SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO
ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL LICEO NACIONAL
“ELBA BEATRIZ RAMÍREZ DE ORTEGA” DEL MUNICIPIO
SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA
Autor: María Eugenia Contreras Prato
Tutor: Pasifae Hernández
Año : 2016
Planteamiento del Problema
Pública Privada
Clima Organizacional
Diferentes Autores expresan
Pueden ser:
Sana Malsana
Se
Deteriora todo
tipo de Relación Se Aprecia
Comunicaciones Violentas
Irrespetuosas
Malos tratos entre los
profesores
No están a gusto con su
ambiente de trabajo
Injusticias
¿Cómo influye la percepción del Docente en el Clima Organizacional bajo el
Modelo de Koys y DeCotiis en el Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega”.?
Posibles Casusas
Poseen Esquemas de
Pensamiento Individuales
Forma en que se
Gestionan las
Actividades dentro del
Liceo.
Qué
Objetivos de la Investigación
Objetivo General Objetivos Específicos
Analizar la percepción que
poseen los docentes del clima
organizacional bajo el modelo de
Koys y DeCotiis en el Liceo
Nacional “Elba Beatriz Ramírez
de Ortega”.
Describir la percepción que poseen los docentes del clima
organizacional bajo el modelo de Koys y DeCotiis
Identificar la relación percibida por los docentes entre las
dimensiones del modelo de Koys y DeCotiis
Comparar la percepción del clima organizacional bajo el modelo de
Koys y DeCotiis en función de las características profesionales de
los docentes
Justificación de la Investigación
Teórico
Los fundamentos teóricos que
rigen el Clima Organizacional.
Académico
Se constituirá como un
antecedente para futuros
investigadores interesados en
este constructo en la ciudad de
San Cristóbal del estado
Táchira.
Social
“El clima organizacional condiciona el
comportamiento de las personas profesionales y
no profesionales que trabajan unidas por un bien
común”
Un estudio con este nivel investigativo y bajo el modelo de Koys y DeCotiis resulta innovador en este campo.
Metodológico
Con el ENFOQUE CUANTITATIVO a nivel relacional se contribuye a
obtener una medida del objeto de estudio a partir de las percepciones
de los docentes que trabajan en la misma institución
En las instituciones educativas, el clima organizacional representa un hecho consustancial, es una herramienta
que contribuye de forma significativa al correcto funcionamiento interno y externo de la institución.
Gerencial
Identificar las posibles Debilidades y Fortalezas
Subyacentes del Clima Organizacional de las
Instituciones
Antecedentes de la Investigación
Permiten orientar, relacionar y ubicar el objeto de estudio bajo diversas perspectivas
Albañil (2015).Perú Ramos 2014)España Peña; Muñiz;
Campillo y Fonseca
(2013) España
Gonzáles (2013),
Venezuela
Zambrano, Martínez y
Galvis (2014),
Venezuela
“El clima laboral y la
participación en la
institución
educativa Enrique
López Albujar de
Piura”
La autora se propuso
como objetivo
describir el clima de
trabajo que se vive en
la Institución
educativa Enrique
López Albújar de
Piura
“La satisfacción
laboral y su relación
con el clima
organizacional en el
ámbito educativo”
El objetivo se
circunscribió al
análisis de la relación
existente entre el
clima organizacional
y la satisfacción
laboral.
“Assessing
Organizational
Climate:
Psychometric
properties of the
CLIOR Scale”,
Aceptado en la
revista Psicothema.
Se propusieron como
objetivo la
construcción de una
nueva escala para
evaluar el Clima
Organizacional y el
estudio de sus
propiedades
psicométricas.
“Desarrollo de un
instrumento de
medición de clima
organizacional”
Tuvo como objetivo
general, desarrollar
un instrumento para
medir las
percepciones del
talento humano hacia
la organización.
“Propuesta de
programa de
formación
profesional basado
en la teoría del
clima
organizacional de
Likert”
El objetivo estuvo
centrado en Proponer
un plan de formación
profesional basado
en la Teoría del Clima
Organizacional de
Likert
Brunet (2011)
Clima Organizacional
Chiang, Nuñez y Huerta (2007)
La palabra clima, proviene la raíz
griega que traduce a “inclinación” y se
encuentra al mismo nivel que los
términos: ambiente, sistema social y
atmósfera
Ambos enfoques buscan estudiar las
percepciones que los empleados
tienen desde su propia experiencia
dentro de la organización y además
son estudiados bajo una perspectiva
multidimensional
El clima no es único al
interior, dentro de cada
organización es probable que
existan múltiples climas. Esto
se debe a las distintas
percepciones de los
miembros y los diferentes
niveles de la misma
organización.
Bases Teóricas
A partir de las cualidades del ambiente que son
percibidas o experimentadas por los integrantes
Representa las percepciones que
comparten los integrantes de la
organización
Destaca que las percepciones están
relacionadas con las políticas, los
procesos y prácticas
organizacionales.
Clima organizacional
Alcala (2011)
Chiavenato (2011),
Puede definir
Está vinculado al ambiente interno entre los
miembros y la propia organización
Bases Teóricas
Presenta una connotación de continuidad
Es un predictor del
comportamiento
Características del
clima organizacional
Configuración de variables
situacionales
Elementos constitutivos que pueden variar aun cuando el
clima puede seguir siendo igual.
Es determinado en gran parte por las
conductas, las actitudes, las expectativas
Tiene implicaciones significativas sobre el
comportamiento
Rodríguez (2005) y Tagurin (citado por Brunet, 2011)
Visión del Clima Organizacional
Factores organizacionales
Objetivo
Atributos Percibidos
Subjetivo
Enfatizan en lo Metodológico
Reconocimiento de los efectos que tiene sobre los
resultados de cada individuo en función de su percepción
Ser humano
Hace vida en ambientes cambiantes y
complejos
Variable Dimensión Indicadores Ítems
Clima
Organizacional
Autonomía Libertad para tomar
decisiones.
1, 2
Cohesión Relaciones interpersonales 3, 4, 5, 6
Confianza Libertad de comunicar 7, 8
Presión Exigencias 9, 10, 11
Apoyo Respaldo laboral 12, 13, 14
Reconocimiento Reconocimiento al desempeño 15, 16, 17
Equidad Trato del director 18, 19, 20, 21
Innovación Apertura al cambio 22, 23
Percepción de la
organización
Identificación 24, 25, 26, 27, 28
Operacionalización de la variable
Supuestos Ontológicos y Epistemológicos
El paradigma que sustenta esta
investigación es el positivista
En cuanto al supuesto epistemológico, esta
investigación se enmarca en la búsqueda de la
objetividad, interpretando a Corbetta (ob.cit), el
investigador aborda el objeto de estudio sin influir o
recibir influencia de él.
Población y Muestra
Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega
(75) docentes
Año Escolar 2016–2017
(75) docentes
Naturaleza de la Investigación
Enfoque Cuantitativo
Tipo de Estudio
De Campo
Diseño de la Investigación
No Experimental
Para Hernández, Fernández y Baptista (2010),
este enfoque “utiliza la recolección de datos para
probar hipótesis con base en la medición numérica
y el análisis estadístico, con el fin establece pautas
de comportamiento y probar teorías”
“Los datos de interés son recogidos en forma directa
de la realidad”
Bajo una Perspectiva Transversal
Validez y Confiabilidad del Instrumento
Para la validez del instrumento se
recurrirá al juicio de expertos
Es sometido a la validación de
juicio de expertos compuesto por
tres (3) profesionales de las
siguientes áreas: Metodológica de
la Investigación, Educación y
Gerencia Educativa
La confiabilidad del instrumento,
para Hernández, Fernández y
Baptista (ob.cit), esto alude al
“grado en que su aplicación
repetida al mismo individuo u
objeto produce resultados
iguales”
Existen diversas formas de hallar la
confiabilidad de un instrumento, el más
conocido y que se usará en este
estudio, además por tratarse de una
escala aditiva, es el Coeficiente Alfa de
Cronbach.
El cuestionario será previamente
validado y para medir su
confiabilidad, se usará una
prueba piloto con docentes
pertenecientes a una institución
de educación media general con
condiciones similares al Liceo
Nacional “Elba Beatriz Ramírez
de Ortega”.
Técnicas de Procedimiento y Análisis de Datos
Los datos, una vez recabados serán tabulados y
organizados en una matriz de datos en el software
estadístico SPSS. Con este software se realizarán los
análisis descriptivos
Presentación en slideshare modificada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
camiblancoa
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
Marta Nuñez Abarca
 
Ensayo de la investigacion
Ensayo de la investigacionEnsayo de la investigacion
Ensayo de la investigacion
enmanuel gil
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Jhon Edison Quintero Santa
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Yormary Milanes
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Vaness Ilb
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
losdoscientos
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Ensayo de la investigacion(3)
Ensayo de la investigacion(3)Ensayo de la investigacion(3)
Ensayo de la investigacion(3)
enmanuel gil
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
Angel Matos
 
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de funciónOrganizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Juliavazquezs
 
Investigación acción 2015
Investigación acción 2015Investigación acción 2015
Investigación acción 2015
araquealfa2
 
desercion universitaria
desercion universitaria desercion universitaria
desercion universitaria
Karen Aguilar
 
2
22
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
EizabethPardo33
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
Patricio Rivero
 
Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalena
Suahil Gomez
 
Clima en el aula 27647 54372-1-pb
Clima  en  el aula   27647 54372-1-pbClima  en  el aula   27647 54372-1-pb
Clima en el aula 27647 54372-1-pb
LUISTAURO
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
BJimnez1
 

La actualidad más candente (20)

Descripcion realidad abril 1 2014 fci
Descripcion   realidad abril 1 2014 fciDescripcion   realidad abril 1 2014 fci
Descripcion realidad abril 1 2014 fci
 
Investigación Acción
Investigación Acción Investigación Acción
Investigación Acción
 
Investigacion Acción
Investigacion AcciónInvestigacion Acción
Investigacion Acción
 
Ensayo de la investigacion
Ensayo de la investigacionEnsayo de la investigacion
Ensayo de la investigacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogicaDialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
Dialnet modelos de orientacion e intervencion psicopedagogica
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La Investigación-Acción
La Investigación-AcciónLa Investigación-Acción
La Investigación-Acción
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ensayo de la investigacion(3)
Ensayo de la investigacion(3)Ensayo de la investigacion(3)
Ensayo de la investigacion(3)
 
Proyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accionProyecto de investigacion accion
Proyecto de investigacion accion
 
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de funciónOrganizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
Organizaciones Matemáticas y Didácticas en torno al objeto de límite de función
 
Investigación acción 2015
Investigación acción 2015Investigación acción 2015
Investigación acción 2015
 
desercion universitaria
desercion universitaria desercion universitaria
desercion universitaria
 
2
22
2
 
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica  psico-funciones cogModelos de evaluación psicológica  psico-funciones cog
Modelos de evaluación psicológica psico-funciones cog
 
Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
 
Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalena
 
Clima en el aula 27647 54372-1-pb
Clima  en  el aula   27647 54372-1-pbClima  en  el aula   27647 54372-1-pb
Clima en el aula 27647 54372-1-pb
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
 

Destacado

Lisbeth mapa conceptuall
Lisbeth mapa conceptuallLisbeth mapa conceptuall
Lisbeth mapa conceptuall
Lisbeth Villanueva
 
Capitalismo x socialismo
Capitalismo x socialismoCapitalismo x socialismo
Capitalismo x socialismo
Ana Selma Sena Santos
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
harlissoncarvalho
 
Mapa mental trabajo viviana padron
Mapa mental trabajo viviana padronMapa mental trabajo viviana padron
Mapa mental trabajo viviana padron
Viviana Padron
 
Presentación1 Desarrollo Organizacional
Presentación1 Desarrollo OrganizacionalPresentación1 Desarrollo Organizacional
Presentación1 Desarrollo Organizacional
florizelfonseca
 
Equipo historia.unidad8
Equipo historia.unidad8Equipo historia.unidad8
Equipo historia.unidad8
Equipo Historia
 
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su genteGestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gustavo Rolando Pinto
 
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitosoGuia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
Acsendo
 
Clima Organizacional - Institutos de Pesquisa
Clima Organizacional - Institutos de PesquisaClima Organizacional - Institutos de Pesquisa
Clima Organizacional - Institutos de Pesquisa
Nelson Rosamilha, PMP, PRINCE2 Practitioner, BB, MsC
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
Angela Salinas
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
Julian Ricardo Anaya Escobar
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Elia Paz
 
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docenteClima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
Ronald Araujo
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
Lorena Jimenez
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
nicocariaga
 

Destacado (15)

Lisbeth mapa conceptuall
Lisbeth mapa conceptuallLisbeth mapa conceptuall
Lisbeth mapa conceptuall
 
Capitalismo x socialismo
Capitalismo x socialismoCapitalismo x socialismo
Capitalismo x socialismo
 
Capitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvidoCapitalismo desenvolvido
Capitalismo desenvolvido
 
Mapa mental trabajo viviana padron
Mapa mental trabajo viviana padronMapa mental trabajo viviana padron
Mapa mental trabajo viviana padron
 
Presentación1 Desarrollo Organizacional
Presentación1 Desarrollo OrganizacionalPresentación1 Desarrollo Organizacional
Presentación1 Desarrollo Organizacional
 
Equipo historia.unidad8
Equipo historia.unidad8Equipo historia.unidad8
Equipo historia.unidad8
 
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su genteGestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
Gestione su clima laboral a travs del compromiso de su gente
 
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitosoGuia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
Guia para el camino hacia un Clima Laboral exitoso
 
Clima Organizacional - Institutos de Pesquisa
Clima Organizacional - Institutos de PesquisaClima Organizacional - Institutos de Pesquisa
Clima Organizacional - Institutos de Pesquisa
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)Clima organizacional vs cultura (1)
Clima organizacional vs cultura (1)
 
Mapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacionalMapa conceptual desarrollo organizacional
Mapa conceptual desarrollo organizacional
 
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docenteClima organizacional y desempeño laboral del docente
Clima organizacional y desempeño laboral del docente
 
Tema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismoTema 1: capitalismo
Tema 1: capitalismo
 
Power point capitalismo
Power point  capitalismoPower point  capitalismo
Power point capitalismo
 

Similar a Presentación en slideshare modificada

Características actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docenteCaracterísticas actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docente
Laura Alday
 
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Jorge Mejia Valcarcel
 
clima organizacional. EQUIPO Nº 3
clima organizacional. EQUIPO Nº 3 clima organizacional. EQUIPO Nº 3
clima organizacional. EQUIPO Nº 3
yulyzerpa
 
3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)
edvar moreno
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
Regulo Gomez
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
Regulo Gomez
 
Laminas de educacion superior
Laminas de educacion superiorLaminas de educacion superior
Laminas de educacion superior
Robert Jose Melendez Caruci
 
Clima institucional eje transformador de la calidad educativa
Clima institucional eje transformador de la calidad educativaClima institucional eje transformador de la calidad educativa
Clima institucional eje transformador de la calidad educativa
andavipe
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
verduguillo
 
Power point modelos
Power point modelosPower point modelos
Power point modelos
palmarzagomez
 
Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013
Énder Morillo
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
Diana Carolina Castaño Vieda
 
Articulo cientifico acompañamiento docente
Articulo cientifico acompañamiento docenteArticulo cientifico acompañamiento docente
Articulo cientifico acompañamiento docente
RAFAEL POLANCO
 
Tesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdfTesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdf
Teresa Márquez
 
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutorActitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
Sandra Patricia
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
Nailysbeth mireles
 
Evaluación curricular......................ppt
Evaluación curricular......................pptEvaluación curricular......................ppt
Evaluación curricular......................ppt
carlosfernandez91373
 
Likert
LikertLikert
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
Nexar Hernando Villar Astudillo
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
Laura Romero Oller
 

Similar a Presentación en slideshare modificada (20)

Características actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docenteCaracterísticas actitudinales de la buena practica docente
Características actitudinales de la buena practica docente
 
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
Influencia del programa de capacitación sobre habilidades de motivación y lid...
 
clima organizacional. EQUIPO Nº 3
clima organizacional. EQUIPO Nº 3 clima organizacional. EQUIPO Nº 3
clima organizacional. EQUIPO Nº 3
 
3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)3.1 venero campana marisol (metodología)
3.1 venero campana marisol (metodología)
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
 
Tarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral iiTarea 2 tesis doctoral ii
Tarea 2 tesis doctoral ii
 
Laminas de educacion superior
Laminas de educacion superiorLaminas de educacion superior
Laminas de educacion superior
 
Clima institucional eje transformador de la calidad educativa
Clima institucional eje transformador de la calidad educativaClima institucional eje transformador de la calidad educativa
Clima institucional eje transformador de la calidad educativa
 
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
ACTITUD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DEL ESTUDIAN...
 
Power point modelos
Power point modelosPower point modelos
Power point modelos
 
Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013Predefensa III junio 2013
Predefensa III junio 2013
 
Proyecto presentacion
Proyecto presentacionProyecto presentacion
Proyecto presentacion
 
Articulo cientifico acompañamiento docente
Articulo cientifico acompañamiento docenteArticulo cientifico acompañamiento docente
Articulo cientifico acompañamiento docente
 
Tesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdfTesis diapositivas pdf
Tesis diapositivas pdf
 
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutorActitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
Actitud positiva y aprovechamiento academico un reto para el tutor
 
Diapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`sDiapositivas de las tic`s
Diapositivas de las tic`s
 
Evaluación curricular......................ppt
Evaluación curricular......................pptEvaluación curricular......................ppt
Evaluación curricular......................ppt
 
Likert
LikertLikert
Likert
 
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
42 villar astudillo, nexar hernando a052 00374000 d.doc
 
Análisis de investigaciones
Análisis de investigacionesAnálisis de investigaciones
Análisis de investigaciones
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Presentación en slideshare modificada

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA Y LIDERAZGO ANÁLISIS DEL CLIMA ORGANIZACIONAL EN EL LICEO NACIONAL “ELBA BEATRIZ RAMÍREZ DE ORTEGA” DEL MUNICIPIO SAN CRISTÓBAL, ESTADO TÁCHIRA Autor: María Eugenia Contreras Prato Tutor: Pasifae Hernández Año : 2016
  • 2. Planteamiento del Problema Pública Privada Clima Organizacional Diferentes Autores expresan Pueden ser: Sana Malsana Se Deteriora todo tipo de Relación Se Aprecia Comunicaciones Violentas Irrespetuosas Malos tratos entre los profesores No están a gusto con su ambiente de trabajo Injusticias ¿Cómo influye la percepción del Docente en el Clima Organizacional bajo el Modelo de Koys y DeCotiis en el Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega”.? Posibles Casusas Poseen Esquemas de Pensamiento Individuales Forma en que se Gestionan las Actividades dentro del Liceo. Qué
  • 3. Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos Específicos Analizar la percepción que poseen los docentes del clima organizacional bajo el modelo de Koys y DeCotiis en el Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega”. Describir la percepción que poseen los docentes del clima organizacional bajo el modelo de Koys y DeCotiis Identificar la relación percibida por los docentes entre las dimensiones del modelo de Koys y DeCotiis Comparar la percepción del clima organizacional bajo el modelo de Koys y DeCotiis en función de las características profesionales de los docentes
  • 4. Justificación de la Investigación Teórico Los fundamentos teóricos que rigen el Clima Organizacional. Académico Se constituirá como un antecedente para futuros investigadores interesados en este constructo en la ciudad de San Cristóbal del estado Táchira. Social “El clima organizacional condiciona el comportamiento de las personas profesionales y no profesionales que trabajan unidas por un bien común” Un estudio con este nivel investigativo y bajo el modelo de Koys y DeCotiis resulta innovador en este campo. Metodológico Con el ENFOQUE CUANTITATIVO a nivel relacional se contribuye a obtener una medida del objeto de estudio a partir de las percepciones de los docentes que trabajan en la misma institución En las instituciones educativas, el clima organizacional representa un hecho consustancial, es una herramienta que contribuye de forma significativa al correcto funcionamiento interno y externo de la institución. Gerencial Identificar las posibles Debilidades y Fortalezas Subyacentes del Clima Organizacional de las Instituciones
  • 5. Antecedentes de la Investigación Permiten orientar, relacionar y ubicar el objeto de estudio bajo diversas perspectivas Albañil (2015).Perú Ramos 2014)España Peña; Muñiz; Campillo y Fonseca (2013) España Gonzáles (2013), Venezuela Zambrano, Martínez y Galvis (2014), Venezuela “El clima laboral y la participación en la institución educativa Enrique López Albujar de Piura” La autora se propuso como objetivo describir el clima de trabajo que se vive en la Institución educativa Enrique López Albújar de Piura “La satisfacción laboral y su relación con el clima organizacional en el ámbito educativo” El objetivo se circunscribió al análisis de la relación existente entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. “Assessing Organizational Climate: Psychometric properties of the CLIOR Scale”, Aceptado en la revista Psicothema. Se propusieron como objetivo la construcción de una nueva escala para evaluar el Clima Organizacional y el estudio de sus propiedades psicométricas. “Desarrollo de un instrumento de medición de clima organizacional” Tuvo como objetivo general, desarrollar un instrumento para medir las percepciones del talento humano hacia la organización. “Propuesta de programa de formación profesional basado en la teoría del clima organizacional de Likert” El objetivo estuvo centrado en Proponer un plan de formación profesional basado en la Teoría del Clima Organizacional de Likert
  • 6. Brunet (2011) Clima Organizacional Chiang, Nuñez y Huerta (2007) La palabra clima, proviene la raíz griega que traduce a “inclinación” y se encuentra al mismo nivel que los términos: ambiente, sistema social y atmósfera Ambos enfoques buscan estudiar las percepciones que los empleados tienen desde su propia experiencia dentro de la organización y además son estudiados bajo una perspectiva multidimensional El clima no es único al interior, dentro de cada organización es probable que existan múltiples climas. Esto se debe a las distintas percepciones de los miembros y los diferentes niveles de la misma organización.
  • 7. Bases Teóricas A partir de las cualidades del ambiente que son percibidas o experimentadas por los integrantes Representa las percepciones que comparten los integrantes de la organización Destaca que las percepciones están relacionadas con las políticas, los procesos y prácticas organizacionales. Clima organizacional Alcala (2011) Chiavenato (2011), Puede definir Está vinculado al ambiente interno entre los miembros y la propia organización
  • 8. Bases Teóricas Presenta una connotación de continuidad Es un predictor del comportamiento Características del clima organizacional Configuración de variables situacionales Elementos constitutivos que pueden variar aun cuando el clima puede seguir siendo igual. Es determinado en gran parte por las conductas, las actitudes, las expectativas Tiene implicaciones significativas sobre el comportamiento Rodríguez (2005) y Tagurin (citado por Brunet, 2011)
  • 9. Visión del Clima Organizacional Factores organizacionales Objetivo Atributos Percibidos Subjetivo Enfatizan en lo Metodológico Reconocimiento de los efectos que tiene sobre los resultados de cada individuo en función de su percepción Ser humano Hace vida en ambientes cambiantes y complejos
  • 10. Variable Dimensión Indicadores Ítems Clima Organizacional Autonomía Libertad para tomar decisiones. 1, 2 Cohesión Relaciones interpersonales 3, 4, 5, 6 Confianza Libertad de comunicar 7, 8 Presión Exigencias 9, 10, 11 Apoyo Respaldo laboral 12, 13, 14 Reconocimiento Reconocimiento al desempeño 15, 16, 17 Equidad Trato del director 18, 19, 20, 21 Innovación Apertura al cambio 22, 23 Percepción de la organización Identificación 24, 25, 26, 27, 28 Operacionalización de la variable
  • 11. Supuestos Ontológicos y Epistemológicos El paradigma que sustenta esta investigación es el positivista En cuanto al supuesto epistemológico, esta investigación se enmarca en la búsqueda de la objetividad, interpretando a Corbetta (ob.cit), el investigador aborda el objeto de estudio sin influir o recibir influencia de él.
  • 12. Población y Muestra Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega (75) docentes Año Escolar 2016–2017 (75) docentes Naturaleza de la Investigación Enfoque Cuantitativo Tipo de Estudio De Campo Diseño de la Investigación No Experimental Para Hernández, Fernández y Baptista (2010), este enfoque “utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la medición numérica y el análisis estadístico, con el fin establece pautas de comportamiento y probar teorías” “Los datos de interés son recogidos en forma directa de la realidad” Bajo una Perspectiva Transversal
  • 13. Validez y Confiabilidad del Instrumento Para la validez del instrumento se recurrirá al juicio de expertos Es sometido a la validación de juicio de expertos compuesto por tres (3) profesionales de las siguientes áreas: Metodológica de la Investigación, Educación y Gerencia Educativa La confiabilidad del instrumento, para Hernández, Fernández y Baptista (ob.cit), esto alude al “grado en que su aplicación repetida al mismo individuo u objeto produce resultados iguales” Existen diversas formas de hallar la confiabilidad de un instrumento, el más conocido y que se usará en este estudio, además por tratarse de una escala aditiva, es el Coeficiente Alfa de Cronbach. El cuestionario será previamente validado y para medir su confiabilidad, se usará una prueba piloto con docentes pertenecientes a una institución de educación media general con condiciones similares al Liceo Nacional “Elba Beatriz Ramírez de Ortega”. Técnicas de Procedimiento y Análisis de Datos Los datos, una vez recabados serán tabulados y organizados en una matriz de datos en el software estadístico SPSS. Con este software se realizarán los análisis descriptivos