SlideShare una empresa de Scribd logo
E.M. Ivana Amarilis Ibarra Villarreal
UAT- FdMeISC
Anatomía Humana l - Generalidades
Órganos
Contráctiles
Esquelético
LisoCardiaco
Esquelético
• Estriado
• Rojo
• Contracción rápida y Sostenida
• Voluntario
Liso
• Blanco
• Contracción lenta y no sostenida
• Involuntario
Cardiaco
• Estriado
• Rojo
• Contracción rápida y no sostenida
• Involuntario
ϑ Mayor parte de musculo de nuestro cuerpo
ϑ De 500 a 501
ϑ 40% del peso corporal
FUNCIONES
Dar forma al
cuerpo
Producción de
energía
Generar
movimiento
CLASIFICACION
Forma
Dirección de la
masa muscular
Dirección de sus
fibras
Situación
₪ Superficiales, o cutáneos
₪ Profundos
₩ Largos
₩ Anchos
₩ Cortos
₩ Anulares
Orbicular de los labiosPronador cuadradoDorsal AnchoBíceps Braquial
Predomina la anchura
Predomina longitud sobre anchura y espesor
Tres dimensiones iguales
Orbiculares
RECTO OBLICUO TRANSVERSO REFLEJO
Paralelos al eje
mayor del cuerpo
Se inclinan sobre
el eje mayor del
cuerpo.
Son perpendiculares
al eje mayor del
cuerpo.
Musculo que
cambia de
dirección.
FUSIFORMES SEMIPENADO BIPENADO
Forma de huso. Forma de plumaForma de media pluma
En la ejecución de cada movimiento participan músculos:
₪ Agonistas (Motor primario)
₪ Sinergistas
₪ Antagonistas
Genera el movimiento motor primario.
Ayuda a realizar la acción.
Se oponen al movimiento.
TONO: Grado de tensión
refleja que presenta en
reposo y que le confiere
firmeza para estabilizar
articulaciones y mantener la
postura.
CONTRACTILIDAD: Es la
capacidad activa de
contraerse la cual puede ser
isométrica e isotónica. No cambia su forma. Cambia su forma.
Fascias
Vainas
Bursas
Fascia
Membranas fibrosas por
debajo del tejido subcutáneo
que envuelven estructuras
profundas del cuerpo y cuya
función es contención durante
la contracción muscular. En los
miembros adoptan forma de
anillo o de cilindros huecos y en
la muñeca y el tobillo se
engrosan y forman retinaculos.
Formaciones tendidas como puente entre
dos superficies óseas y conformando un
túnel por el cual se desliza un tendón.
Constan de una vaina fibrosa inserta en el
hueso formando túnel osteofibroso y una
vaina sinovial revistiendo su interior.
Su función es facilitar el movimiento y
evitar lesión de tendón.
Pequeñas bolsas serosas, cerradas y
sinoviales con su pared externa
tapizada por una membrana serosa.
Evita fricción de músculos con
músculos o estructuras óseas.
Proporcionada por nervios mixtos compuestos por fibras motoras, sensitivas y simpáticas.
MOTORAS: 60% del volumen del nervio genera contracción muscular.
SENSITIVAS: 40% volumen total del nervio proporciona sensibilidad propioceptiva
SIMPATICAS: Son minoría su función es proporcionar inervación autónoma del musculo liso de los
vasos sanguíneos de los músculos
Al realizar movimientos las piezas del esqueleto actúan como palancas y poseen:
₰ Punto de apoyo: Articulación.
₰ Potencia: Musculo.
₰ Resistencia: Fuerza a vencer.
Tipo: Interapoyo
Ejemplo: Occipito-atloidea
Tipo: Interpotencia
Ejemplo: Articulación del codo
Tipo: Interesistencia
Ejemplo: Tibio-tarsiana
El punto apoyo esta entre
resistencia y potencia
Resistencia entre punto
apoyo y potencia.
Potencia entre apoyo y
resistencia.
Palanca de equilibrio Palanca de fuerza Palanca de velocidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
Duvan Zarate
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Jesus Marcen Grasa
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
janeth
 
El ojo humano-felipe
El ojo humano-felipeEl ojo humano-felipe
El ojo humano-felipe
fisica-innovarte
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
Diego-chan
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
OPTO2012
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Jesus Marcen Grasa
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
Orlando Dávila Bolívar
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
MZ_ ANV11L
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
edupomar
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
maudoctor
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
Karina Soto
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
CarmenAnaya5
 
Lensometro
LensometroLensometro
Ojo
OjoOjo
Ojo
Andrea
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Logmar
LogmarLogmar
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
wendy castro
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica

La actualidad más candente (20)

Iris coroides
Iris coroidesIris coroides
Iris coroides
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdfIoo01. medida de lentes oftálmicas pdf
Ioo01. medida de lentes oftálmicas pdf
 
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados Musculos extrinsecos del ojo y parpados
Musculos extrinsecos del ojo y parpados
 
El ojo humano-felipe
El ojo humano-felipeEl ojo humano-felipe
El ojo humano-felipe
 
Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.Estudio de la fijación.
Estudio de la fijación.
 
Clase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adultoClase 10 refracción en adulto
Clase 10 refracción en adulto
 
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicasIoo01. medida de lentes oftálmicas
Ioo01. medida de lentes oftálmicas
 
Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)Embriología de ojo (nueva)
Embriología de ojo (nueva)
 
Anatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo HumanoAnatomía del Ojo Humano
Anatomía del Ojo Humano
 
Ojo Antomia Musculos
Ojo Antomia MusculosOjo Antomia Musculos
Ojo Antomia Musculos
 
Anatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos ocularesAnatomía del ojo y anexos oculares
Anatomía del ojo y anexos oculares
 
Ms Extraoculares
Ms  ExtraocularesMs  Extraoculares
Ms Extraoculares
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Neurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la visionNeurofisiologia de la vision
Neurofisiologia de la vision
 
Lensometro
LensometroLensometro
Lensometro
 
Ojo
OjoOjo
Ojo
 
Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Logmar
LogmarLogmar
Logmar
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Esclerotica
EscleroticaEsclerotica
Esclerotica
 

Destacado

Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
Gilberto Cabrera Molina
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
Analí Angulo
 
Contaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del aguaContaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del agua
NenitaStefy
 
Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
Alinne Rojas
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miología
MiologíaMiología
Miología
Diego Estrada
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
brenic09
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
marco_28
 
9. generalidades de miología
9. generalidades de miología9. generalidades de miología
9. generalidades de miología
July tangu
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
IPN
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
IPN
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
Leonardo
 
La contaminacion del agua
La   contaminacion  del  aguaLa   contaminacion  del  agua
La contaminacion del agua
000125
 
miologìa generalidades
miologìa generalidadesmiologìa generalidades
miologìa generalidades
Elizabet Bravo Román
 
Miologia 1
Miologia 1Miologia 1
Miologia 1
girasoles07
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
chanchandro
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
LucindoSuarezR
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentarioAparato tegumentario
Aparato tegumentario
Lucia Soler Torres
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
UCV, Universidad Yacambu
 
Miologia
MiologiaMiologia

Destacado (20)

Miologia: Generalidades
Miologia: GeneralidadesMiologia: Generalidades
Miologia: Generalidades
 
Miologia Generalidades
Miologia GeneralidadesMiologia Generalidades
Miologia Generalidades
 
Contaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del aguaContaminacion e importancia del agua
Contaminacion e importancia del agua
 
Miologia.
Miologia.Miologia.
Miologia.
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)MIOLOGIA (movimiento muscular)
MIOLOGIA (movimiento muscular)
 
9. generalidades de miología
9. generalidades de miología9. generalidades de miología
9. generalidades de miología
 
generalidades de miologia y anexos
generalidades de miologia  y anexosgeneralidades de miologia  y anexos
generalidades de miologia y anexos
 
Miología
MiologíaMiología
Miología
 
Miologia generalidades
Miologia generalidadesMiologia generalidades
Miologia generalidades
 
La contaminacion del agua
La   contaminacion  del  aguaLa   contaminacion  del  agua
La contaminacion del agua
 
miologìa generalidades
miologìa generalidadesmiologìa generalidades
miologìa generalidades
 
Miologia 1
Miologia 1Miologia 1
Miologia 1
 
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abrilGeneralidades miologia[1] clase de 5abril
Generalidades miologia[1] clase de 5abril
 
Miologia 2010
Miologia 2010Miologia 2010
Miologia 2010
 
Aparato tegumentario
Aparato tegumentarioAparato tegumentario
Aparato tegumentario
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 

Similar a Generalidades de Miologia

Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Elsa Cavaignac de Bruera
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
DARWINOSORIO7
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
Alejandro Lopez
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
rimeroso
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
Lis Sanchez
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
GARBIÑE LARRALDE
 
Miologia
MiologiaMiologia
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
Gabriela León
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
ambarcanton
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
Helen Garcia Acebo
 
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptxEL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
Homero19742
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
garrotamara01
 
Sis muscular
Sis muscularSis muscular
Sis muscular
Annel Novoa
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
TamaraGarro1
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
Toño Gabito
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
Rosario Román
 
sistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.pptsistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.ppt
CODECARCARTAGENA
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
Luciana Yohai
 

Similar a Generalidades de Miologia (20)

Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano iImi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
Imi p.e.f. fund. biologicos del mov. humano i
 
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCIONLos Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
Los Músculos, DEFINICIÓN, CLASIFICACION Y FUNCION
 
Musculoesqueletico
MusculoesqueleticoMusculoesqueletico
Musculoesqueletico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9ºClases de Ciencias Naturales Grado 9º
Clases de Ciencias Naturales Grado 9º
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Grupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomiaGrupos musculares anatomia
Grupos musculares anatomia
 
A Locomotorgrupo
A LocomotorgrupoA Locomotorgrupo
A Locomotorgrupo
 
Miologia
MiologiaMiologia
Miologia
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema Muscular
Sistema Muscular Sistema Muscular
Sistema Muscular
 
El aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hgaEl aparato locomotor 2018 hga
El aparato locomotor 2018 hga
 
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptxEL SISTEMA MUSCULAR,  GENERALIDADES .pptx
EL SISTEMA MUSCULAR, GENERALIDADES .pptx
 
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
Clase 18   miologia generalides 2024.pdfClase 18   miologia generalides 2024.pdf
Clase 18 miologia generalides 2024.pdf
 
Sis muscular
Sis muscularSis muscular
Sis muscular
 
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdfClase 18 miologia generalides 2023.pdf
Clase 18 miologia generalides 2023.pdf
 
sistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articularsistema musculo esqueletico y articular
sistema musculo esqueletico y articular
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
sistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.pptsistema-locomotor.ppt
sistema-locomotor.ppt
 
J. MiologíA
J. MiologíAJ. MiologíA
J. MiologíA
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Ivana Amarilis Ibarra
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
Ivana Amarilis Ibarra
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
Ivana Amarilis Ibarra
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Ivana Amarilis Ibarra
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
Ivana Amarilis Ibarra
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
Ivana Amarilis Ibarra
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Ivana Amarilis Ibarra
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
Ivana Amarilis Ibarra
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
Ivana Amarilis Ibarra
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
Ivana Amarilis Ibarra
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
Ivana Amarilis Ibarra
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
Ivana Amarilis Ibarra
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
Ivana Amarilis Ibarra
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
Ivana Amarilis Ibarra
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
Ivana Amarilis Ibarra
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
Ivana Amarilis Ibarra
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
Ivana Amarilis Ibarra
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
Ivana Amarilis Ibarra
 

Más de Ivana Amarilis Ibarra (20)

Exploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RNExploración Neurológica en Pediatría / RN
Exploración Neurológica en Pediatría / RN
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Definiciones en rehabilitación
Definiciones en  rehabilitación Definiciones en  rehabilitación
Definiciones en rehabilitación
 
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenilAngiofibroma nasofaringeo juvenil
Angiofibroma nasofaringeo juvenil
 
Absceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeoAbsceso retrofaringeo
Absceso retrofaringeo
 
Antiespasmodicos
AntiespasmodicosAntiespasmodicos
Antiespasmodicos
 
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguienteAnticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
Anticonceptivo de emergencia / Levonorgestrel / Pastilla del dia siguiente
 
Serie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIASerie blanca HEMATOLOGIA
Serie blanca HEMATOLOGIA
 
TX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINOTX CANCER CERVICO UTERINO
TX CANCER CERVICO UTERINO
 
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOSANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
ANSIOLITICOS, SEDANTES E HIPNOTICOS
 
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICAHEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
HEMOFILIAS, DISTROFIAS MUSCULARES GENETICA
 
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMARADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
RADIOLOGIA GINECOLOGICA, FETOGRAMA
 
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASISENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
ENTEROBIOSIS U OXIURIASIS
 
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD DEL LIQUIDO E...
 
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURGFIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
FIEBRE HEMORRÁGICA DE MARBURGO, MARBURG
 
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICOQUE ES UN BROTE EPIDEMICO
QUE ES UN BROTE EPIDEMICO
 
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORESETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
ETICA Y MORAL PROFESION Y VALORES
 
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGARCOMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
COMO CONCEBIR LA IDEA A INVESTIGAR
 
Yersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIAYersinias MICROBIOLOGIA
Yersinias MICROBIOLOGIA
 
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICASMEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Generalidades de Miologia

  • 1. E.M. Ivana Amarilis Ibarra Villarreal UAT- FdMeISC Anatomía Humana l - Generalidades
  • 3. Esquelético • Estriado • Rojo • Contracción rápida y Sostenida • Voluntario Liso • Blanco • Contracción lenta y no sostenida • Involuntario Cardiaco • Estriado • Rojo • Contracción rápida y no sostenida • Involuntario
  • 4. ϑ Mayor parte de musculo de nuestro cuerpo ϑ De 500 a 501 ϑ 40% del peso corporal FUNCIONES Dar forma al cuerpo Producción de energía Generar movimiento
  • 5. CLASIFICACION Forma Dirección de la masa muscular Dirección de sus fibras Situación ₪ Superficiales, o cutáneos ₪ Profundos ₩ Largos ₩ Anchos ₩ Cortos ₩ Anulares Orbicular de los labiosPronador cuadradoDorsal AnchoBíceps Braquial Predomina la anchura Predomina longitud sobre anchura y espesor Tres dimensiones iguales Orbiculares
  • 6. RECTO OBLICUO TRANSVERSO REFLEJO Paralelos al eje mayor del cuerpo Se inclinan sobre el eje mayor del cuerpo. Son perpendiculares al eje mayor del cuerpo. Musculo que cambia de dirección. FUSIFORMES SEMIPENADO BIPENADO Forma de huso. Forma de plumaForma de media pluma
  • 7. En la ejecución de cada movimiento participan músculos: ₪ Agonistas (Motor primario) ₪ Sinergistas ₪ Antagonistas Genera el movimiento motor primario. Ayuda a realizar la acción. Se oponen al movimiento. TONO: Grado de tensión refleja que presenta en reposo y que le confiere firmeza para estabilizar articulaciones y mantener la postura. CONTRACTILIDAD: Es la capacidad activa de contraerse la cual puede ser isométrica e isotónica. No cambia su forma. Cambia su forma.
  • 8. Fascias Vainas Bursas Fascia Membranas fibrosas por debajo del tejido subcutáneo que envuelven estructuras profundas del cuerpo y cuya función es contención durante la contracción muscular. En los miembros adoptan forma de anillo o de cilindros huecos y en la muñeca y el tobillo se engrosan y forman retinaculos. Formaciones tendidas como puente entre dos superficies óseas y conformando un túnel por el cual se desliza un tendón. Constan de una vaina fibrosa inserta en el hueso formando túnel osteofibroso y una vaina sinovial revistiendo su interior. Su función es facilitar el movimiento y evitar lesión de tendón. Pequeñas bolsas serosas, cerradas y sinoviales con su pared externa tapizada por una membrana serosa. Evita fricción de músculos con músculos o estructuras óseas.
  • 9. Proporcionada por nervios mixtos compuestos por fibras motoras, sensitivas y simpáticas. MOTORAS: 60% del volumen del nervio genera contracción muscular. SENSITIVAS: 40% volumen total del nervio proporciona sensibilidad propioceptiva SIMPATICAS: Son minoría su función es proporcionar inervación autónoma del musculo liso de los vasos sanguíneos de los músculos Al realizar movimientos las piezas del esqueleto actúan como palancas y poseen: ₰ Punto de apoyo: Articulación. ₰ Potencia: Musculo. ₰ Resistencia: Fuerza a vencer.
  • 10. Tipo: Interapoyo Ejemplo: Occipito-atloidea Tipo: Interpotencia Ejemplo: Articulación del codo Tipo: Interesistencia Ejemplo: Tibio-tarsiana El punto apoyo esta entre resistencia y potencia Resistencia entre punto apoyo y potencia. Potencia entre apoyo y resistencia. Palanca de equilibrio Palanca de fuerza Palanca de velocidad