SlideShare una empresa de Scribd logo
VViioolleenncciiaa eenn EEssppaacciiooss ddee TTrraabbaajjoo 
MMMMoooobbbbbbbbiiiinnnngggg yyyy AAAAccccoooossssoooo SSSSeeeexxxxuuuuaaaallll
OObbjjeettiivvoo GGeenneerraall 
Comprender a la violencia, como una práctica que 
afecta el buen desenvolvimiento de las relaciones 
humanas.
OObbjjeettiivvooss EEssppeeccííffiiccooss 
•Analizar a la conducta violenta como un factor de 
Riesgo Psicosocial. 
•Evaluar a la violencia y su efecto en los Espacios 
de Trabajo. 
•Estudiar los hechos que permiten establecer la 
clasificación de la violencia. 
•Reconocer el Acoso Laboral y Sexual, como una 
práctica que afecta el equilibrio Físico - psicológico 
del trabajador.
La Violencia 
……es lo contrario al comportamiento ééttiiccoo qquuee ttooddoo sseerr hhuummaannoo ddeebbee 
aassuummiirr ccoommoo cciiuuddaaddaannoo qquuee ssee rreessppeettaa aa ssíí mmiissmmoo ppeerroo qquuee 
ttaammbbiiéénn,, rreessppeettaa llaass nnoorrmmaass ddee llaa SSoocciieeddaadd yy aa ssuuss sseemmeejjaanntteess.. 
La violencia en cualquiera de sus formas 
muestra la relación de sometimiento a la 
que se enfrenta una persona o más 
personas por otra o varias personas
En líneas generales se divide en: 
… aquellos actos relacionados con el ejercicio de 
una fuerza verbal o física sobre otra persona, 
animal u objeto y que tenga por resultado 
la generación de un daño, ya sea de manera 
voluntaria o accidental. 
…es un concepto social que se utiliza para hacer 
referencia al fenómeno mediante el cual una o 
más personas agreden de manera verbal a otra u 
otras personas, estableciendo algún tipo de daño 
a nivel psicológico y emocional en las personas 
agredidas.
Violencia Laboral 
… Se constituye por diversos sucesos en los que el trabajador sufre 
abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su 
trabajo; ocasionando situaciones de riesgo en su salud, su 
seguridad o su bienestar. 
La violencia puede manifestarse en forma verbal, en actitud o 
comportamientos, que a veces son muy evidentes donde no hay 
confusión, y otras formas más sutiles que pueden prestarse a 
distintas interpretaciones.
Se refiere al empleo de la fuerza física con otra persona o grupo, produciendo 
daños físicos, sexuales o psicológicos. Se incluyen, los golpes, patadas, 
bofetadas, puñaladas, tiros, empujones, mordiscos y pellizcos. 
Involucra el uso deliberado del poder, 
o la advertencia de incluso recurrir a 
la fuerza física, contra otra persona o 
grupo; pudiendo dañar el desarrollo 
físico, mental, espiritual, moral o 
social. Comprende el abuso verbal, la 
intimidación, el atropello, el acoso y 
las amenazas. Es el llamado Acoso 
laboral o Mobbing.
Clasificación de la Violencia Laboral 
• VViioolleenncciiaa EExxtteerrnnaa:: 
Quienes la ejercen no 
mantienen ninguna 
relación laboral con el 
trabajador agredido ni con 
la empresa. (Ocurre en 
los casos de robo, 
normalmente sucede en 
lugares de trabajo en los 
que existen transacciones 
económicas con dinero en 
efectivo: bancos, 
supermercados, tiendas, 
taxistas, etc.). 
• VViioolleenncciiaa ddee SSeerrvviicciiooss:: 
Los agresores suelen ser 
prestadores de servicios que 
se suministran, al sentirse 
agraviados, maltratados, 
frustrados, engañados o 
emocionalmente resentidos por 
la relación comercial 
establecida, (Mas probable que 
ocurra en las Relaciones 
comerciales de servicios: 
dependientes, empleados de 
ventanilla, profesionales 
sanitarios, sociales o 
docentes). 
• VViioolleenncciiaa RReellaacciioonnaall:: 
Este tipo de violencia suele 
desarrollarse entre 
compañeros de trabajo como 
consecuencia de un conflicto 
de intereses, mal enfocado de 
forma verbal o pobremente 
comunicado. Puede producirse 
entre diferentes niveles 
jerárquicos por incumplimiento 
de expectativas o por órdenes 
mal efectuadas. En estos 
casos, el agresor puede ser 
tanto un superior como un 
subordinado jerárquico. Los 
recelos, los ajustes de cuentas, 
el antagonismo de intereses, 
las rivalidades legítimas y 
artificiales, son el caldo de 
cultivo de la aparición de estas 
conductas agresivas.
Origen de la Violencia
Consecuencias de la Violencia en 
Espacios de Trabajo 
…la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, va a tener el efecto de ataque a la dignidad 
personal y/o profesional, alrededor del cual no hay indiferencia sino una reacción de “defensa” natural 
que activa los estados de alerta y estrés para intentar mitigar ese daño. 
Síndrome de Estrés 
Postraumático 
Como un trastorno de 
ansiedad, que sucede a 
la persona por haber 
estado expuesta a un 
suceso traumático, por lo 
general de carácter 
físico. Es una fuerte 
reacción emocional a la 
vivencia traumática 
externa. A veces el 
trauma no se 
corresponde 
con un daño físico sino 
psicológico o la 
combinación de ambos. 
•Episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma. 
•Embotamiento emocional. (desasosiego) 
• De despego de los demás. 
•Falta de capacidad de respuesta al medio. 
•Anhedonia. (perdida de interés y satisfacción) 
•Eliminación de actividades o situaciones que evoquen el trauma 
•Estado de hiperactividad vegetativa con hipervigilancia. 
•Incremento de la reacción de sobresalto e insomnio. 
•Ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. 
•El consumo excesivo de sustancias psicotrópicas o alcohol. 
•Su duración oscila entre un mes y seis meses.
Afecta a las prácticas laborales y al clima de seguridad de los 
trabajadores. Una reacción habitual es aumentar las medidas 
de seguridad. 
El exceso de prevenciones y recelos asumidos puede llevar a 
políticas de distanciamiento cuando no de aislamiento y de 
deterioro de la eficacia del servicio. 
Unas medidas de seguridad poco funcionales, repercuten en 
los factores emocionales, suele alejar a clientes y usuarios. 
Las consecuencias de los asaltos y agresiones 
laborales tienen efecto sobre toda la 
sociedad y no sólo sobre quienes la reciben 
directamente. 
Determinados puestos de trabajo y de servicios 
pueden ser evitados por la comunidad debido al 
riesgo 
que conllevan y a su asociación con frecuentes 
atentados.
Son conductas Violentas… 
Conducta de violencia física interna: la que se pràctica entre personas que 
pertenecen a la misma empresa o entre personas de distintas empresas que prestan 
servicios en un mismo centro de trabajo. 
Conductas de violencia psicológica: 
22..11..-- AAccoossoo SSeexxuuaall 
… Cualquier comportamiento verbal o 
físico, de naturaleza sexual, que tenga el 
propósito o produzca el efecto de atentar 
contra la dignidad de una persona, en 
particular cuando se crea un entorno 
intimidatorio, degradante u ofensivo. 
22..22..-- AAccoossoo MMoorraall,, llaabboorraall ((MMoobbbbiinngg)) 
2.2.1.- Conductas de abuso de poder de los 
mandos o responsables de la empresa o abuso 
de autoridad. 
2.2.2.- La conducta vejatoria o maltrato hacia 
un trabajador que se produce entre personas que 
no mantienen entre si una relación de mando o 
jerarquía, o que si la mantuvieran ésta no sería 
relevante. 
2.2.3.-El acoso discriminatorio en sí.
Cómo se manifiestan … 
AAbbuussoo ddee AAuuttoorriiddaadd:: 
•La No asignación de actividades acordes a su perfil de cargo. 
•Dar funciones de imposible cumplimiento con los medios que se le asignan al trabajador. 
•Ocupación en tareas inútiles o que no tienen valor productivo. 
•Acciones de represalia frente a trabajadores que han planteado quejas, denuncias o 
demandas frente a la empresa o que han colaborado con los reclamantes. 
TTrraattoo VVeejjaattoorriioo:: 
•Insultar o menospreciar a un trabajador. 
•“Reprenderlo reiteradamente” delante de 
otras personas. 
•Difundir rumores falsos sobre su trabajo o 
vida privada. 
TTrraattoo DDiissccrriimmiinnaattoorriioo:: 
•Creencias políticas y religiosas de la víctima. 
•Ataques por motivos sindicales. 
• Sexo u orientación sexual. 
•Mujeres embarazadas. 
•Discapacidad. 
•Edad, estado civil, nacionalidad.
Acoso Moral (Mobbing) 
Konrad Lorenz (Viena, 1903 – Altenburg, 1989) Científico austríaco con un 
amplio reconocimiento mundial en el campo de la Zoología y la Etología. 
“Comportamiento agresivo de grupos de animales 
para echar a un intruso de su territorio” 
Heinz Leymann - doctor en Psicología del Trabajo y profesor de la 
Universidad de Estocolmo, fue el primero en definir el término durante 
un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990. 
"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, 
de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre 
otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir 
las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, 
perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o 
personas acaben abandonando el lugar de trabajo". 
"Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, 
de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre 
otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir 
las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, 
perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o 
personas acaben abandonando el lugar de trabajo".
Fases del Acoso Moral 
…no habrá sido con mala intención!, …ha tenido que ser algún error!, 
…a lo mejor estoy interpretando mal las cosas!
Acosador Vs. Acosado 
Falta de Empatía, Carecen de ética Responsable, coherente y auténtico en su 
proceder. 
Su objetivo es el poder Eslogan “todo el mundo es bueno” 
Falsa Autoestima Las posiciones laborales dependientes. 
La conducta del acosador crea una 
contaminación conductual que envuelve el 
entorno de la organización y de la empresa. 
La confabulación, la intriga, la conspiración y la 
paranoia sustituyen a la cooperación entre 
compañeros. 
Generalmente tienen un excelente desempeño 
laboral, también son acosados o los “distintos” 
por ideología, orientación sexual, origen étnico, 
discapacidad física o intelectual o que se 
muestran a los demás como más vulnerables.
Factores que influyen 
FFaallttaa ddee 
aaddeeccuuaacciióónn eenn 
llaa IInnffoorrmmaacciióónn 
IInnsseegguurriiddaadd eenn 
llaass CCoonnddiicciioonneess 
ddee TTrraabbaajjoo 
CCuullttuurraa CCoonnfflliiccttoo ddee RRooll 
CClliimmaa LLaabboorraall 
OOrrggaanniizzaacciioonnaall
Repercusión del Acoso Moral 
AAffeeccttaa ssuu SSaalluudd FFííssiiccaa yy 
PPssiiccoollóóggiiccaa 
CCoosstteess 
eeccoonnóómmiiccooss aa 
nniivveell iinnddiivviidduuaall yy 
aa llaa ssoocciieeddaadd 
BBaajjaa eenn llooss nniivveelleess ddee 
PPrroodduucccciióónn 
…… ppeerrddiiddaass eeccoonnóómmiiccaass
Acoso Sexual 
NNoo VVeerrbbaalleess 
VVeerrbbaalleess 
CCoommppoorrttaammiieennttooss ffííssiiccooss 
ddee nnaattuurraalleezzaa sseexxuuaall 
PPuueeddeenn sseerr:: 
Según la O.I.T. 
…hace referencia a todo comportamiento de carácter sexual no deseado 
que realiza, en el contexto de una relación de empleo, una persona respecto 
de un/una trabajador/a con el propósito o el efecto de atentar contra su 
dignidad y crear un ambiente intimidatorio, ofensivo, u hostil para él o ella. 
Según la O.I.T. 
…hace referencia a todo comportamiento de carácter sexual no deseado 
que realiza, en el contexto de una relación de empleo, una persona respecto 
de un/una trabajador/a con el propósito o el efecto de atentar contra su 
dignidad y crear un ambiente intimidatorio, ofensivo, u hostil para él o ella.
Aspectos que intervienen 
Factor Organizacional 
Las empresas donde este tipo de comportamientos pueden darse, de alguna manera 
toleran o permiten que haya un clima o caldo de cultivo que se ha empezado a 
manifestar por medio de chistes, frases con contenidos de desigualdad, faltas de 
respecto hacia uno u otro sexo, falta de consideración hacia la intimidad de sus 
trabajadores, etc. 
PPrreevvaalleenncciiaa mmaayyoorriittaarriiaa ddee uunn mmiissmmoo SSEEXXOO 
QUE HACER 
DDEERREECCHHOO AA SSEERR 
RREESSPPEETTAADDOO DDEENNUUNNCCIIAARR 
AACCUUDDIIRR AA 
DDEELLEEGGAADDOOSS // 
JJUURRIIDDIICCOO
Actuación de la Empresa… 
•Propiciar la Igual de Genero 
•Establecer Protocolos de Actuación 
•Declaración de Principios y Códigos de Conducta 
•Brindar Apoyo al Comité de Salud y Seguridad 
•Planes de Capacitación
MÉDICOS INTEGRALES MEDINTER, C.A. 
Rif: J-31749516-0 
Medicina Empresarial a su servicio! 
ATENCIÓN AL CLIENTE: 
0212 551.11.54 / CEL. 0414. 3770042 
info@medicosintegrales.com 
www.medicosintegrales.com 
Facilitador: IInngg.. JJoosséé LLuuiiss MMaarrttíínneezz NN.. 
PPPPoooorrrr ssssuuuu aaaatttteeeennnncccciiiióóóónnnn,,,, mmmmuuuucccchhhhaaaassss GGGGrrrraaaacccciiiiaaaassss

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Samuel Montesinos Mejia
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
IgnacioMoranMoncada
 
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing EcuadorAcoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Ciro Pazmiño Zurita
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
Diego Pedreros
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Bruno Dominguez
 
Mobbing
MobbingMobbing
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
Lilian Lemus
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Psico Natalia Rojas
 
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptxCapacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
SistemaIntegradoDeGe5
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
Karen Raquel
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboralabesm
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
LASVACASNOVUELAN
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
CESDE S.A
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
Benedetto Gesmundo
 
Mobbing laboral
Mobbing laboralMobbing laboral
Mobbing laboral
DianaDC1019
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
ACEB
 
Violencia de género en el trabajo
Violencia de género en el trabajoViolencia de género en el trabajo
Violencia de género en el trabajo
dcolmanll
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Mobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacionMobbing o violencia laboral presentacion
Mobbing o violencia laboral presentacion
 
El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint El Mobbing PowerPoint
El Mobbing PowerPoint
 
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing EcuadorAcoso laboral - Mobbing Ecuador
Acoso laboral - Mobbing Ecuador
 
Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006Ley 1010 de 2006
Ley 1010 de 2006
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Mobbing
MobbingMobbing
Mobbing
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptxCapacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
Capacitación Acoso Laboral, Acoso Sexual y Ciberacoso (1).pptx
 
Violencia Contra La Mujer
Violencia Contra La MujerViolencia Contra La Mujer
Violencia Contra La Mujer
 
Presentation mobbing
Presentation mobbingPresentation mobbing
Presentation mobbing
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Riesgo Psicosocial
 Riesgo Psicosocial Riesgo Psicosocial
Riesgo Psicosocial
 
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso LaboralPresentación Ley sobre Acoso Laboral
Presentación Ley sobre Acoso Laboral
 
Acoso laboral
Acoso laboralAcoso laboral
Acoso laboral
 
Mobbing laboral
Mobbing laboralMobbing laboral
Mobbing laboral
 
El Acoso Laboral
El Acoso LaboralEl Acoso Laboral
El Acoso Laboral
 
Violencia de género en el trabajo
Violencia de género en el trabajoViolencia de género en el trabajo
Violencia de género en el trabajo
 

Similar a Violencia en Espacios de Trabajo

Mobbing acoso l aboral
Mobbing acoso l aboralMobbing acoso l aboral
Mobbing acoso l aboral
Mery Estaba
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
CGT Sanitat Barcelona
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
SALUDOCUPACIONALSSIT
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbing
Carolina Oyarzún
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
nathaly558909
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
ICASEL Instituto Canario de Seguridad Laboral
 
acoso_sexual_laboral.pdf
acoso_sexual_laboral.pdfacoso_sexual_laboral.pdf
acoso_sexual_laboral.pdf
danielpachojuan
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Miguel Angel Perez
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
GECSICA
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
GECSICA
 
Mobbing ppt.
 Mobbing  ppt. Mobbing  ppt.
Mobbing ppt.
Migdalis Godoy
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoadan_oca
 

Similar a Violencia en Espacios de Trabajo (20)

Cartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso MoralCartilla Acoso Moral
Cartilla Acoso Moral
 
Mobbing acoso l aboral
Mobbing acoso l aboralMobbing acoso l aboral
Mobbing acoso l aboral
 
Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral Guia para combatir el acoso laboral
Guia para combatir el acoso laboral
 
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdfVERSION FINAL MODULO 2.pdf
VERSION FINAL MODULO 2.pdf
 
Trabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbingTrabajo de legislación mobbing
Trabajo de legislación mobbing
 
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptxPPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
PPT CODIGO DE CONDUCTA-MOBBING.pptx
 
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
7 de junio participación jornada CCOO Intervenciòn Frente al Acoso Laboral
 
acoso_sexual_laboral.pdf
acoso_sexual_laboral.pdfacoso_sexual_laboral.pdf
acoso_sexual_laboral.pdf
 
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosocialesNom 035 stps principales riesgos psicosociales
Nom 035 stps principales riesgos psicosociales
 
ACOSO LABORAL
ACOSO LABORALACOSO LABORAL
ACOSO LABORAL
 
Acoso
AcosoAcoso
Acoso
 
Mobbing ppt.
 Mobbing  ppt. Mobbing  ppt.
Mobbing ppt.
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 
El hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajoEl hostigamiento psicológico en el trabajo
El hostigamiento psicológico en el trabajo
 

Último

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Violencia en Espacios de Trabajo

  • 1. VViioolleenncciiaa eenn EEssppaacciiooss ddee TTrraabbaajjoo MMMMoooobbbbbbbbiiiinnnngggg yyyy AAAAccccoooossssoooo SSSSeeeexxxxuuuuaaaallll
  • 2.
  • 3. OObbjjeettiivvoo GGeenneerraall Comprender a la violencia, como una práctica que afecta el buen desenvolvimiento de las relaciones humanas.
  • 4. OObbjjeettiivvooss EEssppeeccííffiiccooss •Analizar a la conducta violenta como un factor de Riesgo Psicosocial. •Evaluar a la violencia y su efecto en los Espacios de Trabajo. •Estudiar los hechos que permiten establecer la clasificación de la violencia. •Reconocer el Acoso Laboral y Sexual, como una práctica que afecta el equilibrio Físico - psicológico del trabajador.
  • 5. La Violencia ……es lo contrario al comportamiento ééttiiccoo qquuee ttooddoo sseerr hhuummaannoo ddeebbee aassuummiirr ccoommoo cciiuuddaaddaannoo qquuee ssee rreessppeettaa aa ssíí mmiissmmoo ppeerroo qquuee ttaammbbiiéénn,, rreessppeettaa llaass nnoorrmmaass ddee llaa SSoocciieeddaadd yy aa ssuuss sseemmeejjaanntteess.. La violencia en cualquiera de sus formas muestra la relación de sometimiento a la que se enfrenta una persona o más personas por otra o varias personas
  • 6. En líneas generales se divide en: … aquellos actos relacionados con el ejercicio de una fuerza verbal o física sobre otra persona, animal u objeto y que tenga por resultado la generación de un daño, ya sea de manera voluntaria o accidental. …es un concepto social que se utiliza para hacer referencia al fenómeno mediante el cual una o más personas agreden de manera verbal a otra u otras personas, estableciendo algún tipo de daño a nivel psicológico y emocional en las personas agredidas.
  • 7. Violencia Laboral … Se constituye por diversos sucesos en los que el trabajador sufre abusos, amenazas o ataques en circunstancias relacionadas con su trabajo; ocasionando situaciones de riesgo en su salud, su seguridad o su bienestar. La violencia puede manifestarse en forma verbal, en actitud o comportamientos, que a veces son muy evidentes donde no hay confusión, y otras formas más sutiles que pueden prestarse a distintas interpretaciones.
  • 8. Se refiere al empleo de la fuerza física con otra persona o grupo, produciendo daños físicos, sexuales o psicológicos. Se incluyen, los golpes, patadas, bofetadas, puñaladas, tiros, empujones, mordiscos y pellizcos. Involucra el uso deliberado del poder, o la advertencia de incluso recurrir a la fuerza física, contra otra persona o grupo; pudiendo dañar el desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. Comprende el abuso verbal, la intimidación, el atropello, el acoso y las amenazas. Es el llamado Acoso laboral o Mobbing.
  • 9. Clasificación de la Violencia Laboral • VViioolleenncciiaa EExxtteerrnnaa:: Quienes la ejercen no mantienen ninguna relación laboral con el trabajador agredido ni con la empresa. (Ocurre en los casos de robo, normalmente sucede en lugares de trabajo en los que existen transacciones económicas con dinero en efectivo: bancos, supermercados, tiendas, taxistas, etc.). • VViioolleenncciiaa ddee SSeerrvviicciiooss:: Los agresores suelen ser prestadores de servicios que se suministran, al sentirse agraviados, maltratados, frustrados, engañados o emocionalmente resentidos por la relación comercial establecida, (Mas probable que ocurra en las Relaciones comerciales de servicios: dependientes, empleados de ventanilla, profesionales sanitarios, sociales o docentes). • VViioolleenncciiaa RReellaacciioonnaall:: Este tipo de violencia suele desarrollarse entre compañeros de trabajo como consecuencia de un conflicto de intereses, mal enfocado de forma verbal o pobremente comunicado. Puede producirse entre diferentes niveles jerárquicos por incumplimiento de expectativas o por órdenes mal efectuadas. En estos casos, el agresor puede ser tanto un superior como un subordinado jerárquico. Los recelos, los ajustes de cuentas, el antagonismo de intereses, las rivalidades legítimas y artificiales, son el caldo de cultivo de la aparición de estas conductas agresivas.
  • 10. Origen de la Violencia
  • 11. Consecuencias de la Violencia en Espacios de Trabajo …la violencia, en cualquiera de sus manifestaciones, va a tener el efecto de ataque a la dignidad personal y/o profesional, alrededor del cual no hay indiferencia sino una reacción de “defensa” natural que activa los estados de alerta y estrés para intentar mitigar ese daño. Síndrome de Estrés Postraumático Como un trastorno de ansiedad, que sucede a la persona por haber estado expuesta a un suceso traumático, por lo general de carácter físico. Es una fuerte reacción emocional a la vivencia traumática externa. A veces el trauma no se corresponde con un daño físico sino psicológico o la combinación de ambos. •Episodios reiterados de volver a vivenciar el trauma. •Embotamiento emocional. (desasosiego) • De despego de los demás. •Falta de capacidad de respuesta al medio. •Anhedonia. (perdida de interés y satisfacción) •Eliminación de actividades o situaciones que evoquen el trauma •Estado de hiperactividad vegetativa con hipervigilancia. •Incremento de la reacción de sobresalto e insomnio. •Ansiedad, depresión y pensamientos suicidas. •El consumo excesivo de sustancias psicotrópicas o alcohol. •Su duración oscila entre un mes y seis meses.
  • 12. Afecta a las prácticas laborales y al clima de seguridad de los trabajadores. Una reacción habitual es aumentar las medidas de seguridad. El exceso de prevenciones y recelos asumidos puede llevar a políticas de distanciamiento cuando no de aislamiento y de deterioro de la eficacia del servicio. Unas medidas de seguridad poco funcionales, repercuten en los factores emocionales, suele alejar a clientes y usuarios. Las consecuencias de los asaltos y agresiones laborales tienen efecto sobre toda la sociedad y no sólo sobre quienes la reciben directamente. Determinados puestos de trabajo y de servicios pueden ser evitados por la comunidad debido al riesgo que conllevan y a su asociación con frecuentes atentados.
  • 13. Son conductas Violentas… Conducta de violencia física interna: la que se pràctica entre personas que pertenecen a la misma empresa o entre personas de distintas empresas que prestan servicios en un mismo centro de trabajo. Conductas de violencia psicológica: 22..11..-- AAccoossoo SSeexxuuaall … Cualquier comportamiento verbal o físico, de naturaleza sexual, que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio, degradante u ofensivo. 22..22..-- AAccoossoo MMoorraall,, llaabboorraall ((MMoobbbbiinngg)) 2.2.1.- Conductas de abuso de poder de los mandos o responsables de la empresa o abuso de autoridad. 2.2.2.- La conducta vejatoria o maltrato hacia un trabajador que se produce entre personas que no mantienen entre si una relación de mando o jerarquía, o que si la mantuvieran ésta no sería relevante. 2.2.3.-El acoso discriminatorio en sí.
  • 14. Cómo se manifiestan … AAbbuussoo ddee AAuuttoorriiddaadd:: •La No asignación de actividades acordes a su perfil de cargo. •Dar funciones de imposible cumplimiento con los medios que se le asignan al trabajador. •Ocupación en tareas inútiles o que no tienen valor productivo. •Acciones de represalia frente a trabajadores que han planteado quejas, denuncias o demandas frente a la empresa o que han colaborado con los reclamantes. TTrraattoo VVeejjaattoorriioo:: •Insultar o menospreciar a un trabajador. •“Reprenderlo reiteradamente” delante de otras personas. •Difundir rumores falsos sobre su trabajo o vida privada. TTrraattoo DDiissccrriimmiinnaattoorriioo:: •Creencias políticas y religiosas de la víctima. •Ataques por motivos sindicales. • Sexo u orientación sexual. •Mujeres embarazadas. •Discapacidad. •Edad, estado civil, nacionalidad.
  • 15. Acoso Moral (Mobbing) Konrad Lorenz (Viena, 1903 – Altenburg, 1989) Científico austríaco con un amplio reconocimiento mundial en el campo de la Zoología y la Etología. “Comportamiento agresivo de grupos de animales para echar a un intruso de su territorio” Heinz Leymann - doctor en Psicología del Trabajo y profesor de la Universidad de Estocolmo, fue el primero en definir el término durante un Congreso sobre Higiene y Seguridad en el Trabajo en el año 1990. "Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo". "Situación en la que una persona ejerce una violencia psicológica extrema, de forma sistemática y recurrente y durante un tiempo prolongado sobre otra persona o personas en el lugar de trabajo con la finalidad de destruir las redes de comunicación de la víctima o víctimas, destruir su reputación, perturbar el ejercicio de sus labores y lograr que finalmente esa persona o personas acaben abandonando el lugar de trabajo".
  • 16. Fases del Acoso Moral …no habrá sido con mala intención!, …ha tenido que ser algún error!, …a lo mejor estoy interpretando mal las cosas!
  • 17. Acosador Vs. Acosado Falta de Empatía, Carecen de ética Responsable, coherente y auténtico en su proceder. Su objetivo es el poder Eslogan “todo el mundo es bueno” Falsa Autoestima Las posiciones laborales dependientes. La conducta del acosador crea una contaminación conductual que envuelve el entorno de la organización y de la empresa. La confabulación, la intriga, la conspiración y la paranoia sustituyen a la cooperación entre compañeros. Generalmente tienen un excelente desempeño laboral, también son acosados o los “distintos” por ideología, orientación sexual, origen étnico, discapacidad física o intelectual o que se muestran a los demás como más vulnerables.
  • 18. Factores que influyen FFaallttaa ddee aaddeeccuuaacciióónn eenn llaa IInnffoorrmmaacciióónn IInnsseegguurriiddaadd eenn llaass CCoonnddiicciioonneess ddee TTrraabbaajjoo CCuullttuurraa CCoonnfflliiccttoo ddee RRooll CClliimmaa LLaabboorraall OOrrggaanniizzaacciioonnaall
  • 19. Repercusión del Acoso Moral AAffeeccttaa ssuu SSaalluudd FFííssiiccaa yy PPssiiccoollóóggiiccaa CCoosstteess eeccoonnóómmiiccooss aa nniivveell iinnddiivviidduuaall yy aa llaa ssoocciieeddaadd BBaajjaa eenn llooss nniivveelleess ddee PPrroodduucccciióónn …… ppeerrddiiddaass eeccoonnóómmiiccaass
  • 20. Acoso Sexual NNoo VVeerrbbaalleess VVeerrbbaalleess CCoommppoorrttaammiieennttooss ffííssiiccooss ddee nnaattuurraalleezzaa sseexxuuaall PPuueeddeenn sseerr:: Según la O.I.T. …hace referencia a todo comportamiento de carácter sexual no deseado que realiza, en el contexto de una relación de empleo, una persona respecto de un/una trabajador/a con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y crear un ambiente intimidatorio, ofensivo, u hostil para él o ella. Según la O.I.T. …hace referencia a todo comportamiento de carácter sexual no deseado que realiza, en el contexto de una relación de empleo, una persona respecto de un/una trabajador/a con el propósito o el efecto de atentar contra su dignidad y crear un ambiente intimidatorio, ofensivo, u hostil para él o ella.
  • 21. Aspectos que intervienen Factor Organizacional Las empresas donde este tipo de comportamientos pueden darse, de alguna manera toleran o permiten que haya un clima o caldo de cultivo que se ha empezado a manifestar por medio de chistes, frases con contenidos de desigualdad, faltas de respecto hacia uno u otro sexo, falta de consideración hacia la intimidad de sus trabajadores, etc. PPrreevvaalleenncciiaa mmaayyoorriittaarriiaa ddee uunn mmiissmmoo SSEEXXOO QUE HACER DDEERREECCHHOO AA SSEERR RREESSPPEETTAADDOO DDEENNUUNNCCIIAARR AACCUUDDIIRR AA DDEELLEEGGAADDOOSS // JJUURRIIDDIICCOO
  • 22. Actuación de la Empresa… •Propiciar la Igual de Genero •Establecer Protocolos de Actuación •Declaración de Principios y Códigos de Conducta •Brindar Apoyo al Comité de Salud y Seguridad •Planes de Capacitación
  • 23. MÉDICOS INTEGRALES MEDINTER, C.A. Rif: J-31749516-0 Medicina Empresarial a su servicio! ATENCIÓN AL CLIENTE: 0212 551.11.54 / CEL. 0414. 3770042 info@medicosintegrales.com www.medicosintegrales.com Facilitador: IInngg.. JJoosséé LLuuiiss MMaarrttíínneezz NN.. PPPPoooorrrr ssssuuuu aaaatttteeeennnncccciiiióóóónnnn,,,, mmmmuuuucccchhhhaaaassss GGGGrrrraaaacccciiiiaaaassss