SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ
EXTENSIÓN MAZATLÁN
Asignatura:
Trabajo Docente E Innovación
Tema:
Propuesta Didáctica De Innovación
Alumna:
Castillo Rodríguez Marisol
Quinto Semestre
Grupo
3°D
Profesor.
Víctor Manuel Sandoval Ceja
19 de Enero del 2015.
2
Indice.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3
ACERCAMIENTO FORMAL A LA PRÁCTICA EDUCATIVA………………………...4
OBJETO DE ESTUDIO………………………………………………………………….8
MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………9
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN……………………..……………13
PUESTA EN ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN…………………………..28
CONCLUSIONES………………………………………………………………………..32
ANEXOS………………………………………………………………………………….
3
Introducción
Durante este semestre se estuvieron trabajando con diferentes
actividades en donde nos ayuda a darnos cuenta del cómo debemos
de mejorar nuevas prácticas educativas, para ser una mejor maestra.
Ya que nos falta mucho por aprender para hacer una mejor maestra.
Uno de os tantos trabajos son el de la propuesta innovadora en donde
aprendí a realizar una buena planificación para llevarla a cabo en mis
prácticas,así implemente diferentes estrategias como es la tecnología
que es lo primero que hace mi propuesta innovadora entre otras
cosas.
Aquí también en mi propuesta innovadora le doy sustento para que
tenga validez ya que es importante para que sea aún mejor.
En lo personal esta es una buena actividad porque ya sabremos cómo
debemos de hacer la propuesta innovadora, y que nos ayude a
mejorar nuestra practica como futura docentes.
4
Fortalezas y áreas de oportunidad:
Fortaleza:
Debo dedicar una manera periódica un tiempo específico para planear mi trabajo
docente. Realizar una planeación escrita de mis clases que implementaré en el
aula. y que debo de consultar el Plan y Programas de Estudio para tener
presentes los propósitos generales de cada asignatura. También tengo que
consultar los Libros del Maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones
didácticas para la enseñanza. Consultar los Libros del Alumno de la SEP, para
identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada tema. Consular los
materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. Realizar
los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de
todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente
y con necesidades especiales de aprendizaje. Los contenidos que voy a los
recursos que voy a emplear para desarrollar las actividades de enseñanza. Lo que
voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes. Hacer en el
pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, para la
realización de demostraciones y procedimientos. Verifico continuamente que los
alumnos hayan comprendido lo que tienen que hacer. Promueve la realización de
actividades grupales en las que guío el trabajo de mis alumnos. Organizar a los
alumnos para que hagan actividades en equipos. Organizar a los alumnos para
que realicen actividades en parejas. Asigno actividades para que los niños
trabajen de manera independiente. Asigno a los alumnos con desempeño
sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus
compañeros o a mí en diversas actividades. Promoví el trabajo colaborativo entre
mis alumnos para que interactúen y se ayuden entre sí. Apoyo individualmente a
los alumnos que no pueden realizar las actividades por su cuenta. Durante mi
jornada de prácticas procure que mis alumnos lean y que al hacerlo participen de
distintas maneras: haciendo predicciones, anticipaciones, comentando lo que leen,
etc. También Promoví que los alumnos produzcan textos variados y con
5
diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.).
Promoví que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones.
Logre que mis alumnos participen por iniciativa propia. Implemento la estrategia de
que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. Utilizo distintas
formas de evaluar los conocimientos de los niños por medio de exámenes,
cuestionarios etc. Debo de saber ajustar mi trabajo docente en las estrategias,
instrumentos y criterios de evaluación. Que mis alumnos respeten y acepten la
aplicación de las normas de disciplina. Llevar a la aplicación de las normas
conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio. Me preocupo por conocer los
intereses, gustos y necesidades de mis alumnos platicando con ellos o con sus
padres y familiares. Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener favoritismos.
Área de oportunidad:
Debo de consultar los Avance Programático para considerar la secuencia,
profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza. Consultar los
Ficheros de Actividades Didácticas de español y Matemáticas, para identificar
actividades que auxilien en enseñanza. Consultar los materiales de capacitación y
actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de
enseñanza. Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como
el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos. Las
estrategias que voy a aplicar para evaluar los aprendizajes de mis alumnos. Los
momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para
elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.). La mayor parte del
tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. Los
Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen
el aprendizaje. Los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del
rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de
materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes
contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes
hacia la lectura. Los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de
habilidades de orientación y localización espacial. Materiales de reuso y papelería
6
(latas, corcho latas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje
de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión.
Los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas
de las diferentes asignaturas. Los lugares con que cuenta la localidad para
reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo,
etc.) Debo de dar instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo
(señalo el producto a obtener, indico. Tengo que usar los materiales y recursos, la
forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). Fomento la realización de
demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la
elaboración de trabajos o ejercicios. debo de organizar actividades en las que los
alumnos realicen observaciones y registros de información. Promovi actividades
en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes
(personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.). Logro
que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de
información.
Realice juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los
alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes. Realice actividades para que los
alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos
medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.). implementar actividades con
el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido.
Proponer actividades de retroalimentación. Que mis alumnos reflexionen sobre
sus aprendizajes. Realice diferentes actividades variadas para tratar de atender
las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños
promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades
educativas especiales). Necesito hacer un diagnóstico al inicio del ciclo escolar,
para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. Promueve actividades
de autoevaluación, evaluación y heteroevaluaci
7
8
Objeto de estudio metodológico
¿Por medio de que acciones tengo que generar una evaluación para
aprender?
¿Cuáles son las acciones para generar una buena planificación para
potenciar el aprendizaje?
¿Cuáles son las acciones para incorporar la tecnología para potenciar
el aprendizaje?
¿Qué acciones puedo utilizar para brindar retroalimentación a partir de
los resultados de las evaluaciones?
9
Sustento teórico
Mi propuesta didáctica está basada con diferentes teóricos en donde
me fundamentan todo lo que realice en mi práctica docente.
Yo estoy trabajando con planifica para potenciar el aprendizaje,
evaluar para aprender, ambientes de aprendizajes.
Planificar para potenciar el aprendizaje
Para planificar y potenciar el aprendizaje es necesario proponerles
actividades en donde representen desafíos intelectuales para los
alumnos y que formulen las posibles soluciones.
Al llevar a la práctica diseñe actividades que fueran de aprendizaje en
donde se requieren del conocimiento de los alumnos del que se
espere que logre y aprendan a los alumnos, el cómo.
Ambientes de aprendizaje
Al estar en práctica trate de crear un buen ambiente de aprendizajes
en donde trabaje con diferentes estrategias como utilizar los recursos
visuales, pero los use como auxiliares del aprendizaje en alguna área
en donde faciliten el desarrollo de los grados.
Para lograr que los alumnos aprendan se les dio ejemplos que ellos
viven en su vida cotidiana, y que ellos mismos formulen sus propios
problemas etc. También es importante que los conocimientos de los
alumnos sean las que se dan por medio de las experiencias
cotidianas. Puesto que así los alumnos tienen una noción sobre lo que
pasa en el mundo y sabe cómo actuar en su mundo.
10
Los conocimientos sobre el mundo se adquieren a través de
experiencias cotidianas que frecuentemente entran en conflicto con la
visión científica, es conveniente iniciar explorando la forma en que los
niños usan las palabras (e ideas) en su vida diaria –esta es la parte de
la clase donde se propicia que sus ideas surjan. .
En la educación básica se genera ambientes en donde se desarrollan
diferentes procesos de enseñanza y los aprendizajes que tienen una
gran importancia, como son en el aula y en su entorno inmediato de
los niños y niñas
Enfoque
El propósito que tiene las ciencias naturales para su enseñanza es
ayudar a los jóvenes a que comprendan el cómo funciona el mundo, y
habilitar el cuidado y el cómo cuidarse a sí mismo.
Esta aproximación de la enseñanza y el aprendizaje necesita
asentarse en contextos realistas, útiles y significativos para los
estudiantes.
Esta asignatura es de enfoque formativa en la evaluación puesto que
es el proceso de aprendizaje para los, considero que el docente debe
compartir con los alumnos y sus padres de familia o tutores lo que se
espera que aprendan, así como los criterios de evaluación que se
implementaran para evaluar los conocimientos de los alumnos.
Evaluación:
11
Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es un proceso en donde se
pueden obtener evidencias, que los mismos alumnos se formulen sus
propios prejuicios y brindarles retroalimentación sobre los loros que
están teniendo los alumnos a lo largo de su formación de educación
básica.
Las evaluaciones diagnósticas, que ayudan a conocer los saberes
previos de los estudiantes; las formativas, que se realizan durante los
procesos de aprendizaje y son para valorar los avances, y las
sumativas, para el caso de la educación primaria y secundaria, cuyo
fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación.
Considero que si porque conocemos los conocimientos adquiridos de
los alumnos por medio de su escolaridad y su experiencia en la vida.
La autoevaluación busca que conozcan y valoren sus procesos de
aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su
desempeño.La coevaluación es un proceso que les permite aprender
a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros, con la
responsabilidad que esto conlleva, además de que representa una
oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender
juntos.
La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente, contribuye al
mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la
creación de oportunidades de aprendizaje y la mejora de la práctica
docente.
12
13
Secuencia didáctica
Propuesta didáctica e innovadora
Nombre de la escuela: Escuela Independencia.
Nombre del profesor(a): Marisol Castillo Rodríguez
Propósito de la asignatura en Primaria:
• Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen
para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el
ambiente.
Fecha: 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014.
Estándares: 1.5.Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema,
cadenas alimentarias y Ambiente.
Grupo: 4º
Competencias: toma de decisiones informadas para el cuidado del
ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la
prevención.
Enfoque didáctico: estimular la participación activa de los alumnos
en la construcciónde sus conocimientoscientíficos,aprovechando sus
saberes y replanteándolos cuando sea necesario.
14
Bloque: bloque ll
Aprendizaje esperado: • Explica que las relaciones entre los factores
físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el
ecosistema y mantienen su estabilidad.
Contenido disciplinar: ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las
cadenas alimentarias?
• Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la
naturaleza.
Sesión: 1 de 1
Duración: 90 minutos
Transversal: con la asignatura de español.
Propósitos de español:
• Participen en la producciónoriginal de diversos tipos de texto escrito.
Estándares: 2.4. Produce un texto de forma autónoma,
conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o
tres fuentes.
Contenido: Carteles de apoyo para la exposición que contenga la
información más relevante.
Aprendizaje esperado: Resume información para redactar textos de
apoyo para una exposición.
15
Inicio
Tiempo: 30 min
Comenzare por hacer una lluvia de ideas donde conoceré los
conocimientos previos de los alumnos ¿sabes que es
ecosistema?
¿Has hecho algún ecosistema?
¿Has visto tu alguna vez un ecosistema?
Pondré en una cartulina las ideas que tienen los alumnos,
después que les muestre una página educativa, les pondré
otra cartulina para que escriban lo nuevo que aprendieron de
los ecosistemas y así comparar dichas ideas.
Pagina educativa:
http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf
¿Qué y
cómo se
Evalúa?
Aquí
evaluaré los
puntos de
vista de los
alumnos, su
actitud.
Técnica:
análisis del
desempeño.
Instrument
o:
Lista de
cotejo
Anexo 1.
Evaluó por
medio de
una
autoevaluaci
ón.
16
Pagina educativa:
Organizare al grupo como debate para que los alumnos
este viendo hacia la enciclomedia, en donde se les
proyectara una página educativa que consiste ver ¿Qué
son los ecosistemas?¿Qué tipo de ecosistemas existen?.
Después veremos que son los ecosistemas, a
continuaciónles hare una serie de peguntas sobre eltema
que se está viendo
Preguntas:
¿Mencióname algunos ecosistemas naturales?
¿Cuáles son los factores físicos?
¿Cuáles son los factores biológicos
17
Desarrollo
Tiempo: 40 min
Me realizarán un dibujo sobre un ecosistemaque ellos quieran
o les guste, ya que lo realizaron pasare a diferentes alumnos
para que me digan que animales viven en el ecosistemas.
Los pegaremos en el salón para que sean observados por sus
compañeros, y la maestra.
A continuación les pondré un juego online en donde los
alumnos aprenderán mucho más a fondo el tema de los
ecosistemas.
http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1629144/ec
osistemas.htm
¿Qué y
cómo se
Evalúa?
Evaluaré las
participacion
es de los
niños.
Instrument
o: de
evaluación
es
interrogatori
o (con una
sopa de
letras)
Evaluó por
medio de
18
Este apartado de desarrollo utilizo dos páginas educativas los
dos son juegos online en donde los alumnos se divertirán y
aprenderán mejor.
Uno de los juegos consiste en poner el nombre en el recuadro
en donde tienen que especificar las partes del animal y las
plantas.
Otro juego es acomodar animales y objetos como una nube en
los recuadro de abióticos y bióticos los alumnos saben por qué
es el tema que ya vimos durante la clase. Considero que este
juego los alumnos se divirtieron porque pasaron por ellos
mismos, y que todos participaron estaba sumamente
entretenidos
una
autoevaluaci
ón.
19
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212992
En esta actividad los alumnos tendrán que acomodar los
animales que son bióticos o abióticos, en donde ellos ya
sabrán en donde va cada cosa porque es algo que ya vieron
durante la clase.
Les entregaré una imagen en donde ellos lo colorearan para
que lo tengan y decirles que debemos de cuidar nuestro
planeta, porque es lo único que tenemos y que ayudemos a
concientizar a nuestros alumnos que se debe de cuidar
nuestro planeta.
20
Ya que terminen de hacer esa actividad de la imagen de
colorear, pasaremos a otra actividad pondré a los alumnos en
equipos de 4 integrantes por afinidad, en donde consistirá en
que los alumnos realicen un cartel sobre los ecosistemas, ya
sea que lo pongan con una imagen y lo expliquen ustedes a lo
que entendieron del tema, O algo que les halla parecido algo
relevante del tema, o simplemente una frase en donde
representan que hablan de un ecosistema. Ya que
concluyeron pasaran los equipos para que lo expliquen.
21
Cierre
Tiempo: 10 min
Ya para finalizar les daré unas hojas en donde es una lectura
sobre los ecosistemas para reforzar el tema, y si no queda
claro para dar una retroalimentación
"¿Qué es el ecosistema?"
Los ambientes que hay en el planeta tierra son distintos de un
lugar a otro, no es lo mismo un río, un desierto o una playa.
Un ecosistema es una parte de la naturaleza, que tiene
características similares, por ejemplo un bosque, un lago, un
campo de cultivo.
Los distintos elementos que forman un ecosistema están
todos relacionados.En cierta forma, los ecosistemas son muy
similares a una familia, ya que, lo que ocurre a uno de los
elementos, les influye a todos. Por ejemplo, si en un bosque
se cortan algunos árboles,no sólo se daña a los árboles, sino
también a los pájaros que anidan en él, a los insectos, a las
hierbas que crecena su sombray a muchos otros seres vivos.
Forman parte de un ecosistema, los animales, insectos,
plantas, hongos e incluso microorganismos(seres que sólo se
ven con el microscopio).Tambiénforman parte del ecosistema
¿Qué y
cómo se
Evalúa?
Para
evaluarlo les
daré un
interrogatori
o
(Prueba
escrita?
Anexo 3
Evaluó por
medio de
una
autoevaluaci
ón.
22
el clima, las rocas, la tierra y el agua.
Las siguientes preguntas serán anotadas en su cuaderno, la
cual serán contestadas por la lectura anterior que se les
entrego a los alumnos.
Responde a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué nos dice el texto que es un ecosistema?
__________________________________________________
_______
__________________________________________________
_______
2. ¿Por qué un ecosistema se parece a una familia?
__________________________________________________
_______
__________________________________________________
_______
3. ¿Cómo se llaman los seres vivos más pequeños que
forman un ecosistema?
Dibuja el instrumento que necesitamos para verlos.
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
23
4. ¿Qué seres vivos afecta la tala o corte de un bosque?
__________________________________________
__________________________________________
__________________________________________
Aquí les entrego una actividad en donde tendrán que leer para
podercomprender lo que tienen que hacer. En la primera hoja
consiste en que lean la lectura que sobre los ecosistemas ya
que terminaron realizaran unas preguntas sobre la misma
lectura que ya han leído anteriormente.
24
Anexo 3
Prueba escrita:
¿Qué es un ecosistema?
¿Mencióname algunos tipos de ecosistemas?
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
¿Qué es la flora de un ecosistema?
¿un ecosistema que ha creado o modificado el hombre se le llama?
25
Anexo 1:
Indicadores Siempre
A
Veces
Nunca
Mantuve la disciplina
Participa activamente de las actividades de la clase
Registra ordenadamente las actividades en el
cuaderno.
Escucha las indicaciones que se les asigna
Hay respeto en el aula
Logre que trabajaran en equipo los alumnos
Logre que participaran durante la clase
Se respetaron los turnos de participación
26
Anexo 2
Busca en la siguiente sopa de letras, las siguientes palabras.
Busca en la siguiente sopa de letras, las siguientes palabras.
27
Anexo 4:
28
Evaluar para aprender
Para mejorar mi propuesta seria utilizar diferentes estrategias:
 Adecuar las actividades a los alumnos como los niños AS, o con
alguna barrare de aprendizaje.
 Saber en qué tiempo hacer las evaluaciones como es la
autoevaluación, evaluación, y heteroevaluación.
 No supe organizar los tiempos, puesto que al ponerlas en
práctica no me alcanzo, para todas las actividades planeadas.
 Proponer actividades que sean dinámicas para que las clases
sean más atractivas para ellos.
 Y utilizar más la tecnología para que aprendan mejor los
alumnos.
 Utilizar los espacios de la institución.
29
Indicadores Nunca Algunas
veces
Con
frecuencia
Siempre
Mi propuesta
desarrolla
ambientes de
aprendizaje.
Mi propuesta
tiene
estrategias de
enseñanza
basados en
diversos
aportes
teóricos.
Mi propuesta
está centrada
en los
alumnos.
Mi propuesta
fomenta la
construcción
de
conocimientos
para los
alumnos.
30
Seguimiento y evaluación
Indicador Algunas
Veces
Nunca Co
frecuencia
Siempre
Logre evaluar las
estrategias de las
actividades de los
conocimientos
previos
Logre
implementar
satisfactoriamente
las actividades de
cierre.
Logre crear un
buen ambiente de
aprendizaje en el
aula
Desarrolle bien
las actividades de
desarrollo.
Logre mantener
una buena
comunicación con
el grupo.
31
Logre que los
alumnos
participaran
activamente.
32
Conclusión
Como conclusión considero que me gusto haber hecho este trabajo
puesto que no es algo que no hacía y que me queda una bonita
experiencia puesto que nunca había realizado una propuesta que
fuera innovadora y que hoy en este semestre se me presento la
oportunidad de hacerlo y que e queda un buen aprendizaje ya que
aquí me llene de experiencias docentes entre otras cosas.
Y sé que en un futuro me servirá para poder aplicarlo en mi práctica
docente y que sabré como trabajar con mis alumnos, el cómo debo de
llevar acabo la evaluación y el generar un buen ambiente de
aprendizaje en el aula.
Hacer que mis alumnos tengan un buen aprendizaje significativo y
aprendan todo para que sean unos alumnos preparados para la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
annaisg
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
José Zamora Pérez
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
Sadrac Vasquez
 

La actualidad más candente (20)

Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantíaInforme Segunda Jornada de Observación y ayudantía
Informe Segunda Jornada de Observación y ayudantía
 
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docixInforme segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Actividad loteria
Actividad loteriaActividad loteria
Actividad loteria
 
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la EducaciónCarpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
Carpeta de Evidencias: Filosofía de la Educación
 
Planeación de los planetas
Planeación de los planetasPlaneación de los planetas
Planeación de los planetas
 
Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar Modalidades en Preescolar
Modalidades en Preescolar
 
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente  Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
Monografía. Pedagogía y Práctica Docente
 
Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014Acuerdo 717 presentación marzo2014
Acuerdo 717 presentación marzo2014
 
Planeacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para PreescolarPlaneacion didactica para Preescolar
Planeacion didactica para Preescolar
 
Enfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolarEnfoque pedagogico en preescolar
Enfoque pedagogico en preescolar
 
Diario de campo observacion 2.
Diario de campo   observacion 2.Diario de campo   observacion 2.
Diario de campo observacion 2.
 
Planeaciones inclusivas
Planeaciones inclusivasPlaneaciones inclusivas
Planeaciones inclusivas
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptxPlan La Convivencia Semana Sep.pptx
Plan La Convivencia Semana Sep.pptx
 
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
103 Situaciones de Aprendizaje para trabajar en casa
 
Importancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docenteImportancia del contexto en el trabajo docente
Importancia del contexto en el trabajo docente
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
Informe de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lecturaInforme de practicas profesionales lectura
Informe de practicas profesionales lectura
 

Destacado

Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
nike1974
 
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
Gabriela Johanna
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3
Mayuly Herrera
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aula
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
Monoguito
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
unid_zac
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
guest549104
 

Destacado (14)

Informe de Practicas
Informe de Practicas Informe de Practicas
Informe de Practicas
 
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativasUn modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
Un modelo propositivo de planeación estrategica para instituciones educativas
 
Masa magica
Masa magicaMasa magica
Masa magica
 
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
108 material didactico innovador y el aprendizaje significativo
 
MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO MARCO TEÓRICO
MARCO TEÓRICO
 
Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3Presentation1.Ppt Actividad 3
Presentation1.Ppt Actividad 3
 
Actividad de ciencia masa magica
Actividad de ciencia  masa magicaActividad de ciencia  masa magica
Actividad de ciencia masa magica
 
La organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aulaLa organizacion en el trabajo del aula
La organizacion en el trabajo del aula
 
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
3.Sustento teorico. Paso 3 de la Investigacion
 
Conceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica GeneralConceptos de Didáctica General
Conceptos de Didáctica General
 
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria Ejemplo de planeación argumentada de primaria
Ejemplo de planeación argumentada de primaria
 
Los adjetivos
Los adjetivosLos adjetivos
Los adjetivos
 
La Planeación Educativa
La Planeación EducativaLa Planeación Educativa
La Planeación Educativa
 
Los Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales EducativosLos Medios Y Materiales Educativos
Los Medios Y Materiales Educativos
 

Similar a Sustento teorico...

Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Karen Jasmin Alcantar
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Paola Garcia Velazquez
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
ItzEl EscovaRr
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
Itzel Valdes
 

Similar a Sustento teorico... (20)

Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejorasDiseño de la propuesta didáctica mejoras
Diseño de la propuesta didáctica mejoras
 
Propuesta final.
Propuesta final.Propuesta final.
Propuesta final.
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta didactica
Propuesta didacticaPropuesta didactica
Propuesta didactica
 
Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.Propuesta didáctica ciencias naturales.
Propuesta didáctica ciencias naturales.
 
Diseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didácticaDiseño de la propuesta didáctica
Diseño de la propuesta didáctica
 
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica DocentePropuesta Didáctica de mi Práctica Docente
Propuesta Didáctica de mi Práctica Docente
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Estructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didacticaEstructuracion de lapropuesta didactica
Estructuracion de lapropuesta didactica
 
Areas de oportunidad
Areas de oportunidadAreas de oportunidad
Areas de oportunidad
 
Propuesta de innovacion
Propuesta de innovacionPropuesta de innovacion
Propuesta de innovacion
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora. Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.Propuesta mejorada.
Propuesta mejorada.
 
Diagnostico final
Diagnostico finalDiagnostico final
Diagnostico final
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.Propuesta didactica innovadora.
Propuesta didactica innovadora.
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta innovadora
Propuesta innovadoraPropuesta innovadora
Propuesta innovadora
 

Más de Marisol Rodriiguez (20)

Planeaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzoPlaneaciones de febrero y marzo
Planeaciones de febrero y marzo
 
Leccion 40 propuesta
Leccion 40 propuestaLeccion 40 propuesta
Leccion 40 propuesta
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Experiencia vivida..
Experiencia vivida.. Experiencia vivida..
Experiencia vivida..
 
Cronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acciónCronograma del plan de acción
Cronograma del plan de acción
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
planeacion nov
planeacion novplaneacion nov
planeacion nov
 
Leccion 18
Leccion 18Leccion 18
Leccion 18
 
Leccion 19
Leccion 19Leccion 19
Leccion 19
 
Leccion 17
Leccion 17Leccion 17
Leccion 17
 
Leccion 16
Leccion 16Leccion 16
Leccion 16
 
Leccion 15
Leccion 15Leccion 15
Leccion 15
 
didactica
didacticadidactica
didactica
 
Los elementos del currículo
Los elementos del currículoLos elementos del currículo
Los elementos del currículo
 
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolarLa evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
 
Herramienta 5
Herramienta 5Herramienta 5
Herramienta 5
 
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
Expociciontema4profevictorceja 150923000342-lva1-app6891
 
El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1El enfoque formativo 1
El enfoque formativo 1
 
Relatoria....
Relatoria....Relatoria....
Relatoria....
 
Planes de clases
Planes de clasesPlanes de clases
Planes de clases
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Sustento teorico...

  • 1. 1 ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ EXTENSIÓN MAZATLÁN Asignatura: Trabajo Docente E Innovación Tema: Propuesta Didáctica De Innovación Alumna: Castillo Rodríguez Marisol Quinto Semestre Grupo 3°D Profesor. Víctor Manuel Sandoval Ceja 19 de Enero del 2015.
  • 2. 2 Indice. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….3 ACERCAMIENTO FORMAL A LA PRÁCTICA EDUCATIVA………………………...4 OBJETO DE ESTUDIO………………………………………………………………….8 MARCO TEÓRICO………………………………………………………………………9 DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN……………………..……………13 PUESTA EN ACCIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN…………………………..28 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..32 ANEXOS………………………………………………………………………………….
  • 3. 3 Introducción Durante este semestre se estuvieron trabajando con diferentes actividades en donde nos ayuda a darnos cuenta del cómo debemos de mejorar nuevas prácticas educativas, para ser una mejor maestra. Ya que nos falta mucho por aprender para hacer una mejor maestra. Uno de os tantos trabajos son el de la propuesta innovadora en donde aprendí a realizar una buena planificación para llevarla a cabo en mis prácticas,así implemente diferentes estrategias como es la tecnología que es lo primero que hace mi propuesta innovadora entre otras cosas. Aquí también en mi propuesta innovadora le doy sustento para que tenga validez ya que es importante para que sea aún mejor. En lo personal esta es una buena actividad porque ya sabremos cómo debemos de hacer la propuesta innovadora, y que nos ayude a mejorar nuestra practica como futura docentes.
  • 4. 4 Fortalezas y áreas de oportunidad: Fortaleza: Debo dedicar una manera periódica un tiempo específico para planear mi trabajo docente. Realizar una planeación escrita de mis clases que implementaré en el aula. y que debo de consultar el Plan y Programas de Estudio para tener presentes los propósitos generales de cada asignatura. También tengo que consultar los Libros del Maestro de la SEP, para identificar las recomendaciones didácticas para la enseñanza. Consultar los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada tema. Consular los materiales de Rincones de Lectura y/o del Programa Nacional de Lectura. Realizar los ajustes necesarios al currículum para tratar de atender las características de todos mis alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades especiales de aprendizaje. Los contenidos que voy a los recursos que voy a emplear para desarrollar las actividades de enseñanza. Lo que voy a evaluar en mis alumnos: conocimientos, habilidades y actitudes. Hacer en el pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, para la realización de demostraciones y procedimientos. Verifico continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que tienen que hacer. Promueve la realización de actividades grupales en las que guío el trabajo de mis alumnos. Organizar a los alumnos para que hagan actividades en equipos. Organizar a los alumnos para que realicen actividades en parejas. Asigno actividades para que los niños trabajen de manera independiente. Asigno a los alumnos con desempeño sobresaliente diferentes funciones para que participen apoyando a sus compañeros o a mí en diversas actividades. Promoví el trabajo colaborativo entre mis alumnos para que interactúen y se ayuden entre sí. Apoyo individualmente a los alumnos que no pueden realizar las actividades por su cuenta. Durante mi jornada de prácticas procure que mis alumnos lean y que al hacerlo participen de distintas maneras: haciendo predicciones, anticipaciones, comentando lo que leen, etc. También Promoví que los alumnos produzcan textos variados y con
  • 5. 5 diferentes funciones (literarios, instructivos, informativos, de entretenimiento, etc.). Promoví que mis alumnos apliquen lo aprendido a nuevos contextos o situaciones. Logre que mis alumnos participen por iniciativa propia. Implemento la estrategia de que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. Utilizo distintas formas de evaluar los conocimientos de los niños por medio de exámenes, cuestionarios etc. Debo de saber ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación. Que mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina. Llevar a la aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio. Me preocupo por conocer los intereses, gustos y necesidades de mis alumnos platicando con ellos o con sus padres y familiares. Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener favoritismos. Área de oportunidad: Debo de consultar los Avance Programático para considerar la secuencia, profundidad e interrelación entre los contenidos de enseñanza. Consultar los Ficheros de Actividades Didácticas de español y Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en enseñanza. Consultar los materiales de capacitación y actualización para retomar información referida a los contenidos y enfoques de enseñanza. Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos. Las estrategias que voy a aplicar para evaluar los aprendizajes de mis alumnos. Los momentos en los que voy a desarrollar estrategias de evaluación (momentos para elaborar registros, aplicar pruebas, hacer observaciones, etc.). La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. Los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje. Los materiales de la Biblioteca Escolar (enciclopedias, libros del rincón, etc.) de una manera permanente, haciendo uso de la rica variedad de materiales que ella contiene para complementar el aprendizaje de los diferentes contenidos de las asignaturas así como para desarrollar habilidades y actitudes hacia la lectura. Los mapas, croquis y planos para propiciar el desarrollo de habilidades de orientación y localización espacial. Materiales de reuso y papelería
  • 6. 6 (latas, corcho latas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión. Los recursos ambientales del entorno o de la naturaleza para reforzar los temas de las diferentes asignaturas. Los lugares con que cuenta la localidad para reforzar la enseñanza de los temas (visitas a museos, fábricas, parques, campo, etc.) Debo de dar instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico. Tengo que usar los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). Fomento la realización de demostraciones para explicar paso por paso los procedimientos seguidos en la elaboración de trabajos o ejercicios. debo de organizar actividades en las que los alumnos realicen observaciones y registros de información. Promovi actividades en las que los alumnos obtengan información a través de diferentes fuentes (personas de la escuela, de la localidad, materiales impresos, vídeos, etc.). Logro que mis alumnos elaboren conclusiones e inferencias a partir del análisis de información. Realice juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes. Realice actividades para que los alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.). implementar actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido. Proponer actividades de retroalimentación. Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. Realice diferentes actividades variadas para tratar de atender las características y necesidades de todo mi grupo de alumnos (los niños promedio, con rezago, con desempeño sobresaliente y con necesidades educativas especiales). Necesito hacer un diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. Promueve actividades de autoevaluación, evaluación y heteroevaluaci
  • 7. 7
  • 8. 8 Objeto de estudio metodológico ¿Por medio de que acciones tengo que generar una evaluación para aprender? ¿Cuáles son las acciones para generar una buena planificación para potenciar el aprendizaje? ¿Cuáles son las acciones para incorporar la tecnología para potenciar el aprendizaje? ¿Qué acciones puedo utilizar para brindar retroalimentación a partir de los resultados de las evaluaciones?
  • 9. 9 Sustento teórico Mi propuesta didáctica está basada con diferentes teóricos en donde me fundamentan todo lo que realice en mi práctica docente. Yo estoy trabajando con planifica para potenciar el aprendizaje, evaluar para aprender, ambientes de aprendizajes. Planificar para potenciar el aprendizaje Para planificar y potenciar el aprendizaje es necesario proponerles actividades en donde representen desafíos intelectuales para los alumnos y que formulen las posibles soluciones. Al llevar a la práctica diseñe actividades que fueran de aprendizaje en donde se requieren del conocimiento de los alumnos del que se espere que logre y aprendan a los alumnos, el cómo. Ambientes de aprendizaje Al estar en práctica trate de crear un buen ambiente de aprendizajes en donde trabaje con diferentes estrategias como utilizar los recursos visuales, pero los use como auxiliares del aprendizaje en alguna área en donde faciliten el desarrollo de los grados. Para lograr que los alumnos aprendan se les dio ejemplos que ellos viven en su vida cotidiana, y que ellos mismos formulen sus propios problemas etc. También es importante que los conocimientos de los alumnos sean las que se dan por medio de las experiencias cotidianas. Puesto que así los alumnos tienen una noción sobre lo que pasa en el mundo y sabe cómo actuar en su mundo.
  • 10. 10 Los conocimientos sobre el mundo se adquieren a través de experiencias cotidianas que frecuentemente entran en conflicto con la visión científica, es conveniente iniciar explorando la forma en que los niños usan las palabras (e ideas) en su vida diaria –esta es la parte de la clase donde se propicia que sus ideas surjan. . En la educación básica se genera ambientes en donde se desarrollan diferentes procesos de enseñanza y los aprendizajes que tienen una gran importancia, como son en el aula y en su entorno inmediato de los niños y niñas Enfoque El propósito que tiene las ciencias naturales para su enseñanza es ayudar a los jóvenes a que comprendan el cómo funciona el mundo, y habilitar el cuidado y el cómo cuidarse a sí mismo. Esta aproximación de la enseñanza y el aprendizaje necesita asentarse en contextos realistas, útiles y significativos para los estudiantes. Esta asignatura es de enfoque formativa en la evaluación puesto que es el proceso de aprendizaje para los, considero que el docente debe compartir con los alumnos y sus padres de familia o tutores lo que se espera que aprendan, así como los criterios de evaluación que se implementaran para evaluar los conocimientos de los alumnos. Evaluación:
  • 11. 11 Para evaluar el aprendizaje de los alumnos es un proceso en donde se pueden obtener evidencias, que los mismos alumnos se formulen sus propios prejuicios y brindarles retroalimentación sobre los loros que están teniendo los alumnos a lo largo de su formación de educación básica. Las evaluaciones diagnósticas, que ayudan a conocer los saberes previos de los estudiantes; las formativas, que se realizan durante los procesos de aprendizaje y son para valorar los avances, y las sumativas, para el caso de la educación primaria y secundaria, cuyo fin es tomar decisiones relacionadas con la acreditación. Considero que si porque conocemos los conocimientos adquiridos de los alumnos por medio de su escolaridad y su experiencia en la vida. La autoevaluación busca que conozcan y valoren sus procesos de aprendizaje y sus actuaciones, y cuenten con bases para mejorar su desempeño.La coevaluación es un proceso que les permite aprender a valorar los procesos y actuaciones de sus compañeros, con la responsabilidad que esto conlleva, además de que representa una oportunidad para compartir estrategias de aprendizaje y aprender juntos. La heteroevaluación, dirigida y aplicada por el docente, contribuye al mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes mediante la creación de oportunidades de aprendizaje y la mejora de la práctica docente.
  • 12. 12
  • 13. 13 Secuencia didáctica Propuesta didáctica e innovadora Nombre de la escuela: Escuela Independencia. Nombre del profesor(a): Marisol Castillo Rodríguez Propósito de la asignatura en Primaria: • Conozcan las características comunes de los seres vivos y las usen para inferir algunas relaciones de adaptación que establecen con el ambiente. Fecha: 24 de noviembre al 5 de diciembre del 2014. Estándares: 1.5.Explica los conceptos de biodiversidad, ecosistema, cadenas alimentarias y Ambiente. Grupo: 4º Competencias: toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Enfoque didáctico: estimular la participación activa de los alumnos en la construcciónde sus conocimientoscientíficos,aprovechando sus saberes y replanteándolos cuando sea necesario.
  • 14. 14 Bloque: bloque ll Aprendizaje esperado: • Explica que las relaciones entre los factores físicos (agua, suelo, aire y Sol) y biológicos (seres vivos) conforman el ecosistema y mantienen su estabilidad. Contenido disciplinar: ¿Cómo funcionan los ecosistemas y las cadenas alimentarias? • Ecosistema: relación entre los factores físicos y biológicos de la naturaleza. Sesión: 1 de 1 Duración: 90 minutos Transversal: con la asignatura de español. Propósitos de español: • Participen en la producciónoriginal de diversos tipos de texto escrito. Estándares: 2.4. Produce un texto de forma autónoma, conceptualmente correcto, a partir de información provista por dos o tres fuentes. Contenido: Carteles de apoyo para la exposición que contenga la información más relevante. Aprendizaje esperado: Resume información para redactar textos de apoyo para una exposición.
  • 15. 15 Inicio Tiempo: 30 min Comenzare por hacer una lluvia de ideas donde conoceré los conocimientos previos de los alumnos ¿sabes que es ecosistema? ¿Has hecho algún ecosistema? ¿Has visto tu alguna vez un ecosistema? Pondré en una cartulina las ideas que tienen los alumnos, después que les muestre una página educativa, les pondré otra cartulina para que escriban lo nuevo que aprendieron de los ecosistemas y así comparar dichas ideas. Pagina educativa: http://catedu.es/chuegos/kono/sexto/t1/eco2.swf ¿Qué y cómo se Evalúa? Aquí evaluaré los puntos de vista de los alumnos, su actitud. Técnica: análisis del desempeño. Instrument o: Lista de cotejo Anexo 1. Evaluó por medio de una autoevaluaci ón.
  • 16. 16 Pagina educativa: Organizare al grupo como debate para que los alumnos este viendo hacia la enciclomedia, en donde se les proyectara una página educativa que consiste ver ¿Qué son los ecosistemas?¿Qué tipo de ecosistemas existen?. Después veremos que son los ecosistemas, a continuaciónles hare una serie de peguntas sobre eltema que se está viendo Preguntas: ¿Mencióname algunos ecosistemas naturales? ¿Cuáles son los factores físicos? ¿Cuáles son los factores biológicos
  • 17. 17 Desarrollo Tiempo: 40 min Me realizarán un dibujo sobre un ecosistemaque ellos quieran o les guste, ya que lo realizaron pasare a diferentes alumnos para que me digan que animales viven en el ecosistemas. Los pegaremos en el salón para que sean observados por sus compañeros, y la maestra. A continuación les pondré un juego online en donde los alumnos aprenderán mucho más a fondo el tema de los ecosistemas. http://www.educaplay.com/es/recursoseducativos/1629144/ec osistemas.htm ¿Qué y cómo se Evalúa? Evaluaré las participacion es de los niños. Instrument o: de evaluación es interrogatori o (con una sopa de letras) Evaluó por medio de
  • 18. 18 Este apartado de desarrollo utilizo dos páginas educativas los dos son juegos online en donde los alumnos se divertirán y aprenderán mejor. Uno de los juegos consiste en poner el nombre en el recuadro en donde tienen que especificar las partes del animal y las plantas. Otro juego es acomodar animales y objetos como una nube en los recuadro de abióticos y bióticos los alumnos saben por qué es el tema que ya vimos durante la clase. Considero que este juego los alumnos se divirtieron porque pasaron por ellos mismos, y que todos participaron estaba sumamente entretenidos una autoevaluaci ón.
  • 19. 19 http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=212992 En esta actividad los alumnos tendrán que acomodar los animales que son bióticos o abióticos, en donde ellos ya sabrán en donde va cada cosa porque es algo que ya vieron durante la clase. Les entregaré una imagen en donde ellos lo colorearan para que lo tengan y decirles que debemos de cuidar nuestro planeta, porque es lo único que tenemos y que ayudemos a concientizar a nuestros alumnos que se debe de cuidar nuestro planeta.
  • 20. 20 Ya que terminen de hacer esa actividad de la imagen de colorear, pasaremos a otra actividad pondré a los alumnos en equipos de 4 integrantes por afinidad, en donde consistirá en que los alumnos realicen un cartel sobre los ecosistemas, ya sea que lo pongan con una imagen y lo expliquen ustedes a lo que entendieron del tema, O algo que les halla parecido algo relevante del tema, o simplemente una frase en donde representan que hablan de un ecosistema. Ya que concluyeron pasaran los equipos para que lo expliquen.
  • 21. 21 Cierre Tiempo: 10 min Ya para finalizar les daré unas hojas en donde es una lectura sobre los ecosistemas para reforzar el tema, y si no queda claro para dar una retroalimentación "¿Qué es el ecosistema?" Los ambientes que hay en el planeta tierra son distintos de un lugar a otro, no es lo mismo un río, un desierto o una playa. Un ecosistema es una parte de la naturaleza, que tiene características similares, por ejemplo un bosque, un lago, un campo de cultivo. Los distintos elementos que forman un ecosistema están todos relacionados.En cierta forma, los ecosistemas son muy similares a una familia, ya que, lo que ocurre a uno de los elementos, les influye a todos. Por ejemplo, si en un bosque se cortan algunos árboles,no sólo se daña a los árboles, sino también a los pájaros que anidan en él, a los insectos, a las hierbas que crecena su sombray a muchos otros seres vivos. Forman parte de un ecosistema, los animales, insectos, plantas, hongos e incluso microorganismos(seres que sólo se ven con el microscopio).Tambiénforman parte del ecosistema ¿Qué y cómo se Evalúa? Para evaluarlo les daré un interrogatori o (Prueba escrita? Anexo 3 Evaluó por medio de una autoevaluaci ón.
  • 22. 22 el clima, las rocas, la tierra y el agua. Las siguientes preguntas serán anotadas en su cuaderno, la cual serán contestadas por la lectura anterior que se les entrego a los alumnos. Responde a las siguientes preguntas: 1. ¿Qué nos dice el texto que es un ecosistema? __________________________________________________ _______ __________________________________________________ _______ 2. ¿Por qué un ecosistema se parece a una familia? __________________________________________________ _______ __________________________________________________ _______ 3. ¿Cómo se llaman los seres vivos más pequeños que forman un ecosistema? Dibuja el instrumento que necesitamos para verlos. __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________
  • 23. 23 4. ¿Qué seres vivos afecta la tala o corte de un bosque? __________________________________________ __________________________________________ __________________________________________ Aquí les entrego una actividad en donde tendrán que leer para podercomprender lo que tienen que hacer. En la primera hoja consiste en que lean la lectura que sobre los ecosistemas ya que terminaron realizaran unas preguntas sobre la misma lectura que ya han leído anteriormente.
  • 24. 24 Anexo 3 Prueba escrita: ¿Qué es un ecosistema? ¿Mencióname algunos tipos de ecosistemas? ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? ¿Qué es la flora de un ecosistema? ¿un ecosistema que ha creado o modificado el hombre se le llama?
  • 25. 25 Anexo 1: Indicadores Siempre A Veces Nunca Mantuve la disciplina Participa activamente de las actividades de la clase Registra ordenadamente las actividades en el cuaderno. Escucha las indicaciones que se les asigna Hay respeto en el aula Logre que trabajaran en equipo los alumnos Logre que participaran durante la clase Se respetaron los turnos de participación
  • 26. 26 Anexo 2 Busca en la siguiente sopa de letras, las siguientes palabras. Busca en la siguiente sopa de letras, las siguientes palabras.
  • 28. 28 Evaluar para aprender Para mejorar mi propuesta seria utilizar diferentes estrategias:  Adecuar las actividades a los alumnos como los niños AS, o con alguna barrare de aprendizaje.  Saber en qué tiempo hacer las evaluaciones como es la autoevaluación, evaluación, y heteroevaluación.  No supe organizar los tiempos, puesto que al ponerlas en práctica no me alcanzo, para todas las actividades planeadas.  Proponer actividades que sean dinámicas para que las clases sean más atractivas para ellos.  Y utilizar más la tecnología para que aprendan mejor los alumnos.  Utilizar los espacios de la institución.
  • 29. 29 Indicadores Nunca Algunas veces Con frecuencia Siempre Mi propuesta desarrolla ambientes de aprendizaje. Mi propuesta tiene estrategias de enseñanza basados en diversos aportes teóricos. Mi propuesta está centrada en los alumnos. Mi propuesta fomenta la construcción de conocimientos para los alumnos.
  • 30. 30 Seguimiento y evaluación Indicador Algunas Veces Nunca Co frecuencia Siempre Logre evaluar las estrategias de las actividades de los conocimientos previos Logre implementar satisfactoriamente las actividades de cierre. Logre crear un buen ambiente de aprendizaje en el aula Desarrolle bien las actividades de desarrollo. Logre mantener una buena comunicación con el grupo.
  • 32. 32 Conclusión Como conclusión considero que me gusto haber hecho este trabajo puesto que no es algo que no hacía y que me queda una bonita experiencia puesto que nunca había realizado una propuesta que fuera innovadora y que hoy en este semestre se me presento la oportunidad de hacerlo y que e queda un buen aprendizaje ya que aquí me llene de experiencias docentes entre otras cosas. Y sé que en un futuro me servirá para poder aplicarlo en mi práctica docente y que sabré como trabajar con mis alumnos, el cómo debo de llevar acabo la evaluación y el generar un buen ambiente de aprendizaje en el aula. Hacer que mis alumnos tengan un buen aprendizaje significativo y aprendan todo para que sean unos alumnos preparados para la vida.