SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION SOCIALES
FILOSOFICAS Y HUMANISTICAS
INFORMATICA EDUCATIVA
DIDACTICA
LIC. PAÚL ZAVALA
ESTUDIANTE DIEGO PÉREZ
MODALIDADES DE
ENSEÑANZA
Como ya hemos avanzado anteriormente, entendemos por
modalidades las "maneras distintas de organizar y llevar a cabo
los procesos de enseñanza-aprendizaje".
En la docencia universitaria pueden utilizarse distintas formas
de organizar las enseñanzas en función de los propósitos que
se plantea el profesor y de los recursos con que cuenta la
institución.
CLASES TEÓRICAS
CONCEPTO Y FINALIDAD
Se conoce como clase teórica una “modalidad organizativa de la
enseñanza en la que se utiliza fundamentalmente como estrategia
didáctica la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos
sobre la materia objeto de estudio".
Aunque esta exposición se puede realizar de diversas formas y con
distintos medios, la característica esencial de esta modalidad de
enseñanza es su unidireccionalidad.
-hablar a los estudiantes- ya que tanto la selección de los contenidos a
exponer como la forma de hacerlo constituyen una decisión del profesor.
Esta característica y las ventajas que ofrece desde el punto de vista
organizativo ha determinado que esta modalidad sea la más habitual en
las aulas universitarias ya que resulta relativamente cómoda tanto desde el
punto de vista de la institución como del profesorado dada la simplicidad
de los recursos que se necesitan para su instrumentación
SEMINARIOS Y TALLERES
CONCEPTO Y FINALIDAD
Se conoce genéricamente como Seminarios y Talleres al “espacio físico o
escenario donde se construye con profundidad una temática específica del
conocimiento en el curso de su desarrollo y a través de intercambios
personales entre los asistentes ”.
Las diversas formas de organización de los mismos depende de los
objetivos, condiciones físicas, clima, estructura y contexto organizativo en
el que se desarrollan; sin embargo, la característica fundamental de estas
modalidades de enseñanza es la interactividad, el intercambio de
experiencias, la crítica, la experimentación, la aplicación, el diálogo, la
discusión y la reflexión entre los participantes.
CLASES PRÁCTICAS
CONCEPTO Y FINALIDAD
El término “clases prácticas” se refiere a una modalidad organizativa en la
que se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a
situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedi
mentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Esta
denominación engloba a diversos tipos de organización, como pueden ser
las prácticas de laboratorio, prácticas de campo, clases de problemas,
prácticas de informática, etc., puesto que, aunque presentan en algunos
casos matices importantes, todas ellas tienen como característica común
que su finalidad es mostrar a los estudiantes cómo deben actuar.
Las clases prácticas se pueden organizar tanto dentro de los espacios
destinados a la docencia (aulas, laboratorios, etc.) o en marcos naturales
externos (prácticas de campo, visitas, etc.).
BIBLIOGRAFÍA
http://www.uvic.es/sites/default/files/Ensenanza_para_c
ompetencias.PDF

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-LearningROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
Universidad Nacional de Loja
 
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesFunción Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Carla Aliaga
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
Monomero Bunners
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccionalEjemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Presentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicosPresentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicos
Fabian Esmeral
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
guest01d6af
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diana Gutiérrez Cervantes
 
Clase Tres
Clase TresClase Tres
Clase Tres
Yasmin Gama Acero
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
carovs0408
 
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Claudia Saucedo Miranda
 
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Guillermo Zambrano
 
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizajeDiapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajoCurso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Carolina Gramajo
 
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. MerhiAcogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Cátedra Unesco de gestión y política universitaria
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje  autónomoAprendizaje  autónomo
Aprendizaje autónomo
PLACIDO SANCHEZ
 
Reina
ReinaReina

La actualidad más candente (18)

ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-LearningROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
ROL DEL TUTOR EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE e-Learning
 
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiplesFunción Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
Función Mediadora del docente, estilos de aprendizaje e inteligencias múltiples
 
Buenas practicas definiciones
Buenas practicas definicionesBuenas practicas definiciones
Buenas practicas definiciones
 
Ejemplos objetivos
Ejemplos objetivosEjemplos objetivos
Ejemplos objetivos
 
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccionalEjemplo redaccion estrategia instruccional
Ejemplo redaccion estrategia instruccional
 
Presentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicosPresentacion modelos pedagogicos
Presentacion modelos pedagogicos
 
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
La práctica educativa. Unidades de análisis. Objetivo: Mejorar la práctica do...
 
Guia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionalesGuia estrategias instruccionales
Guia estrategias instruccionales
 
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica críticaDiseño instruccional desde la Didáctica crítica
Diseño instruccional desde la Didáctica crítica
 
Clase Tres
Clase TresClase Tres
Clase Tres
 
S4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesecS4 tarea4 vesec
S4 tarea4 vesec
 
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
Nt educ-escolarizada-ene17 (1)
 
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVAADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizajeDiapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
Diapositivas teorias psicologicas que sustentan el aprendizaje
 
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajoCurso de ingreso – Propuesta de trabajo
Curso de ingreso – Propuesta de trabajo
 
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. MerhiAcogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
Acogida e Integración Estudiantil - R. Merhi
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje  autónomoAprendizaje  autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Reina
ReinaReina
Reina
 

Destacado

Los medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la EnseñanazaLos medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la Enseñanaza
Jorge Cari
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
Zelma Ariza
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
Consuelo Camacho
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
iriana
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
PaoElizaMachuca
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
jrgalo
 

Destacado (6)

Los medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la EnseñanazaLos medios y materiales de la Enseñanaza
Los medios y materiales de la Enseñanaza
 
Ejemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docenteEjemplos de intervención docente
Ejemplos de intervención docente
 
Proceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizajeProceso enseñanza aprendizaje
Proceso enseñanza aprendizaje
 
Modalidades Educativas
Modalidades EducativasModalidades Educativas
Modalidades Educativas
 
Modalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docenteModalidades de intervención docente
Modalidades de intervención docente
 
La intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelosLa intervención educativa, modelos
La intervención educativa, modelos
 

Similar a Modalidades de enseñanza

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
orlandazo
 
Docencia 3y4
Docencia 3y4Docencia 3y4
Docencia 3y4
elviracaamal
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Ada Yris Valenzuela
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
Graciela Fernandez
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
Eva Tiirado
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
Martha Hernandez
 
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en ALSíntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
SiulEduardo
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
UPEL- DIDACTICA DE LA ESPECIALIDAD
 
Modelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvjModelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvj
DANIEL VILLAMIZAR JAIMES
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Simon Bermudez
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
lauhernagar
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
Lucrecia Gonzalez
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Juan Jose Reyes Salgado
 
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZListado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Gustavo Adolfo Gonzalez Cruz
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Mariana Juarez
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02
CARLOS MASSUH
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
UTP
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
Kem Moskoso
 

Similar a Modalidades de enseñanza (20)

ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
Docencia 3y4
Docencia 3y4Docencia 3y4
Docencia 3y4
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Primer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo ObligatorioPrimer Trabajo Obligatorio
Primer Trabajo Obligatorio
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULARPLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
PLANEACION DE DOCUMENTO BASE CLUB AUTONOMIA CURRICULAR
 
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en ALSíntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
Síntesis de los 20 Modelos Educativos en AL
 
Didactica de la especialidad
Didactica de la especialidadDidactica de la especialidad
Didactica de la especialidad
 
Modelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvjModelos didactico en america latina dvj
Modelos didactico en america latina dvj
 
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01Didacticageneral 100107150536-phpapp01
Didacticageneral 100107150536-phpapp01
 
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competenciasEquipo 3 como enseñar y aprender competencias
Equipo 3 como enseñar y aprender competencias
 
Modelos educativos al
Modelos educativos alModelos educativos al
Modelos educativos al
 
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
Planeación procesos de enseñanza 5 03-2012
 
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZListado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
Listado de conceptos del concéntrese POR GUSTAVO GONZALEZ CRUZ
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02Ciberculturas modulo 02
Ciberculturas modulo 02
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICASESTRATEGIAS DIDACTICAS
ESTRATEGIAS DIDACTICAS
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 
Ponencia 17
Ponencia 17Ponencia 17
Ponencia 17
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Modalidades de enseñanza

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION SOCIALES FILOSOFICAS Y HUMANISTICAS INFORMATICA EDUCATIVA DIDACTICA LIC. PAÚL ZAVALA ESTUDIANTE DIEGO PÉREZ
  • 2. MODALIDADES DE ENSEÑANZA Como ya hemos avanzado anteriormente, entendemos por modalidades las "maneras distintas de organizar y llevar a cabo los procesos de enseñanza-aprendizaje". En la docencia universitaria pueden utilizarse distintas formas de organizar las enseñanzas en función de los propósitos que se plantea el profesor y de los recursos con que cuenta la institución.
  • 3.
  • 4. CLASES TEÓRICAS CONCEPTO Y FINALIDAD Se conoce como clase teórica una “modalidad organizativa de la enseñanza en la que se utiliza fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición verbal por parte del profesor de los contenidos sobre la materia objeto de estudio". Aunque esta exposición se puede realizar de diversas formas y con distintos medios, la característica esencial de esta modalidad de enseñanza es su unidireccionalidad. -hablar a los estudiantes- ya que tanto la selección de los contenidos a exponer como la forma de hacerlo constituyen una decisión del profesor. Esta característica y las ventajas que ofrece desde el punto de vista organizativo ha determinado que esta modalidad sea la más habitual en las aulas universitarias ya que resulta relativamente cómoda tanto desde el punto de vista de la institución como del profesorado dada la simplicidad de los recursos que se necesitan para su instrumentación
  • 5. SEMINARIOS Y TALLERES CONCEPTO Y FINALIDAD Se conoce genéricamente como Seminarios y Talleres al “espacio físico o escenario donde se construye con profundidad una temática específica del conocimiento en el curso de su desarrollo y a través de intercambios personales entre los asistentes ”. Las diversas formas de organización de los mismos depende de los objetivos, condiciones físicas, clima, estructura y contexto organizativo en el que se desarrollan; sin embargo, la característica fundamental de estas modalidades de enseñanza es la interactividad, el intercambio de experiencias, la crítica, la experimentación, la aplicación, el diálogo, la discusión y la reflexión entre los participantes.
  • 6. CLASES PRÁCTICAS CONCEPTO Y FINALIDAD El término “clases prácticas” se refiere a una modalidad organizativa en la que se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de habilidades básicas y procedi mentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Esta denominación engloba a diversos tipos de organización, como pueden ser las prácticas de laboratorio, prácticas de campo, clases de problemas, prácticas de informática, etc., puesto que, aunque presentan en algunos casos matices importantes, todas ellas tienen como característica común que su finalidad es mostrar a los estudiantes cómo deben actuar. Las clases prácticas se pueden organizar tanto dentro de los espacios destinados a la docencia (aulas, laboratorios, etc.) o en marcos naturales externos (prácticas de campo, visitas, etc.).