SlideShare una empresa de Scribd logo
ACOSO LABORAL
DAMARIS BARON FAJARDO
MARIA ALEJANDRA RAMIREZ BORJA
ACOSO LABORAL
El acoso laboral (mobbing) “describe un
modo de trato entre las personas. Su
significado fundamental es acosar,
molestar, hostigar, obstaculizar o incluso
agredir físicamente a alguien. Se trata de
una fuerte y agresiva intromisión en la
vida y las acciones de otra persona”
(Schallenberg, 2004, p. 21).
Tipos de mobbing
1. Los agresores son los compañeros de
trabajo; es el denominado mobbing
horizontal y es el más frecuente.
2. Un superior jerárquico es agredido por
sus subordinados, es el denominado
mobbing ascendente.
3. Algunos subordinados son agredidos
por un superior jerárquico; es el
denominado mobbing descendente.
El proceso de mobbing
FASE 1. Incidentes críticos: Surge un
problema entre las partes.
FASE 2. Fase de acoso y
estigmatización: En esta fase, el acoso se
lleva a cabo a través de una serie de
comportamientos repetidos, que en otro
contexto distinto al acoso no tendrían
mayor importancia,
FASE 3. Intervención de la empresa o
responsables jerárquicos.
FASE 4. Salida de la organización:
Causas
las investigaciones sobre las causas del acoso laboral se dividen
en tres aproximaciones (Einarsen, 2000): las características de
personalidad del acosador y de la víctima, las características
inherentes a las relaciones interpersonales dentro de las
organizaciones y los factores psicosociales.
1) medidas de la organización, como
asignar tareas que no le corresponden a la
persona ultrajada
2) ataques a la vida privada de la persona,
como hacer críticas a la familia
3) violencia física, como agresiones o
insinuaciones de tipo sexual
Conductas de acoso psicológico
Los actos de agresión física,
independientemente de sus consecuencias
Los comentarios hostiles y humillantes
Las expresiones injuriosas o ultrajantes
sobre la persona.
las burlas
La exigencia de laborar
COMPORTAMIENTOS DEL ACOSO
LABORAL Y FINALIDAD
 Impedir que la victima se expresa: gritos – insultos – amenazas
verbales
 Aislar a la victima: no hablar – asignar un puesto de trabajo que los
aleja / aísla.
 Desacreditar a la victima delante de compañeros: cuestionar y
criticar las decisiones/ presuponer enferma mental – difamarla –
calumniarla.
 Desacreditar en su trabajo: asignación sin cesar de tareas nuevas /
realización de trabajos humillantes.
 Comprometer la salud del trabajador: amenazas de violencia física –
agresiones – daños en el domicilio/puesto de trabajo
CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LAS
CONDUCTAS DE ACOSO
 FACTORES INDIVIDUALES
 CULTURA ORGANIZACIONAL
 RECHAZO POR LAS PERSONAS
EXPLICACION DEL ACOSO LABORAL
 CARACTERISTICAS DEL ACOSADOR
 CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA
 CARACTERISTICAS INHERENTES A LAS RELACIONES
INTERPERSONALES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN
 CARACTERISTICAS DEL ENTORNO LABORAL Y SOCIAL
EFECTOS
 Enormes sufrimientos (HUELLAS INDELEBLES)
 Merma la competitividad potencial de las empresas
1 de cada 30 : acosador
1 de cada 6 : victima
Enf. Mental:
ESTADO DEPRESIVO MAYOR
TRASTORNOS PSICOMÀTICOS
DISTORCIONES COGNITIVAS
TRABJADORES
DESMOTIVADOS
INSATISFECHOS
ABSENTISMO
RIESGO DE ACCIDENTE
BAJA PRODUCTIVIDAD
SINTOMAS
Cansancio
Ansiedad
Nerviosismo
Problemas de sueño
Migrañas
Problemas digestivos
Lumbalgias
Apatía
Indefensión
Aislamiento
Depresión
Estrés
Síntomas clínicos del acoso laboral
Estado de autoafirmación. La víctima detecta el conflicto o el trato despectivo,
interpretando que la razón está de su parte y que existe un mal entendido.
Estado de desconcierto. La víctima se siente desconcertada, duda, no sabe lo
que está pasando y comienza a pensar en su probable responsabilidad sobre lo
ocurrido.
Estado de indefensión. En esta fase, la víctima se esfuerza para agradar y
para que le tengan en mejor consideración;
Estado traumático o de ansiedad. Si el acoso persiste, la víctima suelen
sentirse vulnerable y presentar un estado de ansiedad,
Estado de estabilización crónica. Es probable que perdure un sentimiento de
desvalorización y falta de autoestima
Prevención
Es conveniente entonces diseñar un plan de acción preventiva que
tenga en cuenta las condiciones de trabajo potencialmente
estresores y de características psicológicas de vulnerabilidad en las
que resulta importante establecer un clima adecuado para la
gestión de los conflictos
Las actividades preventivas deben
encaminarse a la solución de los conflictos
y a evitar su estigmatización.
Se deben establecer estrategias
correctoras, mediadoras y sancionadoras
adecuadas, involucrando a todo el
personal que labora en la empresa
Implementar procesos de intervención en
donde exista apoyo profesional a las
víctimas de acoso laboral.
PREVENCIÒN
 Plan de acción preventiva que tiene en cuenta:
Condiciones de trabajo
Características psicológicas de vulnerabilidad
CLIMA ADECUADO PARA LA GESTION DE LOS CONFLICTOS
SOLUCIÒN DE CONFLICTOS / EVITAR ESTIGMATIZACIÒN
A TRAVEZ: adecuada organización del trabajo
instrumentos para prevenir, regular
estrategias, correctoras, mediadoras, sancionadoras
Programas de prevención – formativos
rehabilitación de las victimas
RECURSOS
Legales
Apoyo
psicosocial
Familiar
Terapéutico
Económico

Más contenido relacionado

Destacado

Caprichos Naturales
Caprichos NaturalesCaprichos Naturales
Caprichos NaturalesDavid Lara
 
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
BCG Attorney Search
 
TELEBASURA
TELEBASURATELEBASURA
TELEBASURA
albamvg
 
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTEPROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
Academia de Ingeniería de México
 
Target audience member profile
Target audience member profileTarget audience member profile
Target audience member profile
jassy0121
 
Tattoos in raja park jaipur
Tattoos in raja park jaipurTattoos in raja park jaipur
Tattoos in raja park jaipur
tatoofactory
 
Los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos.
temana6723
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
Estrella Perez chavez
 
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
Laurens De Vocht
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
verduguillo
 
Modern spain
Modern spainModern spain
Modern spain
Rous Han
 
Guia Didáctica : Contabilidad General
Guia Didáctica :  Contabilidad General Guia Didáctica :  Contabilidad General
Guia Didáctica : Contabilidad General
WILSON VELASTEGUI
 
Cancer Case Study
Cancer Case StudyCancer Case Study
Cancer Case Study
Christina Drumm
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (16)

Caprichos Naturales
Caprichos NaturalesCaprichos Naturales
Caprichos Naturales
 
Abbas Morovvati
Abbas MorovvatiAbbas Morovvati
Abbas Morovvati
 
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
Should You Start Your Own Law Firm? Top 10 Reasons Not To Start Your Own Firm...
 
TEZ SUNUM
TEZ SUNUMTEZ SUNUM
TEZ SUNUM
 
TELEBASURA
TELEBASURATELEBASURA
TELEBASURA
 
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTEPROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
PROLONGACIÓN DEL EJE VIAL 5 PONIENTE
 
Target audience member profile
Target audience member profileTarget audience member profile
Target audience member profile
 
Tattoos in raja park jaipur
Tattoos in raja park jaipurTattoos in raja park jaipur
Tattoos in raja park jaipur
 
Los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos. Los Derechos Humanos.
Los Derechos Humanos.
 
Presentación 3
Presentación 3Presentación 3
Presentación 3
 
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
Using Triple Pattern Fragments To Enable Streaming of Top-k Shortest Paths vi...
 
Epistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias socialesEpistemologia de las ciencias sociales
Epistemologia de las ciencias sociales
 
Modern spain
Modern spainModern spain
Modern spain
 
Guia Didáctica : Contabilidad General
Guia Didáctica :  Contabilidad General Guia Didáctica :  Contabilidad General
Guia Didáctica : Contabilidad General
 
Cancer Case Study
Cancer Case StudyCancer Case Study
Cancer Case Study
 
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
LECTURAS DE REFLEXIÓN Y MAS......
 

Similar a Mobbing

VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
SALUDOCUPACIONALSSIT
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
cesarramirez950921
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Jamil Ramón
 
Violencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de TrabajoViolencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de Trabajo
UPEL-IMPM - CIDEC
 
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptxPPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
Francisco22x
 
2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica
Miguel Salazar
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Winsi Quinsi
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docentePractica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Winsi Quinsi
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
ServiDocu
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Santy Lopez
 
ACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdfACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdf
NardaSoto2
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
miguelsmer
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
Lilian Lemus
 
El bullying en los trabajos
El bullying en los trabajosEl bullying en los trabajos
El bullying en los trabajos
alejandra223
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Miguel Angel Perez
 
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
MelissaBaquero1
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
Obeth Miranda
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
CGT Sanitat Barcelona
 

Similar a Mobbing (20)

Cartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso MoralCartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso Moral
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
 
ACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptxACOSOS LABORAL .pptx
ACOSOS LABORAL .pptx
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Violencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de TrabajoViolencia en Espacios de Trabajo
Violencia en Espacios de Trabajo
 
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptxPPT power point  Mobbing acoso laboral (1).pptx
PPT power point Mobbing acoso laboral (1).pptx
 
2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica2014 violencia psicologica
2014 violencia psicologica
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente (1)
 
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docentePractica 7 psicopatologia de la profesion docente
Practica 7 psicopatologia de la profesion docente
 
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosocialesLiderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
Liderazgo y conductas negativas en riesgos psicosociales
 
Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.Acoso labora santiagolopez.
Acoso labora santiagolopez.
 
ACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdfACOSO-power-point-pdf.pdf
ACOSO-power-point-pdf.pdf
 
El mobbing
El mobbingEl mobbing
El mobbing
 
Acoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbingAcoso laboral o mobbing
Acoso laboral o mobbing
 
El bullying en los trabajos
El bullying en los trabajosEl bullying en los trabajos
El bullying en los trabajos
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
 
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOSPRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
PRESENTACION RIESGO PSICOSOCIAL ENTORNOS
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Mobbing

  • 1. ACOSO LABORAL DAMARIS BARON FAJARDO MARIA ALEJANDRA RAMIREZ BORJA
  • 2. ACOSO LABORAL El acoso laboral (mobbing) “describe un modo de trato entre las personas. Su significado fundamental es acosar, molestar, hostigar, obstaculizar o incluso agredir físicamente a alguien. Se trata de una fuerte y agresiva intromisión en la vida y las acciones de otra persona” (Schallenberg, 2004, p. 21).
  • 3. Tipos de mobbing 1. Los agresores son los compañeros de trabajo; es el denominado mobbing horizontal y es el más frecuente. 2. Un superior jerárquico es agredido por sus subordinados, es el denominado mobbing ascendente. 3. Algunos subordinados son agredidos por un superior jerárquico; es el denominado mobbing descendente.
  • 4. El proceso de mobbing FASE 1. Incidentes críticos: Surge un problema entre las partes. FASE 2. Fase de acoso y estigmatización: En esta fase, el acoso se lleva a cabo a través de una serie de comportamientos repetidos, que en otro contexto distinto al acoso no tendrían mayor importancia, FASE 3. Intervención de la empresa o responsables jerárquicos. FASE 4. Salida de la organización:
  • 5. Causas las investigaciones sobre las causas del acoso laboral se dividen en tres aproximaciones (Einarsen, 2000): las características de personalidad del acosador y de la víctima, las características inherentes a las relaciones interpersonales dentro de las organizaciones y los factores psicosociales. 1) medidas de la organización, como asignar tareas que no le corresponden a la persona ultrajada 2) ataques a la vida privada de la persona, como hacer críticas a la familia 3) violencia física, como agresiones o insinuaciones de tipo sexual
  • 6. Conductas de acoso psicológico Los actos de agresión física, independientemente de sus consecuencias Los comentarios hostiles y humillantes Las expresiones injuriosas o ultrajantes sobre la persona. las burlas La exigencia de laborar
  • 7. COMPORTAMIENTOS DEL ACOSO LABORAL Y FINALIDAD  Impedir que la victima se expresa: gritos – insultos – amenazas verbales  Aislar a la victima: no hablar – asignar un puesto de trabajo que los aleja / aísla.  Desacreditar a la victima delante de compañeros: cuestionar y criticar las decisiones/ presuponer enferma mental – difamarla – calumniarla.  Desacreditar en su trabajo: asignación sin cesar de tareas nuevas / realización de trabajos humillantes.  Comprometer la salud del trabajador: amenazas de violencia física – agresiones – daños en el domicilio/puesto de trabajo
  • 8. CARACTERISTICAS ESPECIFICAS DE LAS CONDUCTAS DE ACOSO  FACTORES INDIVIDUALES  CULTURA ORGANIZACIONAL  RECHAZO POR LAS PERSONAS
  • 9. EXPLICACION DEL ACOSO LABORAL  CARACTERISTICAS DEL ACOSADOR  CARACTERISTICAS DE LA VICTIMA  CARACTERISTICAS INHERENTES A LAS RELACIONES INTERPERSONALES DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN  CARACTERISTICAS DEL ENTORNO LABORAL Y SOCIAL
  • 10. EFECTOS  Enormes sufrimientos (HUELLAS INDELEBLES)  Merma la competitividad potencial de las empresas 1 de cada 30 : acosador 1 de cada 6 : victima Enf. Mental: ESTADO DEPRESIVO MAYOR TRASTORNOS PSICOMÀTICOS DISTORCIONES COGNITIVAS TRABJADORES DESMOTIVADOS INSATISFECHOS ABSENTISMO RIESGO DE ACCIDENTE BAJA PRODUCTIVIDAD SINTOMAS Cansancio Ansiedad Nerviosismo Problemas de sueño Migrañas Problemas digestivos Lumbalgias Apatía Indefensión Aislamiento Depresión Estrés
  • 11. Síntomas clínicos del acoso laboral Estado de autoafirmación. La víctima detecta el conflicto o el trato despectivo, interpretando que la razón está de su parte y que existe un mal entendido. Estado de desconcierto. La víctima se siente desconcertada, duda, no sabe lo que está pasando y comienza a pensar en su probable responsabilidad sobre lo ocurrido. Estado de indefensión. En esta fase, la víctima se esfuerza para agradar y para que le tengan en mejor consideración; Estado traumático o de ansiedad. Si el acoso persiste, la víctima suelen sentirse vulnerable y presentar un estado de ansiedad, Estado de estabilización crónica. Es probable que perdure un sentimiento de desvalorización y falta de autoestima
  • 12. Prevención Es conveniente entonces diseñar un plan de acción preventiva que tenga en cuenta las condiciones de trabajo potencialmente estresores y de características psicológicas de vulnerabilidad en las que resulta importante establecer un clima adecuado para la gestión de los conflictos Las actividades preventivas deben encaminarse a la solución de los conflictos y a evitar su estigmatización. Se deben establecer estrategias correctoras, mediadoras y sancionadoras adecuadas, involucrando a todo el personal que labora en la empresa Implementar procesos de intervención en donde exista apoyo profesional a las víctimas de acoso laboral.
  • 13. PREVENCIÒN  Plan de acción preventiva que tiene en cuenta: Condiciones de trabajo Características psicológicas de vulnerabilidad CLIMA ADECUADO PARA LA GESTION DE LOS CONFLICTOS SOLUCIÒN DE CONFLICTOS / EVITAR ESTIGMATIZACIÒN A TRAVEZ: adecuada organización del trabajo instrumentos para prevenir, regular estrategias, correctoras, mediadoras, sancionadoras Programas de prevención – formativos rehabilitación de las victimas RECURSOS Legales Apoyo psicosocial Familiar Terapéutico Económico