SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular
Para la Educación Superior
Universidad Experimental
Simon Rodriguez
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Integrantes:
Azuaje Sara
Barrios Maria Isabel
Chaparro Elleinis
Leon Gisela
Marquez Tibisay
Peralta Aura
1. Teoría Científica de la Administración1. Teoría Científica de la Administración
2. Teoría Clásica de la Administración2. Teoría Clásica de la Administración
3. Enfoques de Sistemas3. Enfoques de Sistemas
4. Teoría General de los Sistemas TGS4. Teoría General de los Sistemas TGS
5. Teoría de los Sistemas5. Teoría de los Sistemas
6. Definición, importancia, características,6. Definición, importancia, características,
ventajas y desventajas de los modelosventajas y desventajas de los modelos
administrativosadministrativos
7. Selección del modelo7. Selección del modelo
8. Tipos de Modelos8. Tipos de Modelos
Contenido de la PresentaciónContenido de la Presentación
1. La escuela de la Administración científica fue iniciada
por el ingeniero mecánico americano Frederick w.
Taylor.
2. TGA : Teoría General de la Administración
3. Características que se desarrollan en la TGA
4. Principios de la Administración científica
1.- principio de planeamiento
2.- principio de la preparación
3.- principio del control
4.- principio de la ejecución
5. Sistemas y Subsistema
TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
1. Fue desarrollada por el Francés Henry Fayol
2. División de empresas según fayol:
1.- funciones técnicas
2.- funciones comerciales
3.- funciones financieras
4.- funciones de seguridad
5.- funciones contables
6.- funciones administrativas
3. Desarrollo de cada uno de los procesos Administrativos
TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION
1. Concepto de Sistemas
2. Tipos de Sistemas
3. Enfoque de Sistemas
4. Características del Enfoque de Sistemas
5. Teoría general de sistemas (TGS)
6. Características de la Teoría General de
Sistemas (TGS)
ENFOQUE DE SISTEMA Y TGS
1. Concepto de Sistemas
2. Tipos de Sistemas: sistemas abiertos y
sistemas cerrados
3. Enfoque de Sistemas
4. Características del Enfoque de Sistemas
ENFOQUE DE SISTEMA
SISTEMAS
Sistemas Abiertos
Sistemas Cerrados
ENFOQUE DE SISTEMAS
1. Ludwig von Bertalanffy entre 1950 y 1968
2. Se basa en tres permisas básicas:
-Los sistemas existen dentro de sistemas.
-Los sistemas son abiertos.
-Las funciones de un sistema dependen de su
estructura.
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Características de la Teoría General de
Sistemas (TGS):
1. Interrelación e interdependencia de objetos,
atributos, acontecimientos y otros aspectos
similares.
2. Totalidad
3. Búsqueda de objetivos
4. Insumos y productos
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
5. Transformación
6. Entropía
7. Regulación
8. Jerarquía
9. Diferenciación
10. Equifinalidad
TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
Teoría de Sistemas
Modelos Administrativos
Definición
Importancia:
Representan una herramienta o una especie
de tutor que las empresas implementan para
su correcto funcionamiento; y ya que existen
varios modelos, las organizaciones tienen la
posibilidad aplicar el que mejor se adapte a
sus necesidades planteadas y de esta manera
facilitar el logro de los objetivos trazados por
la misma.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Características:
- Son aplicados para producir cambios favorables.
- Para su aplicación requiere del uso de distintas
herramientas.
- Son modelos que pueden aplicarse a más de un
tipo de empresa.
- Generalmente cambian la forma de desempeño
del recurso humano de la empresa, a través de las
herramientas aplicadas.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Ventajas:
- Es diseñado fundamentalmente para que cumpla
una meta.
- Mejora la Administración.
-Aclara la organización.
-Genera compromisos personales.
-Ayuda a desarrollar controles efectivos.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Desventajas:
-Si no es ejecutado por personas capacitadas, sus
beneficios pueden revertirse.
-Requiere un profundo conocimiento de teorías,
métodos y técnicas que representan un gasto muy
alto.
-Crea estructuras, obstaculizando el cambio
constante que se demanda en la actualidad.
-Obstaculiza la toma de decisiones de contingencia.
-Desarrolla líderes con ideas obsoletas.
-La gente es renuente a la disciplina, a la
sistematización, al control, entre otras cosas.
SELECCION DEL MODELO
1. Se debe estudiar las necesidades y características de la
empresa considerando las ventajas y desventajas de cada una
de ellos, pensando en poder llegar al logro de los objetivos de
la empresa; A través de las técnicas, procesos, modelos y
sistemas administrativos.
2. El gerente debe centrarse en los intereses y no en las
posiciones al momento de tomar una decisión.
3. La toma de decisión de los modelos cambia la forma de
desempeño del recurso humano de la empresa. Las empresas
van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las
necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser
rígidos.
4. Se debe considerar los resultados obtenidos por los modelos
aplicados en otras empresas, tratando de llegar lo más cerca al
resultado deseado.
TIPOS DE MODELOS
 Modelo Autocrático
 Modelo de Custodia
 Modelo de Apoyo
 Modelo Colegial
TIPOS DE MODELOS
Modelo Autocrático
Depende del Poder
Líder:
Autoridad + Ordenar
Empleado:
Incumple Ordenes = Sanción
Aquí
Mando
Soy Yo!
La Dirección cree saber que es lo mejor
Los empleados deben ser dirigidos y persuadidos siempre limitados a
solo cumplir
Piensa
Trabajan bajo controles rígidos
Tareas agotadoras + condiciones de insalubridad
Solo obedecen mas no respetan
TIPOS DE MODELOS
Modelo de Custodia
Surge después del Modelo Autocrático
 Depende de los recursos económicos
 Crea programas de bienestar social
 Brinda seguridad a los trabajadores
Desventajas
 No logra la motivación efectiva
 Los trabajadores producen por debajo de sus capacidades
 En el trabajo, existe la complacencia mas no la satisfacción
TIPOS DE MODELOS
Modelo de Apoyo
Depende de:
• Liderazgo
Orientación
Gerencial:
• Apoyo
Orientación del
Empleado:
• Desempeño en
el Trabajo
Resultado
Sicológico
• Participación
Necesidades
del Empleado:
• Autoestima
Resultado del
desempeño:
• Impulsos
Despertados
TIPOS DE MODELOS
Modelo Colegial
Depende de:
• Sociedad
• Trabajo en equipo
Orientación
Gerencial:
• Trabajo de Equipo
Orientación del
Empleado:
• Responsabilidad
Resultado
Sicológico
• Autodisciplina
Necesidades del
Empleado:
• Autorrealización
Resultado del
desempeño:
• Entusiasmo
Moderado
Por su Atención:
¡MUCHAS GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
Universidad Estatal Península de Santa Elena
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
Jose Angel Velazquez L.
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosYolyEscalante
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
Genesis Perdomo
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
UGM NORTE
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativosjuveamerik
 
Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.
Estefanix94
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasSusana Lopez
 
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALESEVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
Manuel Mujica
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
HenryHernandezMangua
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
Jorge Luis Valdiviezo
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaLORENAJUYAR
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosRiczay
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Universidad Nacional del Centro del Perú
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacionalConceptos de autores del diseño organizacional
Conceptos de autores del diseño organizacional
 
Enfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la AdministracionEnfoque de la calidad en la Administracion
Enfoque de la calidad en la Administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Administracion cientifica
Administracion cientificaAdministracion cientifica
Administracion cientifica
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.Ensayo de Manual de una Organización.
Ensayo de Manual de una Organización.
 
La administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivasLa administración y sus perspectivas
La administración y sus perspectivas
 
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALESEVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
EVOLUCIÓN DE LOS PARADIGMAS GERENCIALES
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Trabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativoTrabajo modelos administrativo
Trabajo modelos administrativo
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
 
Teoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración pptTeoria neoclasica de la administración ppt
Teoria neoclasica de la administración ppt
 
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativaProcesos y procedimientos de la unidad administrativa
Procesos y procedimientos de la unidad administrativa
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del EstructuralismoTeoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
Teoría de la Burocracia y Teoría del Estructuralismo
 

Destacado

Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosLigia Pirela
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
josejulianpadron01
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
blanuza
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
Mireya Landacay
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocráticoXxsagaxX
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalArley Moreno
 
Teoria Contingencial
Teoria ContingencialTeoria Contingencial
Teoria ContingencialAdm Unime
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
Andres Cardona
 
Teoria Contingencial
Teoria ContingencialTeoria Contingencial
Teoria Contingencialadmetz01
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralistarenechavez123
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocraticadianaliz152
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
Maria Recio
 
Teoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la AdministraciónTeoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la Administración
Francisco Avila
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)alexander_hv
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
yanetser
 

Destacado (20)

Supervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanosSupervision y recursos humanos
Supervision y recursos humanos
 
Presentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativosPresentación modelos administrativos
Presentación modelos administrativos
 
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modasResumen Teorías administrativas, modelos y modas
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
 
Sistema de Organización
Sistema de OrganizaciónSistema de Organización
Sistema de Organización
 
Modelo autocrático
Modelo autocráticoModelo autocrático
Modelo autocrático
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
9. teoria neoclásica
9. teoria neoclásica9. teoria neoclásica
9. teoria neoclásica
 
Teoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacionalTeoria de la contingencia o situacional
Teoria de la contingencia o situacional
 
Teoria Contingencial
Teoria ContingencialTeoria Contingencial
Teoria Contingencial
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
Diapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocraciaDiapositivas teoría de la burocracia
Diapositivas teoría de la burocracia
 
Teoria Contingencial
Teoria ContingencialTeoria Contingencial
Teoria Contingencial
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista7. teoria estructuralista
7. teoria estructuralista
 
Teoria burocratica
Teoria burocraticaTeoria burocratica
Teoria burocratica
 
Teoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y BurocraticaTeoria Neoclasica y Burocratica
Teoria Neoclasica y Burocratica
 
Teoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la AdministraciónTeoría Clasica de la Administración
Teoría Clasica de la Administración
 
Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)Teoria burocracia (1)
Teoria burocracia (1)
 
Implicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasicaImplicaciones de la teoria neoclasica
Implicaciones de la teoria neoclasica
 

Similar a Presentacion Modelos Administrativos

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Elizabeth Pulido
 
Teorías de la admon ok
Teorías de la admon  okTeorías de la admon  ok
Teorías de la admon ok
gruposena0318
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
jomaroma22
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
Martín Antonio Ramírez Lino
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.AniArco
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
AniArco
 
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principalTeoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Kevin J. Benitez
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
angelica ruiz
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Daniel Flores
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Viiryp Gonzalez
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajanicamerchant
 
Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización
Rubiel Antonio Grajales
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Bea Hervella
 
Teorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposiciónTeorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposición
Lola Lolo
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
ARLETHGONGORAENRRIQU
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
DarwinHernandez57
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
AnamarGarcia
 

Similar a Presentacion Modelos Administrativos (20)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teorías de la admon ok
Teorías de la admon  okTeorías de la admon  ok
Teorías de la admon ok
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernistaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmodernista
 
Simulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdfSimulación de negocios.pdf
Simulación de negocios.pdf
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Teorías admon.
Teorías admon.Teorías admon.
Teorías admon.
 
Teorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacionalTeorías de la comunicación organizacional
Teorías de la comunicación organizacional
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principalTeoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
Teoria de-la-administracion resumen de lo mas principal
 
Teorias del comportamiento
Teorias del comportamientoTeorias del comportamiento
Teorias del comportamiento
 
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativa en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1Administracion y sistemas_1
Administracion y sistemas_1
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización Unidad II los sistemas y la Organización
Unidad II los sistemas y la Organización
 
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y controlEconomía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
Economía de la Empresa 2º Bachillerato - UD11. Organización, gestión y control
 
Teorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposiciónTeorías Administrativas exposición
Teorías Administrativas exposición
 
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
3. investigacion sobre las 7s de mc kinsey
 
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..pptModulo de la historia de la Administracion..ppt
Modulo de la historia de la Administracion..ppt
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
 

Más de modelosadmg1

Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidadmodelosadmg1
 
Caso Empresarial Delsur Banco Universal
Caso Empresarial Delsur Banco UniversalCaso Empresarial Delsur Banco Universal
Caso Empresarial Delsur Banco Universalmodelosadmg1
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividadmodelosadmg1
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasmodelosadmg1
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasmodelosadmg1
 
La Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema ProductivoLa Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema Productivomodelosadmg1
 
Presentacion Grupo 7
Presentacion Grupo 7Presentacion Grupo 7
Presentacion Grupo 7modelosadmg1
 
Presentacion Grupo 6
Presentacion Grupo 6Presentacion Grupo 6
Presentacion Grupo 6modelosadmg1
 
Presentacion Grupo 5
Presentacion Grupo 5Presentacion Grupo 5
Presentacion Grupo 5modelosadmg1
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidadmodelosadmg1
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidadmodelosadmg1
 

Más de modelosadmg1 (11)

Auditoria de Calidad
Auditoria de CalidadAuditoria de Calidad
Auditoria de Calidad
 
Caso Empresarial Delsur Banco Universal
Caso Empresarial Delsur Banco UniversalCaso Empresarial Delsur Banco Universal
Caso Empresarial Delsur Banco Universal
 
Relacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La ProductividadRelacion entre La Calidad y La Productividad
Relacion entre La Calidad y La Productividad
 
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientasDiagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Diagrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientasDigrama de ishikawa y sus 7 herramientas
Digrama de ishikawa y sus 7 herramientas
 
La Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema ProductivoLa Organizacion como un Sistema Productivo
La Organizacion como un Sistema Productivo
 
Presentacion Grupo 7
Presentacion Grupo 7Presentacion Grupo 7
Presentacion Grupo 7
 
Presentacion Grupo 6
Presentacion Grupo 6Presentacion Grupo 6
Presentacion Grupo 6
 
Presentacion Grupo 5
Presentacion Grupo 5Presentacion Grupo 5
Presentacion Grupo 5
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 
Exposición de Calidad
Exposición de CalidadExposición de Calidad
Exposición de Calidad
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 

Presentacion Modelos Administrativos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Experimental Simon Rodriguez MODELOS ADMINISTRATIVOS Integrantes: Azuaje Sara Barrios Maria Isabel Chaparro Elleinis Leon Gisela Marquez Tibisay Peralta Aura
  • 2. 1. Teoría Científica de la Administración1. Teoría Científica de la Administración 2. Teoría Clásica de la Administración2. Teoría Clásica de la Administración 3. Enfoques de Sistemas3. Enfoques de Sistemas 4. Teoría General de los Sistemas TGS4. Teoría General de los Sistemas TGS 5. Teoría de los Sistemas5. Teoría de los Sistemas 6. Definición, importancia, características,6. Definición, importancia, características, ventajas y desventajas de los modelosventajas y desventajas de los modelos administrativosadministrativos 7. Selección del modelo7. Selección del modelo 8. Tipos de Modelos8. Tipos de Modelos Contenido de la PresentaciónContenido de la Presentación
  • 3. 1. La escuela de la Administración científica fue iniciada por el ingeniero mecánico americano Frederick w. Taylor. 2. TGA : Teoría General de la Administración 3. Características que se desarrollan en la TGA 4. Principios de la Administración científica 1.- principio de planeamiento 2.- principio de la preparación 3.- principio del control 4.- principio de la ejecución 5. Sistemas y Subsistema TEORIA CIENTIFICA DE LA ADMINISTRACION
  • 4. 1. Fue desarrollada por el Francés Henry Fayol 2. División de empresas según fayol: 1.- funciones técnicas 2.- funciones comerciales 3.- funciones financieras 4.- funciones de seguridad 5.- funciones contables 6.- funciones administrativas 3. Desarrollo de cada uno de los procesos Administrativos TEORIA CLÁSICA DE LA ADMINISTRACION
  • 5. 1. Concepto de Sistemas 2. Tipos de Sistemas 3. Enfoque de Sistemas 4. Características del Enfoque de Sistemas 5. Teoría general de sistemas (TGS) 6. Características de la Teoría General de Sistemas (TGS) ENFOQUE DE SISTEMA Y TGS
  • 6. 1. Concepto de Sistemas 2. Tipos de Sistemas: sistemas abiertos y sistemas cerrados 3. Enfoque de Sistemas 4. Características del Enfoque de Sistemas ENFOQUE DE SISTEMA
  • 10. 1. Ludwig von Bertalanffy entre 1950 y 1968 2. Se basa en tres permisas básicas: -Los sistemas existen dentro de sistemas. -Los sistemas son abiertos. -Las funciones de un sistema dependen de su estructura. TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
  • 11. Características de la Teoría General de Sistemas (TGS): 1. Interrelación e interdependencia de objetos, atributos, acontecimientos y otros aspectos similares. 2. Totalidad 3. Búsqueda de objetivos 4. Insumos y productos TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
  • 12. 5. Transformación 6. Entropía 7. Regulación 8. Jerarquía 9. Diferenciación 10. Equifinalidad TEORIA GENERAL DE LOS SISTEMAS
  • 13. Teoría de Sistemas Modelos Administrativos Definición
  • 14. Importancia: Representan una herramienta o una especie de tutor que las empresas implementan para su correcto funcionamiento; y ya que existen varios modelos, las organizaciones tienen la posibilidad aplicar el que mejor se adapte a sus necesidades planteadas y de esta manera facilitar el logro de los objetivos trazados por la misma. MODELOS ADMINISTRATIVOS
  • 15. MODELOS ADMINISTRATIVOS Características: - Son aplicados para producir cambios favorables. - Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. - Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. - Generalmente cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
  • 16. MODELOS ADMINISTRATIVOS Ventajas: - Es diseñado fundamentalmente para que cumpla una meta. - Mejora la Administración. -Aclara la organización. -Genera compromisos personales. -Ayuda a desarrollar controles efectivos.
  • 17. MODELOS ADMINISTRATIVOS Desventajas: -Si no es ejecutado por personas capacitadas, sus beneficios pueden revertirse. -Requiere un profundo conocimiento de teorías, métodos y técnicas que representan un gasto muy alto. -Crea estructuras, obstaculizando el cambio constante que se demanda en la actualidad. -Obstaculiza la toma de decisiones de contingencia. -Desarrolla líderes con ideas obsoletas. -La gente es renuente a la disciplina, a la sistematización, al control, entre otras cosas.
  • 18. SELECCION DEL MODELO 1. Se debe estudiar las necesidades y características de la empresa considerando las ventajas y desventajas de cada una de ellos, pensando en poder llegar al logro de los objetivos de la empresa; A través de las técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos. 2. El gerente debe centrarse en los intereses y no en las posiciones al momento de tomar una decisión. 3. La toma de decisión de los modelos cambia la forma de desempeño del recurso humano de la empresa. Las empresas van copiando, adaptándolos y generalizándolos a las necesidades de las mismas, ya que estos no suelen ser rígidos. 4. Se debe considerar los resultados obtenidos por los modelos aplicados en otras empresas, tratando de llegar lo más cerca al resultado deseado.
  • 19. TIPOS DE MODELOS  Modelo Autocrático  Modelo de Custodia  Modelo de Apoyo  Modelo Colegial
  • 20. TIPOS DE MODELOS Modelo Autocrático Depende del Poder Líder: Autoridad + Ordenar Empleado: Incumple Ordenes = Sanción Aquí Mando Soy Yo! La Dirección cree saber que es lo mejor Los empleados deben ser dirigidos y persuadidos siempre limitados a solo cumplir Piensa Trabajan bajo controles rígidos Tareas agotadoras + condiciones de insalubridad Solo obedecen mas no respetan
  • 21. TIPOS DE MODELOS Modelo de Custodia Surge después del Modelo Autocrático  Depende de los recursos económicos  Crea programas de bienestar social  Brinda seguridad a los trabajadores Desventajas  No logra la motivación efectiva  Los trabajadores producen por debajo de sus capacidades  En el trabajo, existe la complacencia mas no la satisfacción
  • 22. TIPOS DE MODELOS Modelo de Apoyo Depende de: • Liderazgo Orientación Gerencial: • Apoyo Orientación del Empleado: • Desempeño en el Trabajo Resultado Sicológico • Participación Necesidades del Empleado: • Autoestima Resultado del desempeño: • Impulsos Despertados
  • 23. TIPOS DE MODELOS Modelo Colegial Depende de: • Sociedad • Trabajo en equipo Orientación Gerencial: • Trabajo de Equipo Orientación del Empleado: • Responsabilidad Resultado Sicológico • Autodisciplina Necesidades del Empleado: • Autorrealización Resultado del desempeño: • Entusiasmo Moderado