SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE MIOLOGÍA
BASES MORFOFUNCIONALES DE
LA MIOLOGIA GENERAL
MIOLOGÍA
La miología es el estudio científico de los
músculos.
Mio= músculos + Logos= estudio de
El tejido muscular se encuentra
altamente especializado para generar
fuerza de manera activa y constituye del
40 a 50% del peso corporal.
PROPIEDADES DEL TEJIDO
MUSCULAR Excitabilidad: capacidad del tejido muscular para
responder a los estímulos.
 Contractilidad: capacidad del tejido muscular
para contraerse cuando el estímulo es suficiente
 Extensibilidad: capacidad que tiene para distenderse (extenderse).
 Elasticidad: capacidad para regresar a su forma original después de la
contracción o extensión.
TIPOS DE MÚSCULOS
Se clasifican de acuerdo a su localización, histología, control
nervioso:
1. Tejido muscular voluntario, estriado, esquelético
2. Tejido muscular involuntario, estriado, cardíaco
3. Tejido muscular involuntario, no estriado, liso.
TEJIDO MUSCULAR
ESQUELÉTICO
Denominado así por su localización, insertado principalmente a
los huesos, por ende mueve partes del esqueleto.
Características:
 Estriado
 Voluntario
TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO
 Forma la masa de la pared del
corazón. Características:
• Estriado
• Involuntario
• Regido bajo sus propios controles
TEJIDO MUSCULAR LISO
 Localizado en las paredes de las estructuras internas huecas,
como:
• Vasos sanguíneos
• Estómago
• Intestinos
Características:
• Involuntario
PARTES DE UN MÚSCULOUn vientre muscular (en donde se encuentran las fibras musculares
contráctiles, es la parte carnosa del músculo)
Uno o dos tendones; tejido conectivo
denso cuya función es servir
como medio de unión entre el
músculo y el hueso. Pueden ser de
origen o de inserción.
 Fascia o aponeurosis: Membrana de tejido conjuntivo fibroso que
envuelve los músculos.
 Ligamentos Anulares; estos son estructuras ligamentosas que
envuelven todo el tendón y la base ósea completamente sobre la que
pasan en forma circular o de anillo evitando que el tendón se desvíe
de su sitio durante la contracción muscular.
CONCEPTOS
 Endomisio: Tejido conectivo que constituye la membrana
interna que rodea a las fibras musculares; a su vez, un paquete de
varias fibras musculares se rodea externamente por otra membrana
similar, el perimisio*; el conjunto acaba conformando un músculo.
 Perimisio: Cubierta fibrosa de tejido conectivo que envuelve
los músculos y se extiende entre los haces de las fibras musculares.
La mayoría de los músculos tienen un origen y una inserción, sin embargo,
algunos músculos tienen dos orígenes (bíceps), tres orígenes (tríceps) y aún cuatro
orígenes (cuadríceps) y una inserción. De acuerdo a sus formas los músculos se
clasifican en planos, largos y cortos.
ORIGENEs la inserción muscular en el punto óseo menos
móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve
de los dos que dan inserción al músculo es el que
se denomina origen
INSERCIÓN:
Dada por la fijación con el hueso más móvil de
los dos que dan unión al músculo en cuestión.
CONTRACCIÓN MUSCULAR
 Cuando un músculo se contrae y se
acorta, una de sus fijaciones
permanece estable y la otra queda
atraída hacia él.
 Aspectos automáticos o de
reflejo(diafragma)
 Reflejo miotático: golpe a
tendón con un martillo de
reflejos. Correcto
funcionamiento del musculo y
de la inervación.
CONTRACCIÓN REFLEJA
 Ligera contracción
continua.
 No produce movimiento ni
resistencia.
 Firmeza.
 Ayuda a estabilizar
articulaciones y mantener la
postura.
CONTRACCIÓN TÓNICA
 Contracción isotónica: se
modifica la longitud en
relación con la producción de
movimiento.
 Contracción isométrica:
resistir contra la gravedad.
CONTRACCIÓN FÁSICA
CONTRACCIÓN CONCÉNTRICA
CONTRACCIÓN EXCÉNTRICA
 Inervación relación
constante en los músculos.
 Miembros, contenidos en
un compartimiento fascial
común y se comparte la
misma inervación.
 Se divide por grupos
funcionales.
INERVACIÓN A LOS MÚSCULOS
 Neurona motora y fibras
musculares.
UNIDAD MOTORA
 Sinapsis entre axones de
motoneuronas y fibras
musculares esqueléticas.
PLACA MOTORA O
UNIÓN
NEUROMUSCULAR
DENERVACIÓN
 La denervación es la perdida de la conexión de
un nervio.
 La actividad de denervación es característica
delos procesos neurógenos, donde se afectan
primariamente las estructuras nerviosas
CONSECUENCIAS DE
DENRVACION
 Atrofia
 Degeneración
 Sustitución
CLASIFICACION
 Su inserción en sus tendones:
• Paralelos
• Fusiformes
• Peniformes
• Circulares
• Triangulares
 Función:
› Flexores
› Extensores
› Abductores
› Aductores
› Elevadores
› Depresores
› Esfínteres
› Dilatadores
 Dimensiones:
› Mayor
› Medio
› Menor
› Corto
› Largo
› Ancho
TERMINOS
 Agonista: Motor primario o principal
 Antagonista: Cede a la acción del motor primario o principal
 Sinérgico: Estabiliza las articulaciones; evita movimientos no deseados
 Fijador: Estabiliza el origen del motor primario
 Antigravitario: Estabiliza las articulaciones u otras partes del cuerpo, al
oponerse a los efectos de la gravedad
 Postural: Mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como
en movimiento.
NOMENCLATURA Función:
› Flexores
› Extensores
› Abductores
› Aductores
› Elevadores
› Depresores
› Supinadores
› Pronadores
› Dilatadores
 Localización:
› Frontal
› Temporal
› Radial
› Cubital
› Occipital
› Pectoral
› Palmar
› Plantar
 Configuración
Relativa
› Deltoide
› Trapecio
› Serrato
› Romboideo
› Orbicular
› Pectíneo
› Piramidal
› Cuadrado
 No. De Cabezas
› Bíceps
› Tríceps
› Cuádriceps
› Digástrico
DATOS ANATÓMICOS
DE LOS MÚSCULOS
Origen/Situación Inserción
Acción
IRRIGACIÓN
DRENAJE VENOSO
INERVACIÓN
ANEXOS MUSCULARES
FASCIAS MUSCULARES VAINAS SINOVIALES
TABIQUES RETINÁCULOS
POLEAS DE REFLEXIÓN
DEFINICIONES
Y CONCEPTOS
DX: Limb-girdle.
MIOPATÍA
MIOSITIS
HERNIA
MUSCULAR
MIORRAFIA
Miología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
yohalibm
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculoszhorbax
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Jedo0
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
Paula Alvarado
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
estudia medicina
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
Zander Hdz
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
diego paredes mejia
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlaspAOlItApaLvAReZ2408
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
IPN
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
Luis Salas
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo femIPN
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
gharce
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
Dafne Hinojos
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralRM9 BUAP
 
Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1
gharce
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
drmasqui
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
Karen Illescas
 

La actualidad más candente (20)

Articulación coxofemoral
Articulación coxofemoralArticulación coxofemoral
Articulación coxofemoral
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Articulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna VertebralArticulaciones de la Columna Vertebral
Articulaciones de la Columna Vertebral
 
Regio glutea
Regio glutea Regio glutea
Regio glutea
 
Artrologia Generalidades
Artrologia GeneralidadesArtrologia Generalidades
Artrologia Generalidades
 
Artrología
ArtrologíaArtrología
Artrología
 
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlasUniã“n de hueso occipital y el atlas
Uniã“n de hueso occipital y el atlas
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Articulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicularArticulación esternoclavicular
Articulación esternoclavicular
 
Generalidades miologia
Generalidades miologia Generalidades miologia
Generalidades miologia
 
Anatomia Region Palmar
Anatomia Region PalmarAnatomia Region Palmar
Anatomia Region Palmar
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo fem
 
Unidad 1 artrología
Unidad 1 artrologíaUnidad 1 artrología
Unidad 1 artrología
 
Articulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebralArticulaciones de la columna vertebral
Articulaciones de la columna vertebral
 
Huesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, AnatomiaHuesos del pie, Anatomia
Huesos del pie, Anatomia
 
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoralEquipo 5. Articulacion coxofemoral
Equipo 5. Articulacion coxofemoral
 
Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1Miología generalidades unidad1
Miología generalidades unidad1
 
Articulación de la rodilla
Articulación de la rodillaArticulación de la rodilla
Articulación de la rodilla
 
Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016Histologia de Tejido muscular 2016
Histologia de Tejido muscular 2016
 

Destacado

Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
Alinne Rojas
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
9. generalidades de miología
9. generalidades de miología9. generalidades de miología
9. generalidades de miologíaJuly tangu
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
LucindoSuarezR
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
IPN
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
Ivana Amarilis Ibarra
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
David Poleo
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
IPN
 
generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nerviosogeneralidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
IPN
 
desarrollo Embrionario
desarrollo Embrionariodesarrollo Embrionario
desarrollo Embrionario
IPN
 
Musculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superiorMusculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superior
IPN
 
generalidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatoriogeneralidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatorio
IPN
 
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
IPN
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
IPN
 
Curso Histologia 01 Generalidades
Curso Histologia 01 GeneralidadesCurso Histologia 01 Generalidades
Curso Histologia 01 Generalidades
Antonio E. Serrano
 
generalidades de osteología
generalidades de osteologíageneralidades de osteología
generalidades de osteología
IPN
 

Destacado (20)

Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
9. generalidades de miología
9. generalidades de miología9. generalidades de miología
9. generalidades de miología
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
Generalidades de Miologia
Generalidades de MiologiaGeneralidades de Miologia
Generalidades de Miologia
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Cartilago
CartilagoCartilago
Cartilago
 
generalidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nerviosogeneralidades del sistema nervioso
generalidades del sistema nervioso
 
desarrollo Embrionario
desarrollo Embrionariodesarrollo Embrionario
desarrollo Embrionario
 
Musculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superiorMusculos anteriores del miembro superior
Musculos anteriores del miembro superior
 
generalidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatoriogeneralidades del aparato circulatorio
generalidades del aparato circulatorio
 
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
Normas de seguridad para el manejo de muestras clínicas y hongos patogenos
 
loloforados y equinodermos
loloforados y equinodermosloloforados y equinodermos
loloforados y equinodermos
 
Curso Histologia 01 Generalidades
Curso Histologia 01 GeneralidadesCurso Histologia 01 Generalidades
Curso Histologia 01 Generalidades
 
generalidades de osteología
generalidades de osteologíageneralidades de osteología
generalidades de osteología
 

Similar a Miología

Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humanaCiencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
FELIPERosasDurante
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscularprofesoraudp
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Katherinepadronperez
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
marce iero
 
Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013victorhtorrico61
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
Alexander Gonzales
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)yklic
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculosmejiaany
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
hospital
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculosmili2013
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculosmia31
 

Similar a Miología (20)

Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humanaCiencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
Ciencias de la salud 1 temas basicos de anatomia humana
 
Sistema locomotor oseo y muscular
Sistema locomotor   oseo y muscularSistema locomotor   oseo y muscular
Sistema locomotor oseo y muscular
 
05 sistema muscular
05  sistema muscular05  sistema muscular
05 sistema muscular
 
111musculos
111musculos111musculos
111musculos
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
prieto.pdf
prieto.pdfprieto.pdf
prieto.pdf
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
05 sistmusc
05 sistmusc05 sistmusc
05 sistmusc
 
Miologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjetMiologia Generalidades latarjet
Miologia Generalidades latarjet
 
Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013Clase de tejido muscular 2013
Clase de tejido muscular 2013
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
3 los músculos (1)
3 los músculos (1)3 los músculos (1)
3 los músculos (1)
 
3 los músculos
3 los músculos3 los músculos
3 los músculos
 
Músculos
Músculos Músculos
Músculos
 
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
Modulo de bases anatómicas y fisiológicas del deportes.
 
3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos3 los m%c3%b_asculos
3 los m%c3%b_asculos
 
Los músculos
Los músculosLos músculos
Los músculos
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 

Más de IPN

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
IPN
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
IPN
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
IPN
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
IPN
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
IPN
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
IPN
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
IPN
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
IPN
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
IPN
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
IPN
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
IPN
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
IPN
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
IPN
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
IPN
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
IPN
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
IPN
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
IPN
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
IPN
 

Más de IPN (20)

FOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdfFOTOSINTESIS 8.pdf
FOTOSINTESIS 8.pdf
 
FOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdfFOTOSINTESIS 7.pdf
FOTOSINTESIS 7.pdf
 
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdfFOTOSINTESIS 4_1.pdf
FOTOSINTESIS 4_1.pdf
 
FOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdfFOTOSINTESIS 1.pdf
FOTOSINTESIS 1.pdf
 
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdfTRANSPIRACION RPM 18.pdf
TRANSPIRACION RPM 18.pdf
 
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdfOSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
OSMOSIS Y PRESION OSMOTICA RPM 18.pdf
 
elaboración de poster científico
elaboración de poster científicoelaboración de poster científico
elaboración de poster científico
 
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIAESFEROSITOSIS HEREDITARIA
ESFEROSITOSIS HEREDITARIA
 
R2A agar
R2A agarR2A agar
R2A agar
 
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdfRecomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
Recomendaciones conjuntas EFLM-COLABIOCLI.pdf
 
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauerNormalizacion de la tecnica de kirby-bauer
Normalizacion de la tecnica de kirby-bauer
 
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esterilesanalisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
analisis microbiologico de productos farmaceuticos no esteriles
 
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntosmicroorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
microorganismos mesofílicos aerobios en aliemntos
 
Veterinaria Chlamydia
Veterinaria ChlamydiaVeterinaria Chlamydia
Veterinaria Chlamydia
 
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa finaseparacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
separacion de fosfolipidos por cromatografia de capa fina
 
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
Dinámica poblacional de Mammillaria humboldtii una cactácea endémica de México
 
Clostridium septicum
Clostridium septicum Clostridium septicum
Clostridium septicum
 
Clostridium en veterinaria
Clostridium en veterinariaClostridium en veterinaria
Clostridium en veterinaria
 
Clostridium generalidades
Clostridium generalidadesClostridium generalidades
Clostridium generalidades
 
corynebacterium renale
corynebacterium renalecorynebacterium renale
corynebacterium renale
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Miología

  • 2. BASES MORFOFUNCIONALES DE LA MIOLOGIA GENERAL
  • 3. MIOLOGÍA La miología es el estudio científico de los músculos. Mio= músculos + Logos= estudio de
  • 4. El tejido muscular se encuentra altamente especializado para generar fuerza de manera activa y constituye del 40 a 50% del peso corporal.
  • 5. PROPIEDADES DEL TEJIDO MUSCULAR Excitabilidad: capacidad del tejido muscular para responder a los estímulos.  Contractilidad: capacidad del tejido muscular para contraerse cuando el estímulo es suficiente
  • 6.  Extensibilidad: capacidad que tiene para distenderse (extenderse).  Elasticidad: capacidad para regresar a su forma original después de la contracción o extensión.
  • 7. TIPOS DE MÚSCULOS Se clasifican de acuerdo a su localización, histología, control nervioso: 1. Tejido muscular voluntario, estriado, esquelético 2. Tejido muscular involuntario, estriado, cardíaco 3. Tejido muscular involuntario, no estriado, liso.
  • 8. TEJIDO MUSCULAR ESQUELÉTICO Denominado así por su localización, insertado principalmente a los huesos, por ende mueve partes del esqueleto. Características:  Estriado  Voluntario
  • 9. TEJIDO MUSCULAR CARDÍACO  Forma la masa de la pared del corazón. Características: • Estriado • Involuntario • Regido bajo sus propios controles
  • 10. TEJIDO MUSCULAR LISO  Localizado en las paredes de las estructuras internas huecas, como: • Vasos sanguíneos • Estómago • Intestinos Características: • Involuntario
  • 11.
  • 12. PARTES DE UN MÚSCULOUn vientre muscular (en donde se encuentran las fibras musculares contráctiles, es la parte carnosa del músculo) Uno o dos tendones; tejido conectivo denso cuya función es servir como medio de unión entre el músculo y el hueso. Pueden ser de origen o de inserción.
  • 13.  Fascia o aponeurosis: Membrana de tejido conjuntivo fibroso que envuelve los músculos.  Ligamentos Anulares; estos son estructuras ligamentosas que envuelven todo el tendón y la base ósea completamente sobre la que pasan en forma circular o de anillo evitando que el tendón se desvíe de su sitio durante la contracción muscular.
  • 14. CONCEPTOS  Endomisio: Tejido conectivo que constituye la membrana interna que rodea a las fibras musculares; a su vez, un paquete de varias fibras musculares se rodea externamente por otra membrana similar, el perimisio*; el conjunto acaba conformando un músculo.  Perimisio: Cubierta fibrosa de tejido conectivo que envuelve los músculos y se extiende entre los haces de las fibras musculares.
  • 15.
  • 16. La mayoría de los músculos tienen un origen y una inserción, sin embargo, algunos músculos tienen dos orígenes (bíceps), tres orígenes (tríceps) y aún cuatro orígenes (cuadríceps) y una inserción. De acuerdo a sus formas los músculos se clasifican en planos, largos y cortos.
  • 17. ORIGENEs la inserción muscular en el punto óseo menos móvil; es decir, que el hueso que menos se mueve de los dos que dan inserción al músculo es el que se denomina origen
  • 18. INSERCIÓN: Dada por la fijación con el hueso más móvil de los dos que dan unión al músculo en cuestión.
  • 19. CONTRACCIÓN MUSCULAR  Cuando un músculo se contrae y se acorta, una de sus fijaciones permanece estable y la otra queda atraída hacia él.
  • 20.  Aspectos automáticos o de reflejo(diafragma)  Reflejo miotático: golpe a tendón con un martillo de reflejos. Correcto funcionamiento del musculo y de la inervación. CONTRACCIÓN REFLEJA
  • 21.  Ligera contracción continua.  No produce movimiento ni resistencia.  Firmeza.  Ayuda a estabilizar articulaciones y mantener la postura. CONTRACCIÓN TÓNICA
  • 22.  Contracción isotónica: se modifica la longitud en relación con la producción de movimiento.  Contracción isométrica: resistir contra la gravedad. CONTRACCIÓN FÁSICA
  • 25.  Inervación relación constante en los músculos.  Miembros, contenidos en un compartimiento fascial común y se comparte la misma inervación.  Se divide por grupos funcionales. INERVACIÓN A LOS MÚSCULOS
  • 26.  Neurona motora y fibras musculares. UNIDAD MOTORA
  • 27.  Sinapsis entre axones de motoneuronas y fibras musculares esqueléticas. PLACA MOTORA O UNIÓN NEUROMUSCULAR
  • 28. DENERVACIÓN  La denervación es la perdida de la conexión de un nervio.  La actividad de denervación es característica delos procesos neurógenos, donde se afectan primariamente las estructuras nerviosas
  • 29. CONSECUENCIAS DE DENRVACION  Atrofia  Degeneración  Sustitución
  • 30. CLASIFICACION  Su inserción en sus tendones: • Paralelos • Fusiformes • Peniformes • Circulares • Triangulares  Función: › Flexores › Extensores › Abductores › Aductores › Elevadores › Depresores › Esfínteres › Dilatadores  Dimensiones: › Mayor › Medio › Menor › Corto › Largo › Ancho
  • 31. TERMINOS  Agonista: Motor primario o principal  Antagonista: Cede a la acción del motor primario o principal  Sinérgico: Estabiliza las articulaciones; evita movimientos no deseados  Fijador: Estabiliza el origen del motor primario  Antigravitario: Estabiliza las articulaciones u otras partes del cuerpo, al oponerse a los efectos de la gravedad  Postural: Mantener estable el centro de gravedad, tanto en reposo como en movimiento.
  • 32. NOMENCLATURA Función: › Flexores › Extensores › Abductores › Aductores › Elevadores › Depresores › Supinadores › Pronadores › Dilatadores  Localización: › Frontal › Temporal › Radial › Cubital › Occipital › Pectoral › Palmar › Plantar
  • 33.  Configuración Relativa › Deltoide › Trapecio › Serrato › Romboideo › Orbicular › Pectíneo › Piramidal › Cuadrado  No. De Cabezas › Bíceps › Tríceps › Cuádriceps › Digástrico
  • 34. DATOS ANATÓMICOS DE LOS MÚSCULOS Origen/Situación Inserción Acción