SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS.
El modelo de examen que se presenta se inscribe en el ámbito de una adaptación
curricular no significativa y está pensado para un alumno que, aunque diagnosticado de
TDAH, tiene un coeficiente intelectual alto y unas capacidades que le permiten asimilar y
adquirir la totalidad de los contenidos de la unidad didáctica.
Por ese motivo, el examen adaptado está planteado pensando sobre todo en
cuestiones de organización, tipográficas y visuales. Asimismo se le ofrece al alumno
un tiempo más amplio que al resto de sus compañeros.
Para preparar el control, todos los alumnos disponen de un cuestionario que
abarca todas las posibles preguntas del examen. En muchos casos, esas preguntas las
han ido planteando y recopilando los mismos alumnos y se han repasado en clase.
El examen está dividido en dos bloques: el control de lectura del libro y las
preguntas sobre el tema concreto de literatura.
La prueba presenta varios tipos de preguntas: textos de los que los alumnos
deben sacar la información que se les pide, preguntas teóricas de desarrollar un tema
más extenso y preguntas cortas para cuestiones más concretas de definiciones o de
terminología.
IMPORTANTE: En la unidad didáctica estaba previsto que el examen se realizase
en una sesión, pero al hacerlo, me ha parecido más oportuno realizarlo en dos, una para
cada bloque. Ha salido muy largo y de ese modo, lo harían más tranquilos. El tiempo del
alumno con TDAH sería el mismo que el de sus compañeros, aunque asegurándome de
que ha tenido suficiente. Si necesitara más se le dejaría, pero haciéndolo en dos
sesiones, da tiempo de sobra para completar todas las preguntas.
____________________________EXAMEN SIN ADAPTAR__________________________
I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO.
ALUMNO:_______________________________________________________________________
BLOQUE 1: CONTROL DE LECTURA de El misterio de la dama desaparecida.
1. Lee el texto y contesta las preguntas:
...El golpe les hizo detenerse sobresaltados; pero como también oyeron algo que
caía en el piso de arriba, don Alfonso apresuró sus pasos para poco después detenerlos
en seco.
- ¡Dios mío! -exclamó con voz trémula mientras cotemplaba tembloroso el gran
cuadro que acababa de desprenderse de la pared: era el retrato de cuerpo entero de una
mujer joven y hermosa. Tenía los ojos y el cabello dorados y luminosos y en sus labios se
dibujaba una dulce sonrisa: su figura era grácil y delicada y de su cuello pendía una única
joya: un colgante de piedras pequeñas y azules en forma de racimo de uvas…
Cuando Marcos Gómez, que estaba tras él, pudo reponerse de su estupor, se
aproximó al cuadro. “Retrato de doña Leonor de Mendoza, año de 1586”, leyó en la
placa dorada que estaba sujeta en la parte inferior del marco, y justo encima, sobre el
lienzo, una firma “Pantoja de la Cruz” (Famoso pintor de tiempos de Felipe II.)
CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, El misterio de la dama desaparecida
1. Justifica por qué el texto anterior es un texto narrativo.
2. ¿Cómo conocemos la historia de Leonor de Mendoza? ¿Cómo la conoce el
protagonista?
3. Resume detalladamente la historia de Marcos. ¿Qué rasgos de la novela picaresca
pueden verse en ella?
4. Explica todo lo que sepas del colgante que aparece en el texto: cómo llega a manos de
don Alfonso, qué función tiene, etc.
I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO.
ALUMNO:_______________________________________________________________________
BLOQUE 2: El nacimiento de la novela moderna: El Lazarillo y El Quijote.
1. ¿Cómo contrasta la novela picaresca con el resto de obras que se escribían en esa época? ¿Por
qué se dice que con el Lazarillo se inicia la novela moderna?
2. ¿Qué intenciones tiene Lázaro al escribir el prólogo de su obra? ¿Cuál es el final de la obra?
¿Está satisfecho Lázaro con su situación? ¿Por qué?
3. Resume brevemente el contenido del Tratado I del Lazarillo.
4. El Quijote. Intención de Cervantes al escribir la obra. Éxito de la obra. Fecha de publicación de
las dos partes.
5. ¿Por qué se dice que el Quijote refleja la sociedad y la forma de vida de su época? Pon
ejemplos.
___________________________EXAMEN ADAPTADO___________________________
I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO.
ALUMNO:_______________________________________________________________________
BLOQUE 1: CONTROL DE LECTURA de El misterio de la dama desaparecida.
IMPORTANTE: Lee el examen atentamente, ve contestando las preguntas con calma, sin
olvidar ninguna.
Lee el texto y contesta las preguntas:
...El golpe les hizo detenerse sobresaltados; pero como también oyeron algo que
caía en el piso de arriba, don Alfonso apresuró sus pasos para poco después
detenerlos en seco.
- ¡Dios mío! -exclamó con voz trémula mientras cotemplaba tembloroso el gran
cuadro que acababa de desprenderse de la pared: era el retrato de cuerpo entero de
una mujer joven y hermosa. Tenía los ojos y el cabello dorados y luminosos y en sus
labios se dibujaba una dulce sonrisa: su figura era grácil y delicada y de su cuello
pendía una única joya: un colgante de piedras pequeñas y azules en forma de
racimo de uvas…
Cuando Marcos Gómez, que estaba tras él, pudo reponerse de su estupor, se
aproximó al cuadro. “Retrato de doña Leonor de Mendoza, año de 1586”, leyó en la
placa dorada que estaba sujeta en la parte inferior del marco, y justo encima, sobre
el lienzo, una firma “Pantoja de la Cruz” (Famoso pintor de tiempos de Felipe II.)
CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, El misterio de la dama desaparecida
5. El texto anterior es narrativo por las siguientes razones:
1.______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
2.______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
3.______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
6. ¿Cómo conocemos la historia de Leonor de Mendoza? ¿Cómo la conoce el
protagonista? Recuerda contestar las dos preguntas
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
7. a) Resume detalladamente la historia de Marcos.
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b) Los rasgos de la novela picaresca que pueden verse en la historia de Marcos son:
*______________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________
*______________________________________________________________________________
8. Explica todo lo que sepas del colgante que aparece en el texto:
¿Cómo llega a manos de don Alfonso?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Qué función tiene?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
¿Has acabado? Vuelve a leer todo lo que has escrito, corrige la ortografía y la puntuación y
asegúrate de que has contestado todas las preguntas antes de entregarlo.
I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO.
ALUMNO:_______________________________________________________________________
BLOQUE 2: El nacimiento de la novela moderna:El Lazarillo y El Quijote.
IMPORTANTE: Lee el examen atentamente, ve contestando las preguntas con calma, sin
olvidar ninguna.
1. a) Compara la novela picaresca con el resto de obras que se escribían en esa época.
Resto de novelas Novela picaresca
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
b) ¿Por qué se dice que con el Lazarillo se inicia la novela moderna?
2. ¿Qué intenciones tiene Lázaro al escribir el prólogo de su obra? ¿Cuál es el final de la obra?
¿Está satisfecho Lázaro con su situación? ¿Por qué?
3. Resume brevemente el contenido del Tratado I del Lazarillo.
4. Contesta las preguntas referidas a El Quijote.
a) Intención de Cervantes al escribir la obra.__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
b) Éxito de la obra (Ediciones,traducciones...)__________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
c) Fecha de publicación de las dos partes.
1ª parte:_______________
2ª parte:_______________
5. ¿Por qué se dice que el Quijote refleja la sociedad y la forma de vida de su época? Pon
ejemplos.
¿Has acabado? Vuelve a leer todo lo que has escrito, corrige la ortografía y la
puntuación y asegúrate de que has contestado todas las preguntas antes de
entregarlo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuosguia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
Familia Alvarez González
 
Prueba de comprensión lectora los juegos del hambre 2016 (1)
Prueba de comprensión lectora   los juegos del hambre 2016 (1)Prueba de comprensión lectora   los juegos del hambre 2016 (1)
Prueba de comprensión lectora los juegos del hambre 2016 (1)
Carmen Belmar
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
Sebastian Silva
 
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdfEvaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
Patriciagallardo35
 
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
maitesociales
 
Prueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviotaPrueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviota
Francisca Daniela Werner Bustos
 
Al mal tiempo buena cara (1)
Al mal tiempo buena cara (1)Al mal tiempo buena cara (1)
Al mal tiempo buena cara (1)
Marianne Rodríguez
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Sarita Muñoz
 
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
25karen
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
Elena Urra
 
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecariaPrueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Victoria Chamorro Morales
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo
 
Rúbrica de una entrevista radiofónica
Rúbrica de una entrevista radiofónicaRúbrica de una entrevista radiofónica
Rúbrica de una entrevista radiofónica
CEDEC
 
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupalesPauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Vladimir Coppo
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Cuestionario pequeño vampiro en peligro
Cuestionario pequeño vampiro en peligroCuestionario pequeño vampiro en peligro
Cuestionario pequeño vampiro en peligro
Marisol Ramirez
 
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguajeCuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
antonieta contreras
 
Prueba los mejores amigos 3
Prueba los mejores amigos 3Prueba los mejores amigos 3
Prueba los mejores amigos 3
amzo75
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
cermenmari
 
Prueba de comprensión lectora iii
Prueba de comprensión lectora iiiPrueba de comprensión lectora iii
Prueba de comprensión lectora iii
Victoria Chamorro Morales
 

La actualidad más candente (20)

guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuosguia-comprension-lectora-textos-discontinuos
guia-comprension-lectora-textos-discontinuos
 
Prueba de comprensión lectora los juegos del hambre 2016 (1)
Prueba de comprensión lectora   los juegos del hambre 2016 (1)Prueba de comprensión lectora   los juegos del hambre 2016 (1)
Prueba de comprensión lectora los juegos del hambre 2016 (1)
 
Cronicas de narnia
Cronicas de narniaCronicas de narnia
Cronicas de narnia
 
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdfEvaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
Evaluacion de comprensión lectora ambar quiere buenas notas pdf
 
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESOEXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
EXAMEN ADAPTADO DE LENGUA DE 1º DE ESO
 
Prueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviotaPrueba juan salvador gaviota
Prueba juan salvador gaviota
 
Al mal tiempo buena cara (1)
Al mal tiempo buena cara (1)Al mal tiempo buena cara (1)
Al mal tiempo buena cara (1)
 
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básicoPrueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
Prueba N° 1. Historia y Geografía. Primer año básico
 
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...P4    Recurso pauta de corrección evaluación final         1° Básico  Matemát...
P4 Recurso pauta de corrección evaluación final 1° Básico Matemát...
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
 
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecariaPrueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
Prueba del libro el secuestro de la bibliotecaria
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
Rúbrica de una entrevista radiofónica
Rúbrica de una entrevista radiofónicaRúbrica de una entrevista radiofónica
Rúbrica de una entrevista radiofónica
 
Pauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupalesPauta de evaluación disertaciones grupales
Pauta de evaluación disertaciones grupales
 
Rubrica noticia
Rubrica noticiaRubrica noticia
Rubrica noticia
 
Cuestionario pequeño vampiro en peligro
Cuestionario pequeño vampiro en peligroCuestionario pequeño vampiro en peligro
Cuestionario pequeño vampiro en peligro
 
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguajeCuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
Cuaderno de trabajo_2basico_periodo2_lenguaje
 
Prueba los mejores amigos 3
Prueba los mejores amigos 3Prueba los mejores amigos 3
Prueba los mejores amigos 3
 
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
315008353 prueba-de-historia-segundo-basico
 
Prueba de comprensión lectora iii
Prueba de comprensión lectora iiiPrueba de comprensión lectora iii
Prueba de comprensión lectora iii
 

Destacado

Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
sgorigoiti
 
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
Emilie Robert
 
Mondes virtuels en médecine de catastrophe
Mondes virtuels en médecine de catastropheMondes virtuels en médecine de catastrophe
Mondes virtuels en médecine de catastropheLaurent GOUT
 
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Mémoire 1e partie
Mémoire 1e partieMémoire 1e partie
Mémoire 1e partie
Romain JEANGIRARD
 
Portfolio bis
Portfolio bisPortfolio bis
Portfolio bis
sabrinablanc
 
Chiffres Daffaire Bnp
Chiffres Daffaire BnpChiffres Daffaire Bnp
Chiffres Daffaire BnpStan
 
Activite 2 religions c.e
Activite 2 religions   c.eActivite 2 religions   c.e
Activite 2 religions c.emarianafilip59
 
Claves para convertirse en empresarias exitosas
Claves para convertirse en empresarias exitosasClaves para convertirse en empresarias exitosas
Claves para convertirse en empresarias exitosas
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Els cinc regnes
Els cinc regnesEls cinc regnes
Els cinc regnes
irnaaz
 
Le poids de la cravate (présidentielle)
Le poids de la cravate (présidentielle)Le poids de la cravate (présidentielle)
Le poids de la cravate (présidentielle)Le Point
 
Exercice Pratique BSP
Exercice Pratique BSPExercice Pratique BSP
Exercice Pratique BSP
Benjamin Clair
 
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015Margarita Zlatkova
 
Assises Polytech (02 Avril 2015)
Assises Polytech (02 Avril 2015)Assises Polytech (02 Avril 2015)
Assises Polytech (02 Avril 2015)
Emmanuel Bettler
 
Identité numérique et protection de la vie privée
Identité numérique et protection de la vie privéeIdentité numérique et protection de la vie privée
Identité numérique et protection de la vie privée
Coraia
 
Evidencia skype carlos chavarria
Evidencia skype carlos chavarriaEvidencia skype carlos chavarria
Evidencia skype carlos chavarria
CARLOS CHAVARRIA
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
Javier Ernesto Rodríguez Zelaya
 
Vichy rhue
Vichy rhueVichy rhue
Vichy rhue
ladameducdi
 

Destacado (20)

Qué es un blog
Qué es un blogQué es un blog
Qué es un blog
 
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
La recherche sur les politiques et systèmes de santé : un ancrage nécessaire
 
Renforcer l'union économique et monétaire
Renforcer l'union économique et monétaireRenforcer l'union économique et monétaire
Renforcer l'union économique et monétaire
 
Mondes virtuels en médecine de catastrophe
Mondes virtuels en médecine de catastropheMondes virtuels en médecine de catastrophe
Mondes virtuels en médecine de catastrophe
 
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
Ponència Barcelona (CMBS) 30 de maig de 2012. Reforma laboral i política d'oc...
 
Mémoire 1e partie
Mémoire 1e partieMémoire 1e partie
Mémoire 1e partie
 
Portfolio bis
Portfolio bisPortfolio bis
Portfolio bis
 
Chiffres Daffaire Bnp
Chiffres Daffaire BnpChiffres Daffaire Bnp
Chiffres Daffaire Bnp
 
Activite 2 religions c.e
Activite 2 religions   c.eActivite 2 religions   c.e
Activite 2 religions c.e
 
Claves para convertirse en empresarias exitosas
Claves para convertirse en empresarias exitosasClaves para convertirse en empresarias exitosas
Claves para convertirse en empresarias exitosas
 
Els cinc regnes
Els cinc regnesEls cinc regnes
Els cinc regnes
 
Le poids de la cravate (présidentielle)
Le poids de la cravate (présidentielle)Le poids de la cravate (présidentielle)
Le poids de la cravate (présidentielle)
 
Exercice Pratique BSP
Exercice Pratique BSPExercice Pratique BSP
Exercice Pratique BSP
 
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015
Mobile Marketing Association France Barometer - 9th edition - March 2015
 
Curs fce oct13
Curs fce oct13Curs fce oct13
Curs fce oct13
 
Assises Polytech (02 Avril 2015)
Assises Polytech (02 Avril 2015)Assises Polytech (02 Avril 2015)
Assises Polytech (02 Avril 2015)
 
Identité numérique et protection de la vie privée
Identité numérique et protection de la vie privéeIdentité numérique et protection de la vie privée
Identité numérique et protection de la vie privée
 
Evidencia skype carlos chavarria
Evidencia skype carlos chavarriaEvidencia skype carlos chavarria
Evidencia skype carlos chavarria
 
Trastorno de liquidos
Trastorno de liquidosTrastorno de liquidos
Trastorno de liquidos
 
Vichy rhue
Vichy rhueVichy rhue
Vichy rhue
 

Similar a Modelo de examen adaptado. asun

28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
lizzetteledezma
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
Mario Mario
 
guia a distancia.pdf
guia a distancia.pdfguia a distancia.pdf
guia a distancia.pdf
diozurita
 
Evaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantesEvaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantes
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
Evaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantesEvaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantes
Juan Cristóbal Espinosa Hudtler
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
leticia lara
 
Free classroom unit
Free classroom unitFree classroom unit
Free classroom unit
slcp93
 
Guia de lenguaje
Guia de lenguaje Guia de lenguaje
Guia de lenguaje
sebas484
 
Cap 10 halloween
Cap 10 halloweenCap 10 halloween
Cap 10 halloween
Francisco Javier Rubio
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
Socorro Carmona López
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
CarlaChavez54
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
harryvasquezmaquen
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
Raquel_MM
 
Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1
Dileysim
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
deboracatriao
 
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
YeimiVillarroel1
 
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
JosueRicardoReyesEsc
 

Similar a Modelo de examen adaptado. asun (20)

28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
28° cuadernillo lenguaje lógica matemática
 
1 español 6° 2014 2015
1 español 6°  2014 20151 español 6°  2014 2015
1 español 6° 2014 2015
 
guia a distancia.pdf
guia a distancia.pdfguia a distancia.pdf
guia a distancia.pdf
 
Evaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantesEvaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantes
 
Evaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantesEvaluacion b2.2 i cervantes
Evaluacion b2.2 i cervantes
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
2°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_03_DE_ABRIL.doc
 
Free classroom unit
Free classroom unitFree classroom unit
Free classroom unit
 
Guia de lenguaje
Guia de lenguaje Guia de lenguaje
Guia de lenguaje
 
Cap 10 halloween
Cap 10 halloweenCap 10 halloween
Cap 10 halloween
 
Taller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzoTaller n° 12 de refuerzo
Taller n° 12 de refuerzo
 
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
4°_GRADO_-_ACTIVIDAD_08_DE_NOVIEMBRE.doc
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Sesión articulos
Sesión articulosSesión articulos
Sesión articulos
 
Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2Unidad didáctica 2
Unidad didáctica 2
 
Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1Cuaderno de practicas español 7b1
Cuaderno de practicas español 7b1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Guía 6
Guía 6Guía 6
Guía 6
 
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
1-5o-LENGUAJE-29-03-al-01-04-GUÍA-3-1.pdf
 
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
3.º grado_U1 - U8 ESLENGUA.pdf
 

Más de lenguayliteraturaairen

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
lenguayliteraturaairen
 
Unidad didáctica integrada jesús
Unidad didáctica integrada   jesúsUnidad didáctica integrada   jesús
Unidad didáctica integrada jesús
lenguayliteraturaairen
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
lenguayliteraturaairen
 
Rúbricas. jesús martín
Rúbricas. jesús martínRúbricas. jesús martín
Rúbricas. jesús martín
lenguayliteraturaairen
 
Examen adaptado jesús martín
Examen adaptado   jesús martínExamen adaptado   jesús martín
Examen adaptado jesús martín
lenguayliteraturaairen
 
Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
lenguayliteraturaairen
 
Miguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez DefinitivaMiguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez Definitiva
lenguayliteraturaairen
 

Más de lenguayliteraturaairen (7)

Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Unidad didáctica integrada jesús
Unidad didáctica integrada   jesúsUnidad didáctica integrada   jesús
Unidad didáctica integrada jesús
 
Entrevista con las familias
Entrevista con las familiasEntrevista con las familias
Entrevista con las familias
 
Rúbricas. jesús martín
Rúbricas. jesús martínRúbricas. jesús martín
Rúbricas. jesús martín
 
Examen adaptado jesús martín
Examen adaptado   jesús martínExamen adaptado   jesús martín
Examen adaptado jesús martín
 
Rúbrica.asun
Rúbrica.asunRúbrica.asun
Rúbrica.asun
 
Miguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez DefinitivaMiguel HernáNdez Definitiva
Miguel HernáNdez Definitiva
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Modelo de examen adaptado. asun

  • 1. ALGUNAS CUESTIONES PREVIAS. El modelo de examen que se presenta se inscribe en el ámbito de una adaptación curricular no significativa y está pensado para un alumno que, aunque diagnosticado de TDAH, tiene un coeficiente intelectual alto y unas capacidades que le permiten asimilar y adquirir la totalidad de los contenidos de la unidad didáctica. Por ese motivo, el examen adaptado está planteado pensando sobre todo en cuestiones de organización, tipográficas y visuales. Asimismo se le ofrece al alumno un tiempo más amplio que al resto de sus compañeros. Para preparar el control, todos los alumnos disponen de un cuestionario que abarca todas las posibles preguntas del examen. En muchos casos, esas preguntas las han ido planteando y recopilando los mismos alumnos y se han repasado en clase. El examen está dividido en dos bloques: el control de lectura del libro y las preguntas sobre el tema concreto de literatura. La prueba presenta varios tipos de preguntas: textos de los que los alumnos deben sacar la información que se les pide, preguntas teóricas de desarrollar un tema más extenso y preguntas cortas para cuestiones más concretas de definiciones o de terminología. IMPORTANTE: En la unidad didáctica estaba previsto que el examen se realizase en una sesión, pero al hacerlo, me ha parecido más oportuno realizarlo en dos, una para cada bloque. Ha salido muy largo y de ese modo, lo harían más tranquilos. El tiempo del alumno con TDAH sería el mismo que el de sus compañeros, aunque asegurándome de que ha tenido suficiente. Si necesitara más se le dejaría, pero haciéndolo en dos sesiones, da tiempo de sobra para completar todas las preguntas.
  • 2. ____________________________EXAMEN SIN ADAPTAR__________________________ I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO. ALUMNO:_______________________________________________________________________ BLOQUE 1: CONTROL DE LECTURA de El misterio de la dama desaparecida. 1. Lee el texto y contesta las preguntas: ...El golpe les hizo detenerse sobresaltados; pero como también oyeron algo que caía en el piso de arriba, don Alfonso apresuró sus pasos para poco después detenerlos en seco. - ¡Dios mío! -exclamó con voz trémula mientras cotemplaba tembloroso el gran cuadro que acababa de desprenderse de la pared: era el retrato de cuerpo entero de una mujer joven y hermosa. Tenía los ojos y el cabello dorados y luminosos y en sus labios se dibujaba una dulce sonrisa: su figura era grácil y delicada y de su cuello pendía una única joya: un colgante de piedras pequeñas y azules en forma de racimo de uvas… Cuando Marcos Gómez, que estaba tras él, pudo reponerse de su estupor, se aproximó al cuadro. “Retrato de doña Leonor de Mendoza, año de 1586”, leyó en la placa dorada que estaba sujeta en la parte inferior del marco, y justo encima, sobre el lienzo, una firma “Pantoja de la Cruz” (Famoso pintor de tiempos de Felipe II.) CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, El misterio de la dama desaparecida 1. Justifica por qué el texto anterior es un texto narrativo. 2. ¿Cómo conocemos la historia de Leonor de Mendoza? ¿Cómo la conoce el protagonista? 3. Resume detalladamente la historia de Marcos. ¿Qué rasgos de la novela picaresca pueden verse en ella? 4. Explica todo lo que sepas del colgante que aparece en el texto: cómo llega a manos de don Alfonso, qué función tiene, etc.
  • 3. I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO. ALUMNO:_______________________________________________________________________ BLOQUE 2: El nacimiento de la novela moderna: El Lazarillo y El Quijote. 1. ¿Cómo contrasta la novela picaresca con el resto de obras que se escribían en esa época? ¿Por qué se dice que con el Lazarillo se inicia la novela moderna? 2. ¿Qué intenciones tiene Lázaro al escribir el prólogo de su obra? ¿Cuál es el final de la obra? ¿Está satisfecho Lázaro con su situación? ¿Por qué? 3. Resume brevemente el contenido del Tratado I del Lazarillo. 4. El Quijote. Intención de Cervantes al escribir la obra. Éxito de la obra. Fecha de publicación de las dos partes. 5. ¿Por qué se dice que el Quijote refleja la sociedad y la forma de vida de su época? Pon ejemplos.
  • 4. ___________________________EXAMEN ADAPTADO___________________________ I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO. ALUMNO:_______________________________________________________________________ BLOQUE 1: CONTROL DE LECTURA de El misterio de la dama desaparecida. IMPORTANTE: Lee el examen atentamente, ve contestando las preguntas con calma, sin olvidar ninguna. Lee el texto y contesta las preguntas: ...El golpe les hizo detenerse sobresaltados; pero como también oyeron algo que caía en el piso de arriba, don Alfonso apresuró sus pasos para poco después detenerlos en seco. - ¡Dios mío! -exclamó con voz trémula mientras cotemplaba tembloroso el gran cuadro que acababa de desprenderse de la pared: era el retrato de cuerpo entero de una mujer joven y hermosa. Tenía los ojos y el cabello dorados y luminosos y en sus labios se dibujaba una dulce sonrisa: su figura era grácil y delicada y de su cuello pendía una única joya: un colgante de piedras pequeñas y azules en forma de racimo de uvas… Cuando Marcos Gómez, que estaba tras él, pudo reponerse de su estupor, se aproximó al cuadro. “Retrato de doña Leonor de Mendoza, año de 1586”, leyó en la placa dorada que estaba sujeta en la parte inferior del marco, y justo encima, sobre el lienzo, una firma “Pantoja de la Cruz” (Famoso pintor de tiempos de Felipe II.) CONCHA LÓPEZ NARVÁEZ, El misterio de la dama desaparecida 5. El texto anterior es narrativo por las siguientes razones: 1.______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 2.______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 3.______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ 6. ¿Cómo conocemos la historia de Leonor de Mendoza? ¿Cómo la conoce el protagonista? Recuerda contestar las dos preguntas _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________
  • 5. ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ 7. a) Resume detalladamente la historia de Marcos. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ b) Los rasgos de la novela picaresca que pueden verse en la historia de Marcos son: *______________________________________________________________________________ *______________________________________________________________________________ *______________________________________________________________________________ *______________________________________________________________________________ 8. Explica todo lo que sepas del colgante que aparece en el texto: ¿Cómo llega a manos de don Alfonso? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Qué función tiene? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ ¿Has acabado? Vuelve a leer todo lo que has escrito, corrige la ortografía y la puntuación y asegúrate de que has contestado todas las preguntas antes de entregarlo.
  • 6. I.E.S. AIRÉN. LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA. 3º de ESO. ALUMNO:_______________________________________________________________________ BLOQUE 2: El nacimiento de la novela moderna:El Lazarillo y El Quijote. IMPORTANTE: Lee el examen atentamente, ve contestando las preguntas con calma, sin olvidar ninguna. 1. a) Compara la novela picaresca con el resto de obras que se escribían en esa época. Resto de novelas Novela picaresca - - - - - - - - - - - - b) ¿Por qué se dice que con el Lazarillo se inicia la novela moderna? 2. ¿Qué intenciones tiene Lázaro al escribir el prólogo de su obra? ¿Cuál es el final de la obra? ¿Está satisfecho Lázaro con su situación? ¿Por qué?
  • 7. 3. Resume brevemente el contenido del Tratado I del Lazarillo. 4. Contesta las preguntas referidas a El Quijote. a) Intención de Cervantes al escribir la obra.__________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ b) Éxito de la obra (Ediciones,traducciones...)__________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ c) Fecha de publicación de las dos partes. 1ª parte:_______________ 2ª parte:_______________ 5. ¿Por qué se dice que el Quijote refleja la sociedad y la forma de vida de su época? Pon ejemplos. ¿Has acabado? Vuelve a leer todo lo que has escrito, corrige la ortografía y la puntuación y asegúrate de que has contestado todas las preguntas antes de entregarlo.