SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO.
SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II
Facilitadora:
Dra. Belkis Mendoza
Participante:
Naima J. Bastardo
Barquisimeto, abril de 2018
Proyecto de Tesis:
Modelo de la Satisfacción Laboral
Académica Universitaria
Momento I
Aproximación a la Situación Objeto de Estudio
Planteamiento
El Talento Humano como elemento clave de las organizaciones
Hecho Empírico a Estudiar
Factores
Determinantes
de la
Satisfacción
Laboral
General
¿Factores
Determinantes
de la
Satisfacción
Laboral
Universitaria?
Satisfacción
Laboral
General
Satisfacción
Laboral
Universitaria
• Satisfacción laboral Académica- Efectos
• Situación del País
Ante esta realidad, la autora se plantea la siguiente
Interrogante:
¿Qué factores determinan la Satisfacción Laboral
del profesor de las universidades publicas venezolanas?
Objetivos de la Investigación :
General
Construir un modelo teórico que explique la Satisfacción
Laboral de personal académico de las universidades
públicas venezolanas
Específicos
*Analizar la concepción subyacente que tiene el
profesor de las universidades publicas venezolanas
sobre la Satisfacción Laboral universitaria
*Reconocer los factores de la Satisfacción Laboral
universitaria presentes en la concepción subyacente
que tiene el profesor universitario sobre la misma
*Explicar la incidencia de los factores identificados
(en los dos objetivos anteriores)
*Generar un modelo sobre la Satisfacción Laboral
del profesor de las universidades publicas
venezolanas según los parámetros epistemológicos
y metodológico del enfoque Racionalista
Justificación Alcance y Restricciones
*En el nivel teórico: Modelo Teórico
*En el nivel operativo-gerencial:
Orientación de políticas de beneficios laborales,
infraestructura, cultura y clima organizacional.
*En el el estado del arte:
Propondrá una metodología racionalista
Línea de Investigación: Pensamiento y Desarrollo
Gerencial
Programa: Calidad de la Educación
*La utilización del enfoque Racionalista-Critico y el
Hipotético-Deductivo
*La entrevista a profundidad será realizada a los
profesores de la universidades publicas del estado
Bolívar.
*De las herramientas ofrecidas por el método
hipotético-deductivo, será utilizado el método de
equivalencia y no el método de correspondencia
*Técnica de recolección de información cualitativa,
ya que permite estudiar y comprender la estructura
psíquica vivencial de cada persona
Momento II
Sustentación Teórica
Precedentes Internacionales
Precedentes Nacionales
Frías Azcárate (2006)
¨Estudio de satisfacción del profesorado en la Universidad pública española¨
Da orientaciones para la escogencia de los actores sociales de la
investigación
Fuentes del Burgo (2015)
La mujer jefa de obra: sentimientos y experiencias
Previene de una posible diferencia en la percepción de la SL entre hombres y
mujeres
Navarro (2010) Estudia la relación entre satisfacción laboral y el clima organizacional en los
docentes que laboran en el Decanato de Administración y Contaduría de la
Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado
Bastardo (2008)
Analiza el nivel de satisfacción laboral del personal académico de la
Universidad Nacional Experimental de Guayana
Azuaje (2008)
Propone un plan de estrategias de motivación laboral para el personal académico
del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta
Todas estas investigaciones destacan la importancia de esta temática de la SL y de los subtemas asociados como la ML; al
tiempo que dan orientaciones metodológicas para la tesis que se quiere desarrollar
Bases Teóricas
Consideraciones
Generales
Para Blinkert (1976), el trabajo es “la actividad planificada de las fuerzas corporales y espirituales;
preferentemente, al servicio de la satisfacción de las necesidades del individuo y de la sociedad, en
contraposición con el juego” (p. 268)
Consideraciones
Filosóficas Chirinos
(2009)
Presenta una visión filosófica de la actividad laborar humana: *No solo
por las necesidades fisiológicas y psicológicas, sino que el Trabajo
conduce a un perfeccionamiento moral y ético del ser humano.
El comportamiento organizacional (CO) “Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y
estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones” (Robinns,
1995).
La actitud laboral en
el marco del CO
Para Robbins (1995) “las actitudes son afirmaciones –favorables o
desfavorables- en relación con objetos, personas o hechos.”, (p. 182)
La satisfacción laboral
en el marco del CO
Es la actitud del trabajador hacia su propio desempeño laboral y
las circunstancias que lo rodean (ambiente, compañeros, jefe, etc.).
Modelo explicativo de la SL
SATISFACCIÓN LABORAL
Teorías de Contenido
Variables que integran
el contenido del trabajo:
Lo que motiva
Teorías de Proceso
Aspectos dinámicos y
activadores de la conducta:
qué lo impulsa
Teoría de la jerarquía de las necesidades, Maslow, (1973-1975)
Modelo ERC, Alderfer (1969)
Teoría de las tres necesidades, Mc Clelland (1990)
Teoría XY , Douglas McGregor (1994)
Teoría de la motivación , Frederick Herzberg (1959)
Teoría de las Expectativa de Victor Vroom (1970)
Teoría de la Equidad, Stacey Adams (s.f)
Teoría de la Evaluación Cognitiva , E Deci, R Ryan y R. de Charm
Teoría del Establecimiento de metas, Edwin Locke (s.f)
Teoría del Flujo, MihalyCsikzentmihalyi (s.f)
Momento III
Marco Metodológico
Sistema de convicciones Onto-epistemológicas y Metodológicas
Soporte Ontológico
Soporte Epistemológico
Soporte Filosófico
Realismo
Pensamiento Formal Lógico
Teórica-deductiva y de
Orientación lógica
Argumentos
Criticas
Intersujetividad
Conjetura
Refutación
Concibe la Ciencia como un hecho
pensable en el subsistema
cerebral y su hacer con herramientas
lógicas matemáticas
Profesor
Universitario
SLAU
Racionalismo Crítico
Racionalismo
Hipotético-Deductivo
Soporte
Metodológico
Existe un conjunto de factores
que indicen en la
Satisfacción Laboral Universitaria
Modelo:
Es producto de la invención
de la investigadora
Tipo de
Investigación
Explicativa
Estos serían causas necesarias y suficientes
sin las cuales no se produciría el evento bajo estudio
Método de Equivalencia
¿Factores
Determinantes
de la SLAU?
Satisfacción
Labora Académica
Universitaria (SLAU)
ConocidoDesconocido
Relación
Bicondicional
Hipótesis
Porque permite conocer, por qué ocurre
Método
Hipotético-
Deductivo
Informantes
claves de
la investigación
Técnica de
recolección
de información
*Cualitativa:
Entrevista a profundidad
*Criterio de selección:
Saturación de datos
Método
Hipotético–
Deductivo
*Construcción de la categoría de
análisis
*Sistematización
*Clasificación
*Jerarquización
*Conceptualización de los hechos
observacionales
Validación del
Modelo diseñado
Bunge (1985)
*Corrección formal
*Consistencia Interna
*Independencia
*Completitud
*Consistencia externa
Procedimiento
*Conocer el espacio
Observacional
*Análisis y reflexión teórica
*Observación empírica
*Generación de un modelo
teórico
*Contrastación intrateórica
Profesor Universitario
Venezolano
(Edo. Bolívar)

Más contenido relacionado

Similar a MODELO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL ACADÉMICA UNIVERSITARIA

ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ProfessorPrincipiante
 
Antecedentes de la investigacion (5)
Antecedentes de la investigacion (5)Antecedentes de la investigacion (5)
Antecedentes de la investigacion (5)
Maria Carolina Lopez
 
Libro para la salud
Libro para la saludLibro para la salud
Libro para la salud
Mercy Marlene Abrigo Zumba
 
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptxSemana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
OctaviaAldazabalSier
 
Factores de exito parte i
Factores de exito parte iFactores de exito parte i
Factores de exito parte i
Rosa Rivero
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
ProfessorPrincipiante
 
Introducción y revisión de la literatura (25).ppt
Introducción y revisión de la literatura (25).pptIntroducción y revisión de la literatura (25).ppt
Introducción y revisión de la literatura (25).ppt
YANITZAFLORVALENCIAD
 
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
ProfessorPrincipiante
 
Presentación en slideshare modificada
Presentación en slideshare modificadaPresentación en slideshare modificada
Presentación en slideshare modificada
Maria Eugenia Contreras Prato
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
ProfessorPrincipiante
 
Art. de investigacion
Art. de investigacionArt. de investigacion
Art. de investigacion
Nano Gonzalez Martin
 
Art. de investigacion
Art. de investigacionArt. de investigacion
Art. de investigacion
Nano Gonzalez Martin
 
Transición a la vida activa
Transición a la vida activaTransición a la vida activa
Transición a la vida activa
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
M_Olave
M_OlaveM_Olave
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGOPRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
MariselManriquezRome
 
Seminario investigacion avance
Seminario investigacion avanceSeminario investigacion avance
Seminario investigacion avance
Marle Barboza de Garcia
 
modelo de plan de tesis
modelo de plan de tesismodelo de plan de tesis
modelo de plan de tesis
melaniaconde
 
Portillo castro rolando
Portillo castro rolandoPortillo castro rolando
Portillo castro rolando
IPPSON
 
Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013
Énder Morillo
 
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera TudelaProyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
miguelfuentes2013
 

Similar a MODELO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL ACADÉMICA UNIVERSITARIA (20)

ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
ESTUDIO DE LAS REPRESENTACIONES ACERCA DE LA DOCENCIA EN ALUMNOS DE PROFESORA...
 
Antecedentes de la investigacion (5)
Antecedentes de la investigacion (5)Antecedentes de la investigacion (5)
Antecedentes de la investigacion (5)
 
Libro para la salud
Libro para la saludLibro para la salud
Libro para la salud
 
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptxSemana 13 Estrategias de redacción.pptx
Semana 13 Estrategias de redacción.pptx
 
Factores de exito parte i
Factores de exito parte iFactores de exito parte i
Factores de exito parte i
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
 
Introducción y revisión de la literatura (25).ppt
Introducción y revisión de la literatura (25).pptIntroducción y revisión de la literatura (25).ppt
Introducción y revisión de la literatura (25).ppt
 
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
LA RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE PS...
 
Presentación en slideshare modificada
Presentación en slideshare modificadaPresentación en slideshare modificada
Presentación en slideshare modificada
 
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
VALORACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSERCIÓN PROFESIONAL A LA ENSEÑANZA DEL ...
 
Art. de investigacion
Art. de investigacionArt. de investigacion
Art. de investigacion
 
Art. de investigacion
Art. de investigacionArt. de investigacion
Art. de investigacion
 
Transición a la vida activa
Transición a la vida activaTransición a la vida activa
Transición a la vida activa
 
M_Olave
M_OlaveM_Olave
M_Olave
 
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGOPRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
PRE TESIS FINALIZADA, GESTION Y LIDERZGO
 
Seminario investigacion avance
Seminario investigacion avanceSeminario investigacion avance
Seminario investigacion avance
 
modelo de plan de tesis
modelo de plan de tesismodelo de plan de tesis
modelo de plan de tesis
 
Portillo castro rolando
Portillo castro rolandoPortillo castro rolando
Portillo castro rolando
 
Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013
 
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera TudelaProyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
Proyecto tesis iv Fuentes Vera Tudela
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

MODELO DE LA SATISFACCIÓN LABORAL ACADÉMICA UNIVERSITARIA

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO. SEMINARIO AVANZADO TESIS DOCTORAL II Facilitadora: Dra. Belkis Mendoza Participante: Naima J. Bastardo Barquisimeto, abril de 2018 Proyecto de Tesis: Modelo de la Satisfacción Laboral Académica Universitaria
  • 2. Momento I Aproximación a la Situación Objeto de Estudio Planteamiento El Talento Humano como elemento clave de las organizaciones Hecho Empírico a Estudiar Factores Determinantes de la Satisfacción Laboral General ¿Factores Determinantes de la Satisfacción Laboral Universitaria? Satisfacción Laboral General Satisfacción Laboral Universitaria
  • 3. • Satisfacción laboral Académica- Efectos • Situación del País Ante esta realidad, la autora se plantea la siguiente Interrogante: ¿Qué factores determinan la Satisfacción Laboral del profesor de las universidades publicas venezolanas? Objetivos de la Investigación : General Construir un modelo teórico que explique la Satisfacción Laboral de personal académico de las universidades públicas venezolanas Específicos *Analizar la concepción subyacente que tiene el profesor de las universidades publicas venezolanas sobre la Satisfacción Laboral universitaria *Reconocer los factores de la Satisfacción Laboral universitaria presentes en la concepción subyacente que tiene el profesor universitario sobre la misma *Explicar la incidencia de los factores identificados (en los dos objetivos anteriores) *Generar un modelo sobre la Satisfacción Laboral del profesor de las universidades publicas venezolanas según los parámetros epistemológicos y metodológico del enfoque Racionalista
  • 4. Justificación Alcance y Restricciones *En el nivel teórico: Modelo Teórico *En el nivel operativo-gerencial: Orientación de políticas de beneficios laborales, infraestructura, cultura y clima organizacional. *En el el estado del arte: Propondrá una metodología racionalista Línea de Investigación: Pensamiento y Desarrollo Gerencial Programa: Calidad de la Educación *La utilización del enfoque Racionalista-Critico y el Hipotético-Deductivo *La entrevista a profundidad será realizada a los profesores de la universidades publicas del estado Bolívar. *De las herramientas ofrecidas por el método hipotético-deductivo, será utilizado el método de equivalencia y no el método de correspondencia *Técnica de recolección de información cualitativa, ya que permite estudiar y comprender la estructura psíquica vivencial de cada persona
  • 5. Momento II Sustentación Teórica Precedentes Internacionales Precedentes Nacionales Frías Azcárate (2006) ¨Estudio de satisfacción del profesorado en la Universidad pública española¨ Da orientaciones para la escogencia de los actores sociales de la investigación Fuentes del Burgo (2015) La mujer jefa de obra: sentimientos y experiencias Previene de una posible diferencia en la percepción de la SL entre hombres y mujeres Navarro (2010) Estudia la relación entre satisfacción laboral y el clima organizacional en los docentes que laboran en el Decanato de Administración y Contaduría de la Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado Bastardo (2008) Analiza el nivel de satisfacción laboral del personal académico de la Universidad Nacional Experimental de Guayana Azuaje (2008) Propone un plan de estrategias de motivación laboral para el personal académico del Centro Local Metropolitano de la Universidad Nacional Abierta Todas estas investigaciones destacan la importancia de esta temática de la SL y de los subtemas asociados como la ML; al tiempo que dan orientaciones metodológicas para la tesis que se quiere desarrollar
  • 6. Bases Teóricas Consideraciones Generales Para Blinkert (1976), el trabajo es “la actividad planificada de las fuerzas corporales y espirituales; preferentemente, al servicio de la satisfacción de las necesidades del individuo y de la sociedad, en contraposición con el juego” (p. 268) Consideraciones Filosóficas Chirinos (2009) Presenta una visión filosófica de la actividad laborar humana: *No solo por las necesidades fisiológicas y psicológicas, sino que el Trabajo conduce a un perfeccionamiento moral y ético del ser humano. El comportamiento organizacional (CO) “Es un campo de estudio que investiga el impacto de los individuos, grupos y estructuras sobre el comportamiento dentro de las organizaciones” (Robinns, 1995). La actitud laboral en el marco del CO Para Robbins (1995) “las actitudes son afirmaciones –favorables o desfavorables- en relación con objetos, personas o hechos.”, (p. 182) La satisfacción laboral en el marco del CO Es la actitud del trabajador hacia su propio desempeño laboral y las circunstancias que lo rodean (ambiente, compañeros, jefe, etc.).
  • 7. Modelo explicativo de la SL SATISFACCIÓN LABORAL Teorías de Contenido Variables que integran el contenido del trabajo: Lo que motiva Teorías de Proceso Aspectos dinámicos y activadores de la conducta: qué lo impulsa Teoría de la jerarquía de las necesidades, Maslow, (1973-1975) Modelo ERC, Alderfer (1969) Teoría de las tres necesidades, Mc Clelland (1990) Teoría XY , Douglas McGregor (1994) Teoría de la motivación , Frederick Herzberg (1959) Teoría de las Expectativa de Victor Vroom (1970) Teoría de la Equidad, Stacey Adams (s.f) Teoría de la Evaluación Cognitiva , E Deci, R Ryan y R. de Charm Teoría del Establecimiento de metas, Edwin Locke (s.f) Teoría del Flujo, MihalyCsikzentmihalyi (s.f)
  • 8. Momento III Marco Metodológico Sistema de convicciones Onto-epistemológicas y Metodológicas Soporte Ontológico Soporte Epistemológico Soporte Filosófico Realismo Pensamiento Formal Lógico Teórica-deductiva y de Orientación lógica Argumentos Criticas Intersujetividad Conjetura Refutación Concibe la Ciencia como un hecho pensable en el subsistema cerebral y su hacer con herramientas lógicas matemáticas Profesor Universitario SLAU Racionalismo Crítico Racionalismo Hipotético-Deductivo
  • 9. Soporte Metodológico Existe un conjunto de factores que indicen en la Satisfacción Laboral Universitaria Modelo: Es producto de la invención de la investigadora Tipo de Investigación Explicativa Estos serían causas necesarias y suficientes sin las cuales no se produciría el evento bajo estudio Método de Equivalencia ¿Factores Determinantes de la SLAU? Satisfacción Labora Académica Universitaria (SLAU) ConocidoDesconocido Relación Bicondicional Hipótesis Porque permite conocer, por qué ocurre Método Hipotético- Deductivo
  • 10. Informantes claves de la investigación Técnica de recolección de información *Cualitativa: Entrevista a profundidad *Criterio de selección: Saturación de datos Método Hipotético– Deductivo *Construcción de la categoría de análisis *Sistematización *Clasificación *Jerarquización *Conceptualización de los hechos observacionales Validación del Modelo diseñado Bunge (1985) *Corrección formal *Consistencia Interna *Independencia *Completitud *Consistencia externa Procedimiento *Conocer el espacio Observacional *Análisis y reflexión teórica *Observación empírica *Generación de un modelo teórico *Contrastación intrateórica Profesor Universitario Venezolano (Edo. Bolívar)