueitis
Laringitis traqueitisLaringitis traqueitis
Laringitis traqueitis
 
Infecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superiorInfecciones de vía respiratoria superior
Infecciones de vía respiratoria superior
 
Histoplasmosisccc
HistoplasmosiscccHistoplasmosisccc
Histoplasmosisccc
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
Histoplasmosis
HistoplasmosisHistoplasmosis
Histoplasmosis
 
Edema pulmonar III
Edema pulmonar IIIEdema pulmonar III
Edema pulmonar III
 
Edema pulmonar II
Edema pulmonar IIEdema pulmonar II
Edema pulmonar II
 
Edema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudoEdema pulmonar agudo
Edema pulmonar agudo
 
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAMSistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
Sistema Nervioso Central 2010-11 UNAM
 
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexualesForo obesidad, drogas y preferencias sexuales
Foro obesidad, drogas y preferencias sexuales
 
Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011Epilepsia en la clínica AES 2011
Epilepsia en la clínica AES 2011
 
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidosCuidados de pacientes inmunodeprimidos
Cuidados de pacientes inmunodeprimidos
 
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergenciaEvaluación de  la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
Evaluación de la fiebre en el adulto en la sala de emergencia
 
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncerDieta para paciente con riesgo de cáncer
Dieta para paciente con riesgo de cáncer
 
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismoExpforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
Expforo Obesidad, preferencias sexuales, drogas y tabaquismo
 
Lupus ENEO
Lupus ENEOLupus ENEO
Lupus ENEO
 
Presentacion pae magaly
Presentacion pae magalyPresentacion pae magaly
Presentacion pae magaly
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Tricomoniasis
TricomoniasisTricomoniasis
Tricomoniasis
 
Ultrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico finalUltrasonido obstetrico final
Ultrasonido obstetrico final
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 

Procedimientos auxiliares-del-diagnòstico-en-neumologìa

  • 2. BRONCOSCOPIA • Técnica endoscopica que permite visualizar el interior del aparato respiratorio, con el fin de diagnosticar y evaluar determinadas patologías, así como realizar biopsias de tejido o administrar directamente ciertos tratamientos.
  • 3. • Existen dos tipos • Broncoscopia flexible (fibrobroncoscopia): Lleva una cámara incorporada que va transmitiendo imágenes durante todo el recorrido. Es capaz de alcanzar imágenes de los canales respiratorios de menor tamaño. Está bien tolerado por el paciente. Estas razones hacen que sea la técnica más utilizada.
  • 4. Broncoscopia rígida • También lleva una cámara incorporada, pero solo es capaz de llegar a las vías respiratorias de mayor tamaño. Se utiliza, principalmente, para aspirar grandes cantidades de secreciones, extirpar cuerpos extraños o controlar hemorragias bronquiales.
  • 5. ¿Cómo se realiza la prueba? • El paciente debe ayunar durante las seis horas anteriores. • se utiliza anestesia local en forma de aerosol en nariz, lengua y faringe. Cuando se trate de una broncoscopia rígida, se utiliza sedación. En el caso de pacientes con antecedentes de asma u otras enfermedades que produzcan contracción bronquial, será posible la administración previa de un broncodilatador.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Broncografia • es un examen radiográfico de los bronquios, consiste en la introducción directa en el árbol bronquial de una sustancia de contraste. Se ejecuta a menudo con la bronscopia o con la traqueo-bronscopia. La sustancia del contraste es hidrosoluble y resulta opaca a los rayos X formando una pátina que hace los bronquios visibles (que normalmente no se verían a Rayos X), y permite ver, hasta las distribuciones más finas. •
  • 14. • Indicaciones: estenosis, neoplasias, malformaciones, bronquitis crónica, quistes, tuberculosis. • • Equipo radiológico: fluroscopia, mesa basculable, chasis 17 x 17, CR, medio de contraste. • • Material: con sonda de Foley, de 3 vías, números 20 y 24.catéter de polivinilo, mediante intubación en la tráquea. •
  • 15. • Procedimiento: el paciente debe de estar en ayuno por lo menos 4 horas antes del estudio, se coloca al paciente en decúbito supino, la premeditación consiste en atropina y codeína para suprimir la tos. Se debe administrar por vía nasal oxigeno mediante una cánula nasal por la fosa nasal que no se utilice durante la broncografia hay que mantener al paciente monitorizado mediante pulsoximetria y electrocardiograma.
  • 16. • Se anestesia la faringe y las cuerdas vocales con aerosol de lidocaína y se lubrica la ventana nasal por donde se introduce el broncoscopio visualizando las vías aéreas y utilizando cámaras de video se procede a grabar las zonas de interés, se realizan radiografías de tórax en bipedestación PA, laterales. •
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Tomografía • La TC de alta resolución hace cortes muy finos de 1 – 2 mm de grosor y con un intervalo de 10 – 20 mm entre cada corte. Se usa fundamentalmente para detectar alteraciones del parénquima pulmonar, como son los pequeños nódulos o las bronquiectasias.
  • 22. En la proyección de máxima intensidad, la imagen resultante representa aquellas estructuras que poseen mayor densidad que las adyacentes e ignora el resto. En el pulmón es muy útil para ver vasos pulmonares sin necesidad de contraste gracias a la gran diferencia de densidad entre estos y el parénquima pulmonar.
  • 23. • Permite una visión muy precisa de la anatomía pulmonar y de la patología parenquimatosa. Entre sus indicaciones se incluye el estudio de las hemoptisis, para la búsqueda de bronquiectasias.
  • 24. • También esta indicada en ciertos pacientes con una inmunodepresión y con sospechas de patología infecciosa pulmonar sobreañadida, aunque la radiografía de tórax no detecte alteraciones.
  • 25. Espirometrìa • La espirometría es una prueba funcional de los pulmones. En una prueba de espirometría, se respira dentro de una boquilla que está conectada a un instrumento llamado espirómetro, el cual registra la cantidad y frecuencia de aire inspirado y espirado durante un período de tiempo.
  • 26. • La espirometría mide el flujo de aire. Al medir qué tanto aire se exhala y con qué rapidez se hace, la espirometría puede evaluar un amplio rango de enfermedades pulmonares.
  • 27. • El paciente se situará en posición sentada, sin ropa que le ajuste, se le colocará una pinza nasal y se comprobará que la boca está libre de elementos que impidan una buena colocación de la boquilla (por ejemplo prótesis dentales). Se realizará una inspiración relajada pero máxima, al finalizar la cual se coloca la boquilla bien sujeta, y el técnico dará una orden enérgica (¡ahora!, ¡ya!) que indica el comienzo de la espiración forzada, que durará, como MÍNIMO, 6 segundos, durante los cuales el técnico animará al paciente a continuarla, vigilará que expulse el aire continuamente y asegurará que ésta mantiene un flujo constante.