SlideShare una empresa de Scribd logo
MIS DEBILIDADES 
Áreas de oportunidades
Planeación del trabajo docente 
 La debilidad que tengo es que en mi plan de 
clase no establezco los momentos en los que 
voy a desarrollar estrategias de evaluación 
(momentos para elaborar registros, aplicar 
pruebas, hacer observaciones, etc.).
Uso de los recursos para planear y 
desarrollar el trabajo docente 
 Al desarrollar mis clases no utilizo los Libros del Alumno de la SEP para que 
los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de 
habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información 
relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o 
lejanos a los contextos de los niños. 
 Me falta utilizar en mis planes de clases los Libros para el Maestro de la 
SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y 
evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán 
usarse los libros del alumno. 
 En mis planes de clases no utilizo los ficheros de Actividades Didácticas 
para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje. 
 Me falta utilizar materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros 
del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica 
variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje 
de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar 
habilidades y actitudes hacia la lectura.
 Necesito utilizar más las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos 
del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos. 
 Ocupo utilizar más los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes 
dentro del aula. 
 En el desarrollo de mis clases no utilizo los materiales de recuso y papelería (latas, 
corcho latas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de 
nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión. 
 No utilizo en mis desarrollos de clase los cuadernos de notas o apuntes de los 
alumnos para que registren información importante, realicen ejercicios y como 
fuente de consulta y seguimiento. 
 No utilizo los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los 
temas de las diferentes asignaturas. 
 Me falta utilizar en mis desarrollos de clases los lugares con que cuenta la localidad 
para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, 
etc.) 
 No utilizo el poco tiempo para llevar a cabo los cambios o transiciones entre una 
actividad y otra. 
 En mi desarrollo de mis clases no utilizo la mayor parte del tiempo, en actividades 
relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.
Estrategias y actividades para 
promover aprendizajes 
significativos 
 Al desarrollar mi clase no doy instrucciones completas para que los alumnos realicen 
el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de 
organizarse, el tiempo de que disponen, etc.) 
 No promuevo la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis 
alumnos. 
 No organizo a los alumnos para que hagan actividades en equipos. 
 No asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que 
participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. 
 No dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión 
puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante 
de su participación. 
 No fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los 
procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios. 
 No organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de 
información. 
 No promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de 
diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, 
vídeos, etc.). 
 No promuevo que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del 
análisis de información.
 No promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar 
habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos. 
 No realizo actividades para que los alumnos aprendan a organizar y presentar información a 
través de diversos medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.). 
 No promuevo que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, 
instructivos, etc.). 
 No realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la 
observación, la entrevista, etc.) con mis alumnos. 
 No promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen 
lo aprendido. 
 No presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos. 
 No realizo actividades en las que mis alumnos relacionan y aplican lo aprendido a situaciones 
reales y cotidianas. 
 No promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones.
 No promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las 
actividades grupales, como puestas en común, exposiciones, 
interrogatorios, etc. 
 No promuevo que mis alumnos realicen explicaciones sobre la forma en 
que hacen sus trabajos y los resultados que obtienen en ellos. 
 Al desarrollar mi clase no promuevo que mis alumnos compartan y 
comparen sus ideas y opiniones. 
 No promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias 
palabras. 
 No realizo actividades variadas para tratar de atender las características y 
necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, 
con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales). 
 Al desarrollar mi clase no realizo las actividades de manera que la mayoría 
de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el tiempo que había 
estimado.
Estrategias y acciones para la 
evaluación de los alumnos 
 Para evaluar a mis alumnos no realizo diagnóstico al inicio del ciclo 
escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. 
 Para evaluar a mis alumnos no empleo estrategias de evaluación 
escrita: exámenes, cuestionarios, etc. 
 Para evaluar a mis alumnos no me aseguro que los exámenes 
escritos que aplico, tengan los elementos y las características 
apropiadas. 
 No empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión 
oral, etc. 
 No permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar 
sus avances y progresos (registros de observación, de entrevista, 
etc.). 
 No elaboro concentrados de información de diversos aspectos 
como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los 
trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de 
tareas, etc.
 No llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) 
donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus 
progresos. 
 Para evaluar a mis alumnos promuevo actividades de 
coevaluación (evaluación entre compañeros), 
 Realizo evaluaciones periódicamente (al término de cada 
tema, unidad, bimestre, ciclo escolar). 
 Para asignar la calificación de mis alumnos no tomo en 
cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos. 
 Para asignar la calificación de mis alumnos no considero los 
resultados de pruebas orales. 
 No tomo en cuenta la información de los registro de los 
trabajos escritos (cuadernos, libros de texto, etc.) 
 No considero los resultados de los registros del cumplimiento 
de tareas.
Uso de los resultados de la 
evaluación 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para proponer actividades de 
retroalimentación. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para que mis alumnos reflexionen sobre 
sus aprendizajes. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para identificar necesidades de apoyo en 
mis alumnos. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para decidir acciones de apoyo con los 
padres de familia de manera conjunta. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi trabajo docente en los 
materiales y recursos educativos empleados. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi práctica docente en las 
estrategias de trabajo usadas. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi trabajo docente en las 
estrategias, instrumentos y criterios de evaluación. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para informar a mis alumnos sus 
avances, progresos y aspectos que hay que mejorar. 
 No utilizo los resultados de las evaluaciones para informar a los padres de mis 
alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.
Clima de aula 
 Mi debilidad que tengo como maestra no me 
preocupo por conocer los intereses, gustos y 
necesidades de mis alumnos platicando con 
ellos o con sus padres y familiares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta victor ceja
Propuesta victor cejaPropuesta victor ceja
Propuesta victor ceja
Rodolfo Valles
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
Marisol Rodriiguez
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Jessica Lopez
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Andrea Sánchez
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacionMarcos Arcos
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
CASA
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docentejessylorer
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
Chiquita Poli
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosabelamaria
 
Cuaderno de campo 2016
Cuaderno de campo 2016Cuaderno de campo 2016
Cuaderno de campo 2016
Ramón Herrera
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
ENEF
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarMarta Montoro
 
Taller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en PreescolarTaller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en Preescolar
Alis Gp
 

La actualidad más candente (20)

Propuesta victor ceja
Propuesta victor cejaPropuesta victor ceja
Propuesta victor ceja
 
áReas de oportunidad
áReas de oportunidadáReas de oportunidad
áReas de oportunidad
 
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica ArgumentadaRubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
Rubrica para evaluar una Planificación didáctica Argumentada
 
491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion491333 planificacion-y-evaluacion
491333 planificacion-y-evaluacion
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4Evaluaci+ôn agosto4
Evaluaci+ôn agosto4
 
Cuaderno de Campo
Cuaderno de CampoCuaderno de Campo
Cuaderno de Campo
 
Portafolio docente
Portafolio docentePortafolio docente
Portafolio docente
 
La evaluación preescolar
La evaluación preescolarLa evaluación preescolar
La evaluación preescolar
 
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulosAutoevaluacion educadora-de-parvulos
Autoevaluacion educadora-de-parvulos
 
Cuaderno de campo 2016
Cuaderno de campo 2016Cuaderno de campo 2016
Cuaderno de campo 2016
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
areas de oportunidad
areas de oportunidad areas de oportunidad
areas de oportunidad
 
Evaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolarEvaluación. diagnostico en preescolar
Evaluación. diagnostico en preescolar
 
Taller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en PreescolarTaller de evaluación en Preescolar
Taller de evaluación en Preescolar
 

Similar a Mis debilidades presentacion

Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacionItzEl EscovaRr
 
Areas de oportunidades
Areas de oportunidadesAreas de oportunidades
Areas de oportunidades
Elizabeth Lopez
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Andrea Sánchez
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
Itsel Picos Lamarque
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
Marisol Rodriiguez
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Sthefany Vega
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
Sthefany Vega
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
Monne Gtz
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Belinda Estrada
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
Leticia Tirado Sanchez
 
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Javier Sanchez
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
Sthefany Vega
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
Elizabeth Lopez
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
Sthefany Vega
 

Similar a Mis debilidades presentacion (20)

Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Areas de oportunidades
Areas de oportunidadesAreas de oportunidades
Areas de oportunidades
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
propuesta didactica
propuesta didactica propuesta didactica
propuesta didactica
 
Sustento teorico...
Sustento teorico... Sustento teorico...
Sustento teorico...
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEENDENCIA
 
PROPUESTA
PROPUESTAPROPUESTA
PROPUESTA
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.Propuesta didáctica.
Propuesta didáctica.
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Áreas de oportunidad
Áreas de oportunidadÁreas de oportunidad
Áreas de oportunidad
 
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumnoElaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
Elaboro actividades de acuerdo al contexto en el que se desarrolla el alumno
 
TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015TABRAJO final 12/01/2015
TABRAJO final 12/01/2015
 
Cejas
CejasCejas
Cejas
 
Propuesta didáctica
Propuesta didácticaPropuesta didáctica
Propuesta didáctica
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Areas de oportunadad
Areas de oportunadadAreas de oportunadad
Areas de oportunadad
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Mis debilidades presentacion

  • 1. MIS DEBILIDADES Áreas de oportunidades
  • 2. Planeación del trabajo docente  La debilidad que tengo es que en mi plan de clase no establezco los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.).
  • 3. Uso de los recursos para planear y desarrollar el trabajo docente  Al desarrollar mis clases no utilizo los Libros del Alumno de la SEP para que los alumnos realicen actividades que les permitan el desarrollo de habilidades, la adquisición de conocimientos, la búsqueda de información relacionada con el tema en estudio y para ofrecer referentes diversos o lejanos a los contextos de los niños.  Me falta utilizar en mis planes de clases los Libros para el Maestro de la SEP como apoyo para el desarrollo de las actividades de enseñanza y evaluación así como para identificar la forma y momento en que deberán usarse los libros del alumno.  En mis planes de clases no utilizo los ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje.  Me falta utilizar materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura.
  • 4.  Necesito utilizar más las láminas informativas (las estaciones del año, los aparatos del cuerpo humano, etc.) para buscar y/o reforzar la adquisición de conocimientos.  Ocupo utilizar más los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula.  En el desarrollo de mis clases no utilizo los materiales de recuso y papelería (latas, corcho latas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.  No utilizo en mis desarrollos de clase los cuadernos de notas o apuntes de los alumnos para que registren información importante, realicen ejercicios y como fuente de consulta y seguimiento.  No utilizo los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas.  Me falta utilizar en mis desarrollos de clases los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.)  No utilizo el poco tiempo para llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra.  En mi desarrollo de mis clases no utilizo la mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje.
  • 5. Estrategias y actividades para promover aprendizajes significativos  Al desarrollar mi clase no doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.)  No promuevo la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis alumnos.  No organizo a los alumnos para que hagan actividades en equipos.  No asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades.  No dedico atención especial a los alumnos con mayor rezago, a través de la revisión puntual de sus trabajos, la asignación de tareas especiales y la promoción constante de su participación.  No fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios.  No organizo actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información.  No promuevo actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.).  No promuevo que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de información.
  • 6.  No promuevo que mis alumnos realicen actividades de escenificación teatral para desarrollar habilidades de expresión y reforzar el aprendizaje de contenidos.  No realizo actividades para que los alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.).  No promuevo que mis alumnos lean diferentes tipos de textos (libros, revistas, periódicos, instructivos, etc.).  No realizo actividades con el fin de desarrollar habilidades para la investigación (como la observación, la entrevista, etc.) con mis alumnos.  No promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido.  No presento los contenidos y temas a partir de situaciones familiares para mis alumnos.  No realizo actividades en las que mis alumnos relacionan y aplican lo aprendido a situaciones reales y cotidianas.  No promuevo que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones.
  • 7.  No promuevo la participación de la mayoría de mis alumnos en las actividades grupales, como puestas en común, exposiciones, interrogatorios, etc.  No promuevo que mis alumnos realicen explicaciones sobre la forma en que hacen sus trabajos y los resultados que obtienen en ellos.  Al desarrollar mi clase no promuevo que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones.  No promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias palabras.  No realizo actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales).  Al desarrollar mi clase no realizo las actividades de manera que la mayoría de mis alumnos puedan desempeñarlas con éxito y en el tiempo que había estimado.
  • 8. Estrategias y acciones para la evaluación de los alumnos  Para evaluar a mis alumnos no realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos.  Para evaluar a mis alumnos no empleo estrategias de evaluación escrita: exámenes, cuestionarios, etc.  Para evaluar a mis alumnos no me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas.  No empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc.  No permanentemente elaboro registros que me ayudan a identificar sus avances y progresos (registros de observación, de entrevista, etc.).  No elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc.
  • 9.  No llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos.  Para evaluar a mis alumnos promuevo actividades de coevaluación (evaluación entre compañeros),  Realizo evaluaciones periódicamente (al término de cada tema, unidad, bimestre, ciclo escolar).  Para asignar la calificación de mis alumnos no tomo en cuenta los resultados de las pruebas o exámenes escritos.  Para asignar la calificación de mis alumnos no considero los resultados de pruebas orales.  No tomo en cuenta la información de los registro de los trabajos escritos (cuadernos, libros de texto, etc.)  No considero los resultados de los registros del cumplimiento de tareas.
  • 10. Uso de los resultados de la evaluación  No utilizo los resultados de las evaluaciones para proponer actividades de retroalimentación.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para identificar necesidades de apoyo en mis alumnos.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos empleados.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar.  No utilizo los resultados de las evaluaciones para informar a los padres de mis alumnos los avances y progresos y aspectos en los que es necesario apoyar.
  • 11. Clima de aula  Mi debilidad que tengo como maestra no me preocupo por conocer los intereses, gustos y necesidades de mis alumnos platicando con ellos o con sus padres y familiares.