SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Decanato de Investigación y Postgrado




                           Ing. Roberto Butaric´ Torres.
                                         C.I.: 16.480.819
                                 Grupo 12-B Año 2012
Modelos Administrativos

Los Modelos Administrativos
          Básicamente, son modelos que las empresas adquieren, adaptan y generalizan a las
necesidades de las mismas. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos
y sistemas administrativos, que por lo general no suelen ser rígidos.




Características
     Son aplicados para producir un cambio.
     Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
     Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
     Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la
         empresa, a través de las herramientas aplicadas.
Modelo Administrativo
                     Según Frederick Taylor (1911)

Bases
           La gestión administrativa permite el planeamiento, la preparación y el control de
trabajos, que reducen los esfuerzos y alcanza una mayor eficiencia, logrando la subordinación
de los intereses individuales a los generales. Esto tiene sus bases en las teorías presentadas
por el Consultor y Experto en Administración de Empresa, Ingeniero Mecánico y Economista
Frederick Taylor, publicadas bajo el nombre de “Principios de administración científica”, en el
año 1911. Para Taylor la administración adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades,
describiéndolas en esos principios.

Principio de Planeamiento
          Se basa en sustituir el criterio individual y la improvisación, por métodos
sustentados en procedimientos científicos, de allí el nombre de su publicación.
Modelo Administrativo
                   Según Frederick Taylor (1911)

Principio de preparación-planeación
         Manifiesta la necesidad de seleccionar científicamente a los trabajadores
según sean sus aptitudes, y entrenarlos para obtener mayores y mejores resultados.


Principio de control
          Se fundamenta en gestionar el trabajo y las labores, certificando que el
mismo se está ejecutando baja las normativas y procesos establecidos, según lo
previsto.

Principio de la ejecución
          Busca distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para
que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
Modelo Administrativo
                       Según Henry Fayol (1917)

Antecedentes
         Henri Fayol estableció catorce (14) principios de la administración, lo que
aplica para que un gestor administrativo sea eficiente. Como características más
resaltante, y en relación a los principios de Taylor, Fayol consideró la unidad de
dirección como un factor importante para alcanzar los objetivos dentro de la
administración, lo cual se basa en designar un jefe y un plan de trabajo para cada
grupo de actividades. Por otra parte, Fayol también define la iniciativa como un
principio aplicable a la administración, definiéndola como la capacidad que tiene un
gerente de visualizar un plan estratégico y asegurar personalmente su éxito. En
conjunto estos dos principios confieren valor y carácter a un gestor administrativo,
haciendo eficiente su gestión.

Principios
     División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la
    eficiencia.
Modelo Administrativo
                   Según Henry Fayol (1917)

   Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de
    esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad
    e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.
   Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las
    normas establecidas.
   Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el
    principio de la autoridad única.
   Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades
    que tengan el mismo objetivo.
   Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales
    deben estar por encima de los intereses particulares.
   Remuneración del personal: debe haber satisfacción justa y garantizada para los
    empleados y para la organización.
   Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la
    organización.
Modelo Administrativo
                  Según Henry Fayol (1917)

   Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es
     el principio de mando.
   Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su
     lugar, es el orden material y humano.
    Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.
   Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la
     eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona
     en un cargo, tanto mejor para la empresa.
   Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su
     éxito.
   Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen
     grandes fortalezas para la organización.
Modelo Administrativo
                      Según KATZ Y KAHN (1978)

Definición
           Es un modelo organizacional más amplio y complejo. Este se basa en la aplicación
de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones . Luego compara las posibilidades de
aplicación de las principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis
organización, proponiendo que las teorías de las organizaciones se liberen de las restricciones
y limitaciones de los enfoques anteriores y utilice la teoría general de sistemas.


Características
     La organización como sistema abierto.
     Las organizaciones como una clase de sistema social.
     Posee características de primer orden.
     Impulsa la cultura y clima organizacionales.
     Dinámica del sistema.
     Concepto de eficiencia organizacional.
     La organización como un sistema de roles.
Modelo Administrativo
                        Según Quinn Robert 1998

Modelo de Objetivo Racional
          Prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para
incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas.
Una decisión racional permite el logro máximo de metas dentro de las limitaciones de la
situación.Se orienta a la eficacia para alcanzar productividad y beneficios.
          Se caracteriza por eficacia en la producción y beneficios; dirigir para llegar a
resultados productivos; hace énfasis en las metas, análisis racional y la acción.


Modelo de Procesos Internos
         Define una serie de políticas ejecutables basadas en la misión, visión, objetivos y
valores de la empresa. Este modelo se orienta a la estabilidad por medio de asignación de
responsabilidades.
         Se caracteriza por estabilidad y continuidad; basada en la rutina; hace énfasis
en las responsabilidades, medidas y documentación;                 fundamentado en la
jerarquización.
Modelo Administrativo
                      Según Quinn Robert 1998

Modelo de Relaciones Humanos
           Es un factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de
incentivos y motivación del personal. Es básicamente el análisis de trabajo, resolución
de conflictos, compromisos, participación, entre otros.
          Caracterizado en el compromiso, la union y la moral; fundamentada en que
la participación genera compromiso; orientado al equipo.



Modelo de Sistemas Abiertos
         Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entópico
para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura
organizacional. Es un modelo basado en la adaptación del trabajo en constante
cambio.
        Se caracteriza por su capacidad de adaptación y apoyo externo; se basa en la
adaptación e innovación permanente; se basa en la flexibilidad a los cambios.
Bibliografía

Referencias Bibliográficas
        Administración en las organizaciones. Fremont E. Kast y James E.
        Rosenzweig, 1988.

         Víctor Hugo López Arias. Otros Conceptos de la Administración, 1994

Referencias Electrónicas
        http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol (2012)

         http://html.rincondelvago.com/teoria-de-frederick-taylor.html (2007)

         http://www.slideshare.net/marthanelo/modelos-administrativos-en-el-contexto-de-
         la-sociedad-postmoderna-7663844

         http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
Gamil Revilla
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
azucenafloreshuerta
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
tatianaalvear
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionvilizeth
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
Francisco Avila
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesManuel Duque Salazar
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
leonardo jose pereira piña
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anderson A Carlosviza C
 
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]alfredobr
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Yris Karina Pulido Montoya
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesnancy_partida03
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionkathleen_caro
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Maria Laura Boidi
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
Edwin Ortega
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralistajogo2014
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anthony Correia
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
yolys42
 

La actualidad más candente (20)

La Organización como Sistema
La Organización como SistemaLa Organización como Sistema
La Organización como Sistema
 
Enfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la AdministraciónEnfoque Clàsico de la Administración
Enfoque Clàsico de la Administración
 
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
09) Enfoque Neoclasico de Adm. 3.ppt
 
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) finalExposicion la administracion por objetivos (apo) final
Exposicion la administracion por objetivos (apo) final
 
Teoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicionTeoria de la contingencia exposicion
Teoria de la contingencia exposicion
 
Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista Teoría Estructuralista
Teoría Estructuralista
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Proceso de organizacion
Proceso de organizacionProceso de organizacion
Proceso de organizacion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]Teoria por objetivos y su metodologia[1]
Teoria por objetivos y su metodologia[1]
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientesEnsayo la administracion y sus enfoques recientes
Ensayo la administracion y sus enfoques recientes
 
Teoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracionTeoria clasica de la administracion
Teoria clasica de la administracion
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
La organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abiertoLa organización como un sistema abierto
La organización como un sistema abierto
 
Escuela estructuralista
Escuela estructuralistaEscuela estructuralista
Escuela estructuralista
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Administracion 3
Administracion 3Administracion 3
Administracion 3
 
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicionDiapositivas de teoria_contingencial_exposicion
Diapositivas de teoria_contingencial_exposicion
 

Destacado

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosYolyEscalante
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosRiczay
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de AdministraciónnAyblancO
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
yorces
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Mirna Elizabeth Quezada
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
venegasmaibeth
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Jorge Rodríguez Grecco
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
aracelyspereira
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestiónSandra Yang
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
María Eugenia Diaz Viloria
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Carlos Roberto Figuera
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Ana Milena Polanco Rojas
 
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Lic. Santos Sánchez- Economista-Auditor
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2modelosadministrativos
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosRosa
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]AdaL Shahad
 
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNALOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNAisbeth67
 

Destacado (20)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos de Administración
Modelos de AdministraciónModelos de Administración
Modelos de Administración
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
 
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de GestiónModelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
Modelo de Gestión , Procesos, Personas, Tecnología, Información de Gestión
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
Modelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y KahnModelo de Katz y Kahn
Modelo de Katz y Kahn
 
Modelos de gestión
Modelos de gestiónModelos de gestión
Modelos de gestión
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
Modelos Administrativo en el Contexto de la Sociedad postmoderna.
 
Modelo Administrativo
Modelo AdministrativoModelo Administrativo
Modelo Administrativo
 
Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2Modelos Administrativos Diapositivas 2
Modelos Administrativos Diapositivas 2
 
Trabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos AdministrativosTrabajo Modelos Administrativos
Trabajo Modelos Administrativos
 
Modelo tavistock
Modelo tavistockModelo tavistock
Modelo tavistock
 
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]Modelo de gestion educativa estrategica[1]
Modelo de gestion educativa estrategica[1]
 
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNALOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
LOS MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
 

Similar a Modelos Administrativos PostModernos

Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Julio Francisco Piña Aranguren
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
AngelCuadros4
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaWilmer Sosa
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
carltio Postillo Espinoza
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
Thatahenao
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 Aalexandra194
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernapr2545
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
rayanstill22
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Kathy Baldeon
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Fernanda Garcia
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
YesseniaM18
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
Bertha Lema
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
julioguzman92
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
andreaortiz1996
 

Similar a Modelos Administrativos PostModernos (20)

Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
UNIDAD III
UNIDAD IIIUNIDAD III
UNIDAD III
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Teorias
TeoriasTeorias
Teorias
 
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel CuadrosEnfoque clásico de la administración Angel Cuadros
Enfoque clásico de la administración Angel Cuadros
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Contenido sesion4
Contenido sesion4Contenido sesion4
Contenido sesion4
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Teorías administrativas
Teorías administrativasTeorías administrativas
Teorías administrativas
 
Trabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 ATrabajo Administrativo 320 A
Trabajo Administrativo 320 A
 
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmodernaLos modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
Los modelos adminsitrativos en el conteto de la sociedad postmoderna
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVASTEORÍAS ADMINISTRATIVAS
TEORÍAS ADMINISTRATIVAS
 
Expo grupo-2-
Expo grupo-2-Expo grupo-2-
Expo grupo-2-
 

Más de rbutaric

Rendimiento Laboral - Presentación
Rendimiento Laboral - PresentaciónRendimiento Laboral - Presentación
Rendimiento Laboral - Presentación
rbutaric
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventasrbutaric
 
Descripcion de procesos gerenciales SIG
Descripcion de procesos gerenciales SIGDescripcion de procesos gerenciales SIG
Descripcion de procesos gerenciales SIGrbutaric
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacionrbutaric
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingrbutaric
 
Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari
Las 8 claves del liderazgo del  monje que vendió su Ferrari Las 8 claves del liderazgo del  monje que vendió su Ferrari
Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari rbutaric
 
Mapa mental gerencia administrativa
Mapa mental   gerencia administrativaMapa mental   gerencia administrativa
Mapa mental gerencia administrativarbutaric
 
Recursos Web de educacion a distancia
Recursos Web de educacion a distanciaRecursos Web de educacion a distancia
Recursos Web de educacion a distancia
rbutaric
 

Más de rbutaric (8)

Rendimiento Laboral - Presentación
Rendimiento Laboral - PresentaciónRendimiento Laboral - Presentación
Rendimiento Laboral - Presentación
 
Pronostico de ventas
Pronostico de ventasPronostico de ventas
Pronostico de ventas
 
Descripcion de procesos gerenciales SIG
Descripcion de procesos gerenciales SIGDescripcion de procesos gerenciales SIG
Descripcion de procesos gerenciales SIG
 
Enfoque de investigacion
Enfoque de investigacionEnfoque de investigacion
Enfoque de investigacion
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari
Las 8 claves del liderazgo del  monje que vendió su Ferrari Las 8 claves del liderazgo del  monje que vendió su Ferrari
Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari
 
Mapa mental gerencia administrativa
Mapa mental   gerencia administrativaMapa mental   gerencia administrativa
Mapa mental gerencia administrativa
 
Recursos Web de educacion a distancia
Recursos Web de educacion a distanciaRecursos Web de educacion a distancia
Recursos Web de educacion a distancia
 

Último

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

Modelos Administrativos PostModernos

  • 1. Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Ing. Roberto Butaric´ Torres. C.I.: 16.480.819 Grupo 12-B Año 2012
  • 2. Modelos Administrativos Los Modelos Administrativos Básicamente, son modelos que las empresas adquieren, adaptan y generalizan a las necesidades de las mismas. Estos se representan a través de técnicas, procesos, modelos y sistemas administrativos, que por lo general no suelen ser rígidos. Características  Son aplicados para producir un cambio.  Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.  Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.  Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
  • 3. Modelo Administrativo Según Frederick Taylor (1911) Bases La gestión administrativa permite el planeamiento, la preparación y el control de trabajos, que reducen los esfuerzos y alcanza una mayor eficiencia, logrando la subordinación de los intereses individuales a los generales. Esto tiene sus bases en las teorías presentadas por el Consultor y Experto en Administración de Empresa, Ingeniero Mecánico y Economista Frederick Taylor, publicadas bajo el nombre de “Principios de administración científica”, en el año 1911. Para Taylor la administración adquirió nuevas atribuciones y responsabilidades, describiéndolas en esos principios. Principio de Planeamiento Se basa en sustituir el criterio individual y la improvisación, por métodos sustentados en procedimientos científicos, de allí el nombre de su publicación.
  • 4. Modelo Administrativo Según Frederick Taylor (1911) Principio de preparación-planeación Manifiesta la necesidad de seleccionar científicamente a los trabajadores según sean sus aptitudes, y entrenarlos para obtener mayores y mejores resultados. Principio de control Se fundamenta en gestionar el trabajo y las labores, certificando que el mismo se está ejecutando baja las normativas y procesos establecidos, según lo previsto. Principio de la ejecución Busca distribuir distintamente las atribuciones y las responsabilidades, para que la ejecución del trabajo sea disciplinada.
  • 5. Modelo Administrativo Según Henry Fayol (1917) Antecedentes Henri Fayol estableció catorce (14) principios de la administración, lo que aplica para que un gestor administrativo sea eficiente. Como características más resaltante, y en relación a los principios de Taylor, Fayol consideró la unidad de dirección como un factor importante para alcanzar los objetivos dentro de la administración, lo cual se basa en designar un jefe y un plan de trabajo para cada grupo de actividades. Por otra parte, Fayol también define la iniciativa como un principio aplicable a la administración, definiéndola como la capacidad que tiene un gerente de visualizar un plan estratégico y asegurar personalmente su éxito. En conjunto estos dos principios confieren valor y carácter a un gestor administrativo, haciendo eficiente su gestión. Principios  División del trabajo: especialización de las tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
  • 6. Modelo Administrativo Según Henry Fayol (1917)  Autoridad y responsabilidad: autoridad es el derecho de dar órdenes y el poder de esperar obediencia; la responsabilidad es una consecuencia natural de la autoridad e implica el deber de rendir cuentas. Ambas deben estar equilibradas entre si.  Disciplina: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto de las normas establecidas.  Unidad de mando: cada empleado debe recibir órdenes de un sólo superior. Es el principio de la autoridad única.  Unidad de dirección: asignación de un jefe y un plan a cada grupo de actividades que tengan el mismo objetivo.  Subordinación de los intereses individuales a los generales: los intereses generales deben estar por encima de los intereses particulares.  Remuneración del personal: debe haber satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.  Centralización: concentración de la autoridad en la cúpula jerárquica de la organización.
  • 7. Modelo Administrativo Según Henry Fayol (1917)  Cadena escalar: línea de autoridad que va del escalón más alto al más bajo. Es el principio de mando.  Orden: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en su lugar, es el orden material y humano.  Equidad: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.  Estabilidad del personal: la rotación tiene un impacto negativo en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.  Iniciativa: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente su éxito.  Espíritu de equipo: la armonía y unión entre las personas constituyen grandes fortalezas para la organización.
  • 8. Modelo Administrativo Según KATZ Y KAHN (1978) Definición Es un modelo organizacional más amplio y complejo. Este se basa en la aplicación de la teoría de sistemas y la teoría de las organizaciones . Luego compara las posibilidades de aplicación de las principales corrientes sociológicas y psicológicas en el análisis organización, proponiendo que las teorías de las organizaciones se liberen de las restricciones y limitaciones de los enfoques anteriores y utilice la teoría general de sistemas. Características  La organización como sistema abierto.  Las organizaciones como una clase de sistema social.  Posee características de primer orden.  Impulsa la cultura y clima organizacionales.  Dinámica del sistema.  Concepto de eficiencia organizacional.  La organización como un sistema de roles.
  • 9. Modelo Administrativo Según Quinn Robert 1998 Modelo de Objetivo Racional Prescribe una serie de pasos que deben seguir los individuos o equipos para incrementar la probabilidad de que sus decisiones sean lógicas y estén bien fundamentadas. Una decisión racional permite el logro máximo de metas dentro de las limitaciones de la situación.Se orienta a la eficacia para alcanzar productividad y beneficios. Se caracteriza por eficacia en la producción y beneficios; dirigir para llegar a resultados productivos; hace énfasis en las metas, análisis racional y la acción. Modelo de Procesos Internos Define una serie de políticas ejecutables basadas en la misión, visión, objetivos y valores de la empresa. Este modelo se orienta a la estabilidad por medio de asignación de responsabilidades. Se caracteriza por estabilidad y continuidad; basada en la rutina; hace énfasis en las responsabilidades, medidas y documentación; fundamentado en la jerarquización.
  • 10. Modelo Administrativo Según Quinn Robert 1998 Modelo de Relaciones Humanos Es un factor determinante del control de gestión, sin olvidar el sistema de incentivos y motivación del personal. Es básicamente el análisis de trabajo, resolución de conflictos, compromisos, participación, entre otros. Caracterizado en el compromiso, la union y la moral; fundamentada en que la participación genera compromiso; orientado al equipo. Modelo de Sistemas Abiertos Los sistemas abiertos necesitan moverse para detener el proceso entópico para reabastecerse de energía manteniendo indefinidamente su estructura organizacional. Es un modelo basado en la adaptación del trabajo en constante cambio. Se caracteriza por su capacidad de adaptación y apoyo externo; se basa en la adaptación e innovación permanente; se basa en la flexibilidad a los cambios.
  • 11. Bibliografía Referencias Bibliográficas Administración en las organizaciones. Fremont E. Kast y James E. Rosenzweig, 1988. Víctor Hugo López Arias. Otros Conceptos de la Administración, 1994 Referencias Electrónicas http://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Fayol (2012) http://html.rincondelvago.com/teoria-de-frederick-taylor.html (2007) http://www.slideshare.net/marthanelo/modelos-administrativos-en-el-contexto-de- la-sociedad-postmoderna-7663844 http://modelosadministrativos-unesr.blogspot.com/