SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO DE TRANSPORTE

Juan Jesús Canche Poot
CONCEPTO

• Este es una clase especial de programación lineal que
  se trata de transportar un artículo desde su logar de
  origen hasta su destino.



OBJETIVO :
 minimizar el costo del transporte total del transporte y
que satisfaga limites de oferta y demanda.
SIGNIFICADO DE LA IMAGEN
• Xij = Unidades a enviar desde la fuente i-
  ésima(i=1, …., m) al destino j-ésimo(j=1, …, n)
• Cij = Costo de enviar una unidad desde la
  fuente i-ésima al destino j-ésimo
• Ai = Disponibilidad en unidades, de la fuente i-
  ésima
• Bj = Requerimiento en unidades, del destino j-
  ésimo
EXPLICACIÓN MODELO DE TRANSPORTE
• Fuentes (Oferta)                                   Destinos
                                                     (Demanda)

        1              X11        C11
                                                       4
                        X12      C21

                                               C31
                     X21
                                         C12
        2               X22
                                   C22                 5
                 X31
                           X32     C32

        3
VARIABLES DE DECISIÓN
• Xij donde = i=1, …. Numero de fuentes
    • i= 1, …… numero de destinos


    • Funcion Objetivo = minimizar el costo
    • Z= cantidad de articulos, costo unitario
    • Z= (X11 * C11) + ( X12 * C12)
    • + (X21*C21) + (X22*C22)
    • +(X31*C31) + (X32*C32)
RESTRICCIONES DE OFERTA Y DEMANDA
•   OFERTA= cantidad limitada o máxima de material que podemos sacar de las fuentes
•   X11+X12 <= capacidad de la fuente;
•   X21+X22 <= oferta 2
•   X31 + X32 < = oferta 3


•   DEMADA= Representa la cantidad de materiales que recibiran los clientes
•   X11 + X21 + X31 = D1 ( Total que recibe el primer destino de las 3 fuentes )
•   X12 + X22 *+ X32= D2
EJEMPLO
•   Una compañía tiene 3 almacenes con 15, 25, y 5 articulos disponibles respectivamente.
•   Con esos productos necesita satisfacer la demanda de 4 clientes que requieren 5, 15, 15
    y 10 unidades. Los costos asociados con el envio de mercancia del almacen a cada
    cliente por unidad se dan de la siguiente manera=

                                              Clientes
         Almacen           1              2              3             4
             1             10             0              20           11
             2             12             7              9            20
             3             0             14              16           18
Clientes                    OFERTA


Almacen
     1                                                               15
     2                                                               25
     3                                                               5
DEMANDA              5           15              15       10

 •       C = celda
 •       FUNCION OBJETIVO = ¿Qué buscamos? Que el costo global sea el minimo
 •       Z 1= (C11* 10) + (C12*0)+ (C13*20) + (C14* 11)
 •       Z 2= (C21* 12) + (C22*7)+ (C23*9) + (C24* 20)
 •       Z 3= (C31* 0) + (C32*14)+ (C33*16) + (C34* 18)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
Universidad de Oriente / Universidad Nacional Abierta (VENEZUELA)
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteAlexander Chunhuay Ruiz
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Lucas Mosquera
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordoJaime Medrano
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
sonibermora
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Carlos Solis Herrera
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplexgoogle
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbenteseduardoko
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
Jesus Rodriguez
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
Jhony Navarro
 
Metodo costo minimo y vogel 2
Metodo costo minimo y vogel 2Metodo costo minimo y vogel 2
Metodo costo minimo y vogel 2
Neri Rustrian
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
Jean Hernandez
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaJaime Medrano
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
SistemadeEstudiosMed
 
Modelo de Transporte
Modelo de TransporteModelo de Transporte
Modelo de Transporte
Jocelyn Garnica
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
daniel quijada
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta Luis Fajardo
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
Jacques Gautier
 

La actualidad más candente (20)

UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
UNA - Metodos cuantitativos (Transporte y Asignacion)
 
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporteProblemas resueltos-de-metodos-de-transporte
Problemas resueltos-de-metodos-de-transporte
 
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en plClase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
Clase 12. modelamiento matematico problemas de mezcla en pl
 
Transporte y transbordo
Transporte y transbordoTransporte y transbordo
Transporte y transbordo
 
Modelos de transporte
Modelos de transporteModelos de transporte
Modelos de transporte
 
Investigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones IIInvestigacion de operaciones II
Investigacion de operaciones II
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 
Tema iii método gráfico y simplex
Tema iii   método gráfico y simplexTema iii   método gráfico y simplex
Tema iii método gráfico y simplex
 
Cadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentesCadenas de markov con estados absorbentes
Cadenas de markov con estados absorbentes
 
Método de transporte
Método de transporteMétodo de transporte
Método de transporte
 
Ensayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporteEnsayo modelo de_transporte
Ensayo modelo de_transporte
 
Metodo costo minimo y vogel 2
Metodo costo minimo y vogel 2Metodo costo minimo y vogel 2
Metodo costo minimo y vogel 2
 
Carriel
CarrielCarriel
Carriel
 
SEIS SIGMA
SEIS SIGMASEIS SIGMA
SEIS SIGMA
 
Programación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binariaProgramación lineal entera y binaria
Programación lineal entera y binaria
 
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y AsignaciónTema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
Tema 6: Problemas de Transporte, Trasbordo y Asignación
 
Modelo de Transporte
Modelo de TransporteModelo de Transporte
Modelo de Transporte
 
Algoritmo de transporte
Algoritmo de transporteAlgoritmo de transporte
Algoritmo de transporte
 
El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta El problema de la ruta mas corta
El problema de la ruta mas corta
 
Modelo de transporte
Modelo de transporteModelo de transporte
Modelo de transporte
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Modelo de transporte

  • 1. MODELO DE TRANSPORTE Juan Jesús Canche Poot
  • 2. CONCEPTO • Este es una clase especial de programación lineal que se trata de transportar un artículo desde su logar de origen hasta su destino. OBJETIVO : minimizar el costo del transporte total del transporte y que satisfaga limites de oferta y demanda.
  • 3.
  • 4. SIGNIFICADO DE LA IMAGEN • Xij = Unidades a enviar desde la fuente i- ésima(i=1, …., m) al destino j-ésimo(j=1, …, n) • Cij = Costo de enviar una unidad desde la fuente i-ésima al destino j-ésimo • Ai = Disponibilidad en unidades, de la fuente i- ésima • Bj = Requerimiento en unidades, del destino j- ésimo
  • 5. EXPLICACIÓN MODELO DE TRANSPORTE • Fuentes (Oferta) Destinos (Demanda) 1 X11 C11 4 X12 C21 C31 X21 C12 2 X22 C22 5 X31 X32 C32 3
  • 6. VARIABLES DE DECISIÓN • Xij donde = i=1, …. Numero de fuentes • i= 1, …… numero de destinos • Funcion Objetivo = minimizar el costo • Z= cantidad de articulos, costo unitario • Z= (X11 * C11) + ( X12 * C12) • + (X21*C21) + (X22*C22) • +(X31*C31) + (X32*C32)
  • 7. RESTRICCIONES DE OFERTA Y DEMANDA • OFERTA= cantidad limitada o máxima de material que podemos sacar de las fuentes • X11+X12 <= capacidad de la fuente; • X21+X22 <= oferta 2 • X31 + X32 < = oferta 3 • DEMADA= Representa la cantidad de materiales que recibiran los clientes • X11 + X21 + X31 = D1 ( Total que recibe el primer destino de las 3 fuentes ) • X12 + X22 *+ X32= D2
  • 8. EJEMPLO • Una compañía tiene 3 almacenes con 15, 25, y 5 articulos disponibles respectivamente. • Con esos productos necesita satisfacer la demanda de 4 clientes que requieren 5, 15, 15 y 10 unidades. Los costos asociados con el envio de mercancia del almacen a cada cliente por unidad se dan de la siguiente manera= Clientes Almacen 1 2 3 4 1 10 0 20 11 2 12 7 9 20 3 0 14 16 18
  • 9. Clientes OFERTA Almacen 1 15 2 25 3 5 DEMANDA 5 15 15 10 • C = celda • FUNCION OBJETIVO = ¿Qué buscamos? Que el costo global sea el minimo • Z 1= (C11* 10) + (C12*0)+ (C13*20) + (C14* 11) • Z 2= (C21* 12) + (C22*7)+ (C23*9) + (C24* 20) • Z 3= (C31* 0) + (C32*14)+ (C33*16) + (C34* 18)