SlideShare una empresa de Scribd logo
ESC.SEC.:________________________________CICLO ESCOLAR 2013-2014 TURNO:________________
ASIGNATURA: MATEMATICAS________________GRADO:________________________GRUPO:__________________
PROFESOR(A)________________________________FECHA DE OBSERVACIÓN:________________HORA:___________
I.-PLANEACIÓN II. INICIO DE CLASES
ASPECTOS SI NO
Describe las activ idades que realiza
El docente antes de iniciar la clase. SI NO
Describe la manera en que el maestro comienza
la activ idad didáctica e instrucciones que da. SI NO
1.-¿-Elaboró el plan de clase o
Secuencia didáctica 1.-¿Pasa lista? 1.-¿Lee un texto ?
2.-¿Dosificó los temas y Subtemas? 2.-¿Revisa algunas tareas? 2.-¿Pregunta a los alumnos?
3.¿Planea conforme a los enfoques? 3.-¿Da a conocer alguna
información ? 3.-Propone un problema?
4.-¿El desarrollo de las actividades
permiten el logro de los propósitos y
aprendizajes esperados. 4.-¿Organiza algún evento ? 4.-¿Plantea un juego ?
5.-¿Considera en su planeación el
desarrollo de competencias?
5.-¿Lleva registro de asistencia y
evaluación sistemáticamente ? 5.-¿Les recuerda lo visto la clase anterior?
6.-¿El plan de clase contiene las
actividades de inicio, desarrollo y cierre
y productos a elaborar por los alumnos?
6.-Observaciones 6.-Observaciones
III.-TRATAMIENTODEL CONTENIDO LA MANERA EN QUE EL DOCENTE INTERACTUA CON LOS ALUMNOS
Los contenidos o temas de clase
SI NO Durante la clase el Docente SI NO
Durante el desarrollo de la clase los alumnos
muestran. SI NO
1.-¿Es nuevo ?
1..-Da instrucciones claras antes de
iniciar las actividades 1.- Interés
2.-¿Es seguimiento de otros? 2.-Aclara las dudas de los alumnos 2.-aportan ideas
3.- ¿Es de repaso ?
3.-Promueve la participación de los
alumnos. 3.-Elaboran preguntas
4.¿Solcitó a sus alumnos un trabajo
Previo para esa sesión ?
4.-Respeta las decisiones de los
alumnos. 4.-Orden en su comportamiento
5.-¿Dio a conocer a los alumnos los
propósitos o aprendizajes esperados? 5.-Promueve la reflexión. 5.-Toman notas.
4.1 Especifique. ¿En que consistió dicho
trabajo ? 6.-Realiza una puesta en común. 6.-Trabajan en equipo
ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS ALUMNOS PARA TRATAR EL CONTENIDO
A).- ¿Qué escriben ?
B).- ¿Qué leen?
Actividad didáctica que se desarrolla para el
tratamiento del contenido(experimento, resumen
,exposición, obras)
C).- ¿Que investigan?
En relación al contenido ¿ En qué hace énfasis el
profesor?
D).-¿Qué argumentan?
Interacciones que se generan entre los alumnos, a partir de la actividad didáctica.
MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO
1.-Pizarrón o pintarrón 4.-Videos 7.-Periódicos
2.-Pizarrón electrónico 5.-Computadoras 8.-Bibliotecas del aula
3.-Libro de texto
6.-Hojas impresas 9-Material de Lectura
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA
COORDINACIÓN ESTATAL TÉCNICO PEDAGÓGICO YTÉCNICO ADMINISTRATIVO
OBSERVACIÓN DE CLASE
VI.-EVALUACIÓN Criterios y ponderación, que considera para evaluar
Evidencias SI NO CRITERIOS VALOR CRITERIOS VALOR
1.-¿Registra la evaluación
continua?
2.-¿Muestra evidencias de la
evaluación?
3.-¿Conocen los alumnos los
criterios de evaluación ?
VII.- ASPECTOS GENERALES
A).¿Propició las buenas relaciones entre los alumnos? ______________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
B).-¿Contribuyó en la formación de buenos hábitos entre los alumnos ?_________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
C).-¿Cuidó su presentación personal ?___________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________
D).-¿Condiciones materiales del aula ?__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________
Avance en el programa Bueno o con atraso Reprobación A B
Alumnos en situación de riesgo
1ER GRADO
MOMENTO
2º.GRADO
MOMENTO 3ER.
GRADO
MOMENTO
GRUPO I II III IV GRUPO I II III IV GRUPO I II III IV
A A A
B B B
C C C
D D D
E E E
F F F
EL PROFESOR OBSERVADO
___________________________
JEFE DE ENSEÑANZA
_________________________________
PROFR.OCTAVIO DE LA ROSA SERRATO
_
EL DIRECTOR DE LA ESCUELA
___________________________

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
Instituto Juan Pablo Segundo
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
Secundaria Técnica
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Felipe Garza
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
JUAN MANUEL RODRIGUEZ TELLO
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
Judicitha Diaz
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Maria Fernanda Saboy
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
MariajoseGomezGamboa
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
SoleciithOo Mtz
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
NoryVascon
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
danytics
 

La actualidad más candente (20)

Informe de resultados prueba diagnostica
Informe  de resultados prueba diagnosticaInforme  de resultados prueba diagnostica
Informe de resultados prueba diagnostica
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)Plan de estudios 2011 (resumen)
Plan de estudios 2011 (resumen)
 
Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales Estrategias para enseñar ciencias naturales
Estrategias para enseñar ciencias naturales
 
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVPSECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
SECUENCIA DIDACTICA ESPAÑOL 4 Y 5 PTA ISVP
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primariaDiagnostico de grupo 6to grado primaria
Diagnostico de grupo 6to grado primaria
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docenteDiseño de diagnóstico de mi practica docente
Diseño de diagnóstico de mi practica docente
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Planeacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimalesPlaneacion matematicas decimales
Planeacion matematicas decimales
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aulaFortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
Fortalezas y-debilidades-del-desempeno-docente-en-el-aula
 
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdfAprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
Aprendizaje basado en indagación STEAM como enfoque.pdf
 
Tesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescrituraTesis Problemas en la lectoescritura
Tesis Problemas en la lectoescritura
 

Destacado

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
Iris Pamela Cabrejos Izquierdo
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
Pauly Stephany
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Américo Guzmán
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
PRACTICOMPU
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Daisy Pipiris
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Manuel Sanchez Islas
 

Destacado (9)

Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.Pauta de observación de aula alumno.
Pauta de observación de aula alumno.
 
Pauta de observación noticia
Pauta de observación noticiaPauta de observación noticia
Pauta de observación noticia
 
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta EdiciónReferencias Bibliográficas APA 6ta Edición
Referencias Bibliográficas APA 6ta Edición
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
 
Sesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivosSesion patrones aditivos
Sesion patrones aditivos
 
BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)BibliografíA Apa (6ta Ed)
BibliografíA Apa (6ta Ed)
 
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnosEntrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
 
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 06 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernosLista de cotejo para la revisión de cuadernos
Lista de cotejo para la revisión de cuadernos
 

Similar a Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS

Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
KAROL BEATRIZ NECIOSUP PRIETO
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
Reyna Lucia
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
Mirtha Vecchi
 
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSRElaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014Aned Ortiz
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
Aned Ortiz
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
natienza
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
lsfleticia
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
arancha_ruiz
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
Marcelo conde lopez
 
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativoDinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
Mamyc
 
S4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogrS4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogr
graciela garcia m
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
Juan Farnos
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Edna Olimpia Flores Orozco
 

Similar a Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS (20)

Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karolCondic sec mat_ppp2_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp2_neciosup_karol
 
S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR S4_TAREA4_GODOR
S4_TAREA4_GODOR
 
Guia de o..
Guia de o..Guia de o..
Guia de o..
 
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karolCondic sec mat_ppp1_neciosup_karol
Condic sec mat_ppp1_neciosup_karol
 
5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct5 his muestra_pl_ct
5 his muestra_pl_ct
 
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSRElaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
Elaboracion plan de tutorizacion_IAFJSR
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
curriculum
curriculumcurriculum
curriculum
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
6ta sesión 2014
6ta sesión 20146ta sesión 2014
6ta sesión 2014
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre1º eso 2º trimestre
1º eso 2º trimestre
 
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
Condic sec mat_ppp1_soca_jenny-1
 
Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Secuencia 112
Secuencia 112Secuencia 112
Secuencia 112
 
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativoDinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
Dinámicas y estrategias para el trabajo cooperativo
 
S4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogrS4 tarea4 gamogr
S4 tarea4 gamogr
 
Abp, investigación
Abp, investigaciónAbp, investigación
Abp, investigación
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)Observacion de-clase 6-09-11 (1)
Observacion de-clase 6-09-11 (1)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Guia de observacion de clase MATEMÁTICAS

  • 1. ESC.SEC.:________________________________CICLO ESCOLAR 2013-2014 TURNO:________________ ASIGNATURA: MATEMATICAS________________GRADO:________________________GRUPO:__________________ PROFESOR(A)________________________________FECHA DE OBSERVACIÓN:________________HORA:___________ I.-PLANEACIÓN II. INICIO DE CLASES ASPECTOS SI NO Describe las activ idades que realiza El docente antes de iniciar la clase. SI NO Describe la manera en que el maestro comienza la activ idad didáctica e instrucciones que da. SI NO 1.-¿-Elaboró el plan de clase o Secuencia didáctica 1.-¿Pasa lista? 1.-¿Lee un texto ? 2.-¿Dosificó los temas y Subtemas? 2.-¿Revisa algunas tareas? 2.-¿Pregunta a los alumnos? 3.¿Planea conforme a los enfoques? 3.-¿Da a conocer alguna información ? 3.-Propone un problema? 4.-¿El desarrollo de las actividades permiten el logro de los propósitos y aprendizajes esperados. 4.-¿Organiza algún evento ? 4.-¿Plantea un juego ? 5.-¿Considera en su planeación el desarrollo de competencias? 5.-¿Lleva registro de asistencia y evaluación sistemáticamente ? 5.-¿Les recuerda lo visto la clase anterior? 6.-¿El plan de clase contiene las actividades de inicio, desarrollo y cierre y productos a elaborar por los alumnos? 6.-Observaciones 6.-Observaciones III.-TRATAMIENTODEL CONTENIDO LA MANERA EN QUE EL DOCENTE INTERACTUA CON LOS ALUMNOS Los contenidos o temas de clase SI NO Durante la clase el Docente SI NO Durante el desarrollo de la clase los alumnos muestran. SI NO 1.-¿Es nuevo ? 1..-Da instrucciones claras antes de iniciar las actividades 1.- Interés 2.-¿Es seguimiento de otros? 2.-Aclara las dudas de los alumnos 2.-aportan ideas 3.- ¿Es de repaso ? 3.-Promueve la participación de los alumnos. 3.-Elaboran preguntas 4.¿Solcitó a sus alumnos un trabajo Previo para esa sesión ? 4.-Respeta las decisiones de los alumnos. 4.-Orden en su comportamiento 5.-¿Dio a conocer a los alumnos los propósitos o aprendizajes esperados? 5.-Promueve la reflexión. 5.-Toman notas. 4.1 Especifique. ¿En que consistió dicho trabajo ? 6.-Realiza una puesta en común. 6.-Trabajan en equipo ACTIVIDADES QUE REALIZAN LOS ALUMNOS PARA TRATAR EL CONTENIDO A).- ¿Qué escriben ? B).- ¿Qué leen? Actividad didáctica que se desarrolla para el tratamiento del contenido(experimento, resumen ,exposición, obras) C).- ¿Que investigan? En relación al contenido ¿ En qué hace énfasis el profesor? D).-¿Qué argumentan? Interacciones que se generan entre los alumnos, a partir de la actividad didáctica. MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO MATERIAL QUE SE UTILIZA SI NO 1.-Pizarrón o pintarrón 4.-Videos 7.-Periódicos 2.-Pizarrón electrónico 5.-Computadoras 8.-Bibliotecas del aula 3.-Libro de texto 6.-Hojas impresas 9-Material de Lectura SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COORDINACIÓN ESTATAL TÉCNICO PEDAGÓGICO YTÉCNICO ADMINISTRATIVO OBSERVACIÓN DE CLASE
  • 2. VI.-EVALUACIÓN Criterios y ponderación, que considera para evaluar Evidencias SI NO CRITERIOS VALOR CRITERIOS VALOR 1.-¿Registra la evaluación continua? 2.-¿Muestra evidencias de la evaluación? 3.-¿Conocen los alumnos los criterios de evaluación ? VII.- ASPECTOS GENERALES A).¿Propició las buenas relaciones entre los alumnos? ______________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ B).-¿Contribuyó en la formación de buenos hábitos entre los alumnos ?_________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ C).-¿Cuidó su presentación personal ?___________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________ D).-¿Condiciones materiales del aula ?__________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________ Avance en el programa Bueno o con atraso Reprobación A B Alumnos en situación de riesgo 1ER GRADO MOMENTO 2º.GRADO MOMENTO 3ER. GRADO MOMENTO GRUPO I II III IV GRUPO I II III IV GRUPO I II III IV A A A B B B C C C D D D E E E F F F EL PROFESOR OBSERVADO ___________________________ JEFE DE ENSEÑANZA _________________________________ PROFR.OCTAVIO DE LA ROSA SERRATO _ EL DIRECTOR DE LA ESCUELA ___________________________