SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
                 Educación

            Carrera de Parvularia


                   Tema:
          Principio de Creatividad



                                Autor:
                           Alvarracin Karina
OBJETIVO GENERAL


Conocer el principio de creatividad con el
 fin de entender, comprender y analizar su
 influencia en el desarrollo de los niños y
 niñas en su proceso de enseñanza
 aprendizaje.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Determinar la necesidad del principio de
 creatividad para el desarrollo de los
 niños y niñas.

Aplicar el principio de creatividad en el
 aula con los niños y niñas con el fin de
 enriquecer su vida.
SILLAMY
Define como la
creatividad disposición
de crear que existe en
estado potencia en
todos los individuos y
en todas las edades.
SIMPSON
CERDÁ
POVEDA
AUSUBEL

La personalidad creadora aquella
que distingue a un individuo por la
 calidad y originalidad fuera de lo
              común.
BRUNER
PIAGET

  La creatividad constituye la
forma final del juego simbólico
 de los niños, cuando éste es
asimilado en su pensamiento.
 Entiende la creatividad como
 algo resultante a lo largo del
    tiempo, producto de la
 acumulación de experiencias
GRINBERG

Capacidad del cerebro para llegar a
  conclusiones nuevas y resolver
 problemas en una forma original.
    Se relaciona con la efectiva
integración de ambos hemisferios
             cerebrales
GAGNÉ



   La creatividad puede ser
  considerada una forma de
          solucionar
     problemas, mediante
intuiciones o una combinación
   de ideas de campos muy
 diferentes de conocimientos
La creatividad es la capacidad de resolver problemas y
 plantear nuevos , es un pensamiento productivo que
 esta integrado por una secuencia de ideas que se
 enlazan por un estimulo para un fin.
                           La creatividad se
                             relaciona con:
                          • La percepción
                          • La intuición
                          • El orden
                          • La iniciativa
                          • La imaginación
Estructuras Neuronales



   Hemisferio izquierdo
    Hemisferio derecho
Pensamiento vertical y lateral
METODOLOGÍA


DESARROLLANDO CUALIDADES CRÍTICAS
DE LA MENTE
                Y
CUALIDADES DURADERAS


 DEL CARÁCTER QUE LES SEAN ÚTILES.
LOGRANDO NIÑOS CREATIVOS



       Fluidez
     Flexibilidad
     Originalidad
Fluidez




Capacidad para lanzar
muchas ideas dispares.
Flexibilidad
Originalidad
EL NIÑO LA CREATIVIDAD Y SU
         ENTORNO
LA INFLUENCIA QUE TIENEN LOS PADRES Y
   MAESTROS EN EL DESARROLLO DE LA
              CREATIVIDAD

Tanto los padres como los maestros tienen la gran
responsabilidad de observar y ejercitar la empatía
con los niños , entender sus motivaciones internas y
participar en su mundo mágico, para descubrir una
infinidad de posibilidades y aprender de ellas.
CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LOS
             NIÑOS
La mejor manera de ayudar al niño a desarrollar la creatividad
es con el ejemplo.
El comportamiento de los padres dentro del hogar y de los
maestros en el aula es esencial, ya que el niño necesita un
ambiente adecuado donde no solo se lo motive y se lo apoye
también requiere ver actitudes en los adultos que le
demuestren que ser creativo en la vida es correcto y aporta
grandes beneficios.
ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA AYUDAR LA
      CREATIVIDAD EN EL NIÑO SON:

 • Demostrarle que es creativo para que se sienta que lo es.
 • Reconocer e interesarse por cualquier muestra creativa
   del pequeño para reforzar la confianza que tiene en si
   mismo.
 • Escucharle con atención y paciencia sus inquietudes
   intereses, sueños y fantasías, de tal manera que se sienta
   aceptado y libre para la comunicación abierta.
 • No juzgar su particular forma de percepción, una
   persona que tiene su creatividad despierta suele ver las
   situaciones, objetos etc., de manera diferente.
• No imponerle reglas innecesarias; estas
  pueden inhibir la creatividad y su
  desenvoltura natural.
• Respetar su autonomía, sin que esto
  quiera decir que se va a dejar al niño
  libre de supervisión.
• Participar en su mundo creativo
• Proporcionarle toda clase de juegos y
  ejercicios que motiven su creatividad.
Por tanto, el desarrollo de los dos
hemisferios     cerebrales      nos
llevará a que el niño, desde su
nacimiento, aprenda con todo el
cerebro.
“Estimular      el    pensamiento     de      los     niños
científicamente, creativamente. Ayudar a que el niño
piense enmarcar la inteligencia en una realidad; pensar;
juzgar las cosas y los acontecimientos. Que el niño
desarrolle juicios propios. hacer pensar con la necesidad
de “hacer sentir”, por parte de un maestro que despliega
afecto y entusiasmo. La posibilidad de observar la mirada
expresiva del niño ante un mundo que descubre.
Contemplar la ciencia con alma de niño, poder ir campo a
través de nuestro pensamiento en pos de compartirlo con
los niños. Descubrir fórmulas mágicas y activas que
liberen el pensamiento del fondo de la inteligencia.”

      Pla i Molins.
Principio de creatividad por Karina Alvarracin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
Recursos Docentes
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
ladyrosero
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
Elder Sanchez Arq
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelRubí Reyes
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
Jorge Palomino Way
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Safiro Salazar Castillo
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
Universidad Andina Simón Bolívar
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
alicosa
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
MARTHA ALEJANDRO
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivostdeaandrea
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
Zeratul Aldaris
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilYleana Gómez
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point listamonicacastroc
 
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptxEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
CGRVLution
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
Raul Herrera
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOAlejandra Puentes
 

La actualidad más candente (20)

Principios didácticos
Principios didácticosPrincipios didácticos
Principios didácticos
 
Interacciones
InteraccionesInteracciones
Interacciones
 
Principio de Actividad
Principio de ActividadPrincipio de Actividad
Principio de Actividad
 
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial Estrategias pedagógicas del nivel inicial
Estrategias pedagógicas del nivel inicial
 
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
Favoreciendo la actividad autónoma y el juego libre 0-3 años
 
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducaciónneurociencias aprendizaje y neuroeducación
neurociencias aprendizaje y neuroeducación
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
Aprendizajes significativos
Aprendizajes significativosAprendizajes significativos
Aprendizajes significativos
 
Areas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicialAreas curriculares Nivel inicial
Areas curriculares Nivel inicial
 
Ciencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicialCiencia tecnología en el nivel inicial
Ciencia tecnología en el nivel inicial
 
Ética para la Educación Inicial
Ética para la Educación InicialÉtica para la Educación Inicial
Ética para la Educación Inicial
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial Analisis del curriculo de educacion inicial
Analisis del curriculo de educacion inicial
 
Lenguajes expresivos
Lenguajes expresivosLenguajes expresivos
Lenguajes expresivos
 
Estimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uapEstimulacion temprana uap
Estimulacion temprana uap
 
Origenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantilOrigenes de la literatura infantil
Origenes de la literatura infantil
 
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
Aprendizaje significativo  presentacion power point listaAprendizaje significativo  presentacion power point lista
Aprendizaje significativo presentacion power point lista
 
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptxEL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
EL SOCIOCONSTRUCTIVISMO SEGUN VIGOTSKY (1).pptx
 
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñasEl pensamiento cientifico en los niños y las niñas
El pensamiento cientifico en los niños y las niñas
 
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADOMATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
MATERIAL DIDACTICO ESTRUCTURADO Y NO ESTRUCTURADO
 

Similar a Principio de creatividad por Karina Alvarracin

Que es la creatividad por mayra rodriguez
Que es la creatividad por mayra rodriguezQue es la creatividad por mayra rodriguez
Que es la creatividad por mayra rodriguez
mayra_rodriguez
 
Que es la creatividad por Mayra Rodriguez
Que es la creatividad por Mayra RodriguezQue es la creatividad por Mayra Rodriguez
Que es la creatividad por Mayra Rodriguez
mayra_rodriguez
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
YovelinAtauchiCalsin
 
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOSLA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
rocauzlartBianka
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
kellys29
 
Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]yolimar26
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividadchabela8
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
ZAYRAVALENTINAPARDOQ
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizajesilmaxmacre
 
Revista fernanda guaman
Revista fernanda guamanRevista fernanda guaman
Revista fernanda guaman
fernanda cadena
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
m-villero
 
Diapositiva De P E N S A M I E N T O C R E A T I V O
Diapositiva De  P E N S A M I E N T O  C R E A T I V ODiapositiva De  P E N S A M I E N T O  C R E A T I V O
Diapositiva De P E N S A M I E N T O C R E A T I V OColegtonio Jorge Washington
 

Similar a Principio de creatividad por Karina Alvarracin (20)

Que es la creatividad por mayra rodriguez
Que es la creatividad por mayra rodriguezQue es la creatividad por mayra rodriguez
Que es la creatividad por mayra rodriguez
 
Que es la creatividad por Mayra Rodriguez
Que es la creatividad por Mayra RodriguezQue es la creatividad por Mayra Rodriguez
Que es la creatividad por Mayra Rodriguez
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 14 - I CICLO PRIMARIA.pptx
 
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOSLA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS Y SU IMPORTANCIA EN LOS NIÑOS
 
La creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuletaLa creatividad kellyz zuleta
La creatividad kellyz zuleta
 
Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]Guiacreativa[1]
Guiacreativa[1]
 
Power creatividad
Power creatividadPower creatividad
Power creatividad
 
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdfTEORIAS COGNITIVAS.pdf
TEORIAS COGNITIVAS.pdf
 
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el AprendizajePapel de la Creatividad en el Aprendizaje
Papel de la Creatividad en el Aprendizaje
 
La Creatividad
La CreatividadLa Creatividad
La Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Revista fernanda guaman
Revista fernanda guamanRevista fernanda guaman
Revista fernanda guaman
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Creaciones educativas
Creaciones educativasCreaciones educativas
Creaciones educativas
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Diapositiva De Pensamiento Creativo
Diapositiva De Pensamiento CreativoDiapositiva De Pensamiento Creativo
Diapositiva De Pensamiento Creativo
 
Diapositiva De P E N S A M I E N T O C R E A T I V O
Diapositiva De  P E N S A M I E N T O  C R E A T I V ODiapositiva De  P E N S A M I E N T O  C R E A T I V O
Diapositiva De P E N S A M I E N T O C R E A T I V O
 
La creatividad
La creatividadLa creatividad
La creatividad
 

Principio de creatividad por Karina Alvarracin

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Parvularia Tema: Principio de Creatividad Autor: Alvarracin Karina
  • 2. OBJETIVO GENERAL Conocer el principio de creatividad con el fin de entender, comprender y analizar su influencia en el desarrollo de los niños y niñas en su proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Determinar la necesidad del principio de creatividad para el desarrollo de los niños y niñas. Aplicar el principio de creatividad en el aula con los niños y niñas con el fin de enriquecer su vida.
  • 4.
  • 5. SILLAMY Define como la creatividad disposición de crear que existe en estado potencia en todos los individuos y en todas las edades.
  • 9. AUSUBEL La personalidad creadora aquella que distingue a un individuo por la calidad y originalidad fuera de lo común.
  • 11. PIAGET La creatividad constituye la forma final del juego simbólico de los niños, cuando éste es asimilado en su pensamiento. Entiende la creatividad como algo resultante a lo largo del tiempo, producto de la acumulación de experiencias
  • 12. GRINBERG Capacidad del cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original. Se relaciona con la efectiva integración de ambos hemisferios cerebrales
  • 13. GAGNÉ La creatividad puede ser considerada una forma de solucionar problemas, mediante intuiciones o una combinación de ideas de campos muy diferentes de conocimientos
  • 14.
  • 15. La creatividad es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos , es un pensamiento productivo que esta integrado por una secuencia de ideas que se enlazan por un estimulo para un fin.  La creatividad se relaciona con: • La percepción • La intuición • El orden • La iniciativa • La imaginación
  • 16. Estructuras Neuronales Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho Pensamiento vertical y lateral
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. METODOLOGÍA DESARROLLANDO CUALIDADES CRÍTICAS DE LA MENTE Y CUALIDADES DURADERAS DEL CARÁCTER QUE LES SEAN ÚTILES.
  • 21. LOGRANDO NIÑOS CREATIVOS Fluidez Flexibilidad Originalidad
  • 25. EL NIÑO LA CREATIVIDAD Y SU ENTORNO
  • 26. LA INFLUENCIA QUE TIENEN LOS PADRES Y MAESTROS EN EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Tanto los padres como los maestros tienen la gran responsabilidad de observar y ejercitar la empatía con los niños , entender sus motivaciones internas y participar en su mundo mágico, para descubrir una infinidad de posibilidades y aprender de ellas.
  • 27. CÓMO FOMENTAR LA CREATIVIDAD EN LOS NIÑOS La mejor manera de ayudar al niño a desarrollar la creatividad es con el ejemplo. El comportamiento de los padres dentro del hogar y de los maestros en el aula es esencial, ya que el niño necesita un ambiente adecuado donde no solo se lo motive y se lo apoye también requiere ver actitudes en los adultos que le demuestren que ser creativo en la vida es correcto y aporta grandes beneficios.
  • 28. ELEMENTOS INDISPENSABLES PARA AYUDAR LA CREATIVIDAD EN EL NIÑO SON: • Demostrarle que es creativo para que se sienta que lo es. • Reconocer e interesarse por cualquier muestra creativa del pequeño para reforzar la confianza que tiene en si mismo. • Escucharle con atención y paciencia sus inquietudes intereses, sueños y fantasías, de tal manera que se sienta aceptado y libre para la comunicación abierta. • No juzgar su particular forma de percepción, una persona que tiene su creatividad despierta suele ver las situaciones, objetos etc., de manera diferente.
  • 29. • No imponerle reglas innecesarias; estas pueden inhibir la creatividad y su desenvoltura natural. • Respetar su autonomía, sin que esto quiera decir que se va a dejar al niño libre de supervisión. • Participar en su mundo creativo • Proporcionarle toda clase de juegos y ejercicios que motiven su creatividad.
  • 30. Por tanto, el desarrollo de los dos hemisferios cerebrales nos llevará a que el niño, desde su nacimiento, aprenda con todo el cerebro.
  • 31. “Estimular el pensamiento de los niños científicamente, creativamente. Ayudar a que el niño piense enmarcar la inteligencia en una realidad; pensar; juzgar las cosas y los acontecimientos. Que el niño desarrolle juicios propios. hacer pensar con la necesidad de “hacer sentir”, por parte de un maestro que despliega afecto y entusiasmo. La posibilidad de observar la mirada expresiva del niño ante un mundo que descubre. Contemplar la ciencia con alma de niño, poder ir campo a través de nuestro pensamiento en pos de compartirlo con los niños. Descubrir fórmulas mágicas y activas que liberen el pensamiento del fondo de la inteligencia.” Pla i Molins.