SlideShare una empresa de Scribd logo
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Modelo Marxismo - 134
economia (Unidad Educativa Villa Florida)
StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university
Modelo Marxismo - 134
economia (Unidad Educativa Villa Florida)
Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com)
lOMoARcPSD|9989586
MODELO MARXISMO
El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a 昀椀nales
del XIX.
El obje琀椀vo del marxismo es que sean los propios trabajadores quienes, a través del Estado,
manejen los medios de producción, lo cual posibilitará una sociedad sin clases, lo cual evitaría
que una minoría acumule los medios de producción para explotar a la mayoría.
El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, 昀椀lósofo y periodista
alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de sus
teorías. De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación
de los trabajadores.
El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases
sociales. Todos deben tener lo mismo. Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el
comunismo, que no exista propiedad privada.
La doctrina del marxismo estaba compuesta , tal y como la formularon Marx y Engels, por
tres ideas principales:
1. una antropología 昀椀losó昀椀ca
2. una teoría de la historia
3. un programa socioeconómico
caracterís琀椀cas del marxismo
Entre las principales caracterís琀椀cas del marxismo podemos destacar las siguientes:
 La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es
decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo.
 Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista
propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.
 El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de
producción, más valiosa es la producción. Así lo de昀椀nió Karl Marx en su teoría del valor
trabajo.
 Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir solo lo
que le es estrictamente necesario.
 Autosu昀椀ciencia: Además, propone la autosu昀椀ciencia. Es decir, que la sociedad
produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras comunidades. Por
su parte,
 Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar según sus
necesidades.
 Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los medios de
producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo.
 Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación deben ser
públicos.
Desventajas
 El Estado puede limitar el desarrollo crea琀椀vo de los trabajadores.
 Las empresas 琀椀enden a migrar de los países con Estados marxistas.
Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com)
lOMoARcPSD|9989586
 Los empleados pueden estar mal pagados.
 El Estado genera su burocracia que produce dé昀椀cit.
 Los dirigentes polí琀椀cos se convierten en los grupos privilegiados.
Ventajas
 No existe la propiedad privada de los medios de producción.
 Busca la distribución equita琀椀va del ingreso.
 No genera desempleo.
 Busca el bienestar social.
Como afecta el modelo económico a la empresa
Aspectos posi琀椀vos
sociedad de trabajadores libres e independientes no trabajar siempre las 24 horas del día
teniendo sa琀椀sfacción laboral, encontrando un gusto hacia lo producción por tu propia mano
para crear un bienestar que te produzca felicidad por realizar un trabajo bien hecho
Aspectos nega琀椀vos
El gobierno se convierte en una dictadura, no del proletariado sino de la burocracia gobernante
que hace que las empresas no puedan tomar sus propias decisiones con los empleados
El gobierno establece los precios de los productos
Los sueldos y salarios serian establece el gobierno y no forma equilibrada de acuerdo a las
funciones de cada empleado
creer en la desaparición de las clases sociales y de los con昀氀ictos entre diversos sectores de los
grupos humanos
Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com)
lOMoARcPSD|9989586

Más contenido relacionado

Similar a modelo-marxismo-134.pdf

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
Caro-chan7
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
_ronaldjosue
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
alvaro12798
 
la caída de los paradigmas
la caída de los paradigmasla caída de los paradigmas
la caída de los paradigmas
godaigo
 
CON O DE OBRERO
CON O DE OBREROCON O DE OBRERO
CON O DE OBRERO
Martu Garrote
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
SocialismoSocialismo
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
Bryan Vega
 
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo)    By: Santiago ChipantasiModos de producción (comunismo)    By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
santiagoWTFchipantas
 
Jaime fernandez
Jaime fernandezJaime fernandez
Jaime fernandez
jaimefernandezortiz
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
gleymarpia
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
joseph cortes sanchez
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
gildardopinedagarca
 
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓNEnsayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
guest2eb85bff
 
Profesor leandro revolución industrial
Profesor leandro revolución industrialProfesor leandro revolución industrial
Profesor leandro revolución industrial
profesorhippie
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
ClaudinoMogollon
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
ElTecnico3
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
David_Mejia
 

Similar a modelo-marxismo-134.pdf (20)

Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Guia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicasGuia de ciencias politicas
Guia de ciencias politicas
 
Capitalismo y Socialismo
Capitalismo y SocialismoCapitalismo y Socialismo
Capitalismo y Socialismo
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
la caída de los paradigmas
la caída de los paradigmasla caída de los paradigmas
la caída de los paradigmas
 
CON O DE OBRERO
CON O DE OBREROCON O DE OBRERO
CON O DE OBRERO
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Escuela marxista diapos
Escuela marxista diaposEscuela marxista diapos
Escuela marxista diapos
 
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo)    By: Santiago ChipantasiModos de producción (comunismo)    By: Santiago Chipantasi
Modos de producción (comunismo) By: Santiago Chipantasi
 
Jaime fernandez
Jaime fernandezJaime fernandez
Jaime fernandez
 
Ana ecomonia
Ana ecomoniaAna ecomonia
Ana ecomonia
 
Escuela economica marxista
Escuela economica marxistaEscuela economica marxista
Escuela economica marxista
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓNEnsayo  sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
Ensayo sociologia POR ALEJANDRA AYALA CHACÓN
 
Profesor leandro revolución industrial
Profesor leandro revolución industrialProfesor leandro revolución industrial
Profesor leandro revolución industrial
 
Cuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia socialCuadro comparativo economia social
Cuadro comparativo economia social
 
Capitalismo.docx
Capitalismo.docxCapitalismo.docx
Capitalismo.docx
 
El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7El modo de produccion socialista grupo # 7
El modo de produccion socialista grupo # 7
 

Más de jorgeulises3

samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
jorgeulises3
 
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdfensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
jorgeulises3
 
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
jorgeulises3
 
metodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdfmetodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdf
jorgeulises3
 
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdflos-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
jorgeulises3
 
corriente-continua-curso-de-cc.pdf
corriente-continua-curso-de-cc.pdfcorriente-continua-curso-de-cc.pdf
corriente-continua-curso-de-cc.pdf
jorgeulises3
 
unidad_10.pdf
unidad_10.pdfunidad_10.pdf
unidad_10.pdf
jorgeulises3
 
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdfg0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
jorgeulises3
 
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdfestructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
jorgeulises3
 
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdfinstalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
jorgeulises3
 
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
jorgeulises3
 
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdftrabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
jorgeulises3
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
jorgeulises3
 
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdfcoaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
jorgeulises3
 
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdfptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
jorgeulises3
 
protocolo-mead-u3.pdf
protocolo-mead-u3.pdfprotocolo-mead-u3.pdf
protocolo-mead-u3.pdf
jorgeulises3
 
el-perfume-ssqwsws (1).pdf
el-perfume-ssqwsws (1).pdfel-perfume-ssqwsws (1).pdf
el-perfume-ssqwsws (1).pdf
jorgeulises3
 
pdfcoffee-dfdf.pdf
pdfcoffee-dfdf.pdfpdfcoffee-dfdf.pdf
pdfcoffee-dfdf.pdf
jorgeulises3
 
apuntes-de-economia.pdf
apuntes-de-economia.pdfapuntes-de-economia.pdf
apuntes-de-economia.pdf
jorgeulises3
 
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdfcuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
jorgeulises3
 

Más de jorgeulises3 (20)

samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
samenvatting-de-grondslag-van-het-vermogens-en-ondernemingsrecht-mr-ammm-van-...
 
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdfensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
ensayo-importancia-de-la-fisica.pdf
 
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
11-propiedades-y-crecimiento-de-cristales-semiconductores.pdf
 
metodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdfmetodos-de-ordenamiento.pdf
metodos-de-ordenamiento.pdf
 
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdflos-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
los-idiomas-del-aprendiente-c-p-ostigo-caffe.pdf
 
corriente-continua-curso-de-cc.pdf
corriente-continua-curso-de-cc.pdfcorriente-continua-curso-de-cc.pdf
corriente-continua-curso-de-cc.pdf
 
unidad_10.pdf
unidad_10.pdfunidad_10.pdf
unidad_10.pdf
 
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdfg0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
g0100-04-especificaciones-para-sistemas-interconectados-a-cfe (1).pdf
 
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdfestructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
estructura-de-un-data-center-reporte (1).pdf
 
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdfinstalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
instalaciones-electricas-domiciliarias.pdf
 
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
tutino-john-cambio-social-agrario-y-rebelion-campesina-en-el-mexico-decimonon...
 
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdftrabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
trabajo-final-derecho-admin-eber.pdf
 
seguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdfseguridad-publica-en-mexico.pdf
seguridad-publica-en-mexico.pdf
 
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdfcoaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
coaccion-y-sancion-pagina-web.pdf
 
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdfptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
ptu3-harvey-m-deitel-paul-j-deitel-tem-r-nieto-contributor-paul-j-deitel.pdf
 
protocolo-mead-u3.pdf
protocolo-mead-u3.pdfprotocolo-mead-u3.pdf
protocolo-mead-u3.pdf
 
el-perfume-ssqwsws (1).pdf
el-perfume-ssqwsws (1).pdfel-perfume-ssqwsws (1).pdf
el-perfume-ssqwsws (1).pdf
 
pdfcoffee-dfdf.pdf
pdfcoffee-dfdf.pdfpdfcoffee-dfdf.pdf
pdfcoffee-dfdf.pdf
 
apuntes-de-economia.pdf
apuntes-de-economia.pdfapuntes-de-economia.pdf
apuntes-de-economia.pdf
 
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdfcuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
cuadro-comparativo-de-macroeconomia-instituto-tecnologico.pdf
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 

modelo-marxismo-134.pdf

  • 1. StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university Modelo Marxismo - 134 economia (Unidad Educativa Villa Florida) StuDocu is not sponsored or endorsed by any college or university Modelo Marxismo - 134 economia (Unidad Educativa Villa Florida) Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
  • 2. MODELO MARXISMO El origen del marxismo se sitúa a mediados del siglo XIX. Sin embargo, gana relevancia a 昀椀nales del XIX. El obje琀椀vo del marxismo es que sean los propios trabajadores quienes, a través del Estado, manejen los medios de producción, lo cual posibilitará una sociedad sin clases, lo cual evitaría que una minoría acumule los medios de producción para explotar a la mayoría. El marxismo es el conjunto de doctrinas derivadas de la obra de Karl Marx, 昀椀lósofo y periodista alemán, y de su compañero Friedrich Engels, quien le ayudó en muchos de los avances de sus teorías. De acuerdo con Marx, el problema clave del capitalismo es que genera la explotación de los trabajadores. El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo. Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista propiedad privada. La doctrina del marxismo estaba compuesta , tal y como la formularon Marx y Engels, por tres ideas principales: 1. una antropología 昀椀losó昀椀ca 2. una teoría de la historia 3. un programa socioeconómico caracterís琀椀cas del marxismo Entre las principales caracterís琀椀cas del marxismo podemos destacar las siguientes:  La sociedad debe ser igualitaria: El marxismo quiere acabar con la lucha de clases. Es decir, pretende que no existan clases sociales. Todos deben tener lo mismo.  Abolir la propiedad privada: Pretende, al igual que el comunismo, que no exista propiedad privada. Es decir, que todo sea de todos.  El valor del trabajo se mide por horas de producción: A más horas-hombre de producción, más valiosa es la producción. Así lo de昀椀nió Karl Marx en su teoría del valor trabajo.  Reducción del consumo: Aboga por reducir el consumo innecesario y consumir solo lo que le es estrictamente necesario.  Autosu昀椀ciencia: Además, propone la autosu昀椀ciencia. Es decir, que la sociedad produzca todo lo que necesita sin depender de otros países u otras comunidades. Por su parte,  Adaptación de las necesidades: Según el marxismo, cada uno debe aportar según sus necesidades.  Medios de producción en poder en el Estado: El marxismo propone que los medios de producción se encuentren en manos del Estado y, por ende, en manos del pueblo.  Medios de comunicación en poder del Estado: Los medios de comunicación deben ser públicos. Desventajas  El Estado puede limitar el desarrollo crea琀椀vo de los trabajadores.  Las empresas 琀椀enden a migrar de los países con Estados marxistas. Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586
  • 3.  Los empleados pueden estar mal pagados.  El Estado genera su burocracia que produce dé昀椀cit.  Los dirigentes polí琀椀cos se convierten en los grupos privilegiados. Ventajas  No existe la propiedad privada de los medios de producción.  Busca la distribución equita琀椀va del ingreso.  No genera desempleo.  Busca el bienestar social. Como afecta el modelo económico a la empresa Aspectos posi琀椀vos sociedad de trabajadores libres e independientes no trabajar siempre las 24 horas del día teniendo sa琀椀sfacción laboral, encontrando un gusto hacia lo producción por tu propia mano para crear un bienestar que te produzca felicidad por realizar un trabajo bien hecho Aspectos nega琀椀vos El gobierno se convierte en una dictadura, no del proletariado sino de la burocracia gobernante que hace que las empresas no puedan tomar sus propias decisiones con los empleados El gobierno establece los precios de los productos Los sueldos y salarios serian establece el gobierno y no forma equilibrada de acuerdo a las funciones de cada empleado creer en la desaparición de las clases sociales y de los con昀氀ictos entre diversos sectores de los grupos humanos Downloaded by jorge ulises legorreta carrera (legorretacarrerajorgeulises@gmail.com) lOMoARcPSD|9989586