SlideShare una empresa de Scribd logo
METODO
MONTESSORI










María Montessori fue una educadora , científica,
medica, psiquiatra, filosofa, psicóloga, feminista
y humanista italiana
Desarrollo un método educativo que se
caracteriza por poner énfasis en la actividad
dirigida por el niño y observación clínica por
parte del guía, en este método se da libertad a
los niños de participar de manera activa, pueden
auto dirigirse con inteligencia
y elegir la
actividad que mas le interese
Se baso en las observaciones de lo que los
niños hacían naturalmente sin ayuda de un
adulto
Esta inspirado en el humanismo
Mezcla a niños de diferentes edades en un
mismo salón
El niños aprende a leer, escribir, contar y sumar
antes de los 6 años
Influencias
 Jean Itar
considerado la el padre de la
nueva pedagogía establece la importancia de
la observación en los niños y entiende que no
se les puede imponer nada
 Eduardo Seguin creo ejercicios y materiales
para ayudar al niño a desarrollar sus
facultades
 Johann Heinrich Pestalozzi hacia énfasis en
la preparación del maestro que pudiendo
pues de logar un cambio en su persona y debe
de tener amor a su trabajo también debe de
haber amor entre alumno y profesores
PRINCIPIOS BASICOS DEL METODO
LA MENTE ABSORBENTE: TODO LO QUE
APRENDEN
INCONCIENTEMENTE
PASANDO
POCO
A
POCO
A
LA
CONCIENCIA, SON LAS SENSIBILIDADES
DEL NIÑO QUE CONDUCEN A UNA
VINCULACIÓN INNATA CON EL AMBIENTE
PERIODOS
SENSIBLES:
SON
LOS
PERIODOS EN LOS CUALES LOS NIÑOS
PUEDEN ADQUIRIR UNA HABILIDAD CON
MUCHA FACILIDAD

EL AMBIENTE: ES UN AMBIENTE QUE SE
HA
ORGANIZADO
CUIDADOSAMENTE
PARA EL NIÑO , PARA AYUDARLE A
APRENDER Y A CRECER
Y ESTA
FORMADO POR
DOS FACTORES : EL
ENTORNO Y EL MATERIAL


Ambiente :el diseño se basa en la belleza y
orden, son espacios luminosos y cálidos, el
silenció y la concentración son constantes

Características:
 Proporcionado: a las dimensiones y fuerzas
del niño
 Elemental debe de haber lo suficiente y lo necesario
 Delatador del error
 Lavable para que el niño puede
mantener limpio y cuidado su ambiente
Materiales
 Por medio del material a experimentando por el mismo.
 Todo el material es natural, atractivo y progresivo
 Son adecuados al tamaño de los niños
 Todos tienen un objetivo de aprendizaje
especifico y diseñado con elementos
naturales, madera, vidrio y metal
 Los materiales de sensorial y matemáticas están graduados
 Tienen un máximo y un mínimo y presentan opuestos
 Tienen un limite, cada material para cada
cosa
 Ayuda a entender lo que se aprende median
te la asociación de conceptos abstractos con una experiencia
sensorial concreta
 Están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por si
mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje

EL GUÍA
El papel del adulto es guiar al niño darle a
conocer un ambiente bueno y cómodo ,
Debe de cultivar la humildad, la responsabilidad y
el amor
Imparte lecciones individuales o grupales
Potencia y propone desafíos, cambios y
novedades
Debe de conocer las necesidades
intelectuales , físicas y psicológicas
en cada periodo de desarrollo
Ser capaz de guiar al niño dentro del
salón hacia el material o actividad
Debe de conocer y manejar correcta
mente el uso y el objetivo de cada
material
Ser activa cuando el niño se pone en contacto
con el material por primera vez
Debe de mantener el ambiente siempre
limpio y ordenado
 Atender y escuchar donde se le llama y
respetar el trabajo
 Despertar en el niño independencia e
imaginación
 Generar autodisciplina
 Guiar al niño para que pueda observar ,
cuestionarse y
 Explorar sus ideas de forma
independiente
 No imparte premios ni castigos
 Su objetivo final es intervenir cada vez
menos a medida de
 Que el niño se desarrolla

El propósito de este método es liberar el
potencial de cada niño para que se
desarrolle en un ambiente estructurado
 Su fin educativo es la autonomía en todos
los sentido, al formar un pensador critico,
moral atreves de la reciprocidad y el
respeto mutuo, social al
trabajar con sus pares,
emocional a la seguridad
que le brindan los
limites , la educación de
la voluntad y la
autosuficiencia

“la meta de la educación infantil no debe
de ser llenar al niño con datos
académicos , sino cultivar su deseo
natural de aprender”
“ la educación no debería de se solo el
impartir el conocimiento sino un nuevo
camino hacia la realización de las
potencialidades”
“la meta de la educación debe de ser
cultivar el deseo natural por aprender”
MODELO MONTESSORI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
Habyrs Ruiz
 
El constructivismo cognitivista de piaget
El constructivismo cognitivista de piagetEl constructivismo cognitivista de piaget
El constructivismo cognitivista de piaget
marisol solis
 
Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
Paulina Castañeda
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
stefania funes
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
Habyrs Ruiz
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
krysthye
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
Ana Gissela López gonzalez
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
PaolaVillarroel12
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
MargaritaPerezRobles1
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Freinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideasFreinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideas
Jaqueline Estrada Gonzalez
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
alejandraramon123
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
karinaalvarracin
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
Habyrs Ruiz
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Óscar Iván
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Kempa Pe
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
Angélica GM
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
marielys_25
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
Yusra Abderrazak
 

La actualidad más candente (20)

Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8Metodo montessori-1210780778376328-8
Metodo montessori-1210780778376328-8
 
El constructivismo cognitivista de piaget
El constructivismo cognitivista de piagetEl constructivismo cognitivista de piaget
El constructivismo cognitivista de piaget
 
Métodos de Maria Montessori
Métodos de Maria MontessoriMétodos de Maria Montessori
Métodos de Maria Montessori
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Metodo montessori
Metodo montessoriMetodo montessori
Metodo montessori
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Freinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideasFreinet, montessori, neill, ideas
Freinet, montessori, neill, ideas
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina AlvarracinPrincipio de creatividad por Karina Alvarracin
Principio de creatividad por Karina Alvarracin
 
Comparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori docComparaciones del método montessori doc
Comparaciones del método montessori doc
 
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
Anexo no. 7 b rompecabezas principios aula muligrado 31082019
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Procesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agmProcesos de aprendizaje agm
Procesos de aprendizaje agm
 
Biografias
BiografiasBiografias
Biografias
 
Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje Los principios del aprendizaje
Los principios del aprendizaje
 

Similar a MODELO MONTESSORI

Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
sofyandy0501
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill Montessori
Amairany Samaniego
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
edinfantilabyla
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
IrenePliegoPrez
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
Susana Santander
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
Gloria Alfaro Portero
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
cintiafredes
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
merovingian79
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
psicologavanessasoto
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest29c167
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
guest975e56
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Rocio1990
 
Montessori
MontessoriMontessori
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
RamirezpMary
 
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
mafer303011
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
CONSTANZA VARGAS BARROS
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
José Luis Avila
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
rudare1
 

Similar a MODELO MONTESSORI (20)

Modelos didacticos de la educación infantil
Modelos didacticos de la educación  infantilModelos didacticos de la educación  infantil
Modelos didacticos de la educación infantil
 
Comparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill MontessoriComparativo Summerhill Montessori
Comparativo Summerhill Montessori
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
 
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTILMETODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION  INFANTIL
METODOLOGÍA MONTESORI EDUCACION INFANTIL
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessoriGuia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
Guia de-manejo-de-la-metodologia-montessori
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptxEXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
EXPOSICION DE BASES TEORICAS - EDUCACIÓN PRIMARIApptx
 
Precursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantilPrecursores de la didáctica infantil
Precursores de la didáctica infantil
 
TABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVATABLA COMPARATIVA
TABLA COMPARATIVA
 
Modalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicialModalidades curriculares en educacion inicial
Modalidades curriculares en educacion inicial
 
IDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICOIDEALISMO PEDAGÓGICO
IDEALISMO PEDAGÓGICO
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
 

Último

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

MODELO MONTESSORI

  • 2.       María Montessori fue una educadora , científica, medica, psiquiatra, filosofa, psicóloga, feminista y humanista italiana Desarrollo un método educativo que se caracteriza por poner énfasis en la actividad dirigida por el niño y observación clínica por parte del guía, en este método se da libertad a los niños de participar de manera activa, pueden auto dirigirse con inteligencia y elegir la actividad que mas le interese Se baso en las observaciones de lo que los niños hacían naturalmente sin ayuda de un adulto Esta inspirado en el humanismo Mezcla a niños de diferentes edades en un mismo salón El niños aprende a leer, escribir, contar y sumar antes de los 6 años
  • 3. Influencias  Jean Itar considerado la el padre de la nueva pedagogía establece la importancia de la observación en los niños y entiende que no se les puede imponer nada  Eduardo Seguin creo ejercicios y materiales para ayudar al niño a desarrollar sus facultades  Johann Heinrich Pestalozzi hacia énfasis en la preparación del maestro que pudiendo pues de logar un cambio en su persona y debe de tener amor a su trabajo también debe de haber amor entre alumno y profesores
  • 4. PRINCIPIOS BASICOS DEL METODO LA MENTE ABSORBENTE: TODO LO QUE APRENDEN INCONCIENTEMENTE PASANDO POCO A POCO A LA CONCIENCIA, SON LAS SENSIBILIDADES DEL NIÑO QUE CONDUCEN A UNA VINCULACIÓN INNATA CON EL AMBIENTE PERIODOS SENSIBLES: SON LOS PERIODOS EN LOS CUALES LOS NIÑOS PUEDEN ADQUIRIR UNA HABILIDAD CON MUCHA FACILIDAD EL AMBIENTE: ES UN AMBIENTE QUE SE HA ORGANIZADO CUIDADOSAMENTE PARA EL NIÑO , PARA AYUDARLE A APRENDER Y A CRECER Y ESTA FORMADO POR DOS FACTORES : EL ENTORNO Y EL MATERIAL
  • 5.  Ambiente :el diseño se basa en la belleza y orden, son espacios luminosos y cálidos, el silenció y la concentración son constantes Características:  Proporcionado: a las dimensiones y fuerzas del niño  Elemental debe de haber lo suficiente y lo necesario  Delatador del error  Lavable para que el niño puede mantener limpio y cuidado su ambiente
  • 6. Materiales  Por medio del material a experimentando por el mismo.  Todo el material es natural, atractivo y progresivo  Son adecuados al tamaño de los niños  Todos tienen un objetivo de aprendizaje especifico y diseñado con elementos naturales, madera, vidrio y metal  Los materiales de sensorial y matemáticas están graduados  Tienen un máximo y un mínimo y presentan opuestos  Tienen un limite, cada material para cada cosa  Ayuda a entender lo que se aprende median te la asociación de conceptos abstractos con una experiencia sensorial concreta  Están diseñados para que el niño pueda reconocer el error por si mismo y hacerse responsable del propio aprendizaje 
  • 7. EL GUÍA El papel del adulto es guiar al niño darle a conocer un ambiente bueno y cómodo , Debe de cultivar la humildad, la responsabilidad y el amor Imparte lecciones individuales o grupales Potencia y propone desafíos, cambios y novedades Debe de conocer las necesidades intelectuales , físicas y psicológicas en cada periodo de desarrollo Ser capaz de guiar al niño dentro del salón hacia el material o actividad Debe de conocer y manejar correcta mente el uso y el objetivo de cada material Ser activa cuando el niño se pone en contacto con el material por primera vez
  • 8. Debe de mantener el ambiente siempre limpio y ordenado  Atender y escuchar donde se le llama y respetar el trabajo  Despertar en el niño independencia e imaginación  Generar autodisciplina  Guiar al niño para que pueda observar , cuestionarse y  Explorar sus ideas de forma independiente  No imparte premios ni castigos  Su objetivo final es intervenir cada vez menos a medida de  Que el niño se desarrolla 
  • 9. El propósito de este método es liberar el potencial de cada niño para que se desarrolle en un ambiente estructurado  Su fin educativo es la autonomía en todos los sentido, al formar un pensador critico, moral atreves de la reciprocidad y el respeto mutuo, social al trabajar con sus pares, emocional a la seguridad que le brindan los limites , la educación de la voluntad y la autosuficiencia 
  • 10. “la meta de la educación infantil no debe de ser llenar al niño con datos académicos , sino cultivar su deseo natural de aprender” “ la educación no debería de se solo el impartir el conocimiento sino un nuevo camino hacia la realización de las potencialidades” “la meta de la educación debe de ser cultivar el deseo natural por aprender”