SlideShare una empresa de Scribd logo
INTUBACIÓN ASISTIDA POR
FÁRMACOS
GERMAN ERNESTO SILVA RODRÍGUEZ
MR. EMERGENCIOLOGIA
Evaluación primaria
Vía aérea en emergencias
1. Asegurar la libertad de
las vías aéreas
2. Facilitar la ventilación
3. Proteger la tráquea de
regurgitaciones y de
aspiraciones,
4. Facilitar la aspiración
traqueobronquial.
Intubación:
¿Cuándo intubar?
A. Vía Aérea
B. Respiración
C. Circulación
D. Discapacidad
E. Evolución
Vía aérea definitiva
A. Vía Aérea
B.
Respiración
Cualquier cosa que genere
obstrucción de la vía aérea,
que produzca
• Estridor
• Disnea
• No deglución efectiva
Incapacidad de mantener al
homeostasis del proceso de
Oxigenación y ventilación
C. Circulación
D. Discapacidad
E. Evolución
El aumento del trabajo
respiratorio en un paciente en
estado crítico
Se debe evaluar el estado mental y
neurológico del paciente y su
capacidad para manejar y mantener
la vía aérea permeable
En aquellas situaciones clínicas
habituales en que el paciente se
puede descompensar o tener
una evolución tórpida
• BULLETS. Trauma cervical
• BITES. Anafilaxia y Angioedema
• BURN. Quemaduras térmicas o cáusticas
Algoritmo de manejo de la vía aérea en
emergencias
Secuencia rápida de intubación
1.- Preparación
• Organizar al equipo de salud
• Asignar funciones especificas
• Preparar equipos de monitorización
y reanimación
• Tener un plan ¨B¨, ¨C¨
1.- Preparación
• S. Succión: Tener equipo de succión
prendido y listo
• O. Oxigeno: Administración de oxígeno
mediante mascarilla de alto flujo
• F. Fármacos: Preparar los fármacos que se
van a emplear
• A. Vía Aérea: Evaluar vía aérea,
posicionamiento del paciente y predicción
de vía aérea difícil
• M. Monitoreo: Monitorización del paciente
• E. Equipo: Revisar y preparar el equipo
necesario para la intubación y contar con
opción 1-2-3
2.- Pre Oxigenacion
Su propósito es REEMPLAZAR el
nitrógeno que se encuentra en la
vía aérea por altas concentraciones
de oxígeno y de esta manera
permitir el aumento del tiempo de
paro respiratorio hasta en 5
minutos en paciente
normoxemicos, sin que se presente
hipoxemia
3.- Pretratamiento
intenta atenuar los efectos hemodinámicos, respiratorios o
metabólicos que puedan empeorar las condiciones de salud del paciente sometido a la
intubación
Los efectos más comunes
reportados han sido
o Bradicardia
o Taquicardia
o Hipertensión arterial
o Aumento de la PIC
o Hipercalemia
o Broncoespasmo
4.- Parálisis e Inducción
Administración secuencial y rápida de un fármaco sedante en dosis de inducción que
permita la inconciencia y luego un relajante muscular
INDUCTORES
4.- Parálisis e inducción
BLOQUEADORES NEURO-MUSCULARES
Despolarizantes No despolarizantes
5.- posición y protección
Es necesario alinear los tres
ejes: Oral, Faríngeo y laríngeo
para una mejor visualización
de las cuerdas; esto se logra
con la extensión y elevación
del cuello hasta lograr la
posición de olfateo
6.- POSICIONAMIENTO DEL TUBO
ENDOTRAQUEAL
7.- cuidados post intubación
Existen diferentes métodos para poder verificar que el tubo se encuentra en vía aérea como
• Ver el paso del tubo entre las cuerdas vocales
• Ver expansión torácica
• Ver columna de vapor en el tubo orotraqueal
• Saturación de O2
• Auscultación primero de epigastrio luego de bases pulmonares y luego de ápices pulmonares
• Capnografía (VERIFICACIÓN por excelencia)
• Rayos X de tórax
• Ecografia
BIBLIOGRAFIA
1. Secuencia de intubación Rápida Actualización 2020- 2021 Andrés Felipe ... Available at:
https://app.cursofuturosresidentes.com/wp-
content/uploads/2023/06/web_app_SECUENCIA-DE-INTUBACION-RAPIDA-2020-2021.pdf
(Accessed: 05 December 2023).
2. Protocolo de Secuencia Rápida de intubación - Elsevier. Available at:
https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/S169540332200
2247:mmc1.pdf?idApp=UINPBA00005H (Accessed: 05 December 2023).
3. M. Daniel (Chef de clinique et al. (2021) Intubación: Técnicas, Indicaciones, equipo,
complicaciones, EMC - Otorrinolaringología. Available at:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1632347521454007?via%3Dihub
(Accessed: 05 December 2023).
INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx

Más contenido relacionado

Similar a INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
Andrea Vargas Gazca
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
EDITHPILARCARDENASCH
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
SantiiagoGaliano
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascularGina Pao
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
Laura Martinez
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 MIRIAMTORRES
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czMIRIAMTORRES
 
Soporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalariaSoporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalaria
AdrianVarela22
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
Andrés Alvarado
 
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer añoDRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
albertgallardo7
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoMi rincón de Medicina
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
AlexandraContrerasSo
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
Dysmart Ortelio Hernández Barrios
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
Mauricio Frias
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Xiomy Velasquez
 
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 

Similar a INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx (20)

Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Fallo de extubacion
Fallo de extubacionFallo de extubacion
Fallo de extubacion
 
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptxTEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
TEMA EMERGENCIAS NEUMOLÓGICAS. MEDICINApptx
 
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptxGRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
GRUPO 7 DESTETE VENTILATORIO.pptx
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 
Dominio cardiovascular
Dominio cardiovascularDominio cardiovascular
Dominio cardiovascular
 
Secuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapidaSecuencia de intubacion rapida
Secuencia de intubacion rapida
 
Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010 Via aerea en politraumatizado 2010
Via aerea en politraumatizado 2010
 
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 czVia aerea en politraumatizado 2010 cz
Via aerea en politraumatizado 2010 cz
 
Soporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalariaSoporte vital en medicina prehospitalaria
Soporte vital en medicina prehospitalaria
 
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARESTERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
TERAPIA RESPIRATORIA EN ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES
 
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer añoDRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
DRENAJE Autógeno fisioterapia tercer año
 
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listoTrabajo final laboratorio de avanzado listo
Trabajo final laboratorio de avanzado listo
 
Manejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereasManejo de las vias aereas
Manejo de las vias aereas
 
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PCRCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
RCP PEDIATRICO PCR PCR PCR PCR PCR PCR PC
 
FIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptxFIBROSIS QUISTICA.pptx
FIBROSIS QUISTICA.pptx
 
Fisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoriaFisioterapia respiratoria
Fisioterapia respiratoria
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
Rcp basica avanzada_pediatrica[1]
 
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado críticoManejo del SIRA en el paciente en estado crítico
Manejo del SIRA en el paciente en estado crítico
 

Más de GermnErnestoSilvaRod

IAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptxIAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
Mini lavado Broncocoalveolar.pptx
Mini lavado Broncocoalveolar.pptxMini lavado Broncocoalveolar.pptx
Mini lavado Broncocoalveolar.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptxPresentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
GermnErnestoSilvaRod
 

Más de GermnErnestoSilvaRod (7)

geru RMI.pptx
geru RMI.pptxgeru RMI.pptx
geru RMI.pptx
 
infarto.pptx
infarto.pptxinfarto.pptx
infarto.pptx
 
IAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptxIAMCEST ger (1).pptx
IAMCEST ger (1).pptx
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR anaela y flavia.pptx
 
Mini lavado Broncocoalveolar.pptx
Mini lavado Broncocoalveolar.pptxMini lavado Broncocoalveolar.pptx
Mini lavado Broncocoalveolar.pptx
 
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptxcolecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
colecistitiscronicavscoledocolitiasis11-121025185600-phpapp02.pptx
 
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptxPresentación Politicas Publicas modulo II.pptx
Presentación Politicas Publicas modulo II.pptx
 

Último

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 

Último (20)

herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 

INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS PRESENTACION.pptx

  • 1. INTUBACIÓN ASISTIDA POR FÁRMACOS GERMAN ERNESTO SILVA RODRÍGUEZ MR. EMERGENCIOLOGIA
  • 3. Vía aérea en emergencias 1. Asegurar la libertad de las vías aéreas 2. Facilitar la ventilación 3. Proteger la tráquea de regurgitaciones y de aspiraciones, 4. Facilitar la aspiración traqueobronquial.
  • 4. Intubación: ¿Cuándo intubar? A. Vía Aérea B. Respiración C. Circulación D. Discapacidad E. Evolución Vía aérea definitiva
  • 5. A. Vía Aérea B. Respiración Cualquier cosa que genere obstrucción de la vía aérea, que produzca • Estridor • Disnea • No deglución efectiva Incapacidad de mantener al homeostasis del proceso de Oxigenación y ventilación
  • 6. C. Circulación D. Discapacidad E. Evolución El aumento del trabajo respiratorio en un paciente en estado crítico Se debe evaluar el estado mental y neurológico del paciente y su capacidad para manejar y mantener la vía aérea permeable En aquellas situaciones clínicas habituales en que el paciente se puede descompensar o tener una evolución tórpida • BULLETS. Trauma cervical • BITES. Anafilaxia y Angioedema • BURN. Quemaduras térmicas o cáusticas
  • 7. Algoritmo de manejo de la vía aérea en emergencias
  • 8. Secuencia rápida de intubación
  • 9. 1.- Preparación • Organizar al equipo de salud • Asignar funciones especificas • Preparar equipos de monitorización y reanimación • Tener un plan ¨B¨, ¨C¨
  • 10. 1.- Preparación • S. Succión: Tener equipo de succión prendido y listo • O. Oxigeno: Administración de oxígeno mediante mascarilla de alto flujo • F. Fármacos: Preparar los fármacos que se van a emplear • A. Vía Aérea: Evaluar vía aérea, posicionamiento del paciente y predicción de vía aérea difícil • M. Monitoreo: Monitorización del paciente • E. Equipo: Revisar y preparar el equipo necesario para la intubación y contar con opción 1-2-3
  • 11. 2.- Pre Oxigenacion Su propósito es REEMPLAZAR el nitrógeno que se encuentra en la vía aérea por altas concentraciones de oxígeno y de esta manera permitir el aumento del tiempo de paro respiratorio hasta en 5 minutos en paciente normoxemicos, sin que se presente hipoxemia
  • 12. 3.- Pretratamiento intenta atenuar los efectos hemodinámicos, respiratorios o metabólicos que puedan empeorar las condiciones de salud del paciente sometido a la intubación Los efectos más comunes reportados han sido o Bradicardia o Taquicardia o Hipertensión arterial o Aumento de la PIC o Hipercalemia o Broncoespasmo
  • 13. 4.- Parálisis e Inducción Administración secuencial y rápida de un fármaco sedante en dosis de inducción que permita la inconciencia y luego un relajante muscular INDUCTORES
  • 14. 4.- Parálisis e inducción BLOQUEADORES NEURO-MUSCULARES Despolarizantes No despolarizantes
  • 15. 5.- posición y protección Es necesario alinear los tres ejes: Oral, Faríngeo y laríngeo para una mejor visualización de las cuerdas; esto se logra con la extensión y elevación del cuello hasta lograr la posición de olfateo
  • 16. 6.- POSICIONAMIENTO DEL TUBO ENDOTRAQUEAL
  • 17. 7.- cuidados post intubación Existen diferentes métodos para poder verificar que el tubo se encuentra en vía aérea como • Ver el paso del tubo entre las cuerdas vocales • Ver expansión torácica • Ver columna de vapor en el tubo orotraqueal • Saturación de O2 • Auscultación primero de epigastrio luego de bases pulmonares y luego de ápices pulmonares • Capnografía (VERIFICACIÓN por excelencia) • Rayos X de tórax • Ecografia
  • 18. BIBLIOGRAFIA 1. Secuencia de intubación Rápida Actualización 2020- 2021 Andrés Felipe ... Available at: https://app.cursofuturosresidentes.com/wp- content/uploads/2023/06/web_app_SECUENCIA-DE-INTUBACION-RAPIDA-2020-2021.pdf (Accessed: 05 December 2023). 2. Protocolo de Secuencia Rápida de intubación - Elsevier. Available at: https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/S169540332200 2247:mmc1.pdf?idApp=UINPBA00005H (Accessed: 05 December 2023). 3. M. Daniel (Chef de clinique et al. (2021) Intubación: Técnicas, Indicaciones, equipo, complicaciones, EMC - Otorrinolaringología. Available at: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1632347521454007?via%3Dihub (Accessed: 05 December 2023).