SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN

                                 CAPITULO I

              DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO:


Artículo 1. Con la denominación de      Plataforma Ciudadana Celíaca, se
constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y
normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar,
careciendo de ánimo de lucro. La Asociación se declara independiente de toda
ideología política o religiosa y de todo grupo político, religioso, sindical o
económico.
.


Artículo 2. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido.

Artículo 3. La existencia de esta asociación tiene como fines:
 Promover la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular con el fin de
impulsar una Ley Celíaca en España que proteja, ampare y sirva de marco de
referencia en todos los ámbitos de la vida de un celíaco que necesiten de dicho
amparo.
Difundir las características de la Enfermedad Celíaca así como su repercusión
en el seno de la sociedad.
Concienciar a las diferentes administraciones de las necesidades específicas
del colectivo de personas que padecen la Enfermedad Celíaca
Presentar peticiones a las autoridades y colaborar con ellas, para mejorar la
normativa vigente. Denunciar, de forma genérica o particular la existencia de
situaciones que vulneren la normativa o los derechos de los ciudadanos que
padecen la Enfermedad Celíaca.
Todas las demás que, estando dentro de la legalidad, contribuyan al
cumplimiento de sus fines.

Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes
actividades:
     Creación de la Plataforma Ciudadana por una Ley Celíaca Española.
     Difusión por redes sociales, medios de comunicación y asociaciones de
       enfermos, de la Iniciativa Legislativa Popular.
     Exposición de motivos y proyecto en centros de salud, centros sociales,
       centros educativos.
     Elaboración de textos y material gráfico en diferentes soportes para la
       campaña de recogida de firmas y su divulgación
     Organización y coordinación de la recogida de firmas necesarias para la
       ILP.
     En cualquier caso, organizar actos públicos, editar publicaciones y
       participar de otras formas en la comunicación social y sus medios, con
       objeto de informar a la opinión pública sobre la Enfermedad Celíaca y el
       propósito de una Ley Celíaca.
Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social en OVIEDO, C/
FRANCISCO PINTADO, nº 2, localidad de OVIEDO, provincia: ASTURIAS
DP. 33011 y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus
actividades es todo el territorio del Estado Español.


                                  CAPITULO II

                      ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN


Artículo 6. La Asociación será gestionada y representada por una Junta
Directiva formada por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un
Tesorero y dos Vocales.
Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Éstos serán
designados y revocados por la Asamblea General Extraordinaria y su mandato
tendrá una duración de un (1) año.

Artículo 7. Estos podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por
escrito a la Junta Directiva, por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran
encomendadas y por expiración del mandato.

Artículo 8. Los miembros de la Junta Directiva que hubieran agotado el plazo
para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el
momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan.

Artículo 9. La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su
Presidente y a iniciativa o petición de dos (2) de sus miembros. Quedará
constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus
acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de
empate, el voto del Presidente será de calidad.

Artículo 10. Facultades de la Junta Directiva: Las facultades de la Junta
Directiva se extenderán, con carácter general a todos los actos propios de las
finalidades de la asociación, siempre que no requieran, según estos Estatutos,
autorización expresa de la Asamblea General.
Son facultades particulares de la Junta Directiva:
a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa
de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos.
b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
c) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los Balances y
las Cuentas anuales.
d) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados.
e) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación.
f) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la
Asamblea General de socios.
Artículo 11. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Representar
legalmente a la Asociación ante toda clase de organismos públicos o privados;
convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la
Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ordenar pagos
y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; adoptar
cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en
el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio
de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.

Artículo 12. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en ausencia de éste,
motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá las mismas
atribuciones que él.

Artículo 13. El Secretario tendrá a cargo la dirección de los trabajos puramente
administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la
asociación que sean legalmente establecidos y el fichero de asociados, y
custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen a las
comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos
sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como la presentación
de las cuentas anuales y el cumplimiento de las obligaciones documentales en
los términos que legalmente correspondan.

Artículo 14. El Tesorero recaudará y custodiará los fondos pertenecientes a la
Asociación y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el
Presidente.

Artículo 15. Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como
miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones
o comisiones de trabajo que la propia Junta las encomiende.

Artículo 16. Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de
cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas
provisionalmente entre dichos miembros hasta la elección definitiva por la
Asamblea General Extraordinaria.




                                  CAPITULO III

                             ASAMBLEA GENERAL

Artículo 17. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno la
Asociación y estará integrada por todos los asociados.

Artículo 18. Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y
extraordinarias. La ordinaria se celebrará una vez al año dentro de los cuatro
meses siguientes al cierre del ejercicio; las extraordinarias se celebrarán
cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente, cuando la
Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una décima parte de los
asociados.


Artículo 19.
1).-Las convocatorias de las Asambleas Generales se realizarán por escrito
expresando el lugar, día y hora de la reunión así como el orden del día con
expresión concreta de los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día
señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrán
de mediar al menos quince días, pudiendo así mismo hacerse constar si
procediera la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda
convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a una
hora.
2).-La Junta Directiva podrá someter a los asociados, mediante comunicación
llevada a cabo por medios informáticos o telemáticos, la opción de sustituir la
Asamblea extraordinaria por una votación por medios electrónicos, telemáticos
o informáticos. Para ello se concederá un plazo de 10 días naturales, a contar
desde la fecha de la comunicación de la Junta Directiva, para que también
mediante medios electrónicos se acuerde esta forma de votación.

3).-Por razones de urgencia, a efectos de la emisión de comunicados o notas
de la Asociación, se dará traslado de las mismas a los asociados, por medio de
medios informáticos o telemáticos, para que en el plazo de tres días, a contar
desde su envío, se vote sobre la publicidad o no de aquellos y los términos de
su contenido.

4).-Adoptada esta decisión, se concederá a los asociados un plazo que oscilará
entre los 10 y los 15 días naturales para emitir su voto sobre el asunto o
asuntos de que se trate. Este sistema de votación por medios informáticos o
telemáticos deberá garantizar el carácter personal y directo del sufragio, así
como su transparencia.

 5).-Los acuerdos adoptados de esta forma tendrán, a todos los efectos, el
carácter de decisiones de la Asamblea General.

6).-La votación por medios informáticos o telemáticos podrá utilizarse para
modificar los Estatutos de la Asociación, para la renovación de sus órganos
rectores y sustituir las sesiones ordinarias de la Asamblea General.

7).-En la convocatoria que envíe el Representante Legal, Junta Directiva o
Revisor Fiscal, llegado el caso, por ser extraordinaria, es obligatorio que en el
escrito de convocatoria se describa en detalle el objeto de la Asamblea o Junta
extraordinaria.

Artículo 20. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias,
quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran
a ella un tercio de los asociados con derecho a voto, y en segunda
convocatoria cualquiera que sea el número de asociados con derecho a voto.
No se pueden tratar otros temas distintos en la Reunión Extraordinaria de los
descritos en la convocatoria, salvo agotado el orden del día y previa petición
del 70% de la asamblea.
 1).-Sobre el voto delegado:
       a) Debe de informare por escrito a la Junta Directiva de:
Acto a celebrar (Asamblea, etc.) y fecha del mismo.
Nombre y apellidos y DNI del que emite la delegación, indicando que se trata
de una delegación expresamente para esa Asamblea o reunión.
Nombre, apellidos y DNI del que acepta la representación.
Firma de ambos.
Fecha y lugar del otorgamiento de la representación.
       b) Una delegación de voto por persona.
       c) la persona que acepte la representación y acuda al acto sea un
socio/a.

2).-Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o
representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo
computables a estos efectos los votos en blanco ni las abstenciones.
Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o
representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de
éstas, para:
d) Nombramiento de las Juntas directivas y administradores.
e) Acuerdo para constituir una Federación de asociaciones o integrarse en
ellas.
f) Disposición o enajenación de bienes integrantes del inmovilizado.
g) Modificación de estatutos.
h) Disolución de la entidad.


Artículo 21. Son facultades de la Asamblea General Ordinaria:
a) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva.
b) Examinar y aprobar las Cuentas anuales.
c) Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las
actividades de la Asociación.
d) Fijar las cuotas ordinarias o extraordinarias.
e) Cualquiera otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea
Extraordinaria.
f) Acordar la remuneración, en su caso, de los miembros de los órganos de
representación.

Artículo 22. Corresponde a la Asamblea General Extraordinaria:

a) Nombramiento de los miembros de la Junta Directiva.
b) Modificación de los Estatutos.
c) Disolución de la Asociación.
d) Expulsión de socios, a propuesta de la Junta Directiva.
e) Constitución de Federaciones o integración en ellas.
CAPITULO IV

                                    SOCIOS

Artículo 23. Podrán pertenecer a la Asociación aquellas personas con
capacidad de obrar que tengan interés en el desarrollo de los fines de la
Asociación. La Asociación comunicará en su momento la apertura de plazo
para las solicitudes de socios.
a).-Las personas físicas con capacidad de obrar y que no están sujetas a
ninguna condición legal para el ejercicio del derecho.
b).-Los menores no emancipados de más de catorce años de edad deben
contar con el consentimiento documentalmente acreditado de las personas que
deban suplir su capacidad.
c).-Las personas jurídicas, previo acuerdo expreso de su órgano competente.
La condición de asociado es intransferible
d).-La solicitud será aprobada o denegada por la Junta Directiva, siempre
justificando la decisión.
e).- A la Plataforma podrán pertenecer asociaciones y grupos de carácter
cultural, social, ecologista, deportivo, vecinales y asociaciones de cualquier otro
tipo, con la única excepción de partidos o grupos políticos, los cuales no podrán
formar parte de ella como tales agrupaciones si bien a título individual podrán
pertenecer como socios y miembros de la Junta Directiva.


Artículo 24. Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios:

a).- Socios fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de
constitución de la Asociación.
b).- Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución
de la Asociación.
c).- Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo
relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores
a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la
Junta Directiva.



Artículo 25. Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes:

a).- Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva.
b).- Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer
una (1) cuota periódica que será anual.
c).- Por fallecimiento.
d).- Por comisión de acciones que perjudiquen gravemente los intereses de
esta Asociación, mediante acuerdo de la Asamblea General en Sesión
Extraordinaria. Para ello previamente a esta decisión, se abrirá expediente
contra el socio a quien se le dará traslado por término de 15 días para que
alegue en su defensa.
Artículo 26. Los socios de número y fundadores tendrán los siguientes
derechos:

a).- Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en
cumplimiento de sus fines.
b).- Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda
obtener.
c).- Participar en las Asambleas con voz y voto.
d).- Ser electores y elegibles para los cargos directivos.
e).- Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la
Asociación.
f).- Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor
cumplimiento de los fines de la Asociación.

Artículo 27. Los socios fundadores y de número tendrán las siguientes
obligaciones:
a).- Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y
la Junta Directiva.
b).- Abonar las cuotas que se fijen.
c).- Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen.
d).- Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.

Artículo 28. Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los
fundadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d),
del artículo anterior.
Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en el
apartado d) del artículo 26, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de
voto.


Artículo 29. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines
y actividades de la Asociación serán los siguientes:

a).- Las cuotas de socios, periódicas o extraordinarias.
b).- Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal
por parte de los asociados o de terceras personas.
c).- Cualquier otro recurso lícito.
Artículo 30. En el momento de su constitución la Plataforma carece de Fondo
Social.

Artículo 31. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá
lugar el 31 de diciembre de cada año.
CAPITULO V

                                 DISOLUCIÓN

Artículo 32. Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea
General Extraordinaria, convocada al efecto, por una mayoría de 2/3 de los
asociados.

Artículo 33. En caso de disolución, se nombrará una comisión liquidadora la
cual, una vez extinguidas las deudas, y si existiese sobrante liquido lo destinará
para fines que no desvirtúen su naturaleza no lucrativa, atendiendo a la
especificidad de la asociación se promoverá la donación a organizaciones,
entidades o asociaciones cuyo fin sea la protección de los celíacos.

DISPOSICION ADICIONAL
En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la
vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de
Asociación, y las disposiciones complementarias.


En Madrid, a 12 de Junio de 2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERA
DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERADESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERA
DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERAHeiner Rivera
 
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipalReforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipalConcejo Municipal Libertador
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de podermarymesa
 
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxuto
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxutoModelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxuto
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxutoContrato PJ
 
Modelo proyecto de calificacion y derechos de voto
Modelo proyecto de calificacion y derechos de votoModelo proyecto de calificacion y derechos de voto
Modelo proyecto de calificacion y derechos de votoAndres Alarcón Lora
 
Acta de constitucion ong
Acta de constitucion ongActa de constitucion ong
Acta de constitucion ongHenry Ch
 
Contrato de alquiler de area
Contrato de alquiler de areaContrato de alquiler de area
Contrato de alquiler de areaFrancis Calle
 
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...Marcos Lamas
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j realrukirukijose
 
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Carla Niño Alvarado
 
autorización de una casa de cambio
autorización de una casa de cambioautorización de una casa de cambio
autorización de una casa de cambioCarlos Saucedo
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordRey Mago
 
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativo
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativoEl arrendador y el arrendatario cuadro comparativo
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativonataliatorresosmi
 
La ejecución de hipoteca
La ejecución de hipotecaLa ejecución de hipoteca
La ejecución de hipotecaHugo Araujo
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEvelynEscalona1811
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralMarioly Alvarez
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...Enrique Salomon
 

La actualidad más candente (20)

DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERA
DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERADESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERA
DESALOJO NOTARIAL. HEINER RIVERA
 
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipalReforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
Reforma parcial del reglamento interior y debate del concejo municipal
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
 
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxuto
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxutoModelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxuto
Modelo de Contrato de Trabalho PJ - Simples e enxuto
 
Modelo proyecto de calificacion y derechos de voto
Modelo proyecto de calificacion y derechos de votoModelo proyecto de calificacion y derechos de voto
Modelo proyecto de calificacion y derechos de voto
 
Acta de constitucion ong
Acta de constitucion ongActa de constitucion ong
Acta de constitucion ong
 
Contrato de alquiler de area
Contrato de alquiler de areaContrato de alquiler de area
Contrato de alquiler de area
 
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...
MODELO DE ESTATUTO ORGÁNICO PARA UNA ASOCIACIÓN MUNICIPAL (CLUB DE CAZA Y PES...
 
Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos Eleccion de cargos publicos
Eleccion de cargos publicos
 
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j realJuicio x prescripción adquisitiva   procedimiento j real
Juicio x prescripción adquisitiva procedimiento j real
 
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
Juzgados nacionales de la jurisdiccion contencioso administrativa (art. 15 lo...
 
autorización de una casa de cambio
autorización de una casa de cambioautorización de una casa de cambio
autorización de una casa de cambio
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativo
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativoEl arrendador y el arrendatario cuadro comparativo
El arrendador y el arrendatario cuadro comparativo
 
La ejecución de hipoteca
La ejecución de hipotecaLa ejecución de hipoteca
La ejecución de hipoteca
 
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)Ordenanza rama ejecutiva (2012)
Ordenanza rama ejecutiva (2012)
 
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civilEjecucion de hipoteca procedimiento civil
Ejecucion de hipoteca procedimiento civil
 
RAISA y CISA 2020.pdf
RAISA y CISA 2020.pdfRAISA y CISA 2020.pdf
RAISA y CISA 2020.pdf
 
Poder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoralPoder ciudadano y electoral
Poder ciudadano y electoral
 
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
El Procedimiento de Divorcio 185-A en Venezuela. Abogado. Procedimientos. Jur...
 

Destacado

Plataforma ley celiaca_espanola
Plataforma ley celiaca_espanolaPlataforma ley celiaca_espanola
Plataforma ley celiaca_espanolaguillaumme
 
Macetero exterior
Macetero exteriorMacetero exterior
Macetero exteriorguillaumme
 
Hotel para Mujeres Insatisfechas
Hotel para Mujeres InsatisfechasHotel para Mujeres Insatisfechas
Hotel para Mujeres InsatisfechasJack Hammer
 
Plataforma ley celiaca
Plataforma ley celiacaPlataforma ley celiaca
Plataforma ley celiacaguillaumme
 
Tráfico rotonda
Tráfico rotondaTráfico rotonda
Tráfico rotondaguillaumme
 
Presentación ILP
Presentación ILPPresentación ILP
Presentación ILPguillaumme
 

Destacado (8)

Plataforma ley celiaca_espanola
Plataforma ley celiaca_espanolaPlataforma ley celiaca_espanola
Plataforma ley celiaca_espanola
 
Ley Celiaca
Ley CeliacaLey Celiaca
Ley Celiaca
 
Macetero exterior
Macetero exteriorMacetero exterior
Macetero exterior
 
Hotel para Mujeres Insatisfechas
Hotel para Mujeres InsatisfechasHotel para Mujeres Insatisfechas
Hotel para Mujeres Insatisfechas
 
Plataforma ley celiaca
Plataforma ley celiacaPlataforma ley celiaca
Plataforma ley celiaca
 
Flora
FloraFlora
Flora
 
Tráfico rotonda
Tráfico rotondaTráfico rotonda
Tráfico rotonda
 
Presentación ILP
Presentación ILPPresentación ILP
Presentación ILP
 

Similar a Estatutos Asociación

Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralDr. Manuel Concepción
 
Estatutos animalcazar
Estatutos animalcazarEstatutos animalcazar
Estatutos animalcazarPako7Romero
 
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas EcuEstatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas Ecumingasocial
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabicManuel Concepción
 
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015Jesus Garcia Moreno
 
Asociacion
AsociacionAsociacion
Asociacionbozadiaz
 
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'Alcúdia
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'AlcúdiaEstatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'Alcúdia
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'AlcúdiaStéphane M. Grueso
 
Estatutos Asociación de vecinos Nueva Churriana
Estatutos Asociación de vecinos Nueva ChurrianaEstatutos Asociación de vecinos Nueva Churriana
Estatutos Asociación de vecinos Nueva Churrianaavvnuevachurriana
 
Estatutos banda caballero león
Estatutos banda  caballero león Estatutos banda  caballero león
Estatutos banda caballero león escuela
 

Similar a Estatutos Asociación (20)

Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Sociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integralSociedad cientifica deportiva integral
Sociedad cientifica deportiva integral
 
Estatutos animalcazar
Estatutos animalcazarEstatutos animalcazar
Estatutos animalcazar
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos de la asociacion europea de mediacion
Estatutos de la asociacion europea de mediacionEstatutos de la asociacion europea de mediacion
Estatutos de la asociacion europea de mediacion
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos asociación
Estatutos asociaciónEstatutos asociación
Estatutos asociación
 
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas EcuEstatuto Aso Documentalistas Ecu
Estatuto Aso Documentalistas Ecu
 
Trabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luisTrabajo vivienda san luis
Trabajo vivienda san luis
 
Estatutos docentes jubilados
Estatutos docentes jubiladosEstatutos docentes jubilados
Estatutos docentes jubilados
 
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabicSociedad de prevención deportiva integral   english spanish arabic
Sociedad de prevención deportiva integral english spanish arabic
 
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015
Vcb estatutos constitucion oficial 24 05 2015
 
Asociacion
AsociacionAsociacion
Asociacion
 
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'Alcúdia
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'AlcúdiaEstatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'Alcúdia
Estatutos Asociación Resolutiva Alternativa de l'Alcúdia
 
Estatutos ampa
Estatutos ampaEstatutos ampa
Estatutos ampa
 
Estatutos generales
Estatutos generalesEstatutos generales
Estatutos generales
 
Estatutos Asociación de vecinos Nueva Churriana
Estatutos Asociación de vecinos Nueva ChurrianaEstatutos Asociación de vecinos Nueva Churriana
Estatutos Asociación de vecinos Nueva Churriana
 
Estatutos de agua pura
Estatutos de agua puraEstatutos de agua pura
Estatutos de agua pura
 
Estatutos
EstatutosEstatutos
Estatutos
 
Estatutos banda caballero león
Estatutos banda  caballero león Estatutos banda  caballero león
Estatutos banda caballero león
 

Más de guillaumme

DeconstruccióN De Una Flor2
DeconstruccióN De Una Flor2DeconstruccióN De Una Flor2
DeconstruccióN De Una Flor2guillaumme
 
Deconstrucción de una flor
Deconstrucción de una florDeconstrucción de una flor
Deconstrucción de una florguillaumme
 
Tijeras De Poda
Tijeras De PodaTijeras De Poda
Tijeras De Podaguillaumme
 

Más de guillaumme (7)

centrodesalud
centrodesaludcentrodesalud
centrodesalud
 
Amagüestu
AmagüestuAmagüestu
Amagüestu
 
DeconstruccióN De Una Flor2
DeconstruccióN De Una Flor2DeconstruccióN De Una Flor2
DeconstruccióN De Una Flor2
 
Deconstrucción de una flor
Deconstrucción de una florDeconstrucción de una flor
Deconstrucción de una flor
 
Sendas1
Sendas1Sendas1
Sendas1
 
Cercado
CercadoCercado
Cercado
 
Tijeras De Poda
Tijeras De PodaTijeras De Poda
Tijeras De Poda
 

Último

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 

Último (20)

clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 

Estatutos Asociación

  • 1. ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN CAPITULO I DENOMINACIÓN, FINES, DOMICILIO Y AMBITO: Artículo 1. Con la denominación de Plataforma Ciudadana Celíaca, se constituye una entidad al amparo de la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, y normas complementarias, con capacidad jurídica y plena capacidad de obrar, careciendo de ánimo de lucro. La Asociación se declara independiente de toda ideología política o religiosa y de todo grupo político, religioso, sindical o económico. . Artículo 2. Esta asociación se constituye por tiempo indefinido. Artículo 3. La existencia de esta asociación tiene como fines: Promover la presentación de una Iniciativa Legislativa Popular con el fin de impulsar una Ley Celíaca en España que proteja, ampare y sirva de marco de referencia en todos los ámbitos de la vida de un celíaco que necesiten de dicho amparo. Difundir las características de la Enfermedad Celíaca así como su repercusión en el seno de la sociedad. Concienciar a las diferentes administraciones de las necesidades específicas del colectivo de personas que padecen la Enfermedad Celíaca Presentar peticiones a las autoridades y colaborar con ellas, para mejorar la normativa vigente. Denunciar, de forma genérica o particular la existencia de situaciones que vulneren la normativa o los derechos de los ciudadanos que padecen la Enfermedad Celíaca. Todas las demás que, estando dentro de la legalidad, contribuyan al cumplimiento de sus fines. Artículo 4. Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:  Creación de la Plataforma Ciudadana por una Ley Celíaca Española.  Difusión por redes sociales, medios de comunicación y asociaciones de enfermos, de la Iniciativa Legislativa Popular.  Exposición de motivos y proyecto en centros de salud, centros sociales, centros educativos.  Elaboración de textos y material gráfico en diferentes soportes para la campaña de recogida de firmas y su divulgación  Organización y coordinación de la recogida de firmas necesarias para la ILP.  En cualquier caso, organizar actos públicos, editar publicaciones y participar de otras formas en la comunicación social y sus medios, con objeto de informar a la opinión pública sobre la Enfermedad Celíaca y el propósito de una Ley Celíaca.
  • 2. Artículo 5. La Asociación establece su domicilio social en OVIEDO, C/ FRANCISCO PINTADO, nº 2, localidad de OVIEDO, provincia: ASTURIAS DP. 33011 y su ámbito territorial en el que va a realizar principalmente sus actividades es todo el territorio del Estado Español. CAPITULO II ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN Artículo 6. La Asociación será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y dos Vocales. Todos los cargos que componen la Junta Directiva serán gratuitos. Éstos serán designados y revocados por la Asamblea General Extraordinaria y su mandato tendrá una duración de un (1) año. Artículo 7. Estos podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito a la Junta Directiva, por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran encomendadas y por expiración del mandato. Artículo 8. Los miembros de la Junta Directiva que hubieran agotado el plazo para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan. Artículo 9. La Junta Directiva se reunirá cuantas veces lo determine su Presidente y a iniciativa o petición de dos (2) de sus miembros. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente será de calidad. Artículo 10. Facultades de la Junta Directiva: Las facultades de la Junta Directiva se extenderán, con carácter general a todos los actos propios de las finalidades de la asociación, siempre que no requieran, según estos Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General. Son facultades particulares de la Junta Directiva: a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Asociación, acordando realizar los oportunos contratos y actos. b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General. c) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los Balances y las Cuentas anuales. d) Resolver sobre la admisión de nuevos asociados. e) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Asociación. f) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General de socios.
  • 3. Artículo 11. El Presidente tendrá las siguientes atribuciones: Representar legalmente a la Asociación ante toda clase de organismos públicos o privados; convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra; ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia; adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Asociación aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva. Artículo 12. El Vicepresidente sustituirá al Presidente en ausencia de éste, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá las mismas atribuciones que él. Artículo 13. El Secretario tendrá a cargo la dirección de los trabajos puramente administrativos de la Asociación, expedirá certificaciones, llevará los libros de la asociación que sean legalmente establecidos y el fichero de asociados, y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen a las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles a los Registros correspondientes, así como la presentación de las cuentas anuales y el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan. Artículo 14. El Tesorero recaudará y custodiará los fondos pertenecientes a la Asociación y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el Presidente. Artículo 15. Los Vocales tendrán las obligaciones propias de su cargo como miembros de la Junta Directiva, y así como las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta las encomiende. Artículo 16. Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente entre dichos miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General Extraordinaria. CAPITULO III ASAMBLEA GENERAL Artículo 17. La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno la Asociación y estará integrada por todos los asociados. Artículo 18. Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La ordinaria se celebrará una vez al año dentro de los cuatro meses siguientes al cierre del ejercicio; las extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente, cuando la
  • 4. Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una décima parte de los asociados. Artículo 19. 1).-Las convocatorias de las Asambleas Generales se realizarán por escrito expresando el lugar, día y hora de la reunión así como el orden del día con expresión concreta de los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrán de mediar al menos quince días, pudiendo así mismo hacerse constar si procediera la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a una hora. 2).-La Junta Directiva podrá someter a los asociados, mediante comunicación llevada a cabo por medios informáticos o telemáticos, la opción de sustituir la Asamblea extraordinaria por una votación por medios electrónicos, telemáticos o informáticos. Para ello se concederá un plazo de 10 días naturales, a contar desde la fecha de la comunicación de la Junta Directiva, para que también mediante medios electrónicos se acuerde esta forma de votación. 3).-Por razones de urgencia, a efectos de la emisión de comunicados o notas de la Asociación, se dará traslado de las mismas a los asociados, por medio de medios informáticos o telemáticos, para que en el plazo de tres días, a contar desde su envío, se vote sobre la publicidad o no de aquellos y los términos de su contenido. 4).-Adoptada esta decisión, se concederá a los asociados un plazo que oscilará entre los 10 y los 15 días naturales para emitir su voto sobre el asunto o asuntos de que se trate. Este sistema de votación por medios informáticos o telemáticos deberá garantizar el carácter personal y directo del sufragio, así como su transparencia. 5).-Los acuerdos adoptados de esta forma tendrán, a todos los efectos, el carácter de decisiones de la Asamblea General. 6).-La votación por medios informáticos o telemáticos podrá utilizarse para modificar los Estatutos de la Asociación, para la renovación de sus órganos rectores y sustituir las sesiones ordinarias de la Asamblea General. 7).-En la convocatoria que envíe el Representante Legal, Junta Directiva o Revisor Fiscal, llegado el caso, por ser extraordinaria, es obligatorio que en el escrito de convocatoria se describa en detalle el objeto de la Asamblea o Junta extraordinaria. Artículo 20. Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran a ella un tercio de los asociados con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de asociados con derecho a voto.
  • 5. No se pueden tratar otros temas distintos en la Reunión Extraordinaria de los descritos en la convocatoria, salvo agotado el orden del día y previa petición del 70% de la asamblea. 1).-Sobre el voto delegado: a) Debe de informare por escrito a la Junta Directiva de: Acto a celebrar (Asamblea, etc.) y fecha del mismo. Nombre y apellidos y DNI del que emite la delegación, indicando que se trata de una delegación expresamente para esa Asamblea o reunión. Nombre, apellidos y DNI del que acepta la representación. Firma de ambos. Fecha y lugar del otorgamiento de la representación. b) Una delegación de voto por persona. c) la persona que acepte la representación y acuda al acto sea un socio/a. 2).-Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo computables a estos efectos los votos en blanco ni las abstenciones. Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstas, para: d) Nombramiento de las Juntas directivas y administradores. e) Acuerdo para constituir una Federación de asociaciones o integrarse en ellas. f) Disposición o enajenación de bienes integrantes del inmovilizado. g) Modificación de estatutos. h) Disolución de la entidad. Artículo 21. Son facultades de la Asamblea General Ordinaria: a) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva. b) Examinar y aprobar las Cuentas anuales. c) Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las actividades de la Asociación. d) Fijar las cuotas ordinarias o extraordinarias. e) Cualquiera otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria. f) Acordar la remuneración, en su caso, de los miembros de los órganos de representación. Artículo 22. Corresponde a la Asamblea General Extraordinaria: a) Nombramiento de los miembros de la Junta Directiva. b) Modificación de los Estatutos. c) Disolución de la Asociación. d) Expulsión de socios, a propuesta de la Junta Directiva. e) Constitución de Federaciones o integración en ellas.
  • 6. CAPITULO IV SOCIOS Artículo 23. Podrán pertenecer a la Asociación aquellas personas con capacidad de obrar que tengan interés en el desarrollo de los fines de la Asociación. La Asociación comunicará en su momento la apertura de plazo para las solicitudes de socios. a).-Las personas físicas con capacidad de obrar y que no están sujetas a ninguna condición legal para el ejercicio del derecho. b).-Los menores no emancipados de más de catorce años de edad deben contar con el consentimiento documentalmente acreditado de las personas que deban suplir su capacidad. c).-Las personas jurídicas, previo acuerdo expreso de su órgano competente. La condición de asociado es intransferible d).-La solicitud será aprobada o denegada por la Junta Directiva, siempre justificando la decisión. e).- A la Plataforma podrán pertenecer asociaciones y grupos de carácter cultural, social, ecologista, deportivo, vecinales y asociaciones de cualquier otro tipo, con la única excepción de partidos o grupos políticos, los cuales no podrán formar parte de ella como tales agrupaciones si bien a título individual podrán pertenecer como socios y miembros de la Junta Directiva. Artículo 24. Dentro de la Asociación existirán las siguientes clases de socios: a).- Socios fundadores, que serán aquellos que participen en el acto de constitución de la Asociación. b).- Socios de número, que serán los que ingresen después de la constitución de la Asociación. c).- Socios de honor, los que por su prestigio o por haber contribuido de modo relevante a la dignificación y desarrollo de la Asociación, se hagan acreedores a tal distinción. El nombramiento de los socios de honor corresponderá a la Junta Directiva. Artículo 25. Los socios causarán baja por alguna de las causas siguientes: a).- Por renuncia voluntaria, comunicada por escrito a la Junta Directiva. b).- Por incumplimiento de las obligaciones económicas, si dejara de satisfacer una (1) cuota periódica que será anual. c).- Por fallecimiento. d).- Por comisión de acciones que perjudiquen gravemente los intereses de esta Asociación, mediante acuerdo de la Asamblea General en Sesión Extraordinaria. Para ello previamente a esta decisión, se abrirá expediente contra el socio a quien se le dará traslado por término de 15 días para que alegue en su defensa.
  • 7. Artículo 26. Los socios de número y fundadores tendrán los siguientes derechos: a).- Tomar parte en cuantas actividades organice la Asociación en cumplimiento de sus fines. b).- Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Asociación pueda obtener. c).- Participar en las Asambleas con voz y voto. d).- Ser electores y elegibles para los cargos directivos. e).- Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Asociación. f).- Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Asociación. Artículo 27. Los socios fundadores y de número tendrán las siguientes obligaciones: a).- Cumplir los presentes Estatutos y los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva. b).- Abonar las cuotas que se fijen. c).- Asistir a las Asambleas y demás actos que se organicen. d).- Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen. Artículo 28. Los socios de honor tendrán las mismas obligaciones que los fundadores y de número a excepción de las previstas en los apartados b) y d), del artículo anterior. Asimismo, tendrán los mismos derechos a excepción de los que figuran en el apartado d) del artículo 26, pudiendo asistir a las asambleas sin derecho de voto. Artículo 29. Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Asociación serán los siguientes: a).- Las cuotas de socios, periódicas o extraordinarias. b).- Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los asociados o de terceras personas. c).- Cualquier otro recurso lícito. Artículo 30. En el momento de su constitución la Plataforma carece de Fondo Social. Artículo 31. El ejercicio asociativo y económico será anual y su cierre tendrá lugar el 31 de diciembre de cada año.
  • 8. CAPITULO V DISOLUCIÓN Artículo 32. Se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto, por una mayoría de 2/3 de los asociados. Artículo 33. En caso de disolución, se nombrará una comisión liquidadora la cual, una vez extinguidas las deudas, y si existiese sobrante liquido lo destinará para fines que no desvirtúen su naturaleza no lucrativa, atendiendo a la especificidad de la asociación se promoverá la donación a organizaciones, entidades o asociaciones cuyo fin sea la protección de los celíacos. DISPOSICION ADICIONAL En todo cuanto no esté previsto en los presentes Estatutos se aplicará la vigente Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, reguladora del Derecho de Asociación, y las disposiciones complementarias. En Madrid, a 12 de Junio de 2011