SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
TABLA COMPARATIVA
PRESENTADO:
NORELA OMAIRA VASCO GIRALDO
DOCENTE:
LUZ MARINA LLANOS DÍAZ
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
2015
MARÍA MONTESSORI (1870-1952) CELESTIN FREINET (1896-1966)
MÉTODO DE
ESTUDIO
 El Método de la Pedagogía Científica o Experimental
se basa en preparar al niño para la vida, facilitar un
ambiente agradable, no interferir en los esfuerzos del
niño, proporcionar materiales sensoriales que
desarrollen su voluntad.
 El niño desarrolla al máximo sus posibilidades dentro
de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y
motivador.
 La casa, el jardín, el mobiliario y el material
constituyen un sistema completo de experimentos
pedagógicos junto con el material de enseñanza para
esperar la reacción espontánea del niño.
 En la pedagogía de Freinet era fundamental convertir la
escuela, la clase, en una cooperativa educativa.
 El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el
tanteo experimental. Se aprende no mediante leyes y reglas
sino mediante la experiencia.
 Para el movimiento de Freinet, lo importante son los principios
en que se basan las técnicas, no la técnica en sí.
 Las técnicas deben desarrollar la capacidad creadora y la
creatividad de los niños que, por medio de ellas, opinan,
discuten, manipulan, trabajan, investigan, critican la realidad
desde una perspectiva de transformación social.
ENFOQUE DE
APRENDIZAJE
 En los planteamientos didácticos de Montessori se
destaca todo lo que hace referencia al ambiente de
aula, al espíritu estético que se ha de configurar tanto
en el orden general como en cada uno de los objetos
que los escolares pueden utilizar. Poner en el
ambiente del niño buenos y sólidos materiales
constituye un punto de partida que da lugar a la
iniciativa, estimula la imaginación y el aprendizaje, al
tiempo que mantiene el interés para crear nuevos
motivos de actividad y ocasiones de fantasear.
 Las claves de la Pedagogía de Freinet que están detrás de
las técnicas para el desarrollo del aprendizaje son:
-El tanteo experimental.
-La educación por y para el trabajo.
-La cooperación.
-La importancia del ambiente escolar y social.
-La necesidad de crear material para potenciar esas ideas
en la práctica educativa.
DISCIPLINA
AUTONOMÍA
 El objetivo de la Pedagogía científica es preparar a los
niños para ser libres, para sentir, pensar, elegir,
decidir y actuar; porque sólo de esta forma sabrá el
niño obedecer a la guía interior que le hará avanzar
por el camino de la mejora personal.
 En esta misma línea, es indispensable resaltar la
estimulación de la disciplina voluntaria en la
realización de un trabajo manual o intelectual (en la
medida en que crea una disciplina mental).
 La disciplina debe surgir de la libertad. No
consideramos a un individuo disciplinado sólo cuando
 Toda orden dictada de modo autoritario es un error.
 Hay que darle la palabra al niño, dejándole, individualmente y
cooperativamente, un máximo de iniciativa en el marco de la
comunidad. La pedagogía, si es autoritaria no es pedagogía;
pero ello no implica que el orden y la disciplina no sean
necesarias en la clases, sólo que deben ser asumidas por
todos, no impuestas.
 La pedagogía ha de empezar por la experiencia del niño y la
información.
 El maestro ha de hablar tan poco como pueda. La cooperativa
escolar será un ejemplo aplicativo de este principio.
se le ha reducido artificialmente al silencio como a un
mudo, o inmóvil como un paralítico. Éste es un
individuo aniquilado, no disciplinado. Llamamos a un
individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo,
y puede, por lo tanto, regular su propia conducta
cuando resulte necesario para seguir alguna norma de
vida (Montessori, 1994e)
 A nadie le gusta que le manden de modo autoritario. A nadie
le gusta ponerse en fila. A nadie le gusta hacer un trabajo
obligatoriamente. A nadie le gusta actuar mecánicamente,
doblegarse a pensamientos en los cuales no participa. Al niño
no le gusta escuchar una lección “ex cátedra”.
CONCEPCIÓN DE
ESCUELA
 Se destaca por la participación y el compromiso de los
padres.
 Pretendía conseguir la alegría de un ambiente
estético, cálido y atractivo para los niños; un espacio
a la medida de los pequeños que les permita
dominarlo de forma relajada y todo con aquella nota
de distinción y gusto estético que transforma la
escuela a la entrada del siglo xx: flores, pequeños
detalles que los mismos niños cuidan y organizan y
todo junto en un ambiente que respira “un difuso poder
educativo” (Montessori, 1937).
 Comenzó por construir un ambiente y una decoración
escolares que fuesen proporcionales a la infancia y
respondiese a la necesidad de actuar de manera
inteligente… hizo construir unas mesitas sólidas, pero
ligerísimas, que dos niños pequeños de cuatro años
las pudiera transportar fácilmente, también sillitas,
algunas de boga y otras de madera, y a poder ser
elegantes y proporcionadas a la forma del cuerpo
infantil (Montessori, 1937)
 La escuela de mañana será la escuela del trabajo.
 La escuela ha de estar centrada en el niño. Es el niño quien,
con nuestra ayuda, construye su personalidad.
 La escuela se convierte en una cooperativa escolar, que
gestiona la vida y el trabajo escolar por todos los usuarios.
 Una de las finalidades importantes de la Pedagogía de
Freinet es convertir la escuela, la clase, en una cooperativa
con todos sus ingredientes tesorero, secretario, mural,
asamblea, etc.) la combinación armónica del aprendizaje
individualizado y del trabajo en grupo.
 El maestro ha de organizar el ambiente para que el niño
desarrolle al máximo de sus potencialidades y, por tanto, es
un facilitador de técnicas e instrumentos para ayudar al
proceso educativo. El espíritu cooperativo (la escuela basada
en la cooperación y el trabajo) que intenta educar ciudadanos
con la consolidación de una sociedad democrática (de la
democracia escolar a la democracia social) que lucha contra
un régimen autoritario impregna toda la pedagogía
freinetiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decroly
DecrolyDecroly
Decrolydrovis
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyMayra_Gualotuna
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
Materiales1516
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziPaula Barco
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiZae Cid
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
IvetteGpeGuardaBasto
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodocaminatymara
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziGissela Loachamin
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
Mitchell Alarcón Diaz
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Yurani isabel Peña olaya
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)RamyHabibi
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
Carolina Barragan
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozziviti21
 

La actualidad más candente (20)

Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Método Waldorf
Método WaldorfMétodo Waldorf
Método Waldorf
 
Hermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decrolyHermanas agazzi y oviedo decroly
Hermanas agazzi y oviedo decroly
 
María Montessori
María MontessoriMaría Montessori
María Montessori
 
Celestin freinet
Celestin freinetCelestin freinet
Celestin freinet
 
Rosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazziRosa y carolina agazzi
Rosa y carolina agazzi
 
Curriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este SiCurriculum Personalizado Este Si
Curriculum Personalizado Este Si
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Federico froebel
Federico froebelFederico froebel
Federico froebel
 
Ovide decroly
Ovide decrolyOvide decroly
Ovide decroly
 
Ovide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodoOvide Decroly y su metodo
Ovide Decroly y su metodo
 
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas AgazziRecursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
Recursos Didácticos de las Hermanas Agazzi
 
Celestine freinet
Celestine freinetCelestine freinet
Celestine freinet
 
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori PedagogiaMatriz  de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
Matriz de Celestin Freinet y Maria Montessori Pedagogia
 
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)John Dewey (padre de la escuela progresiva)
John Dewey (padre de la escuela progresiva)
 
Modelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-EmiliaModelo Reggio-Emilia
Modelo Reggio-Emilia
 
Ovide decroly presentación
Ovide decroly presentaciónOvide decroly presentación
Ovide decroly presentación
 
Pestalozzi
PestalozziPestalozzi
Pestalozzi
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 

Destacado

Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessoridlingal
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessoribanshee1078
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
aliciaslaz
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
vogui13
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
PUCESI, UTPL, UNEDI
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessorichipudana
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIzukcampoverde
 
Unidad II Taller de lectura y redacción IV
Unidad II Taller de lectura y redacción IVUnidad II Taller de lectura y redacción IV
Unidad II Taller de lectura y redacción IVEx-Alumnos Normal Burgos
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriJorge Razo
 
Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
soniace
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionFabiola Rivera
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
Aixa23
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
FABIOINDIGO
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power MontessoriCLEM
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
Bienve84
 

Destacado (20)

Exposición montessori
Exposición montessoriExposición montessori
Exposición montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
María montessori
María montessoriMaría montessori
María montessori
 
Comparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs MontessoriComparativo Summerhill vs Montessori
Comparativo Summerhill vs Montessori
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
Presentacion montessori
Presentacion montessoriPresentacion montessori
Presentacion montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORIINFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
INFLUENCIAS PEDAGOGICAS DE MARIA MONTESORI
 
El Recado
El RecadoEl Recado
El Recado
 
Unidad II Taller de lectura y redacción IV
Unidad II Taller de lectura y redacción IVUnidad II Taller de lectura y redacción IV
Unidad II Taller de lectura y redacción IV
 
Mapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessoriMapa conceptual montessori
Mapa conceptual montessori
 
Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori  Monografía de María Montessori
Monografía de María Montessori
 
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La AccionLa Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
La Escuela Nueva Y La PedagogíA De La Accion
 
METODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORIMETODO MARIA MONTESSORI
METODO MARIA MONTESSORI
 
Modelos Escuela Activa
Modelos  Escuela ActivaModelos  Escuela Activa
Modelos Escuela Activa
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
Power Montessori
Power MontessoriPower Montessori
Power Montessori
 
Método montessori
Método montessoriMétodo montessori
Método montessori
 
Montessori
MontessoriMontessori
Montessori
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 

Similar a TABLA COMPARATIVA

Didáctica 10- in.docx
Didáctica 10- in.docxDidáctica 10- in.docx
Didáctica 10- in.docx
PaolaPatriciaCastroY
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriRocio1990
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
FranciscaAlsina
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessorialejandraramon123
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessoriHabyrs Ruiz
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
cintiafredes
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...Habyrs Ruiz
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessoriKempa Pe
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
KeilaGomez14
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
PaolaVillarroel12
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
RocioGutierrez80
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
sigobuscando
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest29c167
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Profesorachapela
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessoriguest975e56
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
guestfcafd745
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
PaolaVillarroel12
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessorirudare1
 

Similar a TABLA COMPARATIVA (20)

Didáctica 10- in.docx
Didáctica 10- in.docxDidáctica 10- in.docx
Didáctica 10- in.docx
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdfManual-del-metodo-Montessori.pdf
Manual-del-metodo-Montessori.pdf
 
Qué es el método montessori
Qué es el método montessoriQué es el método montessori
Qué es el método montessori
 
el método montessori
 el método montessori el método montessori
el método montessori
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
mar-a-montess...
 mar-a-montess... mar-a-montess...
mar-a-montess...
 
Maria montessori
Maria montessoriMaria montessori
Maria montessori
 
Método Montessori.pptx
Método Montessori.pptxMétodo Montessori.pptx
Método Montessori.pptx
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salasBlog metodo montessori rocio gutierrez salas
Blog metodo montessori rocio gutierrez salas
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
el metodo montessori
el metodo montessoriel metodo montessori
el metodo montessori
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]Presentacion 3[ Montessori1]
Presentacion 3[ Montessori1]
 
Metodo Montessori
Metodo MontessoriMetodo Montessori
Metodo Montessori
 
Acercamiento Montessori
Acercamiento MontessoriAcercamiento Montessori
Acercamiento Montessori
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
El metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivasEl metodo montessori diapositivas
El metodo montessori diapositivas
 
Motessori
MotessoriMotessori
Motessori
 

Más de DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO

Formación ideal del niño por cada pedagogo
Formación ideal del niño por cada pedagogoFormación ideal del niño por cada pedagogo
Formación ideal del niño por cada pedagogo
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcelaTabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopezMapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 
Linea del tiempo marcela
Linea del tiempo marcelaLinea del tiempo marcela
Linea del tiempo marcela
DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO
 

Más de DIANA YOLIMA GONZALEZ ARANGO (8)

Ivan illich omaora vasco
Ivan illich  omaora vascoIvan illich  omaora vasco
Ivan illich omaora vasco
 
Formación ideal del niño por cada pedagogo
Formación ideal del niño por cada pedagogoFormación ideal del niño por cada pedagogo
Formación ideal del niño por cada pedagogo
 
Neill.cmap omaira vasco
Neill.cmap omaira vascoNeill.cmap omaira vasco
Neill.cmap omaira vasco
 
Pedagogo Ivan illich
Pedagogo Ivan illichPedagogo Ivan illich
Pedagogo Ivan illich
 
Antiautoritarismo
AntiautoritarismoAntiautoritarismo
Antiautoritarismo
 
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcelaTabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy  marcela
Tabla comparativa fundamentos de la pedagogia sandy marcela
 
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopezMapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
Mapa conceptual fundamentos de pedagogia sandy marcela lopez
 
Linea del tiempo marcela
Linea del tiempo marcelaLinea del tiempo marcela
Linea del tiempo marcela
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

TABLA COMPARATIVA

  • 1. ASIGNATURA: FUNDAMENTOS PEDAGÓGICOS LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL TABLA COMPARATIVA PRESENTADO: NORELA OMAIRA VASCO GIRALDO DOCENTE: LUZ MARINA LLANOS DÍAZ CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS 2015
  • 2. MARÍA MONTESSORI (1870-1952) CELESTIN FREINET (1896-1966) MÉTODO DE ESTUDIO  El Método de la Pedagogía Científica o Experimental se basa en preparar al niño para la vida, facilitar un ambiente agradable, no interferir en los esfuerzos del niño, proporcionar materiales sensoriales que desarrollen su voluntad.  El niño desarrolla al máximo sus posibilidades dentro de un ambiente estructurado que le resulte atractivo y motivador.  La casa, el jardín, el mobiliario y el material constituyen un sistema completo de experimentos pedagógicos junto con el material de enseñanza para esperar la reacción espontánea del niño.  En la pedagogía de Freinet era fundamental convertir la escuela, la clase, en una cooperativa educativa.  El proceso de adquisición del conocimiento es mediante el tanteo experimental. Se aprende no mediante leyes y reglas sino mediante la experiencia.  Para el movimiento de Freinet, lo importante son los principios en que se basan las técnicas, no la técnica en sí.  Las técnicas deben desarrollar la capacidad creadora y la creatividad de los niños que, por medio de ellas, opinan, discuten, manipulan, trabajan, investigan, critican la realidad desde una perspectiva de transformación social. ENFOQUE DE APRENDIZAJE  En los planteamientos didácticos de Montessori se destaca todo lo que hace referencia al ambiente de aula, al espíritu estético que se ha de configurar tanto en el orden general como en cada uno de los objetos que los escolares pueden utilizar. Poner en el ambiente del niño buenos y sólidos materiales constituye un punto de partida que da lugar a la iniciativa, estimula la imaginación y el aprendizaje, al tiempo que mantiene el interés para crear nuevos motivos de actividad y ocasiones de fantasear.  Las claves de la Pedagogía de Freinet que están detrás de las técnicas para el desarrollo del aprendizaje son: -El tanteo experimental. -La educación por y para el trabajo. -La cooperación. -La importancia del ambiente escolar y social. -La necesidad de crear material para potenciar esas ideas en la práctica educativa. DISCIPLINA AUTONOMÍA  El objetivo de la Pedagogía científica es preparar a los niños para ser libres, para sentir, pensar, elegir, decidir y actuar; porque sólo de esta forma sabrá el niño obedecer a la guía interior que le hará avanzar por el camino de la mejora personal.  En esta misma línea, es indispensable resaltar la estimulación de la disciplina voluntaria en la realización de un trabajo manual o intelectual (en la medida en que crea una disciplina mental).  La disciplina debe surgir de la libertad. No consideramos a un individuo disciplinado sólo cuando  Toda orden dictada de modo autoritario es un error.  Hay que darle la palabra al niño, dejándole, individualmente y cooperativamente, un máximo de iniciativa en el marco de la comunidad. La pedagogía, si es autoritaria no es pedagogía; pero ello no implica que el orden y la disciplina no sean necesarias en la clases, sólo que deben ser asumidas por todos, no impuestas.  La pedagogía ha de empezar por la experiencia del niño y la información.  El maestro ha de hablar tan poco como pueda. La cooperativa escolar será un ejemplo aplicativo de este principio.
  • 3. se le ha reducido artificialmente al silencio como a un mudo, o inmóvil como un paralítico. Éste es un individuo aniquilado, no disciplinado. Llamamos a un individuo disciplinado cuando es dueño de sí mismo, y puede, por lo tanto, regular su propia conducta cuando resulte necesario para seguir alguna norma de vida (Montessori, 1994e)  A nadie le gusta que le manden de modo autoritario. A nadie le gusta ponerse en fila. A nadie le gusta hacer un trabajo obligatoriamente. A nadie le gusta actuar mecánicamente, doblegarse a pensamientos en los cuales no participa. Al niño no le gusta escuchar una lección “ex cátedra”. CONCEPCIÓN DE ESCUELA  Se destaca por la participación y el compromiso de los padres.  Pretendía conseguir la alegría de un ambiente estético, cálido y atractivo para los niños; un espacio a la medida de los pequeños que les permita dominarlo de forma relajada y todo con aquella nota de distinción y gusto estético que transforma la escuela a la entrada del siglo xx: flores, pequeños detalles que los mismos niños cuidan y organizan y todo junto en un ambiente que respira “un difuso poder educativo” (Montessori, 1937).  Comenzó por construir un ambiente y una decoración escolares que fuesen proporcionales a la infancia y respondiese a la necesidad de actuar de manera inteligente… hizo construir unas mesitas sólidas, pero ligerísimas, que dos niños pequeños de cuatro años las pudiera transportar fácilmente, también sillitas, algunas de boga y otras de madera, y a poder ser elegantes y proporcionadas a la forma del cuerpo infantil (Montessori, 1937)  La escuela de mañana será la escuela del trabajo.  La escuela ha de estar centrada en el niño. Es el niño quien, con nuestra ayuda, construye su personalidad.  La escuela se convierte en una cooperativa escolar, que gestiona la vida y el trabajo escolar por todos los usuarios.  Una de las finalidades importantes de la Pedagogía de Freinet es convertir la escuela, la clase, en una cooperativa con todos sus ingredientes tesorero, secretario, mural, asamblea, etc.) la combinación armónica del aprendizaje individualizado y del trabajo en grupo.  El maestro ha de organizar el ambiente para que el niño desarrolle al máximo de sus potencialidades y, por tanto, es un facilitador de técnicas e instrumentos para ayudar al proceso educativo. El espíritu cooperativo (la escuela basada en la cooperación y el trabajo) que intenta educar ciudadanos con la consolidación de una sociedad democrática (de la democracia escolar a la democracia social) que lucha contra un régimen autoritario impregna toda la pedagogía freinetiana.