SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
        UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA)




                         Ing. María Elizabeth Pulido Ramírez
                         C.I. 10.748.849
                         Introducción a la Gestión Administrativa
                         Maestría en Gerencia Empresarial


                Marzo, 2013
Son aquellos modelos que aplican las empresas van
                                          copiando, adaptándolos y generalizándolos a las
                                          necesidades de las mismas, ya que estos no suelen
                                          ser rígidos y se representan a través de técnicas,
                                          procesos, modelos y sistemas administrativos.




Los modelos suelen ser representados mediantes técnicas, procesos y sistemas
administrativos, las características de los modelos del porque deben o son necesarios
aplicarlos son las siguientes:
1- Los modelos son aplicados en la empresa porque se tiene la necesidad de generar un
cambio en la organización.
2.-Se requiere del uso adecuado de ciertas herramientas.
3.-Pueden ser aplicados a mas de un tipo de empresa.
4.-Estos modelos cambian la manera de desempeño del recurso humano de la empresa.
CARACTERÍSTICAS

1.   Son aplicados para producir un cambio.
2.   Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
3.   Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
4.   Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través
     de las herramientas aplicadas.

                                               VENTAJAS

     -Nos ayuda a entender mejor un sistema.
     -Presenta varios modelos para la selección del mas adecuado.
     -Los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores.
     -Son aplicados para producir un cambio.
     -Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
     -Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
     -Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa.
     -Minimizan el costo para las actividades.
     -Maximizan el rendimiento total para la compañía.
     -Proporciona fundamentos para mejorar las técnicas laborales.
     -Propicia una mejor toma decisiones.
     -Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades.
     -Ayuda a lograr los objetivos de la organización.
DESVENTAJAS



-El modelo no representa con exactitud la situación real.

-No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las variables, podemos caer en el error de obtener resultados
imprecisos.

-En cuanto a los resultados nos permite deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad.

-Existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrático).

-No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultado
impreciso.

-En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo
los observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.
CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS
                                                  ADMINISTRATIVOS


 Según Quinn Robert (1.998), la evolución de los modelos administrativos obedece a la siguiente clasificación:



MODELO DEL                   MODELO DEL                    MODELO DE                     MODELO DE
 OBJETIVO                     PROCESO                      RELACIONES                     SISTEMAS
 RACIONAL                     INTERNO                       HUMANAS                       ABIERTOS




Se orienta en la              Se orienta en la              Se orienta en la
                                                              teoría de las           Se orienta en la teoría
teoría científica              teoría clásica
                                                          relaciones humanas              estructuralista
MODELO DEL OBJETIVO RACIONAL




Es un proceso de cuatro pasos que ayuda a los administradores a ponderar alternativas y a elegir la que tiene mas probabilidades
de éxito. Los gerentes que ponderan sus opciones y calculan los niveles óptimos de riesgo están usando el modelo racional para
tomar decisiones. Este modelo resulta muy útil para tomar decisiones no programadas; sirve a los gerentes para ir mas allá de un
razonamiento a priori, es decir, de la suposición de que existe una solución evidente que solo esta en espera de que alguien la
encuentre.
Ninguno de los enfoques para tomar decisiones puede garantizar que un gerente tomará siempre la decisión acertada. Sin
embargo, los gerentes que recurren a un enfoque racional, inteligente y sistemático tienen mas probabilidades de encontrar
soluciones de gran calidad que otros gerentes.
El proceso básico de las decisiones racionales entraña cuatro etapas:



   Definir el problema



                                     Diagnosticar las
                                         causas

                                                                 Identificar los objetivos
                                                                      de la decisión


                                                                                                      Lluvia de ideas
MODELO DE PROCESO INTERNO


En este modelo el líder presenta roles tales como el de monitor y coordinador; en el de monitor el directivo debe estar al tanto de
todo lo que sucede en su área de trabajo y el coordinador debe mantener la estructura y el flujo del sistema.

Algunas características de este modelo son:

-Estabilidad y continuidad.
-Utiliza la rutina que lleva a la estabilidad.
-Define las responsabilidades.
-Utiliza el nivel jerárquico.
- Existe un líder que se presenta como coordinador o monitor.


                                               MODELO DE RELACIONES HUMANAS

Surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de
métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente.

Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son:

1.Necesidad de humanizar y democratizar la administración.
2.El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología.
3.Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin.
4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo,
pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS




Es aquel que presenta intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas son adaptativos para sobrevivir su estructura
es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa, la
adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización.


Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto desde el punto de vista administrativo están las siguientes:

1.- La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la organización está constituida para auto
perpetuarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente.

2.- Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno.

3.- Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente para garantizar su viabilidad, debe ofrecer
al ambiente productos por el necesitados o crearle necesidad de tales productos.

4.- El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente para el sistema es indispensable una retroalimentación
constante, depurada y rápida.
BIBLIOGRAFÍA



http//html.elrincondelvago.com/planificacion-del-modelo-organizacional.html

Idalberto Chiavenato Introducción a la teoría general de la administración.Editorial. MC Graw Hill

www.monografías.com
BIBLIOGRAFÍA



http//html.elrincondelvago.com/planificacion-del-modelo-organizacional.html

Idalberto Chiavenato Introducción a la teoría general de la administración.Editorial. MC Graw Hill

www.monografías.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Ana Milena Polanco Rojas
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosandreasole83
 
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativaPresentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativamariceci28
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosAna Mari
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”Yozelin Barragan
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
dk_tk
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosRiczay
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
willi_bastos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosYolyEscalante
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaGlenisAcosta
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toroYlseM
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1YlseM
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
beksysionche
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
Jesus Alexander Leon Cordero
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Luis Osorio
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativoslis1755
 

La actualidad más candente (20)

Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativaPresentacion introduccion a la gestion administrativa
Presentacion introduccion a la gestion administrativa
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
“Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna”
 
Gestion administrativa
Gestion administrativaGestion administrativa
Gestion administrativa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos
ModelosModelos
Modelos
 
Modelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmodernaModelos administrativos sociedad postmoderna
Modelos administrativos sociedad postmoderna
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Presentacion n1
Presentacion n1Presentacion n1
Presentacion n1
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna ajustad...
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 

Similar a Modelos administrativos

Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
NuviaOrtega
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
salcedoja
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativosAndres Urbina
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosNATHALY ARIAS
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
NATHALY ARIAS
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
NATHALY ARIAS
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativosAndres Urbina
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajanicamerchant
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
YosiDelgado1
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
AniArco
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
mailynava26
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
1234made
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
jomaroma22
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
angelzajae
 
Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
angelzajae
 

Similar a Modelos administrativos (20)

Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post modernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
Primertrabajoespecialidad
PrimertrabajoespecialidadPrimertrabajoespecialidad
Primertrabajoespecialidad
 
Trabajo adrian
Trabajo adrianTrabajo adrian
Trabajo adrian
 
Sandra sarabia
Sandra sarabiaSandra sarabia
Sandra sarabia
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
 
Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18Presentación equipo 5 grupo 18
Presentación equipo 5 grupo 18
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Modelos administrativos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO (SAIA) Ing. María Elizabeth Pulido Ramírez C.I. 10.748.849 Introducción a la Gestión Administrativa Maestría en Gerencia Empresarial Marzo, 2013
  • 2. Son aquellos modelos que aplican las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos y se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos. Los modelos suelen ser representados mediantes técnicas, procesos y sistemas administrativos, las características de los modelos del porque deben o son necesarios aplicarlos son las siguientes: 1- Los modelos son aplicados en la empresa porque se tiene la necesidad de generar un cambio en la organización. 2.-Se requiere del uso adecuado de ciertas herramientas. 3.-Pueden ser aplicados a mas de un tipo de empresa. 4.-Estos modelos cambian la manera de desempeño del recurso humano de la empresa.
  • 3. CARACTERÍSTICAS 1. Son aplicados para producir un cambio. 2. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. 3. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. 4. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas. VENTAJAS -Nos ayuda a entender mejor un sistema. -Presenta varios modelos para la selección del mas adecuado. -Los gerentes pueden controlar el tiempo invertido por sus trabajadores. -Son aplicados para producir un cambio. -Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. -Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. -Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa. -Minimizan el costo para las actividades. -Maximizan el rendimiento total para la compañía. -Proporciona fundamentos para mejorar las técnicas laborales. -Propicia una mejor toma decisiones. -Se fomenta la mejor manera de realizar las actividades. -Ayuda a lograr los objetivos de la organización.
  • 4. DESVENTAJAS -El modelo no representa con exactitud la situación real. -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. -En cuanto a los resultados nos permite deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad. -Existen gerentes que solo aplican un solo tipo de modelos (autocrático). -No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultado impreciso. -En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo los observamos, hay muchas cosas que hay que tener en cuenta.
  • 5. CLASIFICACIÓN DE LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS Según Quinn Robert (1.998), la evolución de los modelos administrativos obedece a la siguiente clasificación: MODELO DEL MODELO DEL MODELO DE MODELO DE OBJETIVO PROCESO RELACIONES SISTEMAS RACIONAL INTERNO HUMANAS ABIERTOS Se orienta en la Se orienta en la Se orienta en la teoría de las Se orienta en la teoría teoría científica teoría clásica relaciones humanas estructuralista
  • 6. MODELO DEL OBJETIVO RACIONAL Es un proceso de cuatro pasos que ayuda a los administradores a ponderar alternativas y a elegir la que tiene mas probabilidades de éxito. Los gerentes que ponderan sus opciones y calculan los niveles óptimos de riesgo están usando el modelo racional para tomar decisiones. Este modelo resulta muy útil para tomar decisiones no programadas; sirve a los gerentes para ir mas allá de un razonamiento a priori, es decir, de la suposición de que existe una solución evidente que solo esta en espera de que alguien la encuentre. Ninguno de los enfoques para tomar decisiones puede garantizar que un gerente tomará siempre la decisión acertada. Sin embargo, los gerentes que recurren a un enfoque racional, inteligente y sistemático tienen mas probabilidades de encontrar soluciones de gran calidad que otros gerentes. El proceso básico de las decisiones racionales entraña cuatro etapas: Definir el problema Diagnosticar las causas Identificar los objetivos de la decisión Lluvia de ideas
  • 7. MODELO DE PROCESO INTERNO En este modelo el líder presenta roles tales como el de monitor y coordinador; en el de monitor el directivo debe estar al tanto de todo lo que sucede en su área de trabajo y el coordinador debe mantener la estructura y el flujo del sistema. Algunas características de este modelo son: -Estabilidad y continuidad. -Utiliza la rutina que lleva a la estabilidad. -Define las responsabilidades. -Utiliza el nivel jerárquico. - Existe un líder que se presenta como coordinador o monitor. MODELO DE RELACIONES HUMANAS Surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Las cuatro principales causas del surgimiento de la teoría de las relaciones humanas son: 1.Necesidad de humanizar y democratizar la administración. 2.El desarrollo de las llamadas ciencias humanas, en especial la psicología y la sociología. 3.Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin. 4. Las conclusiones del experimento de Hawthorne, llevado a cabo entre 1927 y 1932 bajo la coordinación de Elton Mayo, pusieron en jaque los principales postulados de la teoría clásica de la administración.
  • 8. MODELO DE SISTEMAS ABIERTOS Es aquel que presenta intercambio con el ambiente, a través de entradas y salidas son adaptativos para sobrevivir su estructura es óptima cuando el conjunto de elementos del sistema se organiza, aproximándose a una operación adaptativa, la adaptabilidad es un continuo proceso de aprendizaje y de auto-organización. Hay varias implicaciones críticas entre distinguir un sistema abierto desde el punto de vista administrativo están las siguientes: 1.- La naturaleza dinámica del ambiente está en conflicto con la tendencia estática de la organización está constituida para auto perpetuarse en lugar de cambiar de acuerdo a las transformaciones del ambiente. 2.- Un sistema organizacional rígido no podrá sobrevivir si no responde adaptándose al entorno. 3.- Un sistema abierto necesita garantizar la absorción de sus productos por el ambiente para garantizar su viabilidad, debe ofrecer al ambiente productos por el necesitados o crearle necesidad de tales productos. 4.- El sistema necesita, de constante y depurada información del ambiente para el sistema es indispensable una retroalimentación constante, depurada y rápida.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA http//html.elrincondelvago.com/planificacion-del-modelo-organizacional.html Idalberto Chiavenato Introducción a la teoría general de la administración.Editorial. MC Graw Hill www.monografías.com
  • 10. BIBLIOGRAFÍA http//html.elrincondelvago.com/planificacion-del-modelo-organizacional.html Idalberto Chiavenato Introducción a la teoría general de la administración.Editorial. MC Graw Hill www.monografías.com