SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos en Gerontopsicología
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Desarrollo histórico
Se realizó un estudio descriptivo transversal
evaluando la Calidad de Vida en adultos mayores,
respecto a diferentes variables sociodemográficas,
enfatizando en su vinculación a Casa de Abuelos,
durante el período de enero- diciembre 2006. Se
toma una muestra de 42 ancianos incorporados a la
Casa de Abuelos y otra de igual tamaño de ancianos
no incorporados.
A cada anciano evaluado se le aplica una entrevista
estructurada y la variable Calidad de Vida se mide con
la Escala M.G.H. Se encontró un predominio del sexo
masculino, edades de 75-84 años, solteros y viudos.
Sobresalen las categorías alta y media de Calidad de
Vida entre los ancianos; la dimensión salud no daña la
calidad de vida de los ancianos pero la dimensión
satisfacción por la vida si la afecta en un grupo de ellos
.
Adulto Mayor
Los adultos mayores son una realidad importante
porque en su voluntad se engloban todas las
sabidurías. Son grandes porque han prolongado su
existencia y contemplan con agrado las huellas
marcadas en sus caminos. Existe grandeza en los
adultos mayores porque han tenido carácter y fuerza
de voluntad para la conquista de las cosas
importantes y las no tan importantes, en un
momento cuando la vida y el corazón son
alimentados por la experiencia. Para los adultos
mayores, su vida fue su más importante proyecto y,
para conseguir sus metas, no sólo debe
acompañarles un cielo despejado, sino su propia
fuerza y la mano del Estado para enfrentar los
tramos finales de aquellos interminables caminos.
Bio-médico
Se realizó un estudio descriptivo, transversal en
un consultorio médico perteneciente al
Policlínico “José Ramón León Acosta” de Santa
Clara entre septiembre de 2013 y enero de 2014
para caracterizar el estado funcional, el cognitivo
y el biomédico de 21 ancianos de 90 años y más.
Se recogieron variables sociodemográficas y
biomédicas y se evaluaron la independencia en
las actividades básicas del diario vivir a partir de
la prueba de Katz, las actividades
instrumentadas con la prueba de Lawton y la
esfera mental con el examen mínimo del estado
mental.
Los datos fueron procesados según la estadística
descriptiva y se representaron en tablas. Los longevos
se encontraban mayoritariamente en edades entre
90 y 94 años, con predominio femenino, hubo
dependencia para las actividades instrumentadas,
predominaron las enfermedades cardiovasculares,
prevaleció el deterioro cognitivo leve y el estado
funcional de los ancianos estudiados se caracterizó
por dependencia para las actividades instrumentadas
de la vida diaria e independencia para las actividades
básicas de la vida diaria, con un nivel cognitivo
correspondiente con el deterioro cognitivo leve.
Psicológicos
A nivel psicológico, la persona en esta etapa de
desarrollo atraviesa por un proceso de reflexión y
comienza a contemplar su vida como un conjunto,
que lo lleva a evaluar la manera como ha vivido su
vida (Rage, 1997; Uribe-Rodríguez, Buela-Casal,
2003). A nivel social algunos de los hechos que
impactan la vida del adulto mayor se relacionan
con el temor por la pérdida de los seres queridos,
la jubilación y con ella la inclusión social, la falta
de actividades físico-recreativas y la disminución
de la interacción social (Gallar, 1998; Uribe-
Rodríguez, Buela-Casal, 2003).
Sociales e interdisciplinarios
Las actitudes y el grado de atención que la sociedad
evidencia respecto a la figura del hombre mayor, y
los eventos sociales a los que se pueden ver
expuestos sujetos de edad avanzada (jubilación,
reducción del círculo familiar por separación y
pérdida de seres queridos, o la generalizada
devaluación social al considerarlo improductivo y
casi inútil, etc.); todo lo anterior incide
profundamente en su vivencia personal debido al
efecto de contraste con la población joven. El
interés de la sociedad por la vejez no está exento de
paradojas y contradicciones a la hora de abordar el
fenómeno. Se valora y se idealiza la “sabiduría” del
anciano, pero se le “jubila”; las energías sociales se
emplean como nunca anteriormente en pro del
bienestar de la ancianidad, siendo no obstante dicha
sociedad una acérrima defensora de los valores que
orientan a la producción y consumo de bienes
materiales.
Modelos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
Mario Bacilio Escobedo
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
Jorge Pacheco
 
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
iGiwyL
 
Genes y ambiente 1
Genes y ambiente 1Genes y ambiente 1
Genes y ambiente 1
gracielatisoy
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
David Sandoval
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
Medicina Interna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
evangelina Garcia Garcia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Determinantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en saludDeterminantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en salud
cenizash
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
pedrito236
 
Envejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 pptEnvejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 ppt
Angie Grone
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CIPA1Renf-1234
 
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar laHábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
Jenny Timoteo Zambora
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
Nena Robechi
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
Aldy Rodriguez
 
calidad de vida en Colombia 1234
calidad de vida en Colombia 1234 calidad de vida en Colombia 1234
calidad de vida en Colombia 1234
Edilbertogonzalesvega
 
Genero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmnGenero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmn
SSMN
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
elizabeth
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
Awgoos
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
zuleikaslideshare
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida Indicadores del nivel de vida
Indicadores del nivel de vida
 
Desigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en saludDesigualdades (sociales) en salud
Desigualdades (sociales) en salud
 
Srta Margarita
Srta MargaritaSrta Margarita
Srta Margarita
 
Genes y ambiente 1
Genes y ambiente 1Genes y ambiente 1
Genes y ambiente 1
 
Transtornos Alimenticios
Transtornos AlimenticiosTranstornos Alimenticios
Transtornos Alimenticios
 
Curso de vida
Curso de vida Curso de vida
Curso de vida
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Determinantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en saludDeterminantes sociales y desigualdades en salud
Determinantes sociales y desigualdades en salud
 
modo y estilo de vida
modo y estilo de vidamodo y estilo de vida
modo y estilo de vida
 
Envejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 pptEnvejecimiento rp1 ppt
Envejecimiento rp1 ppt
 
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUDCALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
 
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar laHábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
Hábitos alimentarios, enfoque familiar para mejorar la
 
Determinantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la SaludDeterminantes Sociales de la Salud
Determinantes Sociales de la Salud
 
Bienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vidaBienestar y calidad de vida
Bienestar y calidad de vida
 
calidad de vida en Colombia 1234
calidad de vida en Colombia 1234 calidad de vida en Colombia 1234
calidad de vida en Colombia 1234
 
Genero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmnGenero y salud_ssmn
Genero y salud_ssmn
 
Calidad de vida
Calidad de vida Calidad de vida
Calidad de vida
 
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto MayorMAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
MAIS Adolescente, Adulto y Adulto Mayor
 
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitariaReseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
Reseña evolución del envejecimiento poblacional y respuesta sociosanitaria
 

Similar a Modelos

Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
SaraGonzalez1505
 
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdfADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
CampusFaice
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Jooceeliinn
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Oswaldo A. Garibay
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Estilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activoEstilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activo
IMSS (Residente de Geriatría)
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
Diego Malisa Castro
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
sheylamarillyvasquez
 
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
Panamá
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Janitzia Guevara
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
ivonnerocio1971
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
Adriana Terradas
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
Juan Becerra López
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
121012101210
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
isabelmadruga
 
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUALEVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
ANTUANROBLEDOZENTENO
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
hois14
 
Familia y los ancianos.
Familia y los ancianos.Familia y los ancianos.
Familia y los ancianos.
MargaritaBarakVelzqu
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
Centro Deportivo Israelita
 

Similar a Modelos (20)

Modelos en Gerontopsicología
Modelos en GerontopsicologíaModelos en Gerontopsicología
Modelos en Gerontopsicología
 
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdfADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
ADULTO MAYOR- gerontologia.pdf
 
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellínCalidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
Calidad de vida y condiciones de salud de la población adulta mayor de medellín
 
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayorCalidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
Calidad de vida y sexualidad en el adulto mayor
 
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
TESIS Estilos de Vida y Depresión en Adultos Mayores del CAM Sullana 2016
 
Estilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activoEstilos de vida y Envejecimiento activo
Estilos de vida y Envejecimiento activo
 
Tesis 48711684 t
Tesis 48711684 tTesis 48711684 t
Tesis 48711684 t
 
Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15Proyecto completo-2015-07-15
Proyecto completo-2015-07-15
 
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx3. Proc.Env. y Cambios.pptx
3. Proc.Env. y Cambios.pptx
 
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
La percepción de la calidad de vida en las mujeres mayores y su envejecimient...
 
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
Aspectospsicolgicosdelenvejecimiento 090309171729-phpapp01
 
Proyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayorProyecto sexualidad adulto mayor
Proyecto sexualidad adulto mayor
 
Psicología de la salud
Psicología de la saludPsicología de la salud
Psicología de la salud
 
1173 soldevila
1173 soldevila1173 soldevila
1173 soldevila
 
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se curaGERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
GERONTOLOGÍA - La vejez no se cura
 
Las personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimientoLas personas mayores y el envejecimiento
Las personas mayores y el envejecimiento
 
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUALEVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
EVALUACION SOCIAL DEL ADULTO MAYOR UNA NECESIDAD ACTUAL
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Familia y los ancianos.
Familia y los ancianos.Familia y los ancianos.
Familia y los ancianos.
 
CONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZCONOCIENDO LA VEJEZ
CONOCIENDO LA VEJEZ
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Modelos

  • 1. Modelos en Gerontopsicología Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp Desarrollo histórico Se realizó un estudio descriptivo transversal evaluando la Calidad de Vida en adultos mayores, respecto a diferentes variables sociodemográficas, enfatizando en su vinculación a Casa de Abuelos, durante el período de enero- diciembre 2006. Se toma una muestra de 42 ancianos incorporados a la Casa de Abuelos y otra de igual tamaño de ancianos no incorporados.
  • 2. A cada anciano evaluado se le aplica una entrevista estructurada y la variable Calidad de Vida se mide con la Escala M.G.H. Se encontró un predominio del sexo masculino, edades de 75-84 años, solteros y viudos. Sobresalen las categorías alta y media de Calidad de Vida entre los ancianos; la dimensión salud no daña la calidad de vida de los ancianos pero la dimensión satisfacción por la vida si la afecta en un grupo de ellos . Adulto Mayor Los adultos mayores son una realidad importante porque en su voluntad se engloban todas las sabidurías. Son grandes porque han prolongado su existencia y contemplan con agrado las huellas marcadas en sus caminos. Existe grandeza en los adultos mayores porque han tenido carácter y fuerza de voluntad para la conquista de las cosas importantes y las no tan importantes, en un momento cuando la vida y el corazón son alimentados por la experiencia. Para los adultos mayores, su vida fue su más importante proyecto y, para conseguir sus metas, no sólo debe acompañarles un cielo despejado, sino su propia fuerza y la mano del Estado para enfrentar los tramos finales de aquellos interminables caminos.
  • 3. Bio-médico Se realizó un estudio descriptivo, transversal en un consultorio médico perteneciente al Policlínico “José Ramón León Acosta” de Santa Clara entre septiembre de 2013 y enero de 2014 para caracterizar el estado funcional, el cognitivo y el biomédico de 21 ancianos de 90 años y más. Se recogieron variables sociodemográficas y biomédicas y se evaluaron la independencia en las actividades básicas del diario vivir a partir de la prueba de Katz, las actividades instrumentadas con la prueba de Lawton y la esfera mental con el examen mínimo del estado mental. Los datos fueron procesados según la estadística descriptiva y se representaron en tablas. Los longevos se encontraban mayoritariamente en edades entre 90 y 94 años, con predominio femenino, hubo dependencia para las actividades instrumentadas, predominaron las enfermedades cardiovasculares, prevaleció el deterioro cognitivo leve y el estado funcional de los ancianos estudiados se caracterizó por dependencia para las actividades instrumentadas de la vida diaria e independencia para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel cognitivo correspondiente con el deterioro cognitivo leve.
  • 4. Psicológicos A nivel psicológico, la persona en esta etapa de desarrollo atraviesa por un proceso de reflexión y comienza a contemplar su vida como un conjunto, que lo lleva a evaluar la manera como ha vivido su vida (Rage, 1997; Uribe-Rodríguez, Buela-Casal, 2003). A nivel social algunos de los hechos que impactan la vida del adulto mayor se relacionan con el temor por la pérdida de los seres queridos, la jubilación y con ella la inclusión social, la falta de actividades físico-recreativas y la disminución de la interacción social (Gallar, 1998; Uribe- Rodríguez, Buela-Casal, 2003). Sociales e interdisciplinarios Las actitudes y el grado de atención que la sociedad evidencia respecto a la figura del hombre mayor, y los eventos sociales a los que se pueden ver expuestos sujetos de edad avanzada (jubilación, reducción del círculo familiar por separación y pérdida de seres queridos, o la generalizada devaluación social al considerarlo improductivo y casi inútil, etc.); todo lo anterior incide profundamente en su vivencia personal debido al efecto de contraste con la población joven. El interés de la sociedad por la vejez no está exento de paradojas y contradicciones a la hora de abordar el fenómeno. Se valora y se idealiza la “sabiduría” del anciano, pero se le “jubila”; las energías sociales se emplean como nunca anteriormente en pro del bienestar de la ancianidad, siendo no obstante dicha sociedad una acérrima defensora de los valores que orientan a la producción y consumo de bienes materiales.