SlideShare una empresa de Scribd logo
MISP. 4
PROCEDIMIENTOS CORRECTOS.
Presenta: Sld. Aux. Asist. Enfría.
Josefina Hernández Miranda
Los procedimientos llevados a
cabo de manera incorrecta son
problemas comunes en los
establecimientos de atención
médica. Estos errores son el
resultado de:
2
Comunicación
deficiente o
inadecuada
Ausencia de
barreras de
seguridad
Falta de
participación
del paciente
AESP.4 SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
Es preciso que la organización, de manera multidisciplinaria,
implemente el Protocolo Universal, con el propósito de
disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos y
centinela relacionados con la realización incorrecta de un
procedimiento.
Los tres procesos esenciales que conforman el Protocolo
Universal son:
3
Marcado del sitio anatómico
Proceso de verificación pre-procedimiento
Tiempo fuera o “time-out”
El Protocolo Universal debe realizarse en todos los procedimientos quirúrgicos que se realicen en la sala de operaciones y en los que
se realicen fuera de ella, así como en los procedimientos y tratamientos invasivos y de alto riesgo que la organización determine.
4
Marcado del sitio anatómico
• Se coloca una marca o señal.
• Debe permanecer después de la asepsia y
antisepsia.
• Debe ser visible.
• Se omite en: cirugía de urgencia, cuando la
lesión es visible, procedimientos de mínima
invasión, en mucosas, en pacientes prematuros
Verificacion pre procedimiento
• Paciente correcto (acorde a MISP 1)
• Procedimiento correcto
• Disponibilidad de documentos, imágenes y
estudios relevantes
• Presencia y funcionamiento de todos los
equipos
• Marcado del sitio anatómico
• Alergias
• Riesgo de sangrado
• Terapia de reemplazo renal con hemodialisis(
(filtro correcto e identificación del acceso
vascular)
Tiempo fuera o “time-out”
• Confirmacion de la información en el
momento previo al inicio del procedimiento
• Antes de:
• Transfusion de sangre y hemocomponentes
• Redxioterapia
• Terapia de reemplazo renal con hemodialisis
• Procedimientos quirúrgicos
• Toma de biopsias
• Procedimientos odontológicos
• Colocación/Retiro de dispositivos
• Estudios de gabinete
• Terapia electroconvulsiva (TEC)
• Colocación de accesos vasculares

Más contenido relacionado

Similar a MISP 4.pptx

Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
OmarCrtz
 
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
ItzelRodriguezBermde1
 
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
JefaturaColmenares
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
Melissa Thils
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
Anthony Tandazo
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
University of Miami
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
IMSS
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
DiegoAbelFloresPumac
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
Dr. Marlon Lopez
 
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
karin pereyra
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
MariaPaguay
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Vicente Ramon Cabedo Garcia
 
Perpectivas Enfermero Farmacoterapia
Perpectivas Enfermero FarmacoterapiaPerpectivas Enfermero Farmacoterapia
Perpectivas Enfermero Farmacoterapia
Virginia Merino
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
Erik Humberto Aquino Arenas
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
Samo Gonzalez
 
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTXPresentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
StephanieMartinez636573
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
VanessaNieva
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ENIDGRANDA
 
Metas Internacionales.
Metas Internacionales. Metas Internacionales.
Metas Internacionales.
Lipni Santana Aspetia
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
fasismateo
 

Similar a MISP 4.pptx (20)

Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos.pdf
 
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdfMódulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
Módulo 6. AESP 4. Seguridad en los Procedimientos (1).pdf
 
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
5.-Gestión organizacional CENTRAL ESTERILIZACION PDF.pdf
 
Pausa quirúrgica
Pausa quirúrgicaPausa quirúrgica
Pausa quirúrgica
 
Trabajo normas
Trabajo normasTrabajo normas
Trabajo normas
 
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
Curso virtual sobre enfermer°a y seguridad de pacientes, cirug°a segura, c. f...
 
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del pacienteMetas Internacionales de Seguridad del paciente
Metas Internacionales de Seguridad del paciente
 
Seguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptxSeguridad del paciente.pptx
Seguridad del paciente.pptx
 
Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012Clase cirugia segura 2012
Clase cirugia segura 2012
 
Seguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karinSeguridad del paciente karin
Seguridad del paciente karin
 
Seguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperadoSeguridad paciente postoperado
Seguridad paciente postoperado
 
Barranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menorBarranquet Protocolo de cirugia menor
Barranquet Protocolo de cirugia menor
 
Perpectivas Enfermero Farmacoterapia
Perpectivas Enfermero FarmacoterapiaPerpectivas Enfermero Farmacoterapia
Perpectivas Enfermero Farmacoterapia
 
S8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpointS8 erik aquino_powerpoint
S8 erik aquino_powerpoint
 
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
8 Acciones esenciales de seguridad del paciente.docx
 
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTXPresentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
Presentación Cirugia Segura y Check List de verificacion.PPTX
 
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del PacienteMetas Internacionales de Seguridad del Paciente
Metas Internacionales de Seguridad del Paciente
 
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdfACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
ACREDITACION CANADA INTERNACIONAL.pdf
 
Metas Internacionales.
Metas Internacionales. Metas Internacionales.
Metas Internacionales.
 
Seguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente QuirurgicoSeguridad Del Paciente Quirurgico
Seguridad Del Paciente Quirurgico
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

MISP 4.pptx

  • 1. MISP. 4 PROCEDIMIENTOS CORRECTOS. Presenta: Sld. Aux. Asist. Enfría. Josefina Hernández Miranda
  • 2. Los procedimientos llevados a cabo de manera incorrecta son problemas comunes en los establecimientos de atención médica. Estos errores son el resultado de: 2 Comunicación deficiente o inadecuada Ausencia de barreras de seguridad Falta de participación del paciente AESP.4 SEGURIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS
  • 3. Es preciso que la organización, de manera multidisciplinaria, implemente el Protocolo Universal, con el propósito de disminuir la probabilidad de que ocurran eventos adversos y centinela relacionados con la realización incorrecta de un procedimiento. Los tres procesos esenciales que conforman el Protocolo Universal son: 3 Marcado del sitio anatómico Proceso de verificación pre-procedimiento Tiempo fuera o “time-out” El Protocolo Universal debe realizarse en todos los procedimientos quirúrgicos que se realicen en la sala de operaciones y en los que se realicen fuera de ella, así como en los procedimientos y tratamientos invasivos y de alto riesgo que la organización determine.
  • 4. 4 Marcado del sitio anatómico • Se coloca una marca o señal. • Debe permanecer después de la asepsia y antisepsia. • Debe ser visible. • Se omite en: cirugía de urgencia, cuando la lesión es visible, procedimientos de mínima invasión, en mucosas, en pacientes prematuros Verificacion pre procedimiento • Paciente correcto (acorde a MISP 1) • Procedimiento correcto • Disponibilidad de documentos, imágenes y estudios relevantes • Presencia y funcionamiento de todos los equipos • Marcado del sitio anatómico • Alergias • Riesgo de sangrado • Terapia de reemplazo renal con hemodialisis( (filtro correcto e identificación del acceso vascular) Tiempo fuera o “time-out” • Confirmacion de la información en el momento previo al inicio del procedimiento • Antes de: • Transfusion de sangre y hemocomponentes • Redxioterapia • Terapia de reemplazo renal con hemodialisis • Procedimientos quirúrgicos • Toma de biopsias • Procedimientos odontológicos • Colocación/Retiro de dispositivos • Estudios de gabinete • Terapia electroconvulsiva (TEC) • Colocación de accesos vasculares