SlideShare una empresa de Scribd logo
1.10 Procesamiento
de Información
Procesamiento de Información


Término genérico para denotar las corrientes teóricas
que se ocupan de la secuencia y ejecución de los
hechos cognoscitivos.



Se concentra en la forma en que las personas prestan
atención a los sucesos del medio, codifica la
información que debe aprender y la relaciona con los
conocimientos que ya tiene, almacena la nueva
información en la memoria y la recupera cuando la
necesita
Asociación de Estímulos y Respuesta

Interpretar
el
aprendizaje
como
el
fortalecimiento gradual de asociaciones entre
estímulos verbales (palabras, sílabas sin
sentido)
Demostrar cuáles eran los factores que
influyen en la facilidad o rapidez con la que se
aprende una lista de términos:
– El significado de los elementos de la
lista
– El grado de similitud entre ellos
– El lapso que separa las sesiones de
estudio
Aprendizaje Verbal
Tareas del Aprendizaje
Los investigadores se basan de las tareas experimentales:
•

Aprendizaje seriado – Los sujetos recuerdan en el orden
en que fueron presentados. En la escuela memorizar un
poema, o secuencia breve de instrucciones

•

De pares asociados – Hay un estímulo para cada
respuesta (gato-árbol, banco-perro). Los sujetos dan la
respuesta correcta cuando se les presenta el estímulo.

•

Recuerdo libre – Los sujetos reciben una lista de
términos y los recuerdan en cualquier orden. Se presta a
la organización que el sujeto impone para facilitar la
memorización.
El Sistema de Procesamiento de Información
Supuesto Básicos
• La teoría no rechazan las asociaciones, creen que formar
asociaciones entre piezas de conocimiento facilita su
adquisición y almacenamiento en la memoria
• Se interesan en los procesos internos – mentales – que
intervienen entre estímulo y respuesta.
• El procesamiento de información ocurre en las etapas entre
recibir el estímulo y producir la respuesta.
• La forma de la información, el modo en que se representa en la
mente, varía según la etapa.
• Metafóricamente, el procesamiento de la información del
hombre es análogo al de las computadoras.
• El procesamiento de información participa en todas las
actividades cognoscitivas: percibir, repasar, pensar, resolver
problemas, recordar, olvidar e imaginar.
El Sistema de Procesamiento de Información
Modelo de dos Almacenes (Memoria Dual)
Procesos de Control (de Ejecución)

Entrada

Registro
Sensorial

Memoria
de Trabajo
Mecanismos
de Respuesta

Memoria
a LP
iva
Act

• El procesamiento comienza cuando un estímulo insumo (visual, auditivo) impresiona uno
o más sentidos
• El registro sensorial adecuado la recibe de entrada y la mantiene un instante en forma
sensorial.
• Ocurre la percepción - reconocimiento de patrones
• La inf. Se transfiere a la MCP – MT que es el estado de alerta . Es limitada
• Se activa el conocimiento de la MLP – M. permanente
• Los procesos de control regulan el flujo de información por el sistema de procesamiento:
repaso, codificar, imaginar, implantar reglas de toma de decisiones, supervisar nivel de
comprensión personal y utilizar estrategias de recuperación.
El Sistema de Procesamiento de Información
Variaciones del Modelo
1. Niveles de Procesamiento
2. Nivel de Activación

1. Niveles de Procesamiento
• Se ocupan de la memoria según el tipo y no el lugar del proceso que
sufre la información.
• Hay diferentes modos o niveles de procesar la información:
– Físico (superficial):
– Acústico (fonológico)
– Semántico (significado)
El Sistema de Procesamiento de Información
2. Niveles de Activación
• Hay una sola memoria con diferentes estados de activación
• La información se puede encontrar en estado activo o inactivo. En
estado activo se accede con mayor rapidez a la información y se
mantiene mientras se atiende a la información
• Sin atención el nivel de activación decae
• La información puede ser la que ingresa al sistema de procesamiento y
la que está almacenada en la memoria.
• Material activo es sinónimo de memoria de trabajo, el repaso permite
que la información se mantenga activa.
• Cuando cambia la atención el nivel de activación se modifica
• El nivel de activación es un medio para explicar la recuperación de la
información de la memoria
Procesamiento de Información
Componentes del Modelo de dos Almacenes
Para el aprendizaje se requiere de los componentes:
• Atención
• Percepción
• Codificación
• Almacenamiento
• Recuperación
Procesamiento de Información
Atención
Se interpreta como
el proceso de seleccionar alguno
de los muchos datos posibles
que recibimos de estímulo

La capacidad de
atención es limitada

Las Atención
Se le considera una limitación
de todo el sistema.

La atención es un requisito
indispensable para
el aprendizaje
Procesamiento de Información
Atención y Aprendizaje
• Cuando las habilidades se vuelven rutinarias, el procesamiento de
la información requiere menos atención conciente.
• Sugerencias en el aula para concentrar y mantener la atención del
estudiante:

Estrategias

Aplicación

Señales

Dar señales al estudiante al comenzar o cambiar una actividad

Movimiento

Moverse o circular dentro por el aula

Variedad

Usar diferentes materiales y auxiliares didácticos

Interés

Presentar las lecciones con material estimulante Despertar el
interés en diferentes momentos de la clase

Preguntas

Pedir que expliquen con sus propias palabras un punto. Insistir
que son responsables de su aprendizaje
Procesamiento de Información
Percepción
 La percepción o el reconocimiento de patrones es el significado
asignado a las entradas del entorno recibidas por medio de los
sentidos.
 Para que la entrada sea percibida, debe mantenerse en el registro
sensorial y compararse con los conocimientos en la MLP.
Procesamiento de Información
Percepción
Registro Sensoriales
 La información del ambiente se recibe por medio de los
sentidos: vista oído, tacto, olfato y gusto.
 Cada sentido tiene su propio registro que durante un instante
retiene la información en la misma forma que la recibió.
 Los registros sensoriales operan en forma paralela, varios
sentidos pueden funcionar a la vez y de manera independiente.
 Las memorias sensoriales más estudiadas son la icónica
(visual) y la ecoica (auditiva)
La Memoria
Procesamiento de Información
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria de Trabajo (MT)
o
Memoria a Corto Plazo (MCP)
Tiene una
duración limitada

Memoria de la
conciencia inmediata
Recibe
información,
la almacena y repasa
o relaciona con la
activada en la MLP

Procesos de control

Actividades
metacognoscitivas
Repaso
Predicción

Verificación
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
•

La representación del conocimiento en la MLP depende de la
frecuencia y la continuidad.

•

La información de la MLP esta representada en estructuras
asociativas.

•

La riqueza del conocimiento almacenado en la MLP varía.
Experiencias personales vividas, conocimientos llanos.

•

Diferencias en la MLP:
Memoria

Características

Episódica

Información asociada con sucesos, momentos y lugares

Semántica

Información general y los conceptos generales, no
ligados a contextos específicos.

Verbal

Proposiciones (unidades de información) y
procedimientos codificados por su sentido

Visual (icónica)

Información codificada como imágenes, escenas.
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Elaboración
•

La elaboración es el proceso de expandir la nueva información
añadiéndole o vinculándola a lo que ya se sabe.

•

Ayuda a codificar y recuperar porque relaciona la información por aprender
con otros conocimientos..

•

Aún si se olvida la nueva información, se recuerda a menudo las
elaboraciones.

Esquemas
•

El esquema es una estructura que organiza grandes cantidades de
información en un sistema significativo

•

El esquema es un estereotipo que determina una pauta general o secuencia
de pasos asociada con un concepto, destreza o acontecimiento particular

•

Los esquemas ayudan a codificar porque elaboran el nuevo material de
forma que adquieren una estructura significativa y resaltan la información
importante.

•

Los esquema facilitan el recuerdo independientemente de sus efectos en la
codificación
Almacenamiento y Recuperación
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP) - Almacenamiento
Unidades básicas de conocimiento
y significado en la MLP

Las Proposiciones

Son el significado
de las oraciones

Mínima unidad de
información
que puede decirse que
sea verdadera o falsa.

Forman redes de nodos
o locaciones
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Almacenamiento Conocimiento Declarativo
 El conocimiento declarativo son los hechos, creencias,
opiniones, generalizaciones, teorías, hipótesis y
actitudes.
 Comprende el conocimiento de uno mismo, de los otros
y de los acontecimientos del mundo y se mide por el
recuerdo y la información de verificación.
 Proceso Básico:
Información

En MT:
Convierte en Proposiciones
Relación con otras en MLP
Genera nuevas Proposiciones

En MLP
Almacena nuevas
Proposiciones
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Almacenamiento Conocimiento Declarativo



Los estudiantes aprenden mejor si la información esta
relacionada
Los factores que facilitan el almacenamiento en la MLP son:





El sentido de la información porque la información significativa se
asocia con facilidad – Difusión de la activación
La organización es más fácil relacionar el material bien
organizado con las redes preexistentes de la memoria que el que
no está ordenado.
La elaboración, o el proceso de añadir información al material por
aprender ayuda al sujeto a relacionarlo con algo que ya sabe.
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Almacenamiento Conocimiento de Procedimientos





Es el conocimiento de cómo poner en práctica las habilidades
cognoscitivas.
El conocimiento de procedimientos se almacena como
imágenes y códigos verbales
Las producciones son formas de conocimientos de
procedimientos que incluyen las condiciones de su aplicación
Un sistema de producción:





Una red de secuencias de secuencias condicionales 
condición-acción (reglas)
Las condiciones son las circunstancias que activan el sistema
La acción el conjunto de actividades consecuentes .
Ejemplo: Conducir un carro sincrónico
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Recuperación


No se comprende exactamente el proceso.



Las evidencias señalan que la información que se pregunta activa
los conocimientos relacionados en las redes de la memoria.



Por medio de la difusión de la activación, las proposiciones
relacionadas se activan y son examinadas para determinar si
responden a la pregunta



Buena parte del procesamiento cognoscitivo ocurre
automáticamente



Se hace conciente del proceso cuando tiene que juzgar varias
proposiciones activadas para dar la respuesta.
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
El Olvido



Es la pérdida de información de la memoria o la incapacidad
para alcanzarla.
Dos teorías:
Teoría de la Interferencia
•

•

Se refiere al bloqueo de la
difusión de la activación en las
redes de la memoria.
Los factores que influyen son:




La fuerza de la codificación
original (repaso)
El número de rutas
alternativas en la red
El grado de distorsión o fusión
de la información

Teoría del Decaimiento
• La información en la MLP se
deteriora sistemáticamente con
el paso del tiempo
independiente de la
interferencia.
Modelo de la Memoria de dos Almacenes
Memoria a Largo Plazo (MLP)
Imaginería


Se refiere a las representaciones mentales de la
información, incluyendo las propiedades físicas de
los objetos o acontecimientos representados.



Las imágenes son representaciones análogas,
parecidas pero no idénticas a sus referentes



Esta forma de representación se puede desarrollar
a cualquier edad, pero los niños representan más el
conocimiento por imágenes que los adultos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De ObjetosPercepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Elizabeth Torres
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
einfantilmarina
 
Orientacion eclectica
Orientacion eclecticaOrientacion eclectica
Orientacion eclectica
Francis Esteves
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
Jimmy Roque Ponce
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ayacar
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
Luis Ojeda
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
Yerannys Guiñan de Valenzuela
 
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo GonzálezUnidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Cátedra Psicología General
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Jose Antonio Vergara
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Miriam-Luis
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
Mariel Aguilar M
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
Cami Paz
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
Angie Castro
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
alix009
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
manulondo
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
Marcelo Bentancour
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
Kmylitta Kmelot
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
Yuddy Chipana
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
annap3
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
Anthony Ramirez
 

La actualidad más candente (20)

Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De ObjetosPercepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
Percepcion Atencion Y Reconocimiento De Objetos
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Orientacion eclectica
Orientacion eclecticaOrientacion eclectica
Orientacion eclectica
 
Teoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la informaciónTeoría del procesamiento de la información
Teoría del procesamiento de la información
 
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
ensayo pensamiento y lenguaje ¿que es primero?
 
Linea de tiempo psicologia social
Linea de tiempo   psicologia socialLinea de tiempo   psicologia social
Linea de tiempo psicologia social
 
Teoría cognitivista
Teoría cognitivistaTeoría cognitivista
Teoría cognitivista
 
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo GonzálezUnidad 3: Clases Profesor Gustavo González
Unidad 3: Clases Profesor Gustavo González
 
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion IModelo de Procesamiento de la Informacion I
Modelo de Procesamiento de la Informacion I
 
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
Origen y Concepto de la Teoría Cognitiva.
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
 
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion1.  procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
1. procesos psicologicos basicos- sensacion y percepcion
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizajeProcesos cognitivos implicados en el aprendizaje
Procesos cognitivos implicados en el aprendizaje
 
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoñoProcesos psicologicos basicos manuela londoño
Procesos psicologicos basicos manuela londoño
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Inteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unadInteligencia y creatividad unad
Inteligencia y creatividad unad
 
Constructivismo radical
Constructivismo radicalConstructivismo radical
Constructivismo radical
 
Los procesos mentales
Los procesos mentalesLos procesos mentales
Los procesos mentales
 
Teoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacionTeoria del procesamiento de la informacion
Teoria del procesamiento de la informacion
 

Similar a 1.10 procesamiento de información

Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
silmaxmacre
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
María Isabel Bautista
 
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
pupeh
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
Virgi Amat
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
Virgi Amat
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
JohannaLizette
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
yari_al7
 
Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo
Presentación del tema 2  teorías cognitivas del aprendizaje significativoPresentación del tema 2  teorías cognitivas del aprendizaje significativo
Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo
yaizita96
 
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
Marcelo Almeida Cueva
 
Memoria
MemoriaMemoria
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
aimee108
 
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNRESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
WilmanAndres1
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
Karen-Michelle
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
orengomoises
 
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
Pedro Manuel Sandoval Mora
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
guest606c4
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Ricardo Mercado del Collado
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
CLAUDIA NORA CASSAGLIA
 
Memoria
MemoriaMemoria

Similar a 1.10 procesamiento de información (20)

Procesamiento de la información
Procesamiento de la informaciónProcesamiento de la información
Procesamiento de la información
 
Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria Cómo almacenamos información en la memoria
Cómo almacenamos información en la memoria
 
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
Modelo De Procesamiento De La Informacin I 2862
 
MEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJOMEMORIA DE TRABAJO
MEMORIA DE TRABAJO
 
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c5021 mt en-los_procesos_de_48_c50
21 mt en-los_procesos_de_48_c50
 
Arte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoriaArte+de+la+memoria
Arte+de+la+memoria
 
El procesamiento de la información
El procesamiento de la informaciónEl procesamiento de la información
El procesamiento de la información
 
Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo
Presentación del tema 2  teorías cognitivas del aprendizaje significativoPresentación del tema 2  teorías cognitivas del aprendizaje significativo
Presentación del tema 2 teorías cognitivas del aprendizaje significativo
 
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
Estrategias Cognitivas Y Metacognitivas 1
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
La memoria
La memoriaLa memoria
La memoria
 
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓNRESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
RESUMEN CAPITULO 5 : TEORIA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN
 
Procesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIAProcesos Psicologicos MEMORIA
Procesos Psicologicos MEMORIA
 
Memoria A Corto Plazo
Memoria A Corto PlazoMemoria A Corto Plazo
Memoria A Corto Plazo
 
El cognotivismo
El cognotivismoEl cognotivismo
El cognotivismo
 
El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003El cognotivismo 2003
El cognotivismo 2003
 
La Memoria
La MemoriaLa Memoria
La Memoria
 
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazoUnitex teorías cognitivas cap  2 memoria corto plazo
Unitex teorías cognitivas cap 2 memoria corto plazo
 
Introducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria HumanaIntroducción a la Memoria Humana
Introducción a la Memoria Humana
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

1.10 procesamiento de información

  • 2. Procesamiento de Información  Término genérico para denotar las corrientes teóricas que se ocupan de la secuencia y ejecución de los hechos cognoscitivos.  Se concentra en la forma en que las personas prestan atención a los sucesos del medio, codifica la información que debe aprender y la relaciona con los conocimientos que ya tiene, almacena la nueva información en la memoria y la recupera cuando la necesita
  • 3. Asociación de Estímulos y Respuesta Interpretar el aprendizaje como el fortalecimiento gradual de asociaciones entre estímulos verbales (palabras, sílabas sin sentido) Demostrar cuáles eran los factores que influyen en la facilidad o rapidez con la que se aprende una lista de términos: – El significado de los elementos de la lista – El grado de similitud entre ellos – El lapso que separa las sesiones de estudio
  • 4. Aprendizaje Verbal Tareas del Aprendizaje Los investigadores se basan de las tareas experimentales: • Aprendizaje seriado – Los sujetos recuerdan en el orden en que fueron presentados. En la escuela memorizar un poema, o secuencia breve de instrucciones • De pares asociados – Hay un estímulo para cada respuesta (gato-árbol, banco-perro). Los sujetos dan la respuesta correcta cuando se les presenta el estímulo. • Recuerdo libre – Los sujetos reciben una lista de términos y los recuerdan en cualquier orden. Se presta a la organización que el sujeto impone para facilitar la memorización.
  • 5. El Sistema de Procesamiento de Información Supuesto Básicos • La teoría no rechazan las asociaciones, creen que formar asociaciones entre piezas de conocimiento facilita su adquisición y almacenamiento en la memoria • Se interesan en los procesos internos – mentales – que intervienen entre estímulo y respuesta. • El procesamiento de información ocurre en las etapas entre recibir el estímulo y producir la respuesta. • La forma de la información, el modo en que se representa en la mente, varía según la etapa. • Metafóricamente, el procesamiento de la información del hombre es análogo al de las computadoras. • El procesamiento de información participa en todas las actividades cognoscitivas: percibir, repasar, pensar, resolver problemas, recordar, olvidar e imaginar.
  • 6. El Sistema de Procesamiento de Información Modelo de dos Almacenes (Memoria Dual) Procesos de Control (de Ejecución) Entrada Registro Sensorial Memoria de Trabajo Mecanismos de Respuesta Memoria a LP iva Act • El procesamiento comienza cuando un estímulo insumo (visual, auditivo) impresiona uno o más sentidos • El registro sensorial adecuado la recibe de entrada y la mantiene un instante en forma sensorial. • Ocurre la percepción - reconocimiento de patrones • La inf. Se transfiere a la MCP – MT que es el estado de alerta . Es limitada • Se activa el conocimiento de la MLP – M. permanente • Los procesos de control regulan el flujo de información por el sistema de procesamiento: repaso, codificar, imaginar, implantar reglas de toma de decisiones, supervisar nivel de comprensión personal y utilizar estrategias de recuperación.
  • 7. El Sistema de Procesamiento de Información Variaciones del Modelo 1. Niveles de Procesamiento 2. Nivel de Activación 1. Niveles de Procesamiento • Se ocupan de la memoria según el tipo y no el lugar del proceso que sufre la información. • Hay diferentes modos o niveles de procesar la información: – Físico (superficial): – Acústico (fonológico) – Semántico (significado)
  • 8. El Sistema de Procesamiento de Información 2. Niveles de Activación • Hay una sola memoria con diferentes estados de activación • La información se puede encontrar en estado activo o inactivo. En estado activo se accede con mayor rapidez a la información y se mantiene mientras se atiende a la información • Sin atención el nivel de activación decae • La información puede ser la que ingresa al sistema de procesamiento y la que está almacenada en la memoria. • Material activo es sinónimo de memoria de trabajo, el repaso permite que la información se mantenga activa. • Cuando cambia la atención el nivel de activación se modifica • El nivel de activación es un medio para explicar la recuperación de la información de la memoria
  • 9. Procesamiento de Información Componentes del Modelo de dos Almacenes Para el aprendizaje se requiere de los componentes: • Atención • Percepción • Codificación • Almacenamiento • Recuperación
  • 10. Procesamiento de Información Atención Se interpreta como el proceso de seleccionar alguno de los muchos datos posibles que recibimos de estímulo La capacidad de atención es limitada Las Atención Se le considera una limitación de todo el sistema. La atención es un requisito indispensable para el aprendizaje
  • 11. Procesamiento de Información Atención y Aprendizaje • Cuando las habilidades se vuelven rutinarias, el procesamiento de la información requiere menos atención conciente. • Sugerencias en el aula para concentrar y mantener la atención del estudiante: Estrategias Aplicación Señales Dar señales al estudiante al comenzar o cambiar una actividad Movimiento Moverse o circular dentro por el aula Variedad Usar diferentes materiales y auxiliares didácticos Interés Presentar las lecciones con material estimulante Despertar el interés en diferentes momentos de la clase Preguntas Pedir que expliquen con sus propias palabras un punto. Insistir que son responsables de su aprendizaje
  • 12. Procesamiento de Información Percepción  La percepción o el reconocimiento de patrones es el significado asignado a las entradas del entorno recibidas por medio de los sentidos.  Para que la entrada sea percibida, debe mantenerse en el registro sensorial y compararse con los conocimientos en la MLP.
  • 13. Procesamiento de Información Percepción Registro Sensoriales  La información del ambiente se recibe por medio de los sentidos: vista oído, tacto, olfato y gusto.  Cada sentido tiene su propio registro que durante un instante retiene la información en la misma forma que la recibió.  Los registros sensoriales operan en forma paralela, varios sentidos pueden funcionar a la vez y de manera independiente.  Las memorias sensoriales más estudiadas son la icónica (visual) y la ecoica (auditiva)
  • 15. Procesamiento de Información Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria de Trabajo (MT) o Memoria a Corto Plazo (MCP) Tiene una duración limitada Memoria de la conciencia inmediata Recibe información, la almacena y repasa o relaciona con la activada en la MLP Procesos de control Actividades metacognoscitivas Repaso Predicción Verificación
  • 16. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) • La representación del conocimiento en la MLP depende de la frecuencia y la continuidad. • La información de la MLP esta representada en estructuras asociativas. • La riqueza del conocimiento almacenado en la MLP varía. Experiencias personales vividas, conocimientos llanos. • Diferencias en la MLP: Memoria Características Episódica Información asociada con sucesos, momentos y lugares Semántica Información general y los conceptos generales, no ligados a contextos específicos. Verbal Proposiciones (unidades de información) y procedimientos codificados por su sentido Visual (icónica) Información codificada como imágenes, escenas.
  • 17. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Elaboración • La elaboración es el proceso de expandir la nueva información añadiéndole o vinculándola a lo que ya se sabe. • Ayuda a codificar y recuperar porque relaciona la información por aprender con otros conocimientos.. • Aún si se olvida la nueva información, se recuerda a menudo las elaboraciones. Esquemas • El esquema es una estructura que organiza grandes cantidades de información en un sistema significativo • El esquema es un estereotipo que determina una pauta general o secuencia de pasos asociada con un concepto, destreza o acontecimiento particular • Los esquemas ayudan a codificar porque elaboran el nuevo material de forma que adquieren una estructura significativa y resaltan la información importante. • Los esquema facilitan el recuerdo independientemente de sus efectos en la codificación
  • 19. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) - Almacenamiento Unidades básicas de conocimiento y significado en la MLP Las Proposiciones Son el significado de las oraciones Mínima unidad de información que puede decirse que sea verdadera o falsa. Forman redes de nodos o locaciones
  • 20. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Almacenamiento Conocimiento Declarativo  El conocimiento declarativo son los hechos, creencias, opiniones, generalizaciones, teorías, hipótesis y actitudes.  Comprende el conocimiento de uno mismo, de los otros y de los acontecimientos del mundo y se mide por el recuerdo y la información de verificación.  Proceso Básico: Información En MT: Convierte en Proposiciones Relación con otras en MLP Genera nuevas Proposiciones En MLP Almacena nuevas Proposiciones
  • 21. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Almacenamiento Conocimiento Declarativo   Los estudiantes aprenden mejor si la información esta relacionada Los factores que facilitan el almacenamiento en la MLP son:    El sentido de la información porque la información significativa se asocia con facilidad – Difusión de la activación La organización es más fácil relacionar el material bien organizado con las redes preexistentes de la memoria que el que no está ordenado. La elaboración, o el proceso de añadir información al material por aprender ayuda al sujeto a relacionarlo con algo que ya sabe.
  • 22. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Almacenamiento Conocimiento de Procedimientos     Es el conocimiento de cómo poner en práctica las habilidades cognoscitivas. El conocimiento de procedimientos se almacena como imágenes y códigos verbales Las producciones son formas de conocimientos de procedimientos que incluyen las condiciones de su aplicación Un sistema de producción:     Una red de secuencias de secuencias condicionales  condición-acción (reglas) Las condiciones son las circunstancias que activan el sistema La acción el conjunto de actividades consecuentes . Ejemplo: Conducir un carro sincrónico
  • 23. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Recuperación  No se comprende exactamente el proceso.  Las evidencias señalan que la información que se pregunta activa los conocimientos relacionados en las redes de la memoria.  Por medio de la difusión de la activación, las proposiciones relacionadas se activan y son examinadas para determinar si responden a la pregunta  Buena parte del procesamiento cognoscitivo ocurre automáticamente  Se hace conciente del proceso cuando tiene que juzgar varias proposiciones activadas para dar la respuesta.
  • 24. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) El Olvido   Es la pérdida de información de la memoria o la incapacidad para alcanzarla. Dos teorías: Teoría de la Interferencia • • Se refiere al bloqueo de la difusión de la activación en las redes de la memoria. Los factores que influyen son:    La fuerza de la codificación original (repaso) El número de rutas alternativas en la red El grado de distorsión o fusión de la información Teoría del Decaimiento • La información en la MLP se deteriora sistemáticamente con el paso del tiempo independiente de la interferencia.
  • 25. Modelo de la Memoria de dos Almacenes Memoria a Largo Plazo (MLP) Imaginería  Se refiere a las representaciones mentales de la información, incluyendo las propiedades físicas de los objetos o acontecimientos representados.  Las imágenes son representaciones análogas, parecidas pero no idénticas a sus referentes  Esta forma de representación se puede desarrollar a cualquier edad, pero los niños representan más el conocimiento por imágenes que los adultos.