SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Alvarez, José C.I. V-20,919,612
Llanes, Linda. C.I. V-18.091.375
Prieto, Ramón. C.I. V-19.484.156
Sifontes, Edmanuel C.I. V-19,257,362
Profesora:
Marialberth Medina
Marzo 2015
MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO
DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA
GRUPO 16D
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Proceso encargado de…
Planear Controlar
Organizar
Integrar
Dirigir
GESTIÓN ADMINISTRATIVA
En la Sociedad Postmoderna
ESTA CONTRIBUYE CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UNA POBLACIÓN
Busca Confeccionar y Perfeccionar
Métodos y Procedimientos
Mejorando
El Rendimiento
En las labores
De una organización
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Son aquellos que las empresas van:
Copiando Adaptando Generalizando
A las necesidades de las mismas
Representándose a través de
Técnicas Modelos
Sistemas
Administrativos
Procesos
En cierto modo, los modelos administrativos imitan la realidad de las
empresas para buscar soluciones de ahí la importancia de diseñarlos
específicamente para los problemas cuya complejidad impide describirlos o
resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Función
Tratan de reproducir una parte de
las operaciones de la organización a fin de no ver
lo que sucederá en ella con el tiempo, o de
ensayar con esa parte modificando algunas
variables
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Características
Son aplicados para producir un cambio.
Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas.
Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.
Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano
de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
1. El modelo no representa con exactitud la situación real.
2. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que
relacionan a las variables, podemos caer en el error de
obtener resultados imprecisos.
3. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a
los números no les podemos dar toda la credibilidad,
durante que tiempo lo observamos, hay muchas cosas
que tener en cuanta.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Ventajas
1. El desarrollo de un modelo, gasta y quita tiempo y es
costoso.
2. El desarrollo de un modelo administrativo debe ser
renovado cada cierto tiempo debido a las evoluciones
constantes en el ámbito laboral en general.
3. El modelo no representa con exactitud la situación real.
4. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que
relacionan las variables, podemos caer en el error de
obtener resultados imprecisos.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Desventajas
MODELOS ADMINISTRATIVOS
¿COMO AYUDA UN MODELO ADMINISTRATIVO A LA ORGANIZACIÓN?
Crea un ambiente de seguridad en el entorno laboral, ya que en la
actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos
entender la compleja totalidad de las necesidades organizacionales
y el modo más adecuado para su satisfacción; todo esto
caracterizado por las regularidades más generales sobre las que se
sustenta la administración.
Ayudan a la Organización a entender y mejorar
el sistema actual.
Imitan la realidad de las organizaciones para buscar
soluciones, de ahí la importancia de diseñarlos de acuerdo
a la necesidad de cada empresa.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
¿COMO AYUDA UN MODELO ADMINISTRATIVO A LA ORGANIZACIÓN?
Los modelos generan la cultura de calidad, trabajo en equipo,
innovación y mejora continua.
Producen Cambios
Positivos.
Cambian la forma del desempeño del
personal que esta laborando en la
organización a través de las herramientas
utilizadas.
TIPOS DE MODELOS
ADMINISTRATIVOSAutocrático
Se basa en el poder, la dirección cree saber que es lo
mejor pues la obligación de los empleados es cumplir
ordenes, creando así dependencia de este hacia el patrono.
De Custodia
Los empleados dependen de las organizaciones, se
preocupan por sus retribuciones y prestaciones el gerente se
interesa por las necesidades de sus empleados y trata al
máximo de ayudarlos superarlas.
TIPOS DE MODELOS
ADMINISTRATIVOSDe Apoyo
Dependen del liderazgo. La dirección apoya el
desempeño laboral de los empleados surge en un excelente
clima organizacional donde todos se sienten capaces de
tomar decisiones y exponer sus ideas.
Colegial
Depende de la generación de parte de la empresa una
sensación de compañerismo. Se considera a los
administradores como colaboradores, se basa en no hacer
distinciones jerárquicas entre los empleados generando
confianza en ellos.
TIPOS DE MODELOS
ADMINISTRATIVOSCentralizado
Este modelo administrativo es habitual en pequeñas o
medianas empresas, pero también puede utilizarse en
organizaciones de mayor tamaño que tengan una conexión
de ancho de banda alto a todas las oficinas regionales.
Descentralizado
Este tipo de organización suele tener al menos un grupo
administrativo en cada división o grupo. Cada ubicación
tiene su propio equipo de administradores de Exchange, que
tienen control administrativo total sobre los objetos de su
grupo administrativo.
TIPOS DE MODELOS
ADMINISTRATIVOS
Mixto
El modelo administrativo mixto suele utilizarse en
organizaciones grandes con muchas divisiones u oficinas en
numerosas ubicaciones geográficas. El modelo mixto
también puede aplicarse cuando una empresa adquiere otra
empresa.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Según Quinn Robert
et al. (1.995)
Modelo del Objetivo Racional
Tiene como criterios de eficacia de la organización; la
productividad y los beneficios. Se basa en la creencia de
una dirección clara lleva a resultados positivos. Asimismo,
el clima organizativo es de economía racional y todas las
decisiones están motivadas por su impacto en los
resultados generales.
Modelo de Proceso Interno
Sus criterios de efectividad, se basa en la creencia de
que la rutina genera estabilidad. El énfasis esta en
procesos tales como: la definición de responsabilidades, la
medida, la documentación y el mantenimiento de
registros, entre otros., por otro lado, todas las decisiones
están matizadas por las normas, estructuras y tradiciones
existentes.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
Según Quinn Robert
et al. (1.995)
Modelo de Relaciones Humanas
En este modelos los valores claves son el
compromiso, la unión y la moral. Se basa principalmente
en que la participación genera compromiso, el símbolo
adecuado para este modelo es el circulo.
Modelo de Sistemas Abiertos
Los criterios claves de la eficacia organizativa, son su
capacidad de adaptarse y el apoyo externo. Se basa en
que la adaptación e innovación continua, lleva a la
adquisición y el mantenimiento de los recursos externos.
MODELOS ADMINISTRATIVOS
En el contexto de la sociedad post – moderna se hace claro la aplicación de
modelos como estos donde se expresa que:
“Es necesario liberar las
aptitudes de los
Trabajadores a favor de
los resultados”
McGregor
(en la teoría Y)
“Los individuos no
desligan su condición de
ser humano a la de
empleados”
Ouchi
(en la teoría Z)
Es por eso que se hace relevante que en la actualidad se tomen en cuenta a los
trabajadores para las tomas de decisiones, trabajar en equipo, y emitir confianza.
¿Con que objeto?
Sencillamente el de contribuir de manera grupal al rendimiento de la
empresa y así conseguir la mayor productividad posible.
BIBLIOGRAFÍA
 Haridat, N. Flores, F. Gómez, A. Y Torres, J. (2.007). Resumen Unidad 1: Modelos
Administrativos. (Documento en Línea): http://modelosadministrativos-
unesr.blogspot.com [Consulta: 04 Marzo 2015]
 Mendoza, Y. (2012). Organizaciones de Aprendizaje en la Era Post Moderna.
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad
de los Andes. Trujillo. Venezuela. (Documento en línea):
http://revista.iutet.edu.ve/V12_24_1.pdf [Consulta: 04 Marzo 2015]
 Quinn, R. Faerman, S., Thompson, M. y McGrath, M. (1.995). Maestría en la
Gestión de Organizaciones. Un Modelo Operativo de Competencias, Díaz de
Santos, Madrid. [Consulta: 04 Marzo 2015]
 Terry, George R. (1981). Principios de Administración. 5a Edición. C.E.C.S.A.
México. [Consulta: 04 Marzo 2015]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
Daniel Giunta
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
yenscarol
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemasyvettemnp
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
Pablo Trujillo
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
Cristian Moreno
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Serv Ramonp
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialmaggi2010
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Orlando Balcarcel
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
Leydi Maribel Villalobos Vasquez
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracionximeflaquita
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Anthony Correia
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
WEHARP83
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Dani Zabala
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
enerbartoli
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
carmen martinez
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemasmonchopaz
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Yris Karina Pulido Montoya
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
admor01
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacionalMapa mental comportamiento organizacional
Mapa mental comportamiento organizacional
 
Historia de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingenciaHistoria de la teoría de contingencia
Historia de la teoría de contingencia
 
Escuela de sistemas
Escuela de sistemasEscuela de sistemas
Escuela de sistemas
 
Teoria Estructuralista
Teoria EstructuralistaTeoria Estructuralista
Teoria Estructuralista
 
Enfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracionEnfoque clasico de la administracion
Enfoque clasico de la administracion
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad PostmodernaModelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
Modelos Administrativos en el Contexto de la Sociedad Postmoderna
 
Mapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarialMapa responsabilidad social empresarial
Mapa responsabilidad social empresarial
 
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
Enrique Benjamín Franklin. auditoria administrativa 3e_cap3
 
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVOHISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
HISTORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
Escuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la AdministracionEscuela sistemática de la Administracion
Escuela sistemática de la Administracion
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICOTEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
TEORIA DE SISTEMAS Y ENFOQUE SISTEMICO
 
Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!Teoría estructuralista de la administración!
Teoría estructuralista de la administración!
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Cuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teoriasCuadro comparativo de las teorias
Cuadro comparativo de las teorias
 
Teoria De Sistemas
Teoria De SistemasTeoria De Sistemas
Teoria De Sistemas
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 

Destacado

Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
Jesús Mendoza
 
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...Iman Aziz
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
los4informaticos
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
gabrielalossada
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...Raekyta
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
YACAMBÚ
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
Melary Sarmiento
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
liliacaste
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
zonavalle37
 
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Birny Gonzalez
 
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Iman Aziz
 
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivasDirecion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Kthryn Flores
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
T. Alejandro Chavez
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
yorces
 

Destacado (16)

Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.Presentación seminario. valores.
Presentación seminario. valores.
 
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...
Sistema educativo venezolano clase de inicio uft maestría en gerencia y lider...
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7Gabrielalossadatarea7
Gabrielalossadatarea7
 
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS MODERNAS QUE OFRECE LA GERENCIA Y LA ADMINISTRACIÓN E...
 
P lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerenciaP lanificación de la educación gerencia
P lanificación de la educación gerencia
 
Fundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativaFundamentos de administración educativa
Fundamentos de administración educativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativosMapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
Mapa conceptual cambios en la gestion de los sistemas educativos
 
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo  Venezolano para el P...
Evolución de la Gestión Gerencial del Sistema Educativo Venezolano para el P...
 
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
Estrategias y técnicas de gestión gerencial aplicadas a organizaciones del si...
 
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivasDirecion y organizacion del proceso educativo diapositivas
Direcion y organizacion del proceso educativo diapositivas
 
Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)Administración educativa (pdf)
Administración educativa (pdf)
 
Modelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativaModelos de gestión administrativa
Modelos de gestión administrativa
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Gerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoyGerencia educativa hoy
Gerencia educativa hoy
 

Similar a Gestion administrativa

Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Modelos administrativos contexto sociedad postmodernaModelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Enrique Rodrig
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
andreasole83
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosandreasole83
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
andreasole83
 
Los modelos administrativos DP
Los modelos administrativos DPLos modelos administrativos DP
Los modelos administrativos DP
Prietodh
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
jcoa2001
 
Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)
biollano
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
YosiDelgado1
 
Introducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativaIntroducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativa
amalia roca
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
NuviaOrtega
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.DemetrioManzanilla
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaYetsi Rojas
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
Ana Milena Polanco Rojas
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
Nombre Apellidos
 
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación PostmodernaLos Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Ariana Molleja
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernajanicamerchant
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Ali Pompa
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaJohan Perez
 
Modelos administrativos ruben
Modelos administrativos rubenModelos administrativos ruben
Modelos administrativos ruben
rubeme
 

Similar a Gestion administrativa (20)

Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Modelos administrativos contexto sociedad postmodernaModelos administrativos contexto sociedad postmoderna
Modelos administrativos contexto sociedad postmoderna
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Presentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativosPresentación en powerpoint modelos administrativos
Presentación en powerpoint modelos administrativos
 
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmodernaModelos administrativos en la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en la sociedad postmoderna
 
Los modelos administrativos DP
Los modelos administrativos DPLos modelos administrativos DP
Los modelos administrativos DP
 
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coaModelos administrativos.  niga 16 c grupo 1. jesus coa
Modelos administrativos. niga 16 c grupo 1. jesus coa
 
Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)Modelos admon postmodernos (1)
Modelos admon postmodernos (1)
 
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmodernaGestion administrativa en la sociedad postmoderna
Gestion administrativa en la sociedad postmoderna
 
Introducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativaIntroducción a la gestión administrativa
Introducción a la gestión administrativa
 
Presentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia OrtegaPresentacion Nuvia Ortega
Presentacion Nuvia Ortega
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos Administrativos
Modelos AdministrativosModelos Administrativos
Modelos Administrativos
 
Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8Modelos Administrativos equipo 8
Modelos Administrativos equipo 8
 
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación PostmodernaLos Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
Los Modelos Administrativos y su aplicación Postmoderna
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos administrativos ruben
Modelos administrativos rubenModelos administrativos ruben
Modelos administrativos ruben
 

Más de dk_tk

La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
dk_tk
 
Sistemas de Información Gerencial Tecnovo
Sistemas de Información Gerencial  TecnovoSistemas de Información Gerencial  Tecnovo
Sistemas de Información Gerencial Tecnovo
dk_tk
 
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.AESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
dk_tk
 
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael PorterCuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
dk_tk
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
dk_tk
 
Mapa de gerencia
Mapa de gerenciaMapa de gerencia
Mapa de gerencia
dk_tk
 

Más de dk_tk (6)

La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamientoLa Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
La Gestión de Imagen como factor clave de posicionamiento
 
Sistemas de Información Gerencial Tecnovo
Sistemas de Información Gerencial  TecnovoSistemas de Información Gerencial  Tecnovo
Sistemas de Información Gerencial Tecnovo
 
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.AESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
ESTRATEGIAS DE MERCADO EMPRESA MI COMIDA C.A
 
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael PorterCuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
Cuadro sinóptico de las cinco fuerzas básicas que sugiere Michael Porter
 
Paradoja
ParadojaParadoja
Paradoja
 
Mapa de gerencia
Mapa de gerenciaMapa de gerencia
Mapa de gerencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Gestion administrativa

  • 1. Integrantes: Alvarez, José C.I. V-20,919,612 Llanes, Linda. C.I. V-18.091.375 Prieto, Ramón. C.I. V-19.484.156 Sifontes, Edmanuel C.I. V-19,257,362 Profesora: Marialberth Medina Marzo 2015 MODELOS ADMINISTRATIVOS EN EL CONTEXTO DE LA SOCIEDAD POSTMODERNA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMIN TORO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRIA EN GERENCIA EMPRESARIAL INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA GRUPO 16D
  • 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA Proceso encargado de… Planear Controlar Organizar Integrar Dirigir
  • 3. GESTIÓN ADMINISTRATIVA En la Sociedad Postmoderna ESTA CONTRIBUYE CON EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SOCIAL DE UNA POBLACIÓN Busca Confeccionar y Perfeccionar Métodos y Procedimientos Mejorando El Rendimiento En las labores De una organización
  • 4. MODELOS ADMINISTRATIVOS Son aquellos que las empresas van: Copiando Adaptando Generalizando A las necesidades de las mismas Representándose a través de Técnicas Modelos Sistemas Administrativos Procesos
  • 5. En cierto modo, los modelos administrativos imitan la realidad de las empresas para buscar soluciones de ahí la importancia de diseñarlos específicamente para los problemas cuya complejidad impide describirlos o resolverlos con las ecuaciones matemáticas ordinarias. MODELOS ADMINISTRATIVOS Función Tratan de reproducir una parte de las operaciones de la organización a fin de no ver lo que sucederá en ella con el tiempo, o de ensayar con esa parte modificando algunas variables
  • 6. MODELOS ADMINISTRATIVOS Características Son aplicados para producir un cambio. Para su aplicación requiere del uso de distintas herramientas. Son modelos que pueden aplicarse a más de un tipo de empresa. Son modelos que cambian la forma de desempeño del recurso humano de la empresa, a través de las herramientas aplicadas.
  • 7. 1. El modelo no representa con exactitud la situación real. 2. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan a las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. 3. En cuanto a los resultados nos permiten deducir que a los números no les podemos dar toda la credibilidad, durante que tiempo lo observamos, hay muchas cosas que tener en cuanta. MODELOS ADMINISTRATIVOS Ventajas
  • 8. 1. El desarrollo de un modelo, gasta y quita tiempo y es costoso. 2. El desarrollo de un modelo administrativo debe ser renovado cada cierto tiempo debido a las evoluciones constantes en el ámbito laboral en general. 3. El modelo no representa con exactitud la situación real. 4. No desenvolvemos adecuadamente las funciones que relacionan las variables, podemos caer en el error de obtener resultados imprecisos. MODELOS ADMINISTRATIVOS Desventajas
  • 9. MODELOS ADMINISTRATIVOS ¿COMO AYUDA UN MODELO ADMINISTRATIVO A LA ORGANIZACIÓN? Crea un ambiente de seguridad en el entorno laboral, ya que en la actualidad se hace necesario un modelo capaz de hacernos entender la compleja totalidad de las necesidades organizacionales y el modo más adecuado para su satisfacción; todo esto caracterizado por las regularidades más generales sobre las que se sustenta la administración. Ayudan a la Organización a entender y mejorar el sistema actual. Imitan la realidad de las organizaciones para buscar soluciones, de ahí la importancia de diseñarlos de acuerdo a la necesidad de cada empresa.
  • 10. MODELOS ADMINISTRATIVOS ¿COMO AYUDA UN MODELO ADMINISTRATIVO A LA ORGANIZACIÓN? Los modelos generan la cultura de calidad, trabajo en equipo, innovación y mejora continua. Producen Cambios Positivos. Cambian la forma del desempeño del personal que esta laborando en la organización a través de las herramientas utilizadas.
  • 11. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOSAutocrático Se basa en el poder, la dirección cree saber que es lo mejor pues la obligación de los empleados es cumplir ordenes, creando así dependencia de este hacia el patrono. De Custodia Los empleados dependen de las organizaciones, se preocupan por sus retribuciones y prestaciones el gerente se interesa por las necesidades de sus empleados y trata al máximo de ayudarlos superarlas.
  • 12. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOSDe Apoyo Dependen del liderazgo. La dirección apoya el desempeño laboral de los empleados surge en un excelente clima organizacional donde todos se sienten capaces de tomar decisiones y exponer sus ideas. Colegial Depende de la generación de parte de la empresa una sensación de compañerismo. Se considera a los administradores como colaboradores, se basa en no hacer distinciones jerárquicas entre los empleados generando confianza en ellos.
  • 13. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOSCentralizado Este modelo administrativo es habitual en pequeñas o medianas empresas, pero también puede utilizarse en organizaciones de mayor tamaño que tengan una conexión de ancho de banda alto a todas las oficinas regionales. Descentralizado Este tipo de organización suele tener al menos un grupo administrativo en cada división o grupo. Cada ubicación tiene su propio equipo de administradores de Exchange, que tienen control administrativo total sobre los objetos de su grupo administrativo.
  • 14. TIPOS DE MODELOS ADMINISTRATIVOS Mixto El modelo administrativo mixto suele utilizarse en organizaciones grandes con muchas divisiones u oficinas en numerosas ubicaciones geográficas. El modelo mixto también puede aplicarse cuando una empresa adquiere otra empresa.
  • 15. MODELOS ADMINISTRATIVOS Según Quinn Robert et al. (1.995) Modelo del Objetivo Racional Tiene como criterios de eficacia de la organización; la productividad y los beneficios. Se basa en la creencia de una dirección clara lleva a resultados positivos. Asimismo, el clima organizativo es de economía racional y todas las decisiones están motivadas por su impacto en los resultados generales. Modelo de Proceso Interno Sus criterios de efectividad, se basa en la creencia de que la rutina genera estabilidad. El énfasis esta en procesos tales como: la definición de responsabilidades, la medida, la documentación y el mantenimiento de registros, entre otros., por otro lado, todas las decisiones están matizadas por las normas, estructuras y tradiciones existentes.
  • 16. MODELOS ADMINISTRATIVOS Según Quinn Robert et al. (1.995) Modelo de Relaciones Humanas En este modelos los valores claves son el compromiso, la unión y la moral. Se basa principalmente en que la participación genera compromiso, el símbolo adecuado para este modelo es el circulo. Modelo de Sistemas Abiertos Los criterios claves de la eficacia organizativa, son su capacidad de adaptarse y el apoyo externo. Se basa en que la adaptación e innovación continua, lleva a la adquisición y el mantenimiento de los recursos externos.
  • 17. MODELOS ADMINISTRATIVOS En el contexto de la sociedad post – moderna se hace claro la aplicación de modelos como estos donde se expresa que: “Es necesario liberar las aptitudes de los Trabajadores a favor de los resultados” McGregor (en la teoría Y) “Los individuos no desligan su condición de ser humano a la de empleados” Ouchi (en la teoría Z) Es por eso que se hace relevante que en la actualidad se tomen en cuenta a los trabajadores para las tomas de decisiones, trabajar en equipo, y emitir confianza. ¿Con que objeto? Sencillamente el de contribuir de manera grupal al rendimiento de la empresa y así conseguir la mayor productividad posible.
  • 18. BIBLIOGRAFÍA  Haridat, N. Flores, F. Gómez, A. Y Torres, J. (2.007). Resumen Unidad 1: Modelos Administrativos. (Documento en Línea): http://modelosadministrativos- unesr.blogspot.com [Consulta: 04 Marzo 2015]  Mendoza, Y. (2012). Organizaciones de Aprendizaje en la Era Post Moderna. Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables. Universidad de los Andes. Trujillo. Venezuela. (Documento en línea): http://revista.iutet.edu.ve/V12_24_1.pdf [Consulta: 04 Marzo 2015]  Quinn, R. Faerman, S., Thompson, M. y McGrath, M. (1.995). Maestría en la Gestión de Organizaciones. Un Modelo Operativo de Competencias, Díaz de Santos, Madrid. [Consulta: 04 Marzo 2015]  Terry, George R. (1981). Principios de Administración. 5a Edición. C.E.C.S.A. México. [Consulta: 04 Marzo 2015]