SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Referencia para Redes
Modelos de Referencia para  Redes • Modelo OSI de ISO •   Comunicación capa a capa  •  Modelo TCP/IP • Estudio comparativo • Normas IEEE 802.x
Modelo OSI de ISO El modelo OSI consta de niveles o capas. Cada nivel agrupa unas funciones requeridas para comunicar sistemas. Estas capas poseen estructura jerárquica. Cada capa se apoya en la anterior, realiza su función, y ofrece un servicio a la capa superior. Este modelo posee la ventaja de poder cambiar una capa sin necesidad de modificar el resto
• La Capa de Aplicación: En esta capa funcionan las aplicaciones (programas ) que permiten el establecimiento de la comunicación entre equipos • La Capa de Presentación: Proporciona independencia del formato de los datos de los procesos de aplicación  • La Capa Física: Encargada de la transmisión de cadenas de bits no estructuradas sobre el medio físico, se relaciona con las características mecánicas, eléctricas, funcionales y procedimientos para acceder al medio físico. • La Capa de Enlace de Datos: Suministra un servicio de transferencia de datos seguro a través del medio físico enviando bloques de datos, llevando a cabo la sincronización, el control de errores y el de flujo de información que se requiere . • La Capa de Red: Da a las capas superiores independencia en lo que se refiere a las técnicas de conmutación y de transmisión utilizadas para conectar los sistemas, es responsable del establecimiento, direccionamiento,  mantenimiento y cierre de las conexiones (nivel hardware). • La Capa de Transporte: Ofrece seguridad, transferencia transparente de datos segmentados entre puertos interconectados y además establece los procedimientos de recuperación de errores y control de flujo origen-destino. • La Capa de Sesión: establece, gestiona y cierra las conexiones lógicas entre las aplicaciones corresponsales
Comunicación capa a capa
Comunicación capa a capa
Modelo TCP/IP TCP/IP (Transfer Control Protocolo/Internet Protocola) que es la arquitectura más adaptada para la interconexión de sistemas y se denomina globalmente como la familia de protocolos TCP/IP, la cual consiste en un extenso conjunto de protocolos que se han elegido como estándares de Internet.
[object Object],La Capa de Acceso a la Red: Es la responsable del intercambio de datos entre capas superiores y la red a la cual se esta conectado,. Se encuentra relacionada con el acceso y el encaminamiento de los datos La Capa de Internet: El objetivo de esta capa es el de comunicar computadoras en redes distintas encargándose del direccionamiento y enrutamiento de los datos ,[object Object],La Capa de Aplicación: En esta capa se encuentra el software  necesario para posibilitar las distintas sesiones, presentación de datos y comunicación de las aplicaciones de usuario
Estudio comparativo http
Configuración de tcp/ip (Windows) Capa de acceso Capa de transporte e Internet Capa de aplicación
Protocolos
Normas IEEE 802 para LAN  802.1 interconexión de red  802.2 enlaces lógicos  802.3  Ethernet  802.4 Token bus  802.5, Token ring  802.7 técnicas de banda ancha.  802.8 técnicas de fibra óptica.  802.9 redes integradas para voz, datos y vídeo.  802.10 seguridad de red.  802.11 redes inalámbricas A-5.8 Ghz  comunicación de datos 54 Mbps  B-2.4 Ghz  comunicación de datos de 11 Mbps
sugerencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osicijein
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Samir Abau
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
albert_betito
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
Daniels Alfredo Mejias Gimenez
 
Modelo De Referencia Osi Dana L P T
Modelo De Referencia Osi  Dana L  P  TModelo De Referencia Osi  Dana L  P  T
Modelo De Referencia Osi Dana L P Tdlpt
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osizero.mcp
 
Redes de coputadoras
 Redes de coputadoras  Redes de coputadoras
Redes de coputadoras
luisedc
 
Daniela
DanielaDaniela
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
Gustavo Pinedo
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcpkestrga
 
La Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLa Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLilia Del Toro
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
Edwin Mogollón
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Carlos Buelvas
 
Lauribel Tema 5 Capas Osi
Lauribel Tema 5 Capas OsiLauribel Tema 5 Capas Osi
Lauribel Tema 5 Capas Osi
teiwaz producciones
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2dah16
 

La actualidad más candente (17)

Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentesModelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
Modelo OSI , protocolos que intervienen y componentes
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
CAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSICAPAS DE MODELO OSI
CAPAS DE MODELO OSI
 
Modelo De Referencia Osi Dana L P T
Modelo De Referencia Osi  Dana L  P  TModelo De Referencia Osi  Dana L  P  T
Modelo De Referencia Osi Dana L P T
 
Modelo Osi
Modelo OsiModelo Osi
Modelo Osi
 
Redes de coputadoras
 Redes de coputadoras  Redes de coputadoras
Redes de coputadoras
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Modelo OSI
Modelo OSIModelo OSI
Modelo OSI
 
Modelo tcp
Modelo tcpModelo tcp
Modelo tcp
 
La Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las ComunicacionesLa Arquitectura De Las Comunicaciones
La Arquitectura De Las Comunicaciones
 
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
MODELO OSI EDWIN MOGOLLON 20499564
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo Osi Daniel
Modelo Osi DanielModelo Osi Daniel
Modelo Osi Daniel
 
Lauribel Tema 5 Capas Osi
Lauribel Tema 5 Capas OsiLauribel Tema 5 Capas Osi
Lauribel Tema 5 Capas Osi
 
Actividad n°2
Actividad n°2Actividad n°2
Actividad n°2
 

Similar a modelo de referncias redes Ositcp

Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
DANIELALEJANDROCALVA1
 
modelo-osi.ppt
modelo-osi.pptmodelo-osi.ppt
modelo-osi.ppt
GerlanRamos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Alan Tovar
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
jaimemateus2532
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
Juan Daniel Gimenez Piña
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
AntonioReyes628031
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
Fabio Valencia
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
sharol salcedo
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
M'elver Melende'z
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
Luis Hernandez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
wathy alvarez
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
ruthmarylopez
 
Modelo osi ii
Modelo osi iiModelo osi ii
Modelo osi ii
AllanSalas4
 
Jaimedudamel
JaimedudamelJaimedudamel
Jaimedudamel
Zara Silva
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacionTiguerblack1
 

Similar a modelo de referncias redes Ositcp (20)

Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptxModelo OSI Open System Interconnect.pptx
Modelo OSI Open System Interconnect.pptx
 
modelo-osi.ppt
modelo-osi.pptmodelo-osi.ppt
modelo-osi.ppt
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Obj 3 modelo osi
Obj 3   modelo osiObj 3   modelo osi
Obj 3 modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdfConsulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
Consulta redes de computo del 14 de marzo.pdf
 
Protocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osiProtocolos de las capas del modelo osi
Protocolos de las capas del modelo osi
 
TELEPROCESOS
TELEPROCESOSTELEPROCESOS
TELEPROCESOS
 
El Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redesEl Módelo OSI y elementos de redes
El Módelo OSI y elementos de redes
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capasModelo osi y sus 7 capas
Modelo osi y sus 7 capas
 
Interconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertosInterconexion de sistemas abiertos
Interconexion de sistemas abiertos
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Modelo osi ii
Modelo osi iiModelo osi ii
Modelo osi ii
 
Jaimedudamel
JaimedudamelJaimedudamel
Jaimedudamel
 
Practica 6 documentacion
Practica 6 documentacionPractica 6 documentacion
Practica 6 documentacion
 

Más de Víctor Núñez

ppt victor.pptx
ppt victor.pptxppt victor.pptx
ppt victor.pptx
Víctor Núñez
 
Ejercicios de direccionamiento ip.pptx
Ejercicios de direccionamiento ip.pptxEjercicios de direccionamiento ip.pptx
Ejercicios de direccionamiento ip.pptx
Víctor Núñez
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
Víctor Núñez
 
descripcion de tareas de capa transporte
descripcion de tareas de capa transporte descripcion de tareas de capa transporte
descripcion de tareas de capa transporte
Víctor Núñez
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
Víctor Núñez
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
Víctor Núñez
 
Binvenidos emp
Binvenidos empBinvenidos emp
Binvenidos emp
Víctor Núñez
 
Armando domos
Armando domosArmando domos
Armando domos
Víctor Núñez
 
memorias de pc ram rom
memorias de pc ram rommemorias de pc ram rom
memorias de pc ram rom
Víctor Núñez
 
Armado conector zte
Armado conector zteArmado conector zte
Armado conector zte
Víctor Núñez
 
Paella ser feliz
Paella ser felizPaella ser feliz
Paella ser feliz
Víctor Núñez
 
Practica de cabeceras
Practica de cabecerasPractica de cabeceras
Practica de cabeceras
Víctor Núñez
 
Capa4
Capa4Capa4
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
Víctor Núñez
 
Capa4cabece
Capa4cabeceCapa4cabece
Capa4cabece
Víctor Núñez
 
Fundamentos clase1
Fundamentos clase1Fundamentos clase1
Fundamentos clase1
Víctor Núñez
 
Para que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudiosPara que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudiosVíctor Núñez
 

Más de Víctor Núñez (20)

ppt victor.pptx
ppt victor.pptxppt victor.pptx
ppt victor.pptx
 
Ejercicios de direccionamiento ip.pptx
Ejercicios de direccionamiento ip.pptxEjercicios de direccionamiento ip.pptx
Ejercicios de direccionamiento ip.pptx
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
 
descripcion de tareas de capa transporte
descripcion de tareas de capa transporte descripcion de tareas de capa transporte
descripcion de tareas de capa transporte
 
La web 2.0
La web 2.0 La web 2.0
La web 2.0
 
Fibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charlaFibra optica y red ftth charla
Fibra optica y red ftth charla
 
Binvenidos emp
Binvenidos empBinvenidos emp
Binvenidos emp
 
Cursosfibraoptica2012
Cursosfibraoptica2012Cursosfibraoptica2012
Cursosfibraoptica2012
 
Armando domos
Armando domosArmando domos
Armando domos
 
memorias de pc ram rom
memorias de pc ram rommemorias de pc ram rom
memorias de pc ram rom
 
Armado conector zte
Armado conector zteArmado conector zte
Armado conector zte
 
Paella ser feliz
Paella ser felizPaella ser feliz
Paella ser feliz
 
Practica de cabeceras
Practica de cabecerasPractica de cabeceras
Practica de cabeceras
 
Capa4
Capa4Capa4
Capa4
 
Subredes
SubredesSubredes
Subredes
 
Capa4cabece
Capa4cabeceCapa4cabece
Capa4cabece
 
Sis2003
Sis2003Sis2003
Sis2003
 
Fundamentos clase1
Fundamentos clase1Fundamentos clase1
Fundamentos clase1
 
Binvenidos al curso de
Binvenidos al curso deBinvenidos al curso de
Binvenidos al curso de
 
Para que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudiosPara que me vaya bien en los estudios
Para que me vaya bien en los estudios
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 

modelo de referncias redes Ositcp

  • 2. Modelos de Referencia para Redes • Modelo OSI de ISO • Comunicación capa a capa • Modelo TCP/IP • Estudio comparativo • Normas IEEE 802.x
  • 3. Modelo OSI de ISO El modelo OSI consta de niveles o capas. Cada nivel agrupa unas funciones requeridas para comunicar sistemas. Estas capas poseen estructura jerárquica. Cada capa se apoya en la anterior, realiza su función, y ofrece un servicio a la capa superior. Este modelo posee la ventaja de poder cambiar una capa sin necesidad de modificar el resto
  • 4. • La Capa de Aplicación: En esta capa funcionan las aplicaciones (programas ) que permiten el establecimiento de la comunicación entre equipos • La Capa de Presentación: Proporciona independencia del formato de los datos de los procesos de aplicación • La Capa Física: Encargada de la transmisión de cadenas de bits no estructuradas sobre el medio físico, se relaciona con las características mecánicas, eléctricas, funcionales y procedimientos para acceder al medio físico. • La Capa de Enlace de Datos: Suministra un servicio de transferencia de datos seguro a través del medio físico enviando bloques de datos, llevando a cabo la sincronización, el control de errores y el de flujo de información que se requiere . • La Capa de Red: Da a las capas superiores independencia en lo que se refiere a las técnicas de conmutación y de transmisión utilizadas para conectar los sistemas, es responsable del establecimiento, direccionamiento, mantenimiento y cierre de las conexiones (nivel hardware). • La Capa de Transporte: Ofrece seguridad, transferencia transparente de datos segmentados entre puertos interconectados y además establece los procedimientos de recuperación de errores y control de flujo origen-destino. • La Capa de Sesión: establece, gestiona y cierra las conexiones lógicas entre las aplicaciones corresponsales
  • 7. Modelo TCP/IP TCP/IP (Transfer Control Protocolo/Internet Protocola) que es la arquitectura más adaptada para la interconexión de sistemas y se denomina globalmente como la familia de protocolos TCP/IP, la cual consiste en un extenso conjunto de protocolos que se han elegido como estándares de Internet.
  • 8.
  • 10. Configuración de tcp/ip (Windows) Capa de acceso Capa de transporte e Internet Capa de aplicación
  • 12. Normas IEEE 802 para LAN 802.1 interconexión de red 802.2 enlaces lógicos 802.3 Ethernet 802.4 Token bus 802.5, Token ring 802.7 técnicas de banda ancha. 802.8 técnicas de fibra óptica. 802.9 redes integradas para voz, datos y vídeo. 802.10 seguridad de red. 802.11 redes inalámbricas A-5.8 Ghz comunicación de datos 54 Mbps B-2.4 Ghz comunicación de datos de 11 Mbps
  • 13.