SlideShare una empresa de Scribd logo
NOCIONES DE ESTADÍSTICA
CARLOS DAVID MUNGUÍA RAMÍREZ
MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
GENERALIDADES
Son recursos científicos por los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos
numéricos de un conjunto de observaciones
 Se emplea en casos en los que tenemos múltiples observaciones y su aparición se rige por las leyes del azar
Los datos estadísticos deben tener 2 características básicas:
 Ser pertinentes: Guardar una relación con el tema en cuestión
 Ser carentes de sesgos: No deben tener deformaciones provenientes de prejuicios o errores de instrumentos
empleados
Se clasifica en:
 Descriptiva
 Inferencial
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Procedimientos empleados para organizar y resumir conjuntos de observaciones en forma cuantitativa
 Puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos
 Los datos que tienen mas de una variable permiten estudiar la relación existente entre ellas
DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN
Moda
 Variable nominal
 Es el dato o clase de mayor frecuencia
 Es el valor o intervalo que se repite mas veces
 Puede haber distribuciones unimodales, bimodales o multimodales
Mediana
 Valor que la variable deja, por encima y debajo, el 50% de los casos
 Es necesario ordenar los datos de menor a mayor (Viceversa)
 Es mas común encontrarla en las variables cuantitativas
DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN
Media
 Punto medio del recorrido de la variable según la cantidad de valores
 Se representa mediante X
 Se obtiene sumando todos los datos
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Llamadas medidas de variabilidad; muestran la variabilidad de una distribución indicando por medio de números,
si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media
 Cuanto mayor sea ese valor, mayo será la variabilidad, cuanto menor sea, mas homogénea será a la media
 Para calcular la variabilidad, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media
aritmética
 Se puede hacer tomando las desviaciones en valor absoluto (Desviación media)
 O tomando las desviaciones al cuadrado (Varianza)
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Son los métodos empleados para inferir algo acerca de una población en los datos obtenidos a partir de una
muestra
 Los datos estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la
población, que fue seleccionada según criterios rigurosos
Las etapas de un estudio estadístico son:
1. Planteamiento del problema: Definir objetivo de investigación, y precisar el universo o población de esta, y
planear los métodos por lo que se recabarán los datos
2. Relevamiento de la información: Por técnicas que permitan aplicar criterios para codificar los datos
3. Presentación de datos: Expresarse de forma que se lean fácilmente.
1. Con palabras (Para pocos datos)
2. Con tablas estadísticas
3. Con gráficos estadísticos
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Las etapas de un estudio estadístico son:
1. Planteamiento del problema: Definir objetivo de investigación, y precisar el universo o población de esta, y
planear los métodos por lo que se recabarán los datos
2. Relevamiento de la información: Por técnicas que permitan aplicar criterios para codificar los datos
3. Presentación de datos: Expresarse de forma que se lean fácilmente.
I. Con palabras (Para pocos datos)
II. Con tablas estadísticas
III. Con gráficos estadísticos
4. Inferencia estadística: En casos que se trabajó con muestras
5. Interpretación: Explicar el sentido de los datos obtenidos
Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx
Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx
Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
luis fajardo urbiña
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
Marcelo Santiago Hernández
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
Fernando Reyes Baños
 
QQQQ.pdf
QQQQ.pdfQQQQ.pdf
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Angel Carreras
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
WilarRivera
 
LA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICALA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICA
Angiebonilla10
 
Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1
deibytrochez
 
técnicas de muestreo
técnicas de muestreotécnicas de muestreo
técnicas de muestreo
anaisa lopez fierro
 
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
lolisgil
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
hely gonzalez
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
WENDOLYNSANDOVALALBI
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Valen Mejia
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
LauraTrujillo57
 
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
MiguelGonzalez796
 
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcanoEstadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
CARLOS EDUARDO MARCANO ROJAS
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Dila0887
 

Similar a Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx (20)

Estadistica descriptiva
Estadistica descriptivaEstadistica descriptiva
Estadistica descriptiva
 
Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.Estadistica y Probabilidad.
Estadistica y Probabilidad.
 
Proceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datosProceso de investigación y análisis de datos
Proceso de investigación y análisis de datos
 
QQQQ.pdf
QQQQ.pdfQQQQ.pdf
QQQQ.pdf
 
Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)Estadistica I (I Bimestre)
Estadistica I (I Bimestre)
 
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de DataIntroducción Al Análisis Estadístico de Data
Introducción Al Análisis Estadístico de Data
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
Análisis cuantitativo de Datos - Trabajo 3
 
LA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICALA ESTADÍSTICA
LA ESTADÍSTICA
 
Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1Informe de tecnologia tarea 1
Informe de tecnologia tarea 1
 
técnicas de muestreo
técnicas de muestreotécnicas de muestreo
técnicas de muestreo
 
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gilTrabajo de funciones de estadisticas lorena gil
Trabajo de funciones de estadisticas lorena gil
 
medidas de tendencia central
medidas de tendencia centralmedidas de tendencia central
medidas de tendencia central
 
Datos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdfDatos no Agrupados.pdf
Datos no Agrupados.pdf
 
Estadisticas I
Estadisticas IEstadisticas I
Estadisticas I
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
tecnologia .pdf
tecnologia .pdftecnologia .pdf
tecnologia .pdf
 
Diapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de MedicionDiapositiva de Escalas de Medicion
Diapositiva de Escalas de Medicion
 
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcanoEstadistica trabajo 1 carlos marcano
Estadistica trabajo 1 carlos marcano
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativosAnalisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 

Último

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 

Último (20)

MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 

Miércoles 12 Nociones de estadística.pptx

  • 1. NOCIONES DE ESTADÍSTICA CARLOS DAVID MUNGUÍA RAMÍREZ MÉDICO CIRUJANO Y PARTERO
  • 2. GENERALIDADES Son recursos científicos por los cuales podemos recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos numéricos de un conjunto de observaciones  Se emplea en casos en los que tenemos múltiples observaciones y su aparición se rige por las leyes del azar Los datos estadísticos deben tener 2 características básicas:  Ser pertinentes: Guardar una relación con el tema en cuestión  Ser carentes de sesgos: No deben tener deformaciones provenientes de prejuicios o errores de instrumentos empleados Se clasifica en:  Descriptiva  Inferencial
  • 3. ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Procedimientos empleados para organizar y resumir conjuntos de observaciones en forma cuantitativa  Puede hacerse mediante tablas, gráficos o valores numéricos  Los datos que tienen mas de una variable permiten estudiar la relación existente entre ellas
  • 4. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN Moda  Variable nominal  Es el dato o clase de mayor frecuencia  Es el valor o intervalo que se repite mas veces  Puede haber distribuciones unimodales, bimodales o multimodales Mediana  Valor que la variable deja, por encima y debajo, el 50% de los casos  Es necesario ordenar los datos de menor a mayor (Viceversa)  Es mas común encontrarla en las variables cuantitativas
  • 5. DESCRIPTIVA: MEDIDAS DE POSICIÓN Media  Punto medio del recorrido de la variable según la cantidad de valores  Se representa mediante X  Se obtiene sumando todos los datos
  • 6. MEDIDAS DE DISPERSIÓN Llamadas medidas de variabilidad; muestran la variabilidad de una distribución indicando por medio de números, si las diferentes puntuaciones de una variable están muy alejadas de la media  Cuanto mayor sea ese valor, mayo será la variabilidad, cuanto menor sea, mas homogénea será a la media  Para calcular la variabilidad, se calcula la media de las desviaciones de las puntuaciones respecto a la media aritmética  Se puede hacer tomando las desviaciones en valor absoluto (Desviación media)  O tomando las desviaciones al cuadrado (Varianza)
  • 7. ESTADÍSTICA INFERENCIAL Son los métodos empleados para inferir algo acerca de una población en los datos obtenidos a partir de una muestra  Los datos estadísticos son cálculos aritméticos realizados sobre los valores obtenidos en una porción de la población, que fue seleccionada según criterios rigurosos Las etapas de un estudio estadístico son: 1. Planteamiento del problema: Definir objetivo de investigación, y precisar el universo o población de esta, y planear los métodos por lo que se recabarán los datos 2. Relevamiento de la información: Por técnicas que permitan aplicar criterios para codificar los datos 3. Presentación de datos: Expresarse de forma que se lean fácilmente. 1. Con palabras (Para pocos datos) 2. Con tablas estadísticas 3. Con gráficos estadísticos
  • 8. ESTADÍSTICA INFERENCIAL Las etapas de un estudio estadístico son: 1. Planteamiento del problema: Definir objetivo de investigación, y precisar el universo o población de esta, y planear los métodos por lo que se recabarán los datos 2. Relevamiento de la información: Por técnicas que permitan aplicar criterios para codificar los datos 3. Presentación de datos: Expresarse de forma que se lean fácilmente. I. Con palabras (Para pocos datos) II. Con tablas estadísticas III. Con gráficos estadísticos 4. Inferencia estadística: En casos que se trabajó con muestras 5. Interpretación: Explicar el sentido de los datos obtenidos