SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑOR NOTARIO:
En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase incorporar la presente
Minuta de Constitución de Sociedad de cuentas en participación, en conformidad
con las siguientes cláusulas:
CLAUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTES:
Comparecen a la presentación de la presente escritura: MARITZA GEORGINA
VELEZ RODRIGUEZ, ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil soltera y señor
LEONARDO ALFREDO OJEDA ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil
divorciado. Los comparecientes domiciliados en esta ciudad de Quito, quienes
comparecen por sus propios y personales derechos, legalmente capaces para
contratar y obligarse. Las partes manifiestan su voluntad de constituir una
“Sociedad de Cuentas en Participación”.
SEGUNDA.- CONTRATO DE SOCIEDAD.- Los comparecientes manifiestan libre
y voluntariamente su deseo de constituir una SOCIEDA DE CUENTAS EN
PARTICIPACION (en adelante simplemente la Sociedad) como en efecto por este
acto se constituye. TERCERA: ESTATUTO DE LA SOCIEDAD.- La SOCIEDAD
que por este acto se constituye se regirá por las leyes ecuatorianas y el presente
Estatuto. CAPITULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO, NACIONALIDAD,
DURACIÓN Y OBJETO SOCIAL.- ARTICULO UNO.- DENOMINACION Y
DOMICILIO.-La Sociedad en cuentas de participación se denominará
“INSTITUTO DE SALUD INTEGRAL IDISAM” CUENTAS EN PARTICIPACIÓN”,
LA SOCIEDAD” tendrá su domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito,
provincia de Pichincha, pero podrá establecer sucursales, agencias, u oficinas en
cualquier lugar del país o del exterior. ARTICULO DOS.- NACIONALIDAD.- La
nacionalidad de la Sociedad es ecuatoriana. ARTICULO 3 DURACION.- La
Sociedad tendrá una duración de VEINTE (20) años, contados a partir de la
suscripción del presente documento, sin perjuicio de ello, la Junta General de la
SOCIEDAD puede resolver su prórroga o su disolución anticipada.- ARTICULO
CUARTO.- OBJETO SOCIAL.- a) La Sociedad tiene por objeto la prestación de
servicios hospitalarios, médicos, quirúrgicos, radiológicos y farmacéuticos, tanto
generales como especializados y todos aquellos que son propios del Objeto Social
de la Sociedad y la celebración de contratos de arrendamiento que produzcan
renta para la Sociedad y además la construcción de edificios, por pisos o
departamentos para médicos o profesionales afines de la medicina, bien sea para
vender o para renta de la misma Sociedad.- En desarrollo de su objeto la
Sociedad podrá mudar la forma o naturaleza de sus bienes: constituir hipotecas y
aceptarlas: celebrar contratos de arrendamiento, compraventa, usufructo,
anticresis y los relativos a la propiedad por pisos, apartamentos o locales de un
mismo inmueble: adquirir y utilizar toda clase de bienes destinados al objeto
social, inclusive acciones de otras Sociedades de objeto igual o similar y
pignorarlos o venderlos; aceptar prendas dar y aceptar fianzas; tomar dinero en
mutuo, con o sin interés, y en general celebrar cualquier clase de actos y contratos
directamente subordinados y destinados al cumplimiento de dicho objeto, inclusive
los de la Sociedad. b) Constituirse en promotora, administradora, agente o
representante de otras compañías o personas naturales, a las que además podrá
prestar servicios especializados que ellas requieran para el normal
desenvolvimiento de sus actividades. Adicionalmente, podrá realizar toda clase de
actos contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas o de terceros
países y acordes y necesarias para el cumplimiento de su objeto. c) Comercializar
suministros, quirúrgicos, radiológicos, farmacéuticos y equipos médicos. d)
Importar y exportar suministros, quirúrgicos, radiológicos, farmacéuticos y equipos
médicos. CAPITULO II.- DEL CAPITTAL.- ARTICULO QUINTO.- CINCO PUNTO
UNO.- PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LOS SOCIOS Y APORTES: El
porcentaje de participación de los socios en la Sociedad será el siguiente:
Leonardo Alfredo Ojeda, el cuarenta y cinco por ciento (45 %), Maritza Georgina
Vélez Rodríguez cincuenta y cinco por ciento (55%); CINCO PUNTO DOS:
APORTE.- LOS socios aportan a la Sociedad la suma de UN MIL DOLARES
00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- CINCO PUNTO TRES.- A
consecuencia del aporte de los socios, estos reciben las siguientes
participaciones: LEONARDO ALFREDO OJEDA CUATROCIENTAS CINCUENTA
PARTICIPACIONES DE UN DÓLAR CADA UNA, MARITZA GEORGINA VELEZ
RODRIGUEZ QUINIENTOS CINCUENTA PARTICIPACIONES DE UN DÓLAR
CADA UNA.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD, por lo tanto, será de UN
MIL 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (1.000,00 USD) dividido
en mil participaciones de un dólar cada una. ARTICULO SEXTO.-
TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES.- las participaciones de los socios no
podrán ser transferidas a menos que exista autorización conferida por la
unanimidad de los socios.- CAPITULO III.- DE LA JUNTA GENERAL DE
SOCIOS.- ARTICULO SEPTIMO.- DE LA JUNTA GENERAL Y
ATRIBUCIONES.- La junta general es el órgano supremo de gobierno de la
Sociedad. Estará integrada por los socios legalmente convocados y reunidos.
Será presidida por el presidente de la Sociedad, y actuará como secretario el
Gerente General, sin perjuicio de que la junta asigne presidente y secretario a falta
de estos. Sus atribuciones son las especificadas a continuación: SIETE PUNTO
UNO.- Conocer anualmente las cuentas, el balance, los informes de los
administradores acerca de los valores de la Sociedad y dictar las resoluciones
correspondientes; SIETE PUNTO DOS.- Resolver acerca de las distribuciones de
los beneficios de la Sociedad; SIETE PUNTO TRES.- Acordar modificaciones al
presente contrato: SIETE PUNTO CUATRO.- Nombrar y fijar las remuneraciones
del Gerente General y Presidente de la Sociedad.- SIETE PUNTO CINCO.-
Autorizar al Gerente General la celebración de actos cuya y contratos cuya cuantía
supere el equivalente a CINCO MIL DOLARES 00/100 DE LOS ESTADOS
UNIDOS DE AMERICA; y , SIETE PUNTO SEIS.- Los demás asuntos que los
socios resuelvan que deban ser tratados y resueltos en Junta General de los
Socios.- ARTICULO OCTAVO.- JUNTAS ORDINARIAS.- S e reunirán al menos
una vez al año en el domicilio principal de la Sociedad, dentro de los tres primeros
meses siguientes a la finalización del respectivo ejercicio económico. En estas
juntas deberá tratarse al menos lo siguiente: OCHO PUNTO UNO.- Conocimiento
y resolución del informe anual del Gerente General sobre los negocios de la
SOCIEDAD.- OCHO PUNTO DOS.- Conocimiento y resolución sobre los estados
financieros de la Sociedad; OCHO PUNTO TRES.- Resolución sobre la
distribución sobre los beneficios o pérdidas de la Sociedad; y OCHO PUNTO
CUATRO.- Cualquier asunto constante en la convocatoria.- ARTICULO
NOVENO.- CONVOCATORIAS.- La convocatoria a la Junta General
Extraordinarios Y Ordinarias será mediante comunicación escrita, o por cualquier
otro medio de comunicación como fax o correo electrónico, dirigida a cada socio
de la Sociedad, con por lo menos cinco días de anticipación al día fijado para la
reunión. La convocatoria especificará el orden del día, lugar y hora exacta de la
reunión.- En caso de segunda convocatoria, esta deberá expresar claramente que
la junta se reunirá con el número de socios presente. Esta convocatoria no podrá
modificar el objeto de la primera, ni demorar la reunión m{as de 30 días de la
fecha fijada para la primera reunión.- La s juntas generales, sean Ordinarias o
Extraordinarias, serán convocada por el Gerente General o por el Presidente en
ausencia del primero.- ARTICULO DECIMO.- INSTALACION Y QUÓRUM
DECISORIO.- Para que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria se encuentra
válidamente constituida en primera convocatoria, deberán hallarse presente los
socios que representen al menos el setenta y cinco por ciento (75%) Del capital
Social. En segunda convocatoria podrá reunirse La Junta General con al menos
dos socios siempre que así se halla expresado con el voto favorable de los socios
que representen al menos el sesenta y cinco por ciento (65%) del capital social
concurrente a la reunión de la primera convocatoria, tomando en consideración
que por cada participación de los socios tendrán derecho a un voto.- ARTICULO
UNDECIMO.- JUNTAS GENERALES EXTRAORDINARIA.- Se reunirán en
cualquier tiempo, en el domicilio principal de la Sociedad, para tratar los asuntos
puntualizados en la convocatoria.- ARTICULO DUODECIMO.- JUNTAS
GENERALES UNIVERSALES..- La Junta se entenderá convocada y quedará
válidamente constituida en cualquier tiempo y lugar dentro del territorio de la
República del Ecuador o en el Extranjero, para tratar cualquier asunto siempre que
esté presente todo el capital social, y los asistentes acepten por unanimidad la
celebración de la Junta. Las actas de las Juntas Universales serán firmadas por
todo los asistentes, bajo pena de nulidad. CAPITULO IV.- ADMINISTRACION.-
ARTICULO DECIMO TERCERO.- ORGANOS DE ADMINISTRACION.-Son
órganos de administración de la Sociedad el presidente y el Gerente General, que
tendrán las atribuciones y deberes que se mencionan a continuación.: ARTICULO
DECIMO CUARTO.- DEL PRESIDENTE.- La Junta General nombrará al
Presidente de la Sociedad, quien podrá ser socio o no de la misma. Durará cuatro
años en sus funciones, con posibilidades de ser reelegido indefinidamente, y
tendrá las siguientes atribuciones: CATORCE PUNTO UNO.- Subrogar al
Gerente General en caso de ausencia o impedimento temporal o definitivo, en
cuyo caso ejercerá las atribuciones de este hasta que asuma las actividades del
cargo o la Junta resuelva reemplazarlo; CATORCE PUNTO DOS.- Presidir las
reuniones de la Junta General.- CATORCE PUNTO TRES.- Certificar, junto al
secretario las Actas de la Juntas Generales.- CATORCE PUNTO CUATRO.-
Suscribir conjuntamente con el Gerente General los actos y contratos que por su
cuantía así lo haya decido la Junta o el presente Estatuto.- CATORCE PUNTO
QUINCE.- Ejercer las demás atribuciones que le confiere el presente Estatuto y
las resoluciones de la Junta General.- ARTICULO DECIMO QUINTO.- DEL
GERENTE GENERAL.- El gerente general Será el representante legal judicial, y
extrajudicial de la Sociedad, será elegido por la Junta General, quien podrá ser
socio o no de la misma. Durará cuatro años en sus funciones, pudiendo ser
reelegido indefinidamente, sus atribuciones y deberes son los siguientes: QUINCE
PUNTO UNO.- Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y las resoluciones de
la Junta General; QUINCE PUNTO DOS.- Administrar la Sociedad, en todas las
atribuciones y deberes establecidos en el presente contrato y las que le señale la
Junta General de Socios; QUINCE PUNTO TRES.- Intervenir como secretario en
las sesiones de la Junta General, y certificar con su firma las copias de las actas
de las Juntas Generales y demás libros y documentos de la Sociedad; QUINCE
PUNTO CUATRO .- Convocar a la Junta General: QUINCE PUNTO CINCO.-
Presentar a la Junta General los Estados Financieros anuales y un informe
detallado sobre la marcha de la Sociedad. QUINCE PUNTO SEIS.- Cuidar que se
lleve correctamente la contabilidad y demás libros de la Sociedad; QUINCE
PUNTO SIETE.- Presentar a la Junta General anualmente, un informe sobre el
estado de los negocios de la Sociedad; QUINCE PUNTO OCHO.- Podrá gravar o
enajenar bienes y muebles de la Sociedad con su sola firma y sin autorización de
la Junta de Socios; QUINCE PUNTO NUEVE.- Podrá girar cheques y disponer del
numerario hasta por diez mil dólares americanos, para mayor valor requerirá la
autorización de la Junta General de Socios; QUINCE PUNTO DIEZ.- Realizará
toda clase de funciones administrativas y financieras a favor de la Sociedad; y
QUINCE PUNTO ONCE.- Las demás que le señale la Junta de Socios..-
CAPITULO V.- DE LOS SOCIOS.- ARTICULO DECIMO SEXTO.- DERECHOS Y
OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS.- Son derechos fundamentales de los Socios
los siguientes: DIECISEIS PUNTO UNO.- Declarar la calidad de socio de la
Sociedad; DIECISEIS PUNTO DOS; Participar en las utilidades de la Sociedad, en
proporción al número de sus participaciones; y, DIECISÉIS PUNTO TRES.-
Intervenir con voz y con voto en las Juntas Generales de Socios. DICISEIS
PUNTO CUATRO.- Son obligaciones de los socios: DIECICEIS PUNTO CUATRO
PUNTO UNO.- Participar en las pérdidas de la Sociedad, en la proporción en su
participación social; DIECISEIS PUNTO CUATRO PUNTO DOS.- Hacer aportes
extraordinarios a la Sociedad cuando esta así lo requiera para la buena marcha de
los negocios; DIECISEIS PUNTO CUATRO PUNTO TRES.- No intervenir en la
Administración de la Sociedad, sino únicamente a través de su voto en la Junta
General.- ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- DE LA CUENTA CORREINTE.-, P ara
efectos de una buena marcha administrativa la Sociedad abrirá una buena cuenta
corriente y/o de ahorros en un banco de la localidad la que tendrá como firma
autorizada la del Gerente General quien podrá girar en los términos y condiciones
señaladas en este Estatuto; CAPITULO VI; ARTICULO DECIMO OCTAVO.-
COMISION MERCANTIL.- En el entendido que con la constitución de la presente
Sociedad no nace una persona jurídica y de que es necesario para la gestión de
los negocios sociales que, a través de Gerente General de la Sociedad, se pueden
realizar actos y contratos que obliguen a todos los socios , en proporciona a sus
participaciones sociales, los socios confieren al Gerente General las más amplias
facultades para que a su nombre, pero por cuenta de los socios, pueda realizar los
siguientes actos y contratos: DICIOCHO PUNTO UNO.- Contrate el personal
necesario para la gestión de los negocios de la Sociedad; DICIOCHO PUNTO
DOS.- Contraiga obligaciones por la cuantía que le señale la Junta General de
Socios y el presente Estatuto. Para los actos y contratos que superen la cuantía
señalada por la Junta General de Socios y el presente Estatuto, el Gerente
General requerirá autorización previa de dicho órgano. Las obligaciones
contraídas serán asumidas por los Socios en proporción al número de
participaciones que posean en la Sociedad; DICIOCHO PUNTO TRES.- Adquiera
y enajene bienes dentro de las cuantías que le señale la Junta General de Socios.
Para la enajenación de bienes inmuebles el Gerente General requerirá la
autorización previa del Presidente o de la Junta General de Socios, cuya
resolución debe ser tomada por unanimidad. Los bienes adquiridos pertenecerán
a los socios en la proporción al número de participaciones que poseen en la
Sociedad; y , DICIOCHO PUNTO CUATRO.- En general, el Gerente General
podrá realizar cualquier tipo de acto y contrato para el desenvolvimiento de los
negocios de la Sociedad, sin más limitaciones que las señaladas por la Junta
General de Socios y el presente Estatuto..- E l Gerente General actuará por sus
propios derechos y por cuenta de sus socios en todos los actos y contratos antes
señalados.- La comisión Mercantil se terminará de pleno derecho el momento en
que el Gerente General deje de ostentar tal calidad.- CAPITULO VII.-
LIQUIDACION Y EJERCICIO ECONOMICO.- ARTICULO DECIMO NOVENO.-
RESOLUCION Y LIQUIDACION.- Esta Sociedad se disolverá en pleno derecho al
término del plazo fijado para su duración, o antes si la Junta General de Socios así
lo decidieran.- La Junta General de Socios también podrá prorrogar el plazo del
presente contrato.- ARTICULO VIGESIMO.- LIQUIDADOR.- EL gerente General
de la Sociedad asumirá las funciones del liquidador en caso de disolución, a
menos que la Junta General designe a persona distinta para que cumpla tal labor.-
ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- EJERCICIO ECONOMICO.- El ejercicio
económico de la Sociedad terminará el treinta y uno de Diciembre de cada año.
ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- La muerte de uno de los socios otorga a sus
herederos derecho de sucesión de acuerdo a lo indica el libro III del Código Civil
para las sucesiones por causa de muerte. El heredero que compruebe su calidad
de tal, tendrá sus mismos derechos y obligaciones que el asociado para el reparto
de utilidades o pérdidas.- ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- Los contratantes
aceptan y se ratifican en el contenido del presente instrumento por tener
condiciones acordadas en beneficio y seguridad de sus mutuos intereses.-
DISPOSICION TRANSITORIA.- Los socios por unanimidad han acordado, de
entre sus miembros realizar las siguientes designaciones: como Gerente General
de la Sociedad en Cuentas en Participación “INSTITUTO DE SALUD INTEGRAL
IDISAM” al Señor LEONARDO ALFREDO OJEDA; y, como Presidente, a la Sra.
MARITZA GEORGINA VELEZ RODRIGUEZ. El período para el cual son
designados es de cuatro años, respectivamente debiendo permanecer en sus
cargos hasta ser debidamente reemplazados.- Usted señor Notario se servirá
agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta validez y pleno efecto de la
presente escritura.
Dr. Gandy Campuzano
Matricula, 7163 CPA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
josemiguel661622
 
Actividades cheques, letras, otros soluciones
Actividades cheques, letras, otros solucionesActividades cheques, letras, otros soluciones
Actividades cheques, letras, otros soluciones
jpalencia
 
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
LFR Gustavo Bravo
 
Contrato de mandato
Contrato de mandatoContrato de mandato
Contrato de mandato
Violet33
 
Presentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazoPresentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazo
tperera
 

La actualidad más candente (20)

Contrato de compra auto alquiler venta
Contrato de compra auto alquiler ventaContrato de compra auto alquiler venta
Contrato de compra auto alquiler venta
 
Contrato de compra y venta de retroexcavadora
Contrato de compra y venta de retroexcavadoraContrato de compra y venta de retroexcavadora
Contrato de compra y venta de retroexcavadora
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en EcuadorModelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
Modelo de Solicitud de Visto Bueno en Ecuador
 
El cheque
El chequeEl cheque
El cheque
 
Cheque
ChequeCheque
Cheque
 
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docxTestimonio constitucion LUKA 89.docx
Testimonio constitucion LUKA 89.docx
 
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
Ley de Empresa individual responsabilidad limitada (EIRL)
 
Contrato compra-venta-vehiculo-usado
Contrato compra-venta-vehiculo-usadoContrato compra-venta-vehiculo-usado
Contrato compra-venta-vehiculo-usado
 
Aviso de accidente thona (1)
Aviso de accidente thona (1)Aviso de accidente thona (1)
Aviso de accidente thona (1)
 
Actividades cheques, letras, otros soluciones
Actividades cheques, letras, otros solucionesActividades cheques, letras, otros soluciones
Actividades cheques, letras, otros soluciones
 
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
Formato contrato arriendo x locales farmacias 2015 vf (ene16 15)
 
Contrato de suministro
Contrato de suministroContrato de suministro
Contrato de suministro
 
Formato Contrato de Arrendamiento
Formato Contrato de ArrendamientoFormato Contrato de Arrendamiento
Formato Contrato de Arrendamiento
 
06 contrato de juana 2015
06 contrato de juana 201506 contrato de juana 2015
06 contrato de juana 2015
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Contrato de mandato
Contrato de mandatoContrato de mandato
Contrato de mandato
 
MODELO DE CONTRATO DE COMODATO
MODELO DE CONTRATO DE COMODATOMODELO DE CONTRATO DE COMODATO
MODELO DE CONTRATO DE COMODATO
 
Modelo contrato compraventa_bien_mueble_pago_aplazado
Modelo contrato compraventa_bien_mueble_pago_aplazadoModelo contrato compraventa_bien_mueble_pago_aplazado
Modelo contrato compraventa_bien_mueble_pago_aplazado
 
Presentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazoPresentación certificado de depósito a plazo
Presentación certificado de depósito a plazo
 

Destacado

Minuta de constitución de una sociedad anónima
Minuta de constitución de una sociedad anónimaMinuta de constitución de una sociedad anónima
Minuta de constitución de una sociedad anónima
Henry Gomez Arellano
 
Diapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacionDiapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacion
Yime anmo
 
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAMODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
Massey Abogados (Oscar Massey)
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
Victor Còrdova
 
Disolución y liquidación de sociedades
Disolución y liquidación de sociedadesDisolución y liquidación de sociedades
Disolución y liquidación de sociedades
UdG
 
Contrato de venta de vehiculo modelo ecuador
Contrato de venta de vehiculo  modelo ecuadorContrato de venta de vehiculo  modelo ecuador
Contrato de venta de vehiculo modelo ecuador
Xaviko RamOz
 
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONALMODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
Massey Abogados (Oscar Massey)
 

Destacado (20)

Cuentas por participacion
Cuentas por participacionCuentas por participacion
Cuentas por participacion
 
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR SOCIEDADES EN EL ECUADOR
SOCIEDADES EN EL ECUADOR
 
Minuta de constitución de sociedad anónima abierta
Minuta de constitución de sociedad anónima abiertaMinuta de constitución de sociedad anónima abierta
Minuta de constitución de sociedad anónima abierta
 
Minuta de constitución de una sociedad anónima
Minuta de constitución de una sociedad anónimaMinuta de constitución de una sociedad anónima
Minuta de constitución de una sociedad anónima
 
Diapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacionDiapositiva cuentas de participacion
Diapositiva cuentas de participacion
 
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECAMODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
MODELO DE MINUTA RECONOCIMIENTO DE DEUDA, MUTUO Y CONSTITUCIÓN DE HIPOTECA
 
Contrato de compra venta con arras confirmatorias
Contrato de compra venta  con arras confirmatoriasContrato de compra venta  con arras confirmatorias
Contrato de compra venta con arras confirmatorias
 
Caratula
CaratulaCaratula
Caratula
 
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerradamodelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
modelo de una minuta de sociedad anonima cerrada
 
Contrato de compraventa de furgoneta
Contrato de compraventa de furgonetaContrato de compraventa de furgoneta
Contrato de compraventa de furgoneta
 
Compromiso de pago
Compromiso de pagoCompromiso de pago
Compromiso de pago
 
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
ACCIONES POSESORIAS  Ecuador ACCIONES POSESORIAS  Ecuador
ACCIONES POSESORIAS Ecuador
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Disolución y liquidación de sociedades
Disolución y liquidación de sociedadesDisolución y liquidación de sociedades
Disolución y liquidación de sociedades
 
Minuta empresa
Minuta empresaMinuta empresa
Minuta empresa
 
Contrato de venta de vehiculo modelo ecuador
Contrato de venta de vehiculo  modelo ecuadorContrato de venta de vehiculo  modelo ecuador
Contrato de venta de vehiculo modelo ecuador
 
Modelo minuta
Modelo minutaModelo minuta
Modelo minuta
 
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONALMODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
MODELO DE MINUTA DE DIVISIÓN Y PARTICIÓN CONVENCIONAL
 
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SACMODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
MODELO DE MINUTA DE CONSTITUCIÓN DE EMPRESA -SAC
 
Ejemplo MINUTA
Ejemplo MINUTAEjemplo MINUTA
Ejemplo MINUTA
 

Similar a Modelo de minuta de cuentas en participación

Estatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenilEstatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenil
manitocuate
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
Karencita Lopez
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectiva
ivaxdo
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Itzeelita Caampeero
 

Similar a Modelo de minuta de cuentas en participación (20)

Estatutos Asociación
Estatutos AsociaciónEstatutos Asociación
Estatutos Asociación
 
Environment houses estatutos
Environment houses estatutosEnvironment houses estatutos
Environment houses estatutos
 
Estatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenilEstatutos de asociacion juvenil
Estatutos de asociacion juvenil
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Acta de asamblea constitutiva de la sociedad mercantil. clinica
Acta de asamblea constitutiva de la sociedad mercantil. clinicaActa de asamblea constitutiva de la sociedad mercantil. clinica
Acta de asamblea constitutiva de la sociedad mercantil. clinica
 
contabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresacontabilidad completa de una empresa
contabilidad completa de una empresa
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Constitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitadaConstitucion de sociedad limitada
Constitucion de sociedad limitada
 
Acta constitutiva
Acta constitutivaActa constitutiva
Acta constitutiva
 
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variableActa constitutiva de sociedad anonima decapital variable
Acta constitutiva de sociedad anonima decapital variable
 
Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"Acta constitutiva "DANY SPORT"
Acta constitutiva "DANY SPORT"
 
Constitucion sociedad limitada
Constitucion sociedad limitadaConstitucion sociedad limitada
Constitucion sociedad limitada
 
Actacontitutiva
ActacontitutivaActacontitutiva
Actacontitutiva
 
Acta constitutiva
Acta constitutiva Acta constitutiva
Acta constitutiva
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
Constitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectivaConstitución de sociedad colectiva
Constitución de sociedad colectiva
 
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadoraCarta constitutiva (econimia) comercializadora
Carta constitutiva (econimia) comercializadora
 
sociedad anonima
sociedad anonimasociedad anonima
sociedad anonima
 
Minuta de constitucion_de_una_sociedad_civil de resp limitada
Minuta de constitucion_de_una_sociedad_civil de resp limitadaMinuta de constitucion_de_una_sociedad_civil de resp limitada
Minuta de constitucion_de_una_sociedad_civil de resp limitada
 

Último

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Último (14)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Modelo de minuta de cuentas en participación

  • 1. SEÑOR NOTARIO: En el Registro de Escrituras Públicas a su cargo, sírvase incorporar la presente Minuta de Constitución de Sociedad de cuentas en participación, en conformidad con las siguientes cláusulas: CLAUSULA PRIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen a la presentación de la presente escritura: MARITZA GEORGINA VELEZ RODRIGUEZ, ecuatoriana, mayor de edad, de estado civil soltera y señor LEONARDO ALFREDO OJEDA ecuatoriano, mayor de edad, de estado civil divorciado. Los comparecientes domiciliados en esta ciudad de Quito, quienes comparecen por sus propios y personales derechos, legalmente capaces para contratar y obligarse. Las partes manifiestan su voluntad de constituir una “Sociedad de Cuentas en Participación”. SEGUNDA.- CONTRATO DE SOCIEDAD.- Los comparecientes manifiestan libre y voluntariamente su deseo de constituir una SOCIEDA DE CUENTAS EN PARTICIPACION (en adelante simplemente la Sociedad) como en efecto por este acto se constituye. TERCERA: ESTATUTO DE LA SOCIEDAD.- La SOCIEDAD que por este acto se constituye se regirá por las leyes ecuatorianas y el presente Estatuto. CAPITULO I DENOMINACIÓN, DOMICILIO, NACIONALIDAD, DURACIÓN Y OBJETO SOCIAL.- ARTICULO UNO.- DENOMINACION Y DOMICILIO.-La Sociedad en cuentas de participación se denominará “INSTITUTO DE SALUD INTEGRAL IDISAM” CUENTAS EN PARTICIPACIÓN”, LA SOCIEDAD” tendrá su domicilio principal en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, pero podrá establecer sucursales, agencias, u oficinas en cualquier lugar del país o del exterior. ARTICULO DOS.- NACIONALIDAD.- La nacionalidad de la Sociedad es ecuatoriana. ARTICULO 3 DURACION.- La Sociedad tendrá una duración de VEINTE (20) años, contados a partir de la suscripción del presente documento, sin perjuicio de ello, la Junta General de la SOCIEDAD puede resolver su prórroga o su disolución anticipada.- ARTICULO CUARTO.- OBJETO SOCIAL.- a) La Sociedad tiene por objeto la prestación de servicios hospitalarios, médicos, quirúrgicos, radiológicos y farmacéuticos, tanto generales como especializados y todos aquellos que son propios del Objeto Social de la Sociedad y la celebración de contratos de arrendamiento que produzcan renta para la Sociedad y además la construcción de edificios, por pisos o departamentos para médicos o profesionales afines de la medicina, bien sea para vender o para renta de la misma Sociedad.- En desarrollo de su objeto la Sociedad podrá mudar la forma o naturaleza de sus bienes: constituir hipotecas y aceptarlas: celebrar contratos de arrendamiento, compraventa, usufructo, anticresis y los relativos a la propiedad por pisos, apartamentos o locales de un
  • 2. mismo inmueble: adquirir y utilizar toda clase de bienes destinados al objeto social, inclusive acciones de otras Sociedades de objeto igual o similar y pignorarlos o venderlos; aceptar prendas dar y aceptar fianzas; tomar dinero en mutuo, con o sin interés, y en general celebrar cualquier clase de actos y contratos directamente subordinados y destinados al cumplimiento de dicho objeto, inclusive los de la Sociedad. b) Constituirse en promotora, administradora, agente o representante de otras compañías o personas naturales, a las que además podrá prestar servicios especializados que ellas requieran para el normal desenvolvimiento de sus actividades. Adicionalmente, podrá realizar toda clase de actos contratos u operaciones permitidas por las leyes ecuatorianas o de terceros países y acordes y necesarias para el cumplimiento de su objeto. c) Comercializar suministros, quirúrgicos, radiológicos, farmacéuticos y equipos médicos. d) Importar y exportar suministros, quirúrgicos, radiológicos, farmacéuticos y equipos médicos. CAPITULO II.- DEL CAPITTAL.- ARTICULO QUINTO.- CINCO PUNTO UNO.- PORCENTAJE DE PARTICIPACION DE LOS SOCIOS Y APORTES: El porcentaje de participación de los socios en la Sociedad será el siguiente: Leonardo Alfredo Ojeda, el cuarenta y cinco por ciento (45 %), Maritza Georgina Vélez Rodríguez cincuenta y cinco por ciento (55%); CINCO PUNTO DOS: APORTE.- LOS socios aportan a la Sociedad la suma de UN MIL DOLARES 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA.- CINCO PUNTO TRES.- A consecuencia del aporte de los socios, estos reciben las siguientes participaciones: LEONARDO ALFREDO OJEDA CUATROCIENTAS CINCUENTA PARTICIPACIONES DE UN DÓLAR CADA UNA, MARITZA GEORGINA VELEZ RODRIGUEZ QUINIENTOS CINCUENTA PARTICIPACIONES DE UN DÓLAR CADA UNA.- EL CAPITAL SOCIAL DE LA SOCIEDAD, por lo tanto, será de UN MIL 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA (1.000,00 USD) dividido en mil participaciones de un dólar cada una. ARTICULO SEXTO.- TRANSFERENCIA DE PARTICIPACIONES.- las participaciones de los socios no podrán ser transferidas a menos que exista autorización conferida por la unanimidad de los socios.- CAPITULO III.- DE LA JUNTA GENERAL DE SOCIOS.- ARTICULO SEPTIMO.- DE LA JUNTA GENERAL Y ATRIBUCIONES.- La junta general es el órgano supremo de gobierno de la Sociedad. Estará integrada por los socios legalmente convocados y reunidos. Será presidida por el presidente de la Sociedad, y actuará como secretario el Gerente General, sin perjuicio de que la junta asigne presidente y secretario a falta de estos. Sus atribuciones son las especificadas a continuación: SIETE PUNTO UNO.- Conocer anualmente las cuentas, el balance, los informes de los administradores acerca de los valores de la Sociedad y dictar las resoluciones correspondientes; SIETE PUNTO DOS.- Resolver acerca de las distribuciones de los beneficios de la Sociedad; SIETE PUNTO TRES.- Acordar modificaciones al presente contrato: SIETE PUNTO CUATRO.- Nombrar y fijar las remuneraciones del Gerente General y Presidente de la Sociedad.- SIETE PUNTO CINCO.- Autorizar al Gerente General la celebración de actos cuya y contratos cuya cuantía supere el equivalente a CINCO MIL DOLARES 00/100 DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA; y , SIETE PUNTO SEIS.- Los demás asuntos que los socios resuelvan que deban ser tratados y resueltos en Junta General de los Socios.- ARTICULO OCTAVO.- JUNTAS ORDINARIAS.- S e reunirán al menos
  • 3. una vez al año en el domicilio principal de la Sociedad, dentro de los tres primeros meses siguientes a la finalización del respectivo ejercicio económico. En estas juntas deberá tratarse al menos lo siguiente: OCHO PUNTO UNO.- Conocimiento y resolución del informe anual del Gerente General sobre los negocios de la SOCIEDAD.- OCHO PUNTO DOS.- Conocimiento y resolución sobre los estados financieros de la Sociedad; OCHO PUNTO TRES.- Resolución sobre la distribución sobre los beneficios o pérdidas de la Sociedad; y OCHO PUNTO CUATRO.- Cualquier asunto constante en la convocatoria.- ARTICULO NOVENO.- CONVOCATORIAS.- La convocatoria a la Junta General Extraordinarios Y Ordinarias será mediante comunicación escrita, o por cualquier otro medio de comunicación como fax o correo electrónico, dirigida a cada socio de la Sociedad, con por lo menos cinco días de anticipación al día fijado para la reunión. La convocatoria especificará el orden del día, lugar y hora exacta de la reunión.- En caso de segunda convocatoria, esta deberá expresar claramente que la junta se reunirá con el número de socios presente. Esta convocatoria no podrá modificar el objeto de la primera, ni demorar la reunión m{as de 30 días de la fecha fijada para la primera reunión.- La s juntas generales, sean Ordinarias o Extraordinarias, serán convocada por el Gerente General o por el Presidente en ausencia del primero.- ARTICULO DECIMO.- INSTALACION Y QUÓRUM DECISORIO.- Para que la Junta General Ordinaria y Extraordinaria se encuentra válidamente constituida en primera convocatoria, deberán hallarse presente los socios que representen al menos el setenta y cinco por ciento (75%) Del capital Social. En segunda convocatoria podrá reunirse La Junta General con al menos dos socios siempre que así se halla expresado con el voto favorable de los socios que representen al menos el sesenta y cinco por ciento (65%) del capital social concurrente a la reunión de la primera convocatoria, tomando en consideración que por cada participación de los socios tendrán derecho a un voto.- ARTICULO UNDECIMO.- JUNTAS GENERALES EXTRAORDINARIA.- Se reunirán en cualquier tiempo, en el domicilio principal de la Sociedad, para tratar los asuntos puntualizados en la convocatoria.- ARTICULO DUODECIMO.- JUNTAS GENERALES UNIVERSALES..- La Junta se entenderá convocada y quedará válidamente constituida en cualquier tiempo y lugar dentro del territorio de la República del Ecuador o en el Extranjero, para tratar cualquier asunto siempre que esté presente todo el capital social, y los asistentes acepten por unanimidad la celebración de la Junta. Las actas de las Juntas Universales serán firmadas por todo los asistentes, bajo pena de nulidad. CAPITULO IV.- ADMINISTRACION.- ARTICULO DECIMO TERCERO.- ORGANOS DE ADMINISTRACION.-Son órganos de administración de la Sociedad el presidente y el Gerente General, que tendrán las atribuciones y deberes que se mencionan a continuación.: ARTICULO DECIMO CUARTO.- DEL PRESIDENTE.- La Junta General nombrará al Presidente de la Sociedad, quien podrá ser socio o no de la misma. Durará cuatro años en sus funciones, con posibilidades de ser reelegido indefinidamente, y tendrá las siguientes atribuciones: CATORCE PUNTO UNO.- Subrogar al
  • 4. Gerente General en caso de ausencia o impedimento temporal o definitivo, en cuyo caso ejercerá las atribuciones de este hasta que asuma las actividades del cargo o la Junta resuelva reemplazarlo; CATORCE PUNTO DOS.- Presidir las reuniones de la Junta General.- CATORCE PUNTO TRES.- Certificar, junto al secretario las Actas de la Juntas Generales.- CATORCE PUNTO CUATRO.- Suscribir conjuntamente con el Gerente General los actos y contratos que por su cuantía así lo haya decido la Junta o el presente Estatuto.- CATORCE PUNTO QUINCE.- Ejercer las demás atribuciones que le confiere el presente Estatuto y las resoluciones de la Junta General.- ARTICULO DECIMO QUINTO.- DEL GERENTE GENERAL.- El gerente general Será el representante legal judicial, y extrajudicial de la Sociedad, será elegido por la Junta General, quien podrá ser socio o no de la misma. Durará cuatro años en sus funciones, pudiendo ser reelegido indefinidamente, sus atribuciones y deberes son los siguientes: QUINCE PUNTO UNO.- Cumplir y hacer cumplir el presente Estatuto y las resoluciones de la Junta General; QUINCE PUNTO DOS.- Administrar la Sociedad, en todas las atribuciones y deberes establecidos en el presente contrato y las que le señale la Junta General de Socios; QUINCE PUNTO TRES.- Intervenir como secretario en las sesiones de la Junta General, y certificar con su firma las copias de las actas de las Juntas Generales y demás libros y documentos de la Sociedad; QUINCE PUNTO CUATRO .- Convocar a la Junta General: QUINCE PUNTO CINCO.- Presentar a la Junta General los Estados Financieros anuales y un informe detallado sobre la marcha de la Sociedad. QUINCE PUNTO SEIS.- Cuidar que se lleve correctamente la contabilidad y demás libros de la Sociedad; QUINCE PUNTO SIETE.- Presentar a la Junta General anualmente, un informe sobre el estado de los negocios de la Sociedad; QUINCE PUNTO OCHO.- Podrá gravar o enajenar bienes y muebles de la Sociedad con su sola firma y sin autorización de la Junta de Socios; QUINCE PUNTO NUEVE.- Podrá girar cheques y disponer del numerario hasta por diez mil dólares americanos, para mayor valor requerirá la autorización de la Junta General de Socios; QUINCE PUNTO DIEZ.- Realizará toda clase de funciones administrativas y financieras a favor de la Sociedad; y QUINCE PUNTO ONCE.- Las demás que le señale la Junta de Socios..- CAPITULO V.- DE LOS SOCIOS.- ARTICULO DECIMO SEXTO.- DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS.- Son derechos fundamentales de los Socios los siguientes: DIECISEIS PUNTO UNO.- Declarar la calidad de socio de la Sociedad; DIECISEIS PUNTO DOS; Participar en las utilidades de la Sociedad, en proporción al número de sus participaciones; y, DIECISÉIS PUNTO TRES.- Intervenir con voz y con voto en las Juntas Generales de Socios. DICISEIS PUNTO CUATRO.- Son obligaciones de los socios: DIECICEIS PUNTO CUATRO PUNTO UNO.- Participar en las pérdidas de la Sociedad, en la proporción en su participación social; DIECISEIS PUNTO CUATRO PUNTO DOS.- Hacer aportes extraordinarios a la Sociedad cuando esta así lo requiera para la buena marcha de los negocios; DIECISEIS PUNTO CUATRO PUNTO TRES.- No intervenir en la Administración de la Sociedad, sino únicamente a través de su voto en la Junta General.- ARTICULO DECIMO SEPTIMO.- DE LA CUENTA CORREINTE.-, P ara efectos de una buena marcha administrativa la Sociedad abrirá una buena cuenta corriente y/o de ahorros en un banco de la localidad la que tendrá como firma autorizada la del Gerente General quien podrá girar en los términos y condiciones
  • 5. señaladas en este Estatuto; CAPITULO VI; ARTICULO DECIMO OCTAVO.- COMISION MERCANTIL.- En el entendido que con la constitución de la presente Sociedad no nace una persona jurídica y de que es necesario para la gestión de los negocios sociales que, a través de Gerente General de la Sociedad, se pueden realizar actos y contratos que obliguen a todos los socios , en proporciona a sus participaciones sociales, los socios confieren al Gerente General las más amplias facultades para que a su nombre, pero por cuenta de los socios, pueda realizar los siguientes actos y contratos: DICIOCHO PUNTO UNO.- Contrate el personal necesario para la gestión de los negocios de la Sociedad; DICIOCHO PUNTO DOS.- Contraiga obligaciones por la cuantía que le señale la Junta General de Socios y el presente Estatuto. Para los actos y contratos que superen la cuantía señalada por la Junta General de Socios y el presente Estatuto, el Gerente General requerirá autorización previa de dicho órgano. Las obligaciones contraídas serán asumidas por los Socios en proporción al número de participaciones que posean en la Sociedad; DICIOCHO PUNTO TRES.- Adquiera y enajene bienes dentro de las cuantías que le señale la Junta General de Socios. Para la enajenación de bienes inmuebles el Gerente General requerirá la autorización previa del Presidente o de la Junta General de Socios, cuya resolución debe ser tomada por unanimidad. Los bienes adquiridos pertenecerán a los socios en la proporción al número de participaciones que poseen en la Sociedad; y , DICIOCHO PUNTO CUATRO.- En general, el Gerente General podrá realizar cualquier tipo de acto y contrato para el desenvolvimiento de los negocios de la Sociedad, sin más limitaciones que las señaladas por la Junta General de Socios y el presente Estatuto..- E l Gerente General actuará por sus propios derechos y por cuenta de sus socios en todos los actos y contratos antes señalados.- La comisión Mercantil se terminará de pleno derecho el momento en que el Gerente General deje de ostentar tal calidad.- CAPITULO VII.- LIQUIDACION Y EJERCICIO ECONOMICO.- ARTICULO DECIMO NOVENO.- RESOLUCION Y LIQUIDACION.- Esta Sociedad se disolverá en pleno derecho al término del plazo fijado para su duración, o antes si la Junta General de Socios así lo decidieran.- La Junta General de Socios también podrá prorrogar el plazo del presente contrato.- ARTICULO VIGESIMO.- LIQUIDADOR.- EL gerente General de la Sociedad asumirá las funciones del liquidador en caso de disolución, a menos que la Junta General designe a persona distinta para que cumpla tal labor.- ARTICULO VIGESIMO PRIMERO.- EJERCICIO ECONOMICO.- El ejercicio económico de la Sociedad terminará el treinta y uno de Diciembre de cada año. ARTICULO VIGESIMO SEGUNDO.- La muerte de uno de los socios otorga a sus herederos derecho de sucesión de acuerdo a lo indica el libro III del Código Civil para las sucesiones por causa de muerte. El heredero que compruebe su calidad de tal, tendrá sus mismos derechos y obligaciones que el asociado para el reparto de utilidades o pérdidas.- ARTICULO VIGESIMO TERCERO.- Los contratantes aceptan y se ratifican en el contenido del presente instrumento por tener condiciones acordadas en beneficio y seguridad de sus mutuos intereses.- DISPOSICION TRANSITORIA.- Los socios por unanimidad han acordado, de entre sus miembros realizar las siguientes designaciones: como Gerente General de la Sociedad en Cuentas en Participación “INSTITUTO DE SALUD INTEGRAL IDISAM” al Señor LEONARDO ALFREDO OJEDA; y, como Presidente, a la Sra.
  • 6. MARITZA GEORGINA VELEZ RODRIGUEZ. El período para el cual son designados es de cuatro años, respectivamente debiendo permanecer en sus cargos hasta ser debidamente reemplazados.- Usted señor Notario se servirá agregar las demás cláusulas de estilo para la perfecta validez y pleno efecto de la presente escritura. Dr. Gandy Campuzano Matricula, 7163 CPA