SlideShare una empresa de Scribd logo
   ESCUELA SUPERIIOR POLITÉCNICA “SERVIO TULIO MONTERO LUDEÑA” CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO  DIPLOMADO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESEMPEÑO DOCENTE   EN UNA HORA CLASE Integrantes:  Lcda. Fanny Elvira Cueva Coronel         Lcda. Diana Roselita Sánchez Guarnizo  
Datos informativos INSTITUCIÓN: Unidad Educativa “la Salle” UBICACIÓN: Velasco Ibarra y Av. Loja SOSTENIMIENTO: Fisco misional RÉGIMEN LABORAL: Costa SECCIÓN: Diurna TIPO: Mixto
[object Object],[object Object]
FICHA DE OBSERVACIÓN  DE CLASE Escuela:. LA SALLE.		    Año de Básica:6° A. Asignatura:Aritmética   Tema:Multiplicación de factores por dos y tres dígitos. Día: Miércoles 07  de Abril del 2010	Hora: 7:30 a 08:10
TABULACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
Examinando los resultados obtenidos de la observación realizada al docente de sexto año de la escuela La Salle, durante un período de clase (40 minutos)  hemos podido determinar lo siguiente: ,[object Object]
Desempeño y actividades del profesor (presenta el tema, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumno, logra la integración del aprendizaje, despierta y mantiene el interés de los alumnos, entre otras actividades 12 de ellas son excelentes, que equivalen al 41.38%.
En Habilidad del manejo de las técnicas es muy buena, representando un 3.45%.
Así también logra comunicación con la clase, es capaz de superar situaciones imprevistas alcanza una valoración de muy bueno equivalente al 3.45%,[object Object],[object Object]
  El desenvolvimiento del docente  en un período de clase lo consideramos como excelente, porque supo mantener la motivación e interés durante todo el desarrollo del tema, revela y transmite responsabilidad en todas las actividades realizadas.Los conocimientos impartidos por parte del docente son prácticos, actualizados y acordes al año de Educación Básica, así mismo se uso de forma correcta y oportuna el pizarrón para el desarrollo de los respectivos ejercicios a fin de despejar cualquier duda en los alumnos. Se mantiene el buen orden e impresión del aula.  Gracias a la motivación transmitida por el docente los alumnos  desarrollan las actividades propuestas, así como también proponen nuevas actividades, formulan preguntas e interactúan entre profesor-alumno y alumno-alumno.
[object Object],Fin………..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricularcarmenysabel
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
flordemariavegaguerrero
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
Raul Febles Conde
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Isela Guerrero Pacheco
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Alfredo Prieto Martín
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
Jorge Palomino Way
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
doris anaya anaya
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
JACQUELINE VILELA
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Angel Vasquez
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Argenis Méndez Villalobos
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizajeJenifer Janeth Benites
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Elena Ruiz Orrego
 

La actualidad más candente (20)

ProgramacióN Curricular
ProgramacióN CurricularProgramacióN Curricular
ProgramacióN Curricular
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Principios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicialPrincipios y enfoques del nivel inicial
Principios y enfoques del nivel inicial
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Características de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por nivelesCaracterísticas de los estudiantes por niveles
Características de los estudiantes por niveles
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competenciasOrientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
Orientaciones pedagogicas para el desarrollo de competencias
 
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesoradoEjemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
Ejemplos de estudios de caso y abp para talleres de formación del profesorado
 
Saberes previos
Saberes previosSaberes previos
Saberes previos
 
Indicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacionIndicadores de evaluacion
Indicadores de evaluacion
 
Enfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal SocialEnfoque del Área Personal Social
Enfoque del Área Personal Social
 
Funciones del director
Funciones del directorFunciones del director
Funciones del director
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 
Rúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didácticoRúbrica para evaluar un material didáctico
Rúbrica para evaluar un material didáctico
 
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales  de problemas del aprendizajeMapas conceptuales  de problemas del aprendizaje
Mapas conceptuales de problemas del aprendizaje
 
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicialEnfoques por áreas curriculares del nivel inicial
Enfoques por áreas curriculares del nivel inicial
 

Destacado

Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
Marina H Herrera
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
Asier Romero Andonegi
 
8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento
evely ramirez
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Jhowany
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
maria cecilia garcìa
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
Valentina Cortés
 
Prueba de articulación
Prueba de articulaciónPrueba de articulación
Prueba de articulación
mmcc2k
 
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVADISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA
nghcdp2012
 

Destacado (8)

Fichas de observacion
Fichas de observacionFichas de observacion
Fichas de observacion
 
Evaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantilEvaluación del lenguaje oral infantil
Evaluación del lenguaje oral infantil
 
8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento8. rúbrica para evaluar un cuento
8. rúbrica para evaluar un cuento
 
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion InicialGuia de Evaluacion de Educacion Inicial
Guia de Evaluacion de Educacion Inicial
 
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...Desarrollo de la motricidad fina en niños  y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
Desarrollo de la motricidad fina en niños y niñas de 3y 4 años en el C D I C...
 
Test de Articulación TAR
Test de Articulación TARTest de Articulación TAR
Test de Articulación TAR
 
Prueba de articulación
Prueba de articulaciónPrueba de articulación
Prueba de articulación
 
DISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVADISCRIMINACION AUDITIVA
DISCRIMINACION AUDITIVA
 

Similar a Ficha observación

Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
camila_94
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
aura gonzalez gonzalez
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
ENEF
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Rocio RoKas
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.amandinki
 
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez HernándezPresentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Aurora05
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
MI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.NMI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
PaulinaAvila
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
GerardoLopez239
 
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxEnsayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
sbotellom
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
M. Ed. ESPERANZA GUDS
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
ivonne_duti
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Faruz Ruz
 
Portafolio de Influencias
Portafolio de InfluenciasPortafolio de Influencias
Portafolio de Influencias
Juan Carlos Sánchez Ureña
 
Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6
adrianMelo11
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacionEliet Alarcón
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.Eliet Alarcón
 

Similar a Ficha observación (20)

Análisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicosAnálisis de registros etnográgicos
Análisis de registros etnográgicos
 
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalezActividad  8 analisis tendencias  pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
Actividad 8 analisis tendencias pedagogicas map aura gonzalez gonzalez
 
Propuesta de matematicas
Propuesta de matematicasPropuesta de matematicas
Propuesta de matematicas
 
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguezPortafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
Portafolio m4 t1_act1_rociorodriguez
 
PERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTEPERFIL DOCENTE
PERFIL DOCENTE
 
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
Proyecto. Curso de realidad aumentada para docentes.
 
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez HernándezPresentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
Presentación portafolio diagnostico, Aurora Pérez Hernández
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
MI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.NMI  PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
MI PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS U.P.N
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
105208702 fomento-de-un-clima-de-aula-favorable-para-el-aprendizaje-material-...
 
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media SuperiorPropuesta de intervención en Educación Media Superior
Propuesta de intervención en Educación Media Superior
 
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docxEnsayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
Ensayo Diseño Curricular y Planeamiento Educativo.docx
 
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativoEl docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
El docente como bien comunicador en el aprendizaje significativo
 
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por ligaS5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
S5 tarea5 dutoi. Tarea enviada por liga
 
Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015Estrategias y recursos didácticos julio2015
Estrategias y recursos didácticos julio2015
 
Portafolio de Influencias
Portafolio de InfluenciasPortafolio de Influencias
Portafolio de Influencias
 
Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6Punto 4, 5 y 6
Punto 4, 5 y 6
 
Alarcón sanchéz contextualizacion
Alarcón  sanchéz contextualizacionAlarcón  sanchéz contextualizacion
Alarcón sanchéz contextualizacion
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 

Ficha observación

  • 1.    ESCUELA SUPERIIOR POLITÉCNICA “SERVIO TULIO MONTERO LUDEÑA” CENTRO DE ESTUDIOS DE POSTGRADO DIPLOMADO SUPERIOR EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA DESEMPEÑO DOCENTE EN UNA HORA CLASE Integrantes: Lcda. Fanny Elvira Cueva Coronel Lcda. Diana Roselita Sánchez Guarnizo  
  • 2. Datos informativos INSTITUCIÓN: Unidad Educativa “la Salle” UBICACIÓN: Velasco Ibarra y Av. Loja SOSTENIMIENTO: Fisco misional RÉGIMEN LABORAL: Costa SECCIÓN: Diurna TIPO: Mixto
  • 3.
  • 4. FICHA DE OBSERVACIÓN DE CLASE Escuela:. LA SALLE. Año de Básica:6° A. Asignatura:Aritmética Tema:Multiplicación de factores por dos y tres dígitos. Día: Miércoles 07 de Abril del 2010 Hora: 7:30 a 08:10
  • 5.
  • 6.
  • 7. TABULACIÓN DE LA FICHA DE OBSERVACIÓN
  • 8.
  • 9.
  • 10. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS
  • 11.
  • 12. Desempeño y actividades del profesor (presenta el tema, respeta el ritmo de aprendizaje de los alumno, logra la integración del aprendizaje, despierta y mantiene el interés de los alumnos, entre otras actividades 12 de ellas son excelentes, que equivalen al 41.38%.
  • 13. En Habilidad del manejo de las técnicas es muy buena, representando un 3.45%.
  • 14.
  • 15. El desenvolvimiento del docente en un período de clase lo consideramos como excelente, porque supo mantener la motivación e interés durante todo el desarrollo del tema, revela y transmite responsabilidad en todas las actividades realizadas.Los conocimientos impartidos por parte del docente son prácticos, actualizados y acordes al año de Educación Básica, así mismo se uso de forma correcta y oportuna el pizarrón para el desarrollo de los respectivos ejercicios a fin de despejar cualquier duda en los alumnos. Se mantiene el buen orden e impresión del aula. Gracias a la motivación transmitida por el docente los alumnos desarrollan las actividades propuestas, así como también proponen nuevas actividades, formulan preguntas e interactúan entre profesor-alumno y alumno-alumno.
  • 16.