SlideShare una empresa de Scribd logo
EL MODELO
DE EXCELENCIA
Paloma Alfaro Torres
Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca
Universidad de Castilla-La Mancha
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas. Universidad
de Castilla-La Mancha. Facultad de Humanidades de
Albacete. 2006
El Modelo EFQM de Excelencia
Características (1)
Modelo de gestión de calidad (TQM)
Sistema de medida de la excelencia de las
organizaciones europeas
Facilita la evaluación y el autodiagnóstico de las
organizaciones
Patrocinado por la Comisión Europea para
adaptarlo a organizaciones de servicios públicos
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Se adapta a la complejidad de las administraciones
públicas y del sistema educativo.
Subyace en los modelos, guías y protocolos de las
Agencias Nacionales de Calidad.
Modelo de la ANECA para evaluar universidades,
titulaciones y servicios.
Marco de trabajo no-normativo basado en nueve
criterios y un número variable de subcriterios.
El Modelo EFQM de Excelencia
Características (2)
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Los criterios deben seguir el esquema lógico
REDER y la rueda de la mejora continua.
El modelo es el medio para mejorar no es el fin (la
acreditación nunca es definitiva).
Tangibiliza los resultados de la organización y
evidencia los principios de la Calidad Total.
El modelo establece coherencia y transversalidad
entre todos los criterios
El Modelo EFQM de Excelencia
Características (3)
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Esquema lógico REDER (1)
Determinar los
RESULTADOS a lograr
EVALUAR y REVISAR
los enfoques y su
despliegue
Planificar y desarrollar
los ENFOQUES
DESPLEGAR los enfoques
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Resultados: de la organización en relación a sus
clientes, en las personas y en la sociedad.
Identificar resultados clave.
Enfoque: los resultados son consecuencia de un
enfoque adecuado o buena planificación.
Esquema lógico REDER (1)
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Despliegue: el enfoque se implanta de forma
sistemática en todas las áreas relevantes de la
organización
Evaluación y Revisión: revisamos, mejoramos el
enfoque, aprendemos de los resultados, medimos
de forma periódica, establecemos prioridades e
hacemos un seguimiento de los resultados.
Esquema lógico REDER (2)
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
ACTIVIDAD 2
Evidencias e indicadores que las Bibliotecas
Universitarias pueden aportar para la evaluación del
servicio.
Modelo EFQM
Programa de evaluación del Servicio de Biblioteca
(ANECA)
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Los líderes excelentes desarrollan y facilitan la
consecución de la misión y la visión, desarrollan
valores y sistemas necesarios para que la
organización logre un éxito sostenido, se
comprometen a asegurar y a fomentar la cultura de
calidad en la organización.
1. LIDERAZGO
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
2. POLÍTICA Y ESTRATEGIA
La política y estrategia se basa en las necesidades y
expectativas actuales y futuras de los grupos de
interés (usuarios).
La política y la estrategia se desarrolla, se revisa, se
actualiza, se despliega y se comunica (se identifican
los procesos clave del servicio).
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
3. PERSONAS
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes planifican,
gestionan y mejoran la capacidad de las personas, tanto a
nivel individual como en equipos de trabajo.
Fomentan la justicia e igualdad, implican y motivan a las
personas logrando que sus capacidades y conocimientos
beneficien a toda la organización.
Existe diálogo entre las personas, se recompensa, se
reconoce y se presta atención a todas las personas
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes
planifican, gestionan y evalúan sus alianzas
externas, sus proveedores y los recursos internos
en apoyo de su política y estrategia y de un
funcionamiento eficaz.
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
4. ALIANZAS y RECURSOS
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
5. PROCESOS
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes
diseñan, gestionan, evalúan y mejoran sus
procesos para satisfacer plenamente a sus
clientes (usuarios) y otros grupos de interés, a
través de los servicios que ofrece.
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden
de manera exhaustiva y alcanzan resultados
sobresalientes con respecto a sus clientes
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden
de manera exhaustiva y alcanzan resultados
sobresalientes con respecto a las personas que la
integran.
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes
miden de manera exhaustiva y alcanzan
resultados sobresalientes con respecto a la
sociedad
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
9. RESULTADOS CLAVE
Las organizaciones (bibliotecas) excelentes
miden de manera exhaustiva y alcanzan
resultados sobresalientes con respecto a los
objetivos definidos en su política y estrategia.
Modelo EFQM de Excelencia
Criterios
CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA
NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
CONCLUSIÓN:
CALIDAD TOTAL
Orientación hacia los
resultados
Orientación al cliente
Liderazgo y
coherencia en los
objetivos
Gestión por
procesos y hechos
Desarrollo e
implicación de
las personas
Aprendizaje e
innovación
continua
Desarrollo de
alianzas
Responsabilidad
social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcoscarreyesnova
 
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14M+S
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Manual mejora continua
Manual mejora continuaManual mejora continua
Manual mejora continua
Pao Valencia
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
juansebastian4141
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigehdvtm
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Iris Hernandez
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
ANEP - DETP
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigeBarbara Giron
 
Proyecto final de ti empresa automotriz
Proyecto final de ti   empresa automotrizProyecto final de ti   empresa automotriz
Proyecto final de ti empresa automotrizMARISOLABIGAIL
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
Pedro Maya
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
Mariano Gonzalez
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
Primala Sistema de Gestion
 
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
AlvaroLuna32
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Luys Hipamo
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AAnalisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AVictor Martín
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
Gonzalo Guerrero
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
Primala Sistema de Gestion
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgcProceso de implementacion sgc
Proceso de implementacion sgc
 
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
BSC - C - Matriz Estratégica - Presentación - 2010 05 14
 
Indicadores de Gestión
Indicadores de GestiónIndicadores de Gestión
Indicadores de Gestión
 
Manual mejora continua
Manual mejora continuaManual mejora continua
Manual mejora continua
 
Objetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoriaObjetivos de la consultoria
Objetivos de la consultoria
 
Modelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrigeModelo malcolm baldrige
Modelo malcolm baldrige
 
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
Enfoque presupuestario por áreas gestión (1)
 
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos TecnológicosRecursos Físicos y Recursos Tecnológicos
Recursos Físicos y Recursos Tecnológicos
 
Premio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrigePremio malcolm baldrige
Premio malcolm baldrige
 
Proyecto final de ti empresa automotriz
Proyecto final de ti   empresa automotrizProyecto final de ti   empresa automotriz
Proyecto final de ti empresa automotriz
 
Introduccion APQP basico
Introduccion APQP basicoIntroduccion APQP basico
Introduccion APQP basico
 
Gestión por procesos
Gestión por procesosGestión por procesos
Gestión por procesos
 
Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018Principales modelos de excelencia 2018
Principales modelos de excelencia 2018
 
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGEMODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTIÓN MALCOLM BALDRIGE
 
Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)Analisis de recursos y capacidades. (1)
Analisis de recursos y capacidades. (1)
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Aplicación del Quality Function Deployment (QFD) como herramienta metodológic...
Aplicación del Quality Function Deployment (QFD) como herramienta metodológic...Aplicación del Quality Function Deployment (QFD) como herramienta metodológic...
Aplicación del Quality Function Deployment (QFD) como herramienta metodológic...
 
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.AAnalisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
Analisis Cadena de valor - Autos IDE S.A
 
Gestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad TotalGestión de la Calidad Total
Gestión de la Calidad Total
 
Modelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqmModelo de excelencia efqm
Modelo de excelencia efqm
 

Destacado

tmq-y
 tmq-y tmq-y
Kaizen, TQM, Lean
Kaizen, TQM, LeanKaizen, TQM, Lean
Kaizen, TQM, Lean
Saurabh Negi
 
Tqm (total quality management)actividad14 calidad
Tqm (total quality management)actividad14 calidadTqm (total quality management)actividad14 calidad
Tqm (total quality management)actividad14 calidad
Andres Ulises Miliar
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
Estefania Ortega
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
Dhariana Leguisamo
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalmaritza08_88
 
Estrategia de Gestión
Estrategia de GestiónEstrategia de Gestión
Estrategia de Gestión
Daniel Vera
 
Estrategia de Gestion de calidad
Estrategia de Gestion de calidadEstrategia de Gestion de calidad
Estrategia de Gestion de calidadguest02d860
 
Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]
luz trelles
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
EUPG26
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
ISIV - Educación a Distancia
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 

Destacado (17)

tmq-y
 tmq-y tmq-y
tmq-y
 
Kaizen, TQM, Lean
Kaizen, TQM, LeanKaizen, TQM, Lean
Kaizen, TQM, Lean
 
Tqm (total quality management)actividad14 calidad
Tqm (total quality management)actividad14 calidadTqm (total quality management)actividad14 calidad
Tqm (total quality management)actividad14 calidad
 
Estrategias de calidad
Estrategias de calidadEstrategias de calidad
Estrategias de calidad
 
Tqm
TqmTqm
Tqm
 
Coca cola
Coca cola  Coca cola
Coca cola
 
Gerencia de la calidad total2parcial
Gerencia de la calidad total2parcialGerencia de la calidad total2parcial
Gerencia de la calidad total2parcial
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de total
 
Estrategia de Gestión
Estrategia de GestiónEstrategia de Gestión
Estrategia de Gestión
 
Estrategia de Gestion de calidad
Estrategia de Gestion de calidadEstrategia de Gestion de calidad
Estrategia de Gestion de calidad
 
Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]Estrategias De Calidad Total[1]
Estrategias De Calidad Total[1]
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total Introducción - Calidad Total
Introducción - Calidad Total
 
Gestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQMGestión de la Calidad Total – TQM
Gestión de la Calidad Total – TQM
 
Calidad Total
Calidad TotalCalidad Total
Calidad Total
 
Tqm power point
Tqm power pointTqm power point
Tqm power point
 

Similar a Modelo EFQM

La Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
La Gestión de Calidad en las Bibliotecas UniversitariasLa Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
La Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
Paloma Alfaro Torres
 
La Gestión de calidad en las universidades
La Gestión de calidad en las universidadesLa Gestión de calidad en las universidades
La Gestión de calidad en las universidades
Paloma Alfaro Torres
 
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitariasIndicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
Paloma Alfaro Torres
 
Fesabid 2009 2003
Fesabid 2009 2003Fesabid 2009 2003
Fesabid 2009 2003FESABID
 
Gestión de la calidad en la biblioteca universitaria
Gestión de la calidad en la biblioteca universitariaGestión de la calidad en la biblioteca universitaria
Gestión de la calidad en la biblioteca universitaria
Biblioteca de la Universitat Jaume I
 
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Innovación Educativa UNIBE
 
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
Sistema de Servicios de Información y Bibliotecas SISIB
 
Xv Iasamblealinea3[1]
Xv Iasamblealinea3[1]Xv Iasamblealinea3[1]
Xv Iasamblealinea3[1]
ranganatha2
 
Efqm
EfqmEfqm
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y MejoramientoOrientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
SUE CARIBE
 
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizajeLas Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Paloma Alfaro Torres
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LAS
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LASESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LAS
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LASAntoreyes
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1desteban1973
 
DEA: Modelo Evaluacion SECABA
DEA: Modelo Evaluacion SECABADEA: Modelo Evaluacion SECABA
DEA: Modelo Evaluacion SECABAranganatha2
 
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdfPráctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
reaCapacitacin
 
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidadFcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidadgilma07usb
 
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Adrian Sovero
 

Similar a Modelo EFQM (20)

La Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
La Gestión de Calidad en las Bibliotecas UniversitariasLa Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
La Gestión de Calidad en las Bibliotecas Universitarias
 
La Gestión de calidad en las universidades
La Gestión de calidad en las universidadesLa Gestión de calidad en las universidades
La Gestión de calidad en las universidades
 
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitariasIndicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
Indicadores de rendimiento para la evaluación de bibliotecas universitarias
 
Fesabid 2009 2003
Fesabid 2009 2003Fesabid 2009 2003
Fesabid 2009 2003
 
Gestión de la calidad en la biblioteca universitaria
Gestión de la calidad en la biblioteca universitariaGestión de la calidad en la biblioteca universitaria
Gestión de la calidad en la biblioteca universitaria
 
Buc Guia Eval Buc
Buc Guia Eval BucBuc Guia Eval Buc
Buc Guia Eval Buc
 
Efqm guia
Efqm guiaEfqm guia
Efqm guia
 
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
Fases de implementación diseno curricular orientado a competencias..
 
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
Fortalecimiento de la edición técnica para revistas científicas en acceso abi...
 
Xv Iasamblealinea3[1]
Xv Iasamblealinea3[1]Xv Iasamblealinea3[1]
Xv Iasamblealinea3[1]
 
Efqm
EfqmEfqm
Efqm
 
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y MejoramientoOrientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
Orientaciones Básicas Autoevaluación y Mejoramiento
 
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizajeLas Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
Las Bibliotecas universitarias ante el nuevo modelo de aprendizaje
 
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LAS
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LASESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LAS
ESTUDIO COMPARATIVO DE LA CALIDAD DE LAS
 
Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1Modelos De EvaluacióN De Centros1
Modelos De EvaluacióN De Centros1
 
DEA: Modelo Evaluacion SECABA
DEA: Modelo Evaluacion SECABADEA: Modelo Evaluacion SECABA
DEA: Modelo Evaluacion SECABA
 
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdfPráctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
Práctica 1 - Plan Estratégico 2008-2011 Biblioteca Universidad de Alcalá.pdf
 
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidadFcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
Fcr 112 Gerencia y herramienta de la calidad
 
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
Indicadores de gestión del sistema de bibliotecas de la universidad nacional ...
 
Alci Taller(1)
Alci Taller(1)Alci Taller(1)
Alci Taller(1)
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Modelo EFQM

  • 1. EL MODELO DE EXCELENCIA Paloma Alfaro Torres Directora Biblioteca General del Campus de Cuenca Universidad de Castilla-La Mancha CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas. Universidad de Castilla-La Mancha. Facultad de Humanidades de Albacete. 2006
  • 2. El Modelo EFQM de Excelencia Características (1) Modelo de gestión de calidad (TQM) Sistema de medida de la excelencia de las organizaciones europeas Facilita la evaluación y el autodiagnóstico de las organizaciones Patrocinado por la Comisión Europea para adaptarlo a organizaciones de servicios públicos CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 3. Se adapta a la complejidad de las administraciones públicas y del sistema educativo. Subyace en los modelos, guías y protocolos de las Agencias Nacionales de Calidad. Modelo de la ANECA para evaluar universidades, titulaciones y servicios. Marco de trabajo no-normativo basado en nueve criterios y un número variable de subcriterios. El Modelo EFQM de Excelencia Características (2) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 4. Los criterios deben seguir el esquema lógico REDER y la rueda de la mejora continua. El modelo es el medio para mejorar no es el fin (la acreditación nunca es definitiva). Tangibiliza los resultados de la organización y evidencia los principios de la Calidad Total. El modelo establece coherencia y transversalidad entre todos los criterios El Modelo EFQM de Excelencia Características (3) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 5. Esquema lógico REDER (1) Determinar los RESULTADOS a lograr EVALUAR y REVISAR los enfoques y su despliegue Planificar y desarrollar los ENFOQUES DESPLEGAR los enfoques CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 6. Resultados: de la organización en relación a sus clientes, en las personas y en la sociedad. Identificar resultados clave. Enfoque: los resultados son consecuencia de un enfoque adecuado o buena planificación. Esquema lógico REDER (1) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 7. Despliegue: el enfoque se implanta de forma sistemática en todas las áreas relevantes de la organización Evaluación y Revisión: revisamos, mejoramos el enfoque, aprendemos de los resultados, medimos de forma periódica, establecemos prioridades e hacemos un seguimiento de los resultados. Esquema lógico REDER (2) CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 8. Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 9. ACTIVIDAD 2 Evidencias e indicadores que las Bibliotecas Universitarias pueden aportar para la evaluación del servicio. Modelo EFQM Programa de evaluación del Servicio de Biblioteca (ANECA) Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 10. Los líderes excelentes desarrollan y facilitan la consecución de la misión y la visión, desarrollan valores y sistemas necesarios para que la organización logre un éxito sostenido, se comprometen a asegurar y a fomentar la cultura de calidad en la organización. 1. LIDERAZGO Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 11. 2. POLÍTICA Y ESTRATEGIA La política y estrategia se basa en las necesidades y expectativas actuales y futuras de los grupos de interés (usuarios). La política y la estrategia se desarrolla, se revisa, se actualiza, se despliega y se comunica (se identifican los procesos clave del servicio). Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 12. 3. PERSONAS Las organizaciones (bibliotecas) excelentes planifican, gestionan y mejoran la capacidad de las personas, tanto a nivel individual como en equipos de trabajo. Fomentan la justicia e igualdad, implican y motivan a las personas logrando que sus capacidades y conocimientos beneficien a toda la organización. Existe diálogo entre las personas, se recompensa, se reconoce y se presta atención a todas las personas Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 13. Las organizaciones (bibliotecas) excelentes planifican, gestionan y evalúan sus alianzas externas, sus proveedores y los recursos internos en apoyo de su política y estrategia y de un funcionamiento eficaz. Modelo EFQM de Excelencia Criterios 4. ALIANZAS y RECURSOS CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 14. 5. PROCESOS Las organizaciones (bibliotecas) excelentes diseñan, gestionan, evalúan y mejoran sus procesos para satisfacer plenamente a sus clientes (usuarios) y otros grupos de interés, a través de los servicios que ofrece. Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 15. 6. RESULTADOS EN LOS CLIENTES Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a sus clientes Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 16. 7. RESULTADOS EN LAS PERSONAS Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a las personas que la integran. Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 17. 8. RESULTADOS EN LA SOCIEDAD Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a la sociedad Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 18. 9. RESULTADOS CLAVE Las organizaciones (bibliotecas) excelentes miden de manera exhaustiva y alcanzan resultados sobresalientes con respecto a los objetivos definidos en su política y estrategia. Modelo EFQM de Excelencia Criterios CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN BIBLIOTECONOMÍA NIVEL III: Planificación y calidad en Bibliotecas
  • 19. CONCLUSIÓN: CALIDAD TOTAL Orientación hacia los resultados Orientación al cliente Liderazgo y coherencia en los objetivos Gestión por procesos y hechos Desarrollo e implicación de las personas Aprendizaje e innovación continua Desarrollo de alianzas Responsabilidad social